Clasificacion de Suelos Con Tablas
Clasificacion de Suelos Con Tablas
Clasificacion de Suelos Con Tablas
Ambos sistemas utilizan los resultados del análisis granulométrico y los parámetros de
los límites de Atterberg para determinar la clasificación del suelo.
POCOS FINOS O
SIN ELLOS)LIMPIAS (CON
GRUPO MM
SIGUE: CURVA GRANULOMETRICA SEGÚN EL PORCENTAJE DE FINOS (FRACCION DETERMINESE LOS PORCENTAJES DE GRAVA Y ARENA A PARTIR DE LA
UTILICESE LA CURVA GRANULOMETRICA PARA IDENTIFICAR LAS FRACCIONES DE SUELO INDICADAS EN LA COLUMNA DE IDENTIFICACION EN EL CAMPO
MEZCLA
TODOS LOS TAMAÑOS INTERMEDIOS GW
DE GRAVA Y AREAN CON
Cu= Cc =
𝐷10 𝐷60∗𝐷10
< POCOS FINOS O SIN MAYOR QUE 4
(TAMIZ # 4)
ELLOS ENTRE 1 Y 3
FINOS PLASTICOS (PARA IDENTIFICARLOS VER EL GRUPO CL MAL GRADUADAS DE GRAVA, LA LINEA A O Ip MAYOR QUE 7 (Ip = 0.73 DOBLES
MAS ABAJO) GC
ARENA Y ARCILLA (Wl - 20) > 7
QUE PASA POR EL TAMIZ # 200) LOS SUELOS GRUESOS SE CLASIFICAN COMO
𝐷60∗𝐷10
< SIN ELLOS MAYOR QUE 6 ENTRE 1 Y 3
5% AL 12%
TAMAÑO, CON AUSENCIA DE ALGUNOS SP 6 y Cc = 1 a 3) - (SP = Cu ≤ 6 y Cc < 1 o Cc > 3)
POCOS FINOS O SIN ELLOS
TAMAÑOS INTERMEDIOS
ARENAS CON FINO
FACILMENTE IDENTIFICABLES POR SU COLOR, OLOR, TURBA Y OTROS SUELOS GRAFICO DE PLASTICIDAD PARA LA CLASIFICACION EN LABORATORIO DE SUELOS
SUELOS ALTAMENTE Pt
ORGANICAS
SENSACION ESPONJOSA Y FRECUENTEMENTE POR SU ALTAMENTE DE GRANO FINO
TEXTURA FIBROSA ORGANICOS
Sistema USCS de Clasificación de Suelos
Hay dos amplias Categorías para Clasificar los Suelos:
Regla N° 1: Si menos del 50% del suelo pasa la malla No. 200, el suelo es de
grano grueso, y la primera letra será G o S.
Regla N° 2: Si más del 50% pasa la malla No. 200, el suelo es de grano fino y la
primera letra será M o C
Regla n. 3: Arenas y gravas limpias (con menos del 5% que pasa la malla N°
200): se les da una segunda letra P si están mal graduadas o W si bien graduadas.
Arenas y gravas, con más de 12% en peso que pasa la malla No. 200: se les da
una segunda letra M si son limosas o C, si son arcillosos. Arenas y gravas que
tienen entre 5 y 12%: se dan clasificaciones duales como SP-SM.
Limos, arcillas y suelos orgánicos se les da la segunda letra H o L para designar
a la plasticidad de alta o baja.
SISTEMA DE CLASIFICACION
AASHTO
Clasificaci Suelos finos (>35%
Suelos granulares ( 35% pasa 0,08 mm)
ón Bajo
General 0,08 mm)
Grupo A A- A-2 A- A- A- A-7
- 3 4 5 6
1
A.7.5 *
Sub-grupo A- A- A-2- A- A-2- A-2-
*
1a 1b 4 2-5 6* 7*
A.7.6 *
*
2 mm 5
0
0,5 mm 3 5 5
0 0 1
0,08 mm 1 2 1 35 36
5 5 0
WL(LL) 40 41 40 41 4 4 41
0 1 4
0
IP NP 10 10 11 11 1 1 11
6 0 0 1
1
Are Gravas y arenas Suelos Suelos
Descripció Gravas y
na Limosas o Limoso Arcillos
n Arenas
fin Arcillosas s os
a
** A-7-5 : IP (WL-30) A-7-6 : IP> (WL-30)
IG = (F- 35)(0,2 + 0,005 (WL – 40)) + 0,01 (F – 15)(IP – 10)
* Para A-2-6 y A-2-7 : IG = 0,01 (F – 15)(IP – 10)
Si el suelo es NP IG =0: Si IG<0 IG=0
Suelos finos: Contienen más del 35% del material fino que pasa el tamiz
número 200. Estos suelos constituyen los grupos A-4, A-5, a-6, y A-7.
Grupo A-4: Pertenecen a este grupo los suelos limosos poco o nada
plásticos que tienen un 75% o más del material fino que pasa el
tamiz número. Además, se incluye en este grupo las mezclas de limo
con grava y arena hasta en un 64%.
Grupo A-5: Los suelos comprendidos en este grupo son semejantes a
los del anterior, pero contienen material micáceo o diatomáceo. Son
elásticos y tiene un límite liquido elevado.
Grupo A-6: El material típico de este grupo es la arcilla plástica. Por
lo menos el 75% de estos suelos debe pasar el tamiz número 200,
pero se incluyen también las mezclas arcillo arenosas cuyo
porcentaje de arena y grava sea inferior al 64%. Estos materiales
presentan, generalmente, grandes cambios de volumen entre los
estados seco y húmedo.
Grupo A-7: Los suelos de este grupo son semejantes a los suelos A-6
pero son elásticos. Sus límites líquidos son elevados. Subgrupo A-7-
5: Incluye aquellos materiales cuyos índices de plasticidad no son
muy altos con respecto a sus límites líquidos. Subgrupos A-7-6:
Comprende aquellos suelos cuyo índice de plasticidad son muy
elevados con respecto a sus límites líquidos y que, además
experimentan cambios de volumen extremadamente grandes.