El documento describe los tipos de análisis financiero vertical y horizontal, así como varios indicadores clave de liquidez, actividad, endeudamiento y rentabilidad que se utilizan para evaluar el desempeño financiero de una empresa. El análisis vertical compara las partes de un solo estado financiero, mientras que el análisis horizontal mide los cambios entre períodos. Los indicadores miden áreas como la capacidad de pago, eficiencia en el uso de activos, nivel de apalancamiento y margen de ganancias.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas5 páginas
El documento describe los tipos de análisis financiero vertical y horizontal, así como varios indicadores clave de liquidez, actividad, endeudamiento y rentabilidad que se utilizan para evaluar el desempeño financiero de una empresa. El análisis vertical compara las partes de un solo estado financiero, mientras que el análisis horizontal mide los cambios entre períodos. Los indicadores miden áreas como la capacidad de pago, eficiencia en el uso de activos, nivel de apalancamiento y margen de ganancias.
El documento describe los tipos de análisis financiero vertical y horizontal, así como varios indicadores clave de liquidez, actividad, endeudamiento y rentabilidad que se utilizan para evaluar el desempeño financiero de una empresa. El análisis vertical compara las partes de un solo estado financiero, mientras que el análisis horizontal mide los cambios entre períodos. Los indicadores miden áreas como la capacidad de pago, eficiencia en el uso de activos, nivel de apalancamiento y margen de ganancias.
El documento describe los tipos de análisis financiero vertical y horizontal, así como varios indicadores clave de liquidez, actividad, endeudamiento y rentabilidad que se utilizan para evaluar el desempeño financiero de una empresa. El análisis vertical compara las partes de un solo estado financiero, mientras que el análisis horizontal mide los cambios entre períodos. Los indicadores miden áreas como la capacidad de pago, eficiencia en el uso de activos, nivel de apalancamiento y margen de ganancias.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
Análisis vertical y horizontal
El análisis vertical
Se realiza sobre un solo estado financiero y relaciona las partes
que lo conforman tomando una base del mismo. Es estático ya que solo utiliza un estado. Los valores absolutos en algunos casos no dicen nada, mientras que el análisis vertical suministra mayor información para la toma de decisiones en la estructura financiera.
Cuentas base Activo corriente, pasivo corriente, patrimonio
Estado de resultados: ingresos operacionales
Ej Activo Corriente / Activo total
Disponible / activo corriente
Proveedores / Pasivo corriente
Cmv / Ingresos operacionales
El análisis horizontal
Es un análisis dinámico porque indica los cambios en las cuentas de
un período a otro, por lo cual requiere utilizar un estado financiero de dos períodos diferentes. Toma los datos del año más reciente y al frente los datos del menos reciente para determinar las variaciones absolutas en pesos y las variaciones porcentuales como la división de la variación absoluta en el año menos reciente.
Variación Absoluta = Año actual - Año anterior = $$
Variación relativa
Formulas 1. (Año actual / Año anterior) - 1 = %%
2. (Variación absoluta / Año anterior) = %%
Se puede utilizar cualquiera de las dos formulas
INDICADORES DE LIQUIDEZ
Mide la capacidad que tiene la empresa de generar los fondos
suficientes para el cumplimiento de sus compromisos de corto plazo, tanto operativos como financieros
Recursos de corto plazo para cubrir
KT - Capital de trabajo Activo corriente deudas de corto plazo y la operación.
Determina cuanto pesa el capital de
KTN - Capital de trabajo neto Activo corriente - pasivo corriente trabajo neto sobre el total de activo corriente Recursos operativos de corto plazo KTO - Capital de trabajo operativo Deudores + inventarios comprometidos en la operación por cartera pendiente y saldo inventarios Valor de los recursos operativos de corto KTNO KTO - Proveedores plazo que no son financiados por los Capital de trabajo neto operativo proveedores (recursos propios). Capacidad de la empresa para atender las Razon corriente - Razón circulante - deudas a corto plazo con sus recursos Razón de solvencia - Razón de Activo corriente / pasivo corriente corrientes. Por cada peso de deuda disponibilidad cuanto tiene la empresa de respaldo.
