5 Repasso
5 Repasso
5 Repasso
C) p↔p.
1. La etimología de la palabra filosofía ha conservado D) p→q.
siempre emparejadas entre sí a las palabras E) q v p.
A) curiosidad – ciencia.
B) atracción – verdad. 6. En el libro Los trabajos y los días de Hesíodo, se lee la
C) amor – sabiduría. narración de Prometeo y Pandora. Fue la desobediencia de
D) aprecio – creencia. Prometeo lo que generó la ira de Zeus y que en venganza
E) interés – mito. envía a la primera mujer, Pandora, quien abre la caja de los
males para perjuicio de la humanidad. Uno de los males es
2. Conceptos tales como pío, impío, desagradable, bueno, el trabajo. La explicación sobre el porqué los hombres
malo, bonito, feo y valioso, legal e ilegal están deben trabajar es de índole
comprendidos dentro del campo de la disciplina filosófica A) filosófica.
denominada B) científica.
A) axiología. C) mitológica.
B) ontología. D) cosmológica.
C) gnoseología. E) religiosa.
D) antropología.
E) ética. 7. Thales de Mileto consideraba al agua como arjé, es decir
como origen y fundamento de todo. Sin embargo, para
3. Empédocles asumió una postura pluralista acerca de la Homero también el Océano era el padre de todas las cosas,
búsqueda del arjé al postular cuatro elementos, tales como: esto es el agua como un elemento fundamental para la
tierra, agua, aire y fuego; sin embargo, cada uno de ellos constitución del cosmos. Entonces, ¿cuál es la razón por la
presentan las características de _____________ del Ser. que Thales es considerado el primer filósofo y no Homero?
A) contingencia y mutabilidad A) Thales ofrece argumentos racionales para defender su
B) particularidad y complementariedad tesis.
C) análisis y, también, de síntesis B) Un escritor como Homero no puede ser considerado
D) permanencia e inmutabilidad filósofo.
E) trascendencia e inmanencia C) Platón y Aristóteles dicen que Thales es el primer
filósofo.
4. Para Demócrito, todas las cosas: las plantas, los seres D) La filosofía y la literatura son disciplinas distintas.
humanos, los animales, las casas y los fragmentos de E) La tradición ha errado al ver a Thales como el primer
carbón, están compuestas de infinitas, indivisibles y eternas filósofo.
partículas a las que llamó átomos. Ahora bien, éstos poseen
un ____ propio y espontáneo, es por eso que entre ellos 8. Con relación al período cosmológico, determine si los
existe ____. siguientes enunciados son verdaderos (V) o falsos (F):
A) material- una atracción I. Tiene como máximo representante a Sócrates.
B) fundamento- la armonía II. El objeto de estudio es el principio del cosmos.
C) devenir – la pluralidad III. Parménides consideraba que el arjé era el logos.
D) movimiento- el vacío A) VVF
E) principio- cierta secuencia B) FVF
C) VFF
5. “El pensamiento de Parménides se desarrolla en D) VFV
polémica contra Heráclito. Según éste, resulta que una cosa E) FFV
es y no es al mismo tiempo, puesto que el ser consiste en
estar siendo, en fluir, en devenir; pero, aquél, analizando la 9. Luis, profesor de filosofía de la CEPREUNMSM, imparte
misma idea de devenir, de fluir, de cambiar, encuentra en una clase sobre el período cosmológico. Y, para hacer más
esa idea el elemento de que el ser deja de ser lo que es, didáctica la clase, les lee a sus alumnos el siguiente
para entrar a ser otra cosa; y al mismo tiempo que entra a fragmento:
ser otra cosa, deja de ser lo que es, para entrar a ser otra “Una sola vía queda: la del Ser. De esta vía tenemos muchos
cosa. Dice Parménides: esto es absurdo; la filosofía de signos distintivos: que el ser es ingénito e imperecedero,
Heráclito es absurda, es ininteligible, no hay quien la único, imperturbable y sin fin. No era alguna vez, ni será,
entienda. Porque, ¿cómo puede alguien entender que lo pues siempre es. Y así el ser es necesario”.
que es no sea, y lo que no es sea?” [M. García Morente. Sus alumnos saben, por lo leído, por sus referencias al ser,
Lecciones preliminares de filosofía] Según el texto anterior, que el fragmento pertenece a
Parménides identifica una contradicción en lo que afirma A) Empédocles.
Heráclito, que en el lenguaje simbólico de la lógica moderna B) Demócrito.
se representaría como C) Thales.
A) ~p. D) Parménides.
