05 - Descuento

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

CONTRATO DE DESCUENTO

SEÑOR NOTARIO: Sírvase usted extender en su Registro de Escrituras


Públicas, un contrato de DESCUENTO que celebran de una parte, EL
BANCO, con Registro Unico del Contribuyente N° 1001000000, inscrito en
la Ficha N°……..del Registro de Personas Jurídicas de Lima, debidamente
representada por……………..debidamente facultados de acuerdo a los
poderes que corren inscritos en la Ficha N°……..del Registro Mercantil de
los Registros Públicos de Arequipa, con domicilio para los efectos de este
contrato en………….al que en adelante se le denominará EL BANCO y de
la otra parte, EL CLIENTE con Registro Unico del Contribuyente N°
10020000, persona jurídica que corre inscrita en la Ficha Nº 2100 del
Registro de Personas Jurídicas de Arequipa, debidamente representada
por su Gerente General, señor……………identificado con Documento
Nacional de Identidad Nº 29300000, según poderes otorgados por
Escritura Pública de fecha…………….extendida ante Notario Público
doctor……….que corre inscrita en el asiento 4-c, de la Ficha Nº 2000C del
Registro de Personas Jurídicas de Arequipa, con domicilio para los efectos
de este contrato en……………….a quien en adelante se le denominará EL
CLIENTE, en los términos y condiciones siguientes:

CAPITULO 1: DEL DESCUENTO

Artículo 1º.- Por el presente contrato EL BANCO ha aprobado una línea de


crédito a favor de EL CLIENTE, hasta por la suma de US$ 100 000,00
(cien mil y 00/100 dólares americanos), por el término de un año, que será
utilizado en forma rotativa mediante el descuento de instrumentos de
contenido crediticio.

El CLIENTE asume el riesgo crediticio de los deudores de los instrumentos


descontados, en adelante Deudores.

Artículo 2º.- Los Instrumentos con contenido crediticio, deben ser de libre
disposición del Cliente. Las operaciones de descuento no podrán
realizarse con instrumentos vencidos u originados en operaciones de
financiamiento con empresas del sistema financiero.

Los Instrumentos objeto de descuento pueden ser Letras de cambio,


facturas conformadas y títulos valores representativos de deuda, así
definidos por las leyes y reglamentos de la materia. Dichos instrumentos
se transfieren mediante endoso o por cualquier otra forma que permita la
transferencia a favor de EL BANCO.

Artículo 3º.- EL CLIENTE se obliga en poner en conocimiento de los


Deudores, dentro de las 24 horas de endosado un instrumento, de la
operación del descuento.

Se presumirá que los Deudores conocen del descuento.

Artículo 4º.- Son derechos mínimos de EL BANCO:

1. Realizar todos los actos de disposición con relación a los


Instrumentos recibidos; y,

2. Cobrar una tasa de interés del 21% anual, que se calculará desde
la fecha del descuento a la fecha del vencimiento del título valor.

3. Cobrar los títulos a su vencimiento, y en caso de incumplimiento


hacerlos protestar por falta de pago.

4. Realizar las gestiones de cobranza extrajudicial y de ser el caso


iniciar las acciones judiciales que fueran necesarias.

5. Cargar en la cuenta corriente de EL CLIENTE el importe de los


títulos no cancelados, incluyendo los intereses y gastos.

CAPITULO 2: DEL CLIENTE Artículo 5º.- El Cliente tiene los siguientes


derechos:

1. Exigir el pago por los Instrumentos descontados dentro de las 24


horas y conforme a las condiciones pactadas; y,

2. Exigir la devolución del título valor debidamente protestado y


endosado por el Banco en caso de falta de pago.

Artículo 6º.- El Cliente tiene las siguientes obligaciones:

1. Garantizar la existencia, exigibilidad y vigencia de los


Instrumentos al tiempo de celebrarse el descuento;

2. Endosar los títulos valores presentados al descuento en la forma


acordada o establecida por la ley;

3. Notificar la realización del descuento a sus Deudores, cuando sea


el caso;

4. No recibir los pagos que efectúen los Deudores por pagos a


cuenta o cancelación de los títulos que obren en poder de EL
BANCO.

5. Informar a EL BANCO y cooperar con éste para permitir la mejor


evaluación de su propia situación patrimonial y comercial, así como
la de sus Deudores;
6. Utilizar los formularios proporcionados por EL BANCO para la
presentación de los títulos valores sujetos a descuento.