Capacidad para atender deudas de corto
Prueba ácida o coeficiente liquidez (Activo corriente - inventarios) / pasivo corriente plazo sin tener que recurrir a la venta de inventarios. INDICADORES DE ACTIVIDAD
Llamados también indicadores de rotación con la cual una empresa
trata de medir la eficiencia con la cual utiliza sus activos.
Pretende imprimirle un sentido dinámico mediante la comparación
de cuentas de balance (estáticas) y cuentas de resultado (dinámicas).
Mide el número de días que tarda la
Dias de rotacion deudores deudores promedio * 365 días / ventas empresa en recuperar la cartera. Se compara con la política de la empresa Determina en cuantos días la empresa Dias de rotacion inventario inventario promedio * 365 días / costo de ventas convierte sus inventarios en efectivo o en cartera. Determina los días que requeire la Ciclo de caja operativo dias de cartera + dias inventario empresa para convertir lo producido en efectivo Determina los días que tarda la empresa Dias de rotacion proveedores proveedores promedio * 365 días / compras en cancelar a los proveedores. Debe ser comparado con política de crédito Determina los días necesarios de caja Ciclo de caja operativo neto dias de cartera+dias inventario-dias proveedores operativa que no son financiados con los proveedores. INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO
El objeto es medir en qué grado y de que forman participan los
acreedores dentro del financiamiento de la empresa. De la misma manera se trata de establecer el riesgo que corren tales acreedores, el riesgo de los dueños y de la conveniencia o inconveniencia de un determinado nivel de endeudamiento para la empresa.
Trabajar con el dinero prestado siempre es bueno cuando se logra
una rentabilidad neta superior a los intereses que se tienen que pagar por ese dinero.
Determina el grado de apalncamiento
Endeudamiento total Pasivo total / activo total de acreedores en los activos de la empresa
Establece cual es el porcentaje del
Endeudamiento a corto plazo Pasivo corriente / pasivo total total de deudas que deben ser canceladas en el corto plazo.
Porcentaje de las ventas que son
Carga financiera Gastos financieros / Ventas dedicadas a cubrir la carga financiera
Capacidad de la empresa para
Cobertura de gastos financieros o veces UAII / gastos financieros generar utilidades operativas y que se ha ganado el interés cubrir sus intereses. (Veces) INDICADORES DE RENTABILIDAD
Sirven para medir la efectividad de la administración de la empresa
en el control de los costos y de los gastos. Los márgenes difieren mucho de una empresa a otra, las empresas comercializadoras pueden aceptar márgenes pequeños (volumen de ventas) y las manufactureras se exige un margen mayor
Determina la capacidad de ventas para
Margen Bruto - Utilidad bruta / ventas generar utilidad bruta, es decir para Rentabilidad bruta cubrir los costos de ventas.
Cuanto genera de utilidad operativa
Margen Operativo - UAII / ventas sobre las ventas al cubrir costos y Rentabilidad operativa gastos en desarrollo de su objeto social
Por cada peso en ventas cuanto se
Margen neto - Rentabilidad neta - Utilidad neta / ventas obtiene de utilidad neta incluyendo Productividad marginal operación y no operacional.
Determina la caja operativa obtenida en
% ROA - Return on assets UAII / activo total el período con el uso de la inversión Retorno sobre activos total en activos
Determina el rendimiento obtenido por
% ROI - Return on investment UAII / activos operativos promedio la empresa en su operación con el uso Retorno sobre inversión de los activos operativos
Determina el rendimiento obtenido
% ROE - Return on Equity UAI / patrimonio promedio antes de impuestos sobre la inversión Rentabilidad sobre patrimonio realizada por los propietarios
La Cadena de Custodia Es El Conjunto de Procedimientos Encaminados A Asegurar y Demostrar La Autenticidad de Los Elementos Materiales Probatorios y Evidencia Física