E) Heráclito. que nos resulte posible dar cuenta de su origen, naturaleza
y fin resulta imposible. Al respecto, se sostiene lo siguiente:
10. Después de escuchar la clase de Filosofía antigua, Lucy “El ser humano no posee las capacidades suficientes para
le dice a su compañero de clase lo siguiente: “Después de comprender dicho ámbito. Por tanto, debe resignarse a
haber escuchado las distintas posturas sobre el origen del comprender todas aquellas realidades que están por debajo
cosmos, me quedo con la opinión de que el arjé es el de aquella que es superior y más noble”; tal perspectiva,
fuego”. Enrique, su compañero de clase, no comparte su guarda semejanza con la filosofía
opinión y le expresa: “Considero que la opinión más A) neoplatónica.
solvente es la de quienes consideran que el arjé son los B) escéptica.
átomos y el vacío”. ¿Con qué filósofos concuerdan C) estoica.
respectivamente Liz y Manuel? D) epicúrea.
A) Parménides y Thales E) cínica.
B) Anaximandro y Anaxágoras
C) Heráclito y Demócrito 15. “Si las cosas se mueven y cambian, sin tener en ellas el
D) Empédocles y Anaxímenes principio de cambio y movimiento”, constituye para Santo
E) Demócrito y Pitágoras Tomás de Aquino una prueba, no teológica sino racional, de
la existencia de Dios denominada vía
11. El estagirita nos habla de la filosofía primera, la A) de la finalidad.
sustancia, las cuatro causas, el movimiento y el primer B) del cambio.
motor inmóvil. Con respecto a la teoría de la sustancia de C) de la contingencia.
Aristóteles, es correcto afirmar que D) de los grados de perfección.
A) el motor inmóvil es la causa material de la realidad. E) de la causa eficiente.
B) la materia y la forma son inseparables.
C) el movimiento es el paso del ser en acto al ser real. 16. En la gnoseología de Kant el conocimiento se transfiere
D) el mundo sensible nos ofrece un conocimiento falso. a través de los juicios; por eso, la afirmación “la pizarra es
E) la experiencia es suficiente para alcanzar la verdad. de color blanco” es un ejemplo de juicio
A) analítico.
12. En el periodo sistemático de la filosofía antigua se B) sintético.
registra los nombres de dos grandes de la filosofía: Platón y C) a priori.
Aristóteles, el primero de los pensadores mencionados D) especial.
sostuvo la teoría de las ideas y el otro, la teoría de la E) racional.
sustancia; empero, en la ontología hubo discrepancias entre
ellos, de ahí que la crítica fundamental que hizo Aristóteles 17. Siguiendo la clasificación de los juicios propuesta por
a Platón se refiere al error que este habría cometido al Kant, la afirmación: “todos los cuerpos son extensos”, es un
A) proponer una ética de carácter universal. ejemplo de juicio
B) sostener que las ideas son irracionales. A) falso.
C) desarrollar la idea del rey filósofo. B) sintético.
D) considerar como falso el mundo sensible. C) verdadero.
E) negar la existencia del motor inmóvil. D) analítico.
E) veraz.
13. Sobre la filosofía estoica, señale los valores de verdad
(V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados: 18. “Cuenta la leyenda que no te debes bañar en las aguas
I. Trajo consigo una profunda reflexión acerca del de las cataratas. El espíritu de la montaña puede molestarse
determinismo y la libertad. y poseerte. Por eso, cuando pases por ahí, deja alguna
II. considera a la razón como elemento fundamental de la ofrenda”. Según el positivismo comtiano, la leyenda
condición humana. explicada antes ¿a qué estadio correspondería y qué actitud
III. la ley universal o logos resultaba incognoscible para los humana prevalecería en ella?
hombres. A) Positivo / Experimentación
IV. Defendieron la necesidad de que el hombre lleve una B) Teológico / Imaginación
vida animal. C) Científico/ Utópica
A) VVVF D) Metafísico / Teorización
B) VFVF E) Abstracto / Especulación
C) VVFF
D) FFFV 19. Luis se caracteriza por ser una persona sumisa y
E) FFVV compasiva. Siempre se ha compadecido del sufrimiento de
todos los seres que le rodean, y cuando ve que alguien está
14. Es posible deducir la existencia de una realidad en apuros ayuda a esa persona. Él obedece los mandatos de
suprasensible más allá de este mundo empírico. Sin su religión sobre lo bueno y lo malo, y nunca discrepa de
embargo, comprender a aquella cabalmente, de tal manera
esta visión. Según lo propuesto por Nietzsche, Luis estaría B) Heidegger
actuando conforme a la C) Foucault
A) filosofía vitalista. D) Dilthey
B) moral del amo. E) Gadamer
C) moral aristocrática.
D) moral del esclavo. 23. ¿Cuál de las siguientes alternativas enuncia una
E) muerte de Dios. característica que no pertenece a la Hermenéutica?
A) El ser humano es un animal interpretativo por
20. Según Martin Heidegger, el dasein, o sea el ser del naturaleza.
hombre, se caracteriza por ser un B) La mente del hombre que lee un texto es como una
A) conjunto de posibilidades proyectadas en el mundo. tabula rasa.