CAPITULO 3: RESPONSABILIDAD DE LA COBRANZA Y DEL RIESGO


CREDITICIO

Artículo 7º.- EL BANCO asume única y exclusivamente toda


responsabilidad de realizar la cobranza a los Deudores, y en cambio EL
CLIENTE asume única y exclusivamente el riesgo crediticio de los
Deudores, a partir de la aceptación del instrumento.

Artículo 8º.- Para estos efectos EL BANCO deberá evaluar los


instrumentos endosados por EL CLIENTE, y tendrá 24 horas para rechazar
cualquier instrumento. Vencido dicho plazo se considerará aceptado el
instrumento por parte de EL BANCO.

CAPITULO 4: PLAZO

Artículo 9º.- El presente contrato tendrá una duración de UN AÑO, y


concluirá sin necesidad de aviso previo alguno.

Artículo 10º.- Cualquiera de las partes podrá ponerle término al presente


contrato antes de su vencimiento, para lo cual, se cursará una carta
notarialmente con una anticipación de 30 días a la fecha prevista.

CAPITULO 5: DISPOSICIONES VARIAS

Artículo 11º.- Para efectos de cualquier notificación judicial o extrajudicial,


las partes señalan como sus domicilios los que aparecen en la introducción
de la presente minuta, en los cuales se les considerará siempre presentes
para los efectos de cualquier notificación. Todo cambio domiciliario deberá
tener lugar dentro del radio urbano del Cercado de la ciudad de Arequipa y
deberá ser comunicado a las otras partes dentro de las cuarentiocho (48)
horas de ocurrido éste. De no cumplirse estos requisitos, el cambio
domiciliario se tendrá por no hecho y surtirán todos sus efectos las
comunicaciones o notificaciones que se dirijan a los domicilios que
aparecen indicados en la introducción de esta minuta.

Artículo 12º.- A criterio de EL BANCO, cualquier controversia,


discrepancia, litigio, disputa, reclamo o diferencia que se origine en
relación con la ejecución, validez, existencia, aplicabilidad, nulidad,
anulabilidad, resolución, terminación o interpretación de este contrato, o de
cualquier otra materia vinculada a, o contenida en él, será resuelta
definitivamente mediante un arbitraje de

Derecho, de conformidad con el Reglamento de Arbitraje de la Cámara de


Comercio de………………… (en adelante “las reglas”).

El arbitraje tendrá lugar en…………………y se celebrará en idioma


español. Todos los documentos que se presenten estarán traducidos a
este idioma.

Las partes contratantes aceptan de manera expresa que el laudo arbitral


será definitivo y obligatorio, renunciando a interponer cualquier otro
recurso impugnatorio contra el laudo arbitral. En caso que alguna de las
partes interpusiera el Recurso de Anulación a que se refiere el artículo 61º
del Decreto Ley N° 26572, serán competentes los jueces y tribunales de la
ciudad de……………………Perú. Para la interposición de este recurso, se
acompañará una carta fianza bancaria, solidaria, irrevocable,
incondicionada, de realización automática y sin beneficio de excusión a
favor de la parte que no impugna el laudo arbitral, por la suma de US$ 2
0000,00 dólares americanos), la misma que tendrá una vigencia no menor
de doce meses.

El tribunal arbitral que se constituya estará integrado por tres árbitros, que
obligatoriamente deberán ser abogados. Cada parte nombrará un árbitro,
quienes a su vez designarán un tercero, que actuará como Presidente del
tribunal. Si los árbitros designados por las partes no se pusieran de
acuerdo en la designación del tercer árbitro, éste será designado conforme
a lo establecido en “las reglas”.

La nacionalidad o domicilio de los árbitros podrá ser cualquiera, sin


importar quién sea la entidad que los designe.

El tribunal arbitral decidirá por mayoría sobre la materia objeto del arbitraje.
A tal efecto emitirá un laudo arbitral por escrito, en el plazo máximo de
ciento veinte (120) días a partir de la fecha de inicio del arbitraje,
justificando la resolución adoptada.

El tribunal arbitral determinará la forma en que deberán satisfacerse los


gastos relacionados con el arbitraje.

La Ley aplicable a la validez, efectos y cualquier otro asunto vinculado al


presente arbitraje y a la materia del mismo será la Ley peruana.

Las partes en general, harán todos los esfuerzos para que se mantenga
vigente el presente compromiso arbitral, respondiendo por los perjuicios de
su incumplimiento. Asimismo, renuncian a cualquier acción o excepción
destinada a limitarlo o anularlo.

Usted señor Notario, se servirá agregar las cláusulas de ley y elevar a


Escritura Pública la presente minuta.
Fecha,

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy