Clasificacion de Suelos Con Tablas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

CLASIFICACION E IDINTIFICACION DE SUELOS

En Ingeniería, hay dos sistemas de clasificación de suelos los cuales proporcionan un


lenguaje común para expresar en forma concisa, las características generales de los
suelos. Existen dos métodos, los cuales se basan en la granulometría y plasticidad de los
suelos: El Sistema Unificado de Clasificación del suelo (SUCS o UCS) que se utiliza
para casi todos los trabajos de ingeniería geotécnica y el sistema de clasificación
AASHTO que se usa por la construcción de carreteras y terraplenes.

Ambos sistemas utilizan los resultados del análisis granulométrico y los parámetros de
los límites de Atterberg para determinar la clasificación del suelo.

1. EL SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DEL SUELO (SUCS)


Este sistema fue propuesto por Arturo Casagrande como una modificación y
adaptación más general a su sistema de clasificación propuesto en el año 1942
para aeropuertos
Para la asignación de los suelos, se utilizan la siguiente tabla:
IDENTIIFICACION EN EL CAMPO SIMB % CRITERIOS DE CLASIFICACION EN EL
OLO PASA NOMBRES TIPICOS
LABORATORIO
DEL 0.008

POCOS FINOS O
SIN ELLOS)LIMPIAS (CON
GRUPO MM

SIGUE: CURVA GRANULOMETRICA SEGÚN EL PORCENTAJE DE FINOS (FRACCION DETERMINESE LOS PORCENTAJES DE GRAVA Y ARENA A PARTIR DE LA
UTILICESE LA CURVA GRANULOMETRICA PARA IDENTIFICAR LAS FRACCIONES DE SUELO INDICADAS EN LA COLUMNA DE IDENTIFICACION EN EL CAMPO

CASOS LIMITES QUE REQUIERE EN EL


GRAVA BIEN GRADUADA, 𝐷60 𝐷302
GRAVAS < 50% PASA 0.05MM

GRAVAS AMPLIA GAMA DE TAMAÑOS Y CANTIDADES APRECIABLES DE


SUELO DE GRANO GRUESO < 50% PASA 0.08MM (TAMIZ # 200)

MEZCLA
TODOS LOS TAMAÑOS INTERMEDIOS GW
DE GRAVA Y AREAN CON
Cu= Cc =
𝐷10 𝐷60∗𝐷10
< POCOS FINOS O SIN MAYOR QUE 4
(TAMIZ # 4)

ELLOS ENTRE 1 Y 3

GM, GS, SM, SC


GW, GP, SW, SP
GRAVA MAL GRADUADA, NO SATISFACEN TODOS LOS REQUISITOS GRANULOMETRICOS DE LAS GW
PREDOMINIO DE UN TAMAÑO O UN TIPO DE 5 MEZCLA DE ARENA Y GRAVA
TAMAÑO, CON AUSENCIA DE ALGUNOS GP (GP
CON POCOS FINOS O SIN
TAMAÑOS INTERMEDIOS = Cu ≤ 6 y CC. < 1 o Cc > 3) - (GW = Cu > 4 y Cc = 1 a 3)
ELLOS
GRAVAS LIMOSAS, MEZCLA LIMITES DE ATTERBERG POR DEBAJO
FRACCION FINA NO PLASTICA (PARA LA IDENTIFICACION MAL DE LA LINEA A O Ip MENOR QUE 4 (Ip =
VER EL GRUPO ML, MAS ABAJO) GM
GRADUADAS DE GRAVA 0.73 (Wl - 20) < 4 POR ENCIMA DE LA LINEA A CON Ip
> ARENA Y LIMO ENTRE 4 Y 7; CASOS LIMITES QUE

EMPLEO DE SIMBOLOS DOBLES (GW-GC, GP-


12 GRAVAS ARCILLOSAS, MEZCLA LIMITES DE ATTERBERG POR DEBAJO DE REQUIEREN EL USO DE SIMBOLOS
FINOS)FINOS (CANTIDAD APRECIABLE DEGRAVAS CON