B) sujeto que busca tanto el placer como la felicidad. C) Todo texto está provisto de un sentido dado por su
C) individuo creyente en Dios y sus mandamientos. autor.
D) espíritu desligado del invariable desarrollo del mundo. D) La mente de los seres humanos está constituida por
E) individuo con tendencias instintivas y racionales. prejuicios.
E) La conciencia histórica caracteriza al hombre del siglo XX.
21. Espinoza, profesor de filosofía del CEPREUNMSM,
decide leer a sus alumnos el siguiente fragmento: “Existen 24. Con relación al posmodernismo, es correcto afirmar que
textos provistos de sentido que a su vez hablan de las cosas. I. se suele considerar como su precursor a Nietzsche.
El intérprete se acerca a los textos no con una actitud II. significa una continuidad de los ideales de la
mental semejante a una tabula rasa, sino con su modernidad.
precomprensión, con sus prejuicios, sus presuposiciones y III. considera que la modernidad ha creado falsos
sus expectativas. Dado aquel texto y dada la dualismos.
precomprensión del intérprete, éste esboza de manera IV. preconiza y defiende la existencia de valores universales.
preliminar un significado de dicho texto, y este bosquejo V. uno de sus máximos representantes es J. F. Lyotard.
aparece justamente porque el texto es leído por el A) I y IV
intérprete con unas expectativas determinadas, que se B) II, III, y IV
derivan de su precomprensión”. [ Giovanni Reale y Dario C) II y V
Antíseri. Historia del pensamiento científico y filosófico.]. D) I, III, y V
Los estudiantes saben que el texto anterior se refiere a la E) III, IV, V
filosofía de Gadamer. ¿A qué característica específica de la
hermenéutica hace referencia dicho texto? 25. Ante la frase: «No existen hechos, solo
A) A la que señala que el hombre es un ser en el que interpretaciones», se deja de lado un ideal clave de la
predomina lo instintivo. ciencia moderna: la descripción de hechos y la búsqueda
B) A la herencia de la teología cristiana que tiene la de la verdad objetiva. El texto anterior expresa la visión de
hermenéutica filosófica. la corriente filosófica del siglo XX denominada
C) A la que afirma la existencia de un círculo hermenéutico. A) voluntarismo.
D) A las dos vertientes de la hermenéutica encarnadas por B) existencialismo.
Dilthey y Heidegger. C) postmodernismo.
E) A la crítica sustentada por Gadamer a los ideales de la D) modernismo.
modernidad. E) neopositivismo.
22. En el texto adjunto, complete correctamente el espacio 26. En una conferencia llevada a cabo en la UNMSM, dos
en blanco. “Fernando y Álvaro, estudiantes de la carrera de intelectuales discutieron sobre qué corriente es la más
Literatura de la UNMSM, leen el siguiente verso de Vallejo importante en la filosofía contemporánea. Pérez, filósofo de
que se encuentra en el último poema de Trilce «No subimos profesión, consideraba que la gran enseñanza de la filosofía
acaso para abajo». Para Fernando, ese verso quiere decir del siglo XX es que el hombre es un ser eminentemente
que por más que nos empeñemos en la vida, siempre interpretativo y por ello afirma: “Siempre interpretamos:
existirán situaciones dolorosas que nos harán caernos, y cuando leemos, o nos dirigimos al cine, o vemos un cuadro.
estar abajo. Álvaro no comparte su lectura, y considera que Incluso, cuando caminamos o viajamos en bus
el estar abajo hace referencia a la muerte, en este sentido, interpretamos los rostros de las personas”. En cambio, para
toda la vida sería como un empeño de subir para finalmente Salvatierra, literato y sociólogo, lo que caracteriza a la
estar abajo, en nuestra tumba cuando nos entierren. Su filosofía del siglo XX es la crítica a la modernidad: “Nuestra
profesor del curso de Poesía Peruana, al escuchar este vida se caracteriza por la incredulidad que sentimos hacia
debate, les dice: “Tenía razón el filósofo ____ cuando los metarrelatos. De ahí que cada vez sea más grande el
sostenía que el hombre es un ser que interpreta, pues el número de jóvenes que no creen en los discursos, como el
debate que ustedes tienen es producto de sus marxismo, que les promete un cambio social”, afirmó en la
interpretaciones del verso de Vallejo”. discusión.
A) Lyotard
Por lo debatido, podemos inferir que Pérez considera que efectivamente dicho coloso deportivo. Puede apreciarse
la corriente filosófica más importante del siglo XX es la que el caso anterior ejemplifica la teoría de la verdad
_____, mientras que para Salvatierra, es el _____. denominada
A) fenomenología – neopositivismo A) de la evidencia.
B) idealista – estructuralