Practica n.006
Practica n.006
Practica n.006
Nephtalie Notus
MATRICULA
09-MICN-1-043
08-SICT-1-025
02-EICN-1-110
12-EICN-1-029
12-EICT-1-022
MATERIA
Ingeniería de Costa
TEMA
FECHA
25/04/2017
Estudio de impacto sobre el entorno ambiental de un complejo
turístico en Las Cañitas (Santo Domingo) para 2,000 personas,
evidenciando los aspectos negativos y proponiendo soluciones.
Caracteristicas Ambientales
El área de intervención se localiza en un territorio que presenta una
topografía variada con zonas desde llanas o de pendientes suaves hasta
zonas escarpadas junto a las cañadas, con pendientes abruptas. La
hidrografia de estos barrios se asocia a la de los Ríos Ozama e Isabela y a
los múltiples acuíferos que se derivan de los Farallones, los cuáles la
convierten en una zona Rica en pozas y manantiales. Se verifican niveles
de contaminacion ambiental producto del ruido, manejo inapropiado de
residuos sólidos, descarga de aguas servidas sin tratamiento y vertido de
residuos industriales en los cuerpos de agua.
Servicios
Desde la percepcion social de los habitantes de los barrios de las riberas
de los ríos Ozama e Isabela, según los resultados de la Encuesta realizada
por el Observatorio Ciudadano del ADN (abril, 2009), los problemas más
graves que están afectando al Distrito Nacional son: Calles y avenidas
deterioradas (83.3%), Limpieza de cañadas (80.2%) y Alcantarillado y
Desagüe Pluvial (75.5%). Otros problemas identificados, desagregados por
barrio, vinculados a la gestión del ADN, se señalan a continuación:
Agua Potable y Energia Electrica
La presentacion de los servicios de agua potable y energía eléctrica en los
barrios es deficiente. Datos obtenidos revelan que oscila entre un 60 a 80
el porcentaje de la población que posee conexión de agua potable y que la
cobertura del servicio es deficiente. En menos de un 2% existe medidor y
en algunos casos a pesar de existir no funciona.
Vivienda
Casi el 30% de los hogares de la Circunscripción N0 3 tiene características
estructurales de viviendas deficientes, sistemas de agua y sanitarios entre
regulares y deficientes, con un nivel alto de hacinamiento y hacinamiento
extremo, paredes no de bloques y piso de tierra, siendo mayor de 45% en
los barrios La Zurza, Domingo Savio y Gualey. Sólo el 17.97% de los
hogares están en condiciones óptimas. Hay una fuerte relación entre
pobreza y hacinamiento. Los niveles mayores de hacinamiento se
encuentran en los barrios más pobres siendo los de mayor porcentaje de
población pobre: Domingo Savio 57.40%, La Zurza 56.90 % y Gualey
53.20%
Desechos Sólidos
Proyecto: PROYECTO
UNO
Ubicación: LA CAÑITA
(SANTO
DOMINGO)
SUBTO REQUERIMIENT
TAL
OS GENERALES
B PRE- 1 LOTE $437,433.7 $437,433.7 0.6225%
CONS 5 5
TRUC
CION
C CONS 1 LOTE $672,479.5 $672,479.5 1.5809%
TRUC 7 7
CION
D 4.000 MUROS Y 1 LOTE $604,120.6 $604,120.6 7.8298%
DIVISIONES 5 5
E 5.000 ESTRUCTURAS 1 LOTE $5,514,267 $5,514,267. 19.6337%
(HORMIGON .70 70
ARMADO)
F 6.000 TERMINACIONES 1 LOTE $652,569.5 $652,569.5 4.8120%
DE SUPERFICIE 7 7
G 7.000 TERMINACIONES 1 LOTE $1,752,049 $1,752,049. 4.2624%
DE PISO .15 15
H 8.000 TERMINACIONES 1 LOTE $1,500,388 $1,500,388. 4.4474%
DE TECHO .23 23
I 9.000 REVESTIMIENTO 1 LOTE $145,936.8 $145,936.8 1.0607%
S Y TOPES 8 8
J 10.000 EBANISTERIA 1 LOTE $4,052,871 $4,052,871. 3.2278%
.22 22
K 11.000 PUERTAS 1 LOTE $3,167,320 $3,167,320. 2.4303%
.00 00
L 12.000 VENTANAS 1 LOTE $376,737.0 $376,737.0 3.1270%
3 3
M 13.000 PINTURA 1 LOTE $677,923.0 $677,923.0 4.2624%
0 0
N 14.000 INSTALACIÓN 1 LOTE $4,250,000 $4,250,000. 0.6225%
SANITARIA .00 00
O 15.000 INSTALACIÓN 1 LOTE $1,500,001 $1,500,001. 4.6067%
ELECTRICA .00 00
P 16.000 MISCELANEOS 1 LOTE $2,250,000 $2,250,000. 0.3485%
.00 00
Q 17.000 MUEBLES 1 LOTE $3,700,000 $3,700,000. 0.3000%
.00 00
R 21.000 CARRETERA 1 LOTE $145,936.8 $145,936.8 4.6067%
8 8
S 18.000 RESUMEN 1 LOTE $60,387,41 $60,387,41 5.0130%
GENERAL 7.51 7.51
T 19.000 COSTOS 1 LOTE $18,418,16 $18,418,16 22.2790
INDIRECTOS 2.34 2.34 %
U 20.000 IMPUESTOS 1 LOTE $3,517,861 $3,517,861. 2.1079%
.01 01
Areas Unid.
Terminado el 24 DE
día: ABRIL DE
2017
CONSTRUCT
ORA ASNRH y
ASOCIADOS
S.R.L.