FINOS PLASTICOS (PARA IDENTIFICARLOS VER EL GRUPO CL MAL GRADUADAS DE GRAVA, LA LINEA A O Ip MAYOR QUE 7 (Ip = 0.73 DOBLES
MAS ABAJO) GC
ARENA Y ARCILLA (Wl - 20) > 7

QUE PASA POR EL TAMIZ # 200) LOS SUELOS GRUESOS SE CLASIFICAN COMO

GM, SW-SW, SP-SC) = TAMIZ #200


ARENAS LIMPIAS
ARENAS > 50% PASA 0.05MM (TAMIZ # 4)

(CANTIDAD APRECIABLE DE (CON POCOS FINOS O

AMPLIA GAMA DE TAMAÑOS Y CANTIDADES APRECIABLES DE


ARENAS BIEN GRADUADA, 𝐷60 𝐷302
ARENA CON GRAVA, CON
TODOS LOS TAMAÑOS INTERMEDIOS SW
POCOS FINOS O Cu= 𝐷10 Cc =
SIN ELLOS)

𝐷60∗𝐷10
< SIN ELLOS MAYOR QUE 6 ENTRE 1 Y 3

MAS DEL 12%


MENOS DEL 5%
ARENA MAL GRADUADAS,
PREDOMINIO DE UN TAMAÑO O UN TIPO DE 5 ARENA CON GRAVA, CON NO SATISFACEN TODOS LOS REQUISITOS GRANULOMETRICOS DE LAS SW (SW = Cu >

5% AL 12%
TAMAÑO, CON AUSENCIA DE ALGUNOS SP 6 y Cc = 1 a 3) - (SP = Cu ≤ 6 y Cc < 1 o Cc > 3)
POCOS FINOS O SIN ELLOS
TAMAÑOS INTERMEDIOS
ARENAS CON FINO

LIMITES DE ATTERBERG POR


FINOS NO PLASTICOS (PARA IDENTIFICARLOS VER EL GRUPO ML ARENAS LIMOSAS,
MAS ABAJO) SM MEZCLAS DE ARENA Y
DEBAJO DE LA LINEA A O Ip
POR ENCIMA DE LA LINEA A CON Ip
LIMO MAS GRADUADA MENOR QUE 4
> ENTRE 4 Y 7; CASOS LIMITES QUE
ARENAS ARCILLOSAS, LIMITES DE ATTERBERG POR
FINOS)

12 REQUIEREN EL USO DE SIMBOLOS


FINOS PLASTICOS (PARA IDENTIFICARLOS VER EL GRUPO CL MESZLAS MAL GRADUADAS
MAS ABAJO) SC DEBAJO DE LA LINEA A O Ip DOBLES
DE ARENAS O ARCILLAS
MAYOR QUE 7

METODOS DE IDENTIFICACION PARA LA FRACCION QUE PASA POR EL TAMIZ # 40

RESISTENCIA EN DILATACI TENACIDAD


ESTADO ON (CONSISTENCIA
LINEA A: Ip = 0,73 (WL - 20)
SECO (A LA (REACCIO CERCA DEL LIMITE
SUELO DE GRANO FINO > 50% PASA 0.08MM (TAMIZ #200) DISGREGACI N A LA PLASTICO)
ON) AGITACIO

LIMOS Y ARCILLAS CON LIMITE LIQUIDO


N)
LIMOS INORGANICOS Y ARENAS MUY
NULA A LIGERA RAPIDA A NULA ML FINAS, PLOVO DE ROCA, ARENAS FINAS
LENTA LIMOSAS O
ARCILLAS CON LIGERA PLASTICIDAD
MENOR DE 50

ARCILLAS INORGANICAS DE PLASTICADAD


MEDIA A ALTA NULA MEDIA CL BAJA
A A MEDIA, ARCILLAS CON GRAVA,
M ARCILLAS ARENOSA, ARCILLAS LIMOSAS,
UY ARCILLAS MAGRAS
LE
NT
A
LIMOS ORGANICOS Y ARCILLAS
LIMOS Y ARCILLAS CON LIMITE

LIGERA A MEDIA LENT LIGERA OL LIMOSAS ORGANICAS DE BAJA


A PLASTICIDAD
LIMOS INORGANICAS, SUELOS LIMOSOS
LIGERA A MEDIA LENTA A LIGERA A MH O
LIQUIDO MAYOR DE 50

NULA MEDIA ARENOSOS FINOS MICACEOS O CON


DIATOMEAS, LIMOS ELASTICOS

ARCILLAS ORGANICAS DE PLASTICIDAD


ALTA A MUY ALTA NULA ALTA CH MEDIA A ALTA

NULA ARCILLAS ORGANICAS DE PLASTICIDAD


MEDIA A ALTA A LIGERA A OH MEDIA A ALTA
M MEDIA
UY
LE
NT
A

FACILMENTE IDENTIFICABLES POR SU COLOR, OLOR, TURBA Y OTROS SUELOS GRAFICO DE PLASTICIDAD PARA LA CLASIFICACION EN LABORATORIO DE SUELOS
SUELOS ALTAMENTE Pt
ORGANICAS
SENSACION ESPONJOSA Y FRECUENTEMENTE POR SU ALTAMENTE DE GRANO FINO
TEXTURA FIBROSA ORGANICOS
Sistema USCS de Clasificación de Suelos
Hay dos amplias Categorías para Clasificar los Suelos:

SUELOS DE GRANO GRUESO: Son de naturaleza tipo grava y arenosa y se


separan con el tamiz No. 4, de manera que un suelo pertenece al grupo de grava
si más del 50% retiene el tamiz No. 4 y pertenecerá al grupo arena en caso
contrario
Los símbolos del grupo comienzan con un prefijo G (grava o suelo gravoso) o S
(arena o suelo arenoso)
SUELOS DE GRANO FINO: El sistema unificado considera los suelos finos
divididos entre grupos:
Limos inorgánicos (M), arcillas inorgánicas (C) y limos y arcillas orgánicas (O).
Cada uno de estos suelos se subdivide a su vez según su límite líquido, en dos
grupos cuya frontera es Ll = 50%. Si el límite líquido del suelo es menor de 50
se añade al símbolo general la letra L (low compresibility). Si es mayor de 50 se
añade la letra H (hig compresibility). Obteniéndose de este modo los siguientes
tipos de suelos:
 ML: Limos Inorgánicos de baja compresibilidad.
 OL: Limos y arcillas orgánicas.
 CL: Arcillas inorgánicas de baja compresibilidad.
 CH. Arcillas inorgánicas de alta compresibilidad.
 MH: Limos inorgánicos de alta compresibilidad.
 OH: arcillas y limos orgánicas de alta compresibilidad
 Los símbolos comienzan con un prefijo

PARA LA CLASIFICACIÓN, A PARTIR DE LA LECTURA DE TAMICES:

Regla N° 1: Si menos del 50% del suelo pasa la malla No. 200, el suelo es de
grano grueso, y la primera letra será G o S.

Regla N° 2: Si más del 50% pasa la malla No. 200, el suelo es de grano fino y la
primera letra será M o C

Regla n. 3: Arenas y gravas limpias (con menos del 5% que pasa la malla N°
200): se les da una segunda letra P si están mal graduadas o W si bien graduadas.
Arenas y gravas, con más de 12% en peso que pasa la malla No. 200: se les da
una segunda letra M si son limosas o C, si son arcillosos. Arenas y gravas que
tienen entre 5 y 12%: se dan clasificaciones duales como SP-SM.
Limos, arcillas y suelos orgánicos se les da la segunda letra H o L para designar
a la plasticidad de alta o baja.

2. SISTEMA DE CLASIFICACION AASHTO (ASOCIACION


AMERICANA DE AGENCIAS OFICIALES DE CARRETERAS y
TRANSPORTES)
Usado por los departamentos de caminos estatales y de condados de los EE.UU.,
fue desarrollado en los años 29 y a partir de esa fecha se dio las modificaciones
adecuadas hasta su aplicación actual; Es de uso especial para la construcción de
vías.
En la siguiente tabla se observa la clasificación de suelos AASHTO