PAOLO
POLETTI
Nombre del que Nombre del
preparó el que recibió el
presupuesto presupuesto
Codia Codia
#__000000000_ #___00000
___ 00___
UNIVERSID
AD O&M
Nombre del que Nombre del
revisó el que aprobó el
presupuesto presupuesto
Codia Codia
#___00000000_ #__0000000_
__ ___
PROPUESTA UN COMPLEJO
ECONOMICA TURISTICO
COSTOS RD$
DIRECTOS 60,387,417.
51
COSTOS RD$
INDIRECTOS 18,418,162.
34
IMPUESTOS RD$
3,517,861.0
1
TOTAL GENERAL RD$
PROPUESTA 82,323,440.
ECONOMICA 86
Efectos positivos
1- Para solucionar el problema de las calles o acceso al complejo
debemos diseñar una ruta adecuada donde tengamos menos costo para
construirla, donde no tengamos que comprar casas o edificaciones y
también que no esté muy lejos de la avenida principal para poder acezar
mejor al proyecto y así complacer al usuario.
2-El problema de seguridad lo podríamos solucionar acudiendo a las
autoridades correspondientes, como lo es el sistema nacional de salud 911
para que lo instalen en la zona, también creando más fuentes de empleos
para de esta manera alejar a los jóvenes de la delincuencia, brindándoles
la oportunidad de hacer cursos (estudiar).
3-El problema eléctrico podría mejorarse cambiando las líneas de
distribución (tendido eléctrico) sustituyendolas por unas más potentes y
colocando transformadores de más capacidad o solicitar a las autoridades
correspondientes un servicio de luz 24 horas.
4-El servicio de agua potable podría quedar resuelto con un acueducto
para esta comunidad, y así todos puedan contar con un servicio de agua
potable adecuado, esto sería provechoso tanto para el proyecto como para
la comunidad.
-El problema de desecho cloacal y pluvial podría ser solucionado con la
construcción de un sistema de drenaje sanitario y pluvial interceptor para
interceptar las descargas de los barrios altos del Gran Santo Domingo
antes de que lleguen a la parte baja. Además, un alcantarillado sanitario
local, tal vez para uso en toda la parte baja del Río Ozama. Ambos
descargas deben ser conducida preferiblemente por gravedad a una planta
de tratamiento de aguas usadas con capacidad para tratar el volumen
generado antes de descargar al Río Ozama. De esta forma tanto los
habitantes locales como los visitante de este proyecto tendrán una higiene
favorable para la comunidad y el proyecto.
Efectos Negativos
Distintos gobiernos con asesoría de franceses, italianos y griegos han
prometido sin éxito rescatar de la inmundicia al río Ozama. Más de una
veintena de proyectos con inversiones millonarias han naufragado en los
últimos cincuenta años, mientras el problema de contaminación del
afluente se agudiza y el hacinamiento en sus márgenes aumenta
vertiginosamente. Un proyecto de la naturaleza propuesto en este estudio
requiere la implementación previa y completa de los proyectos de
rehabilitacion en carpeta en los diferentes departamentos del gobierno
dominicano.
En caso contrario los siguientes factores ambientales existentes previo a la
ejecución de este proyecto se convertirán en factores limitantes que harán
de este proyecto un proyecto no factible:
A.- El sector tiene una alta densidad poblacional y de vivienda en
comparación con el área habitable. Esto significa que la construcción de
este proyecto tendrá que ocurrir en áreas inundables o a través de
desalojos por medio de compra de áreas habitadas. Como es obvio en
ambos casos significa un aumento de los costos normales de construcción.
B.- No existen vías de acceso adecuadas para el transporte confiable de
turistas, ya que estos barrios se crearon sin planificación. Para proveer
transporte necesitaremos primero calles o carreteras adecuadas para los
turistas que van a visitar dicho complejo. Esto por supuesto va a elevar los
costos porque para construir una carretera en esta comunidad debemos
diseñar una ruta adecuada para llegar al complejo y luego tomar las más
favorables y comprar las casas, las infraestructuras o terrenos para llevar a
cabo nuestro proyecto de carretera por que saldría muy costoso.
C.- Otro de los aspectos negativos existentes en el área es el problema de
la seguridad. Esta es una zona de alta delincuencia. Los turistas o
visitantes no estarían cómodos ni seguros en el complejo habitacional, no
podrán salir fuera del complejo y se sentirían inseguros ya que estarían
expuestos a cualquier tipo de atraco, etc.
D.- Otro factor negativo existente, es el problema de la energía eléctrica ya
que en esta zona no se cuenta con generadores para brindar un servicio
adecuado al complejo habitacional, no hay voltaje estable, las personas no
pagan el servicio eléctrico, apagones constantes y una muy mala
distribucion de los tendidos eléctricos.
E.- En esta comunidad tampoco se cuenta con un servicio de agua potable
adecuado y esto nos traería desventaja con el servicio de este. Puede
causar enfermedades tanto en el exterior como en el interior del cuerpo de
las personas.
F.- Desechos sólidos, industriales y desechos domésticos orgánicos que
descienden en cañadas abiertas y en desagüe pluvial alcantarillado y que
se acumulan en el Valle inundable y/o descargan directamente al Rio sin
tratamiento ni manejo. Esto causa contaminación y eutroficacion severa
de las aguas del Rio que como tal debiera ser el atractivo número uno del
proyecto turístico.
G.- No hay un sistema de desagüe pluvial ni de aguas usadas en el sector
lo cual conlleva a un gran problema para el desarrollo del proyecto. Esto
tiene el potencial de causar múltiples enfermedades que podrían perjudicar
tanto a los habitantes del sector como a los visitantes.
Bibliografia:
http://www.ambientum.com/revista/2003_05/RESIDUOS.htm
http://www.mvotma.gub.uy/evaluacion-de-impacto-ambiental