SISTEMA DE CLASIFICACION
AASHTO
Clasificaci Suelos finos (>35%
Suelos granulares ( 35% pasa 0,08 mm)
ón Bajo
General 0,08 mm)
Grupo A A- A-2 A- A- A- A-7
- 3 4 5 6
1
A.7.5 *
Sub-grupo A- A- A-2- A- A-2- A-2-
*
1a 1b 4 2-5 6* 7*
A.7.6 *
*
2 mm 5
0
0,5 mm 3 5 5
0 0 1
0,08 mm 1 2 1 35 36
5 5 0
WL(LL) 40 41 40 41 4 4  41
0 1 4
0
IP  NP 10 10 11 11 1 1  11
6 0 0 1
1
Are Gravas y arenas Suelos Suelos
Descripció Gravas y
na Limosas o Limoso Arcillos
n Arenas
fin Arcillosas s os
a
** A-7-5 : IP (WL-30) A-7-6 : IP> (WL-30)
IG = (F- 35)(0,2 + 0,005 (WL – 40)) + 0,01 (F – 15)(IP – 10)
* Para A-2-6 y A-2-7 : IG = 0,01 (F – 15)(IP – 10)
Si el suelo es NP  IG =0: Si IG<0  IG=0

Descripción de la tabla de clasificación:


Suelos granulares: Son aquellos que tienen 35% o menos, del material fino que
pasa el tamiz No. 200. Estos suelos forman los grupos A-1, A-2 y A-3.
 Grupo A-1: El material de este grupo comprende las mezclas bien
graduadas, compuestas de fragmentos de piedras, grava, arena y material
ligante poco plástico. Se incluyen también en este grupo mezclas bien
graduadas que no tienen material ligante. Subgrupo A-1a: Comprende
aquellos materiales formados predominantemente por piedra o grava, con
o sin material ligante, estos materiales son bien graduados. Subgrupo A-
1b: Incluye aquellos materiales formados predominantemente por arena
gruesa bien graduada, con o sin ligante.
 Grupo A-2: Comprende una gran variedad de material granular que
contiene menos del 35% del material fino. Subgrupo A-2-4 y A-2-5:
Pertenecen a estos subgrupos aquellos materiales cuyo contenido de
material fino es igual o menor del 35% y cuya fracción que pasa el tamiz
número 40 tiene las mismas características de los suelos A-4 y A5
respectivamente. Subgrupo A-2-6 y A-2-7: Los materiales de estos
subgrupos son semejantes a los anteriores, pero la fracción que pasa el
tamiz número 40 tiene las mismas características de los suelos A-6 y A-
7.
 Grupo A-3: En este grupo se encuentra incluidas las arenas finas, de
playa y aquellas con poca cantidad de limo que no tengan plasticidad.
Este grupo incluye, además, las arenas de río que contengan poca grava y
arena gruesa.

Suelos finos: Contienen más del 35% del material fino que pasa el tamiz
número 200. Estos suelos constituyen los grupos A-4, A-5, a-6, y A-7.

 Grupo A-4: Pertenecen a este grupo los suelos limosos poco o nada
plásticos que tienen un 75% o más del material fino que pasa el
tamiz número. Además, se incluye en este grupo las mezclas de limo
con grava y arena hasta en un 64%.
 Grupo A-5: Los suelos comprendidos en este grupo son semejantes a
los del anterior, pero contienen material micáceo o diatomáceo. Son
elásticos y tiene un límite liquido elevado.
 Grupo A-6: El material típico de este grupo es la arcilla plástica. Por
lo menos el 75% de estos suelos debe pasar el tamiz número 200,
pero se incluyen también las mezclas arcillo arenosas cuyo
porcentaje de arena y grava sea inferior al 64%. Estos materiales
presentan, generalmente, grandes cambios de volumen entre los
estados seco y húmedo.
 Grupo A-7: Los suelos de este grupo son semejantes a los suelos A-6
pero son elásticos. Sus límites líquidos son elevados. Subgrupo A-7-
5: Incluye aquellos materiales cuyos índices de plasticidad no son
muy altos con respecto a sus límites líquidos. Subgrupos A-7-6:
Comprende aquellos suelos cuyo índice de plasticidad son muy
elevados con respecto a sus límites líquidos y que, además
experimentan cambios de volumen extremadamente grandes.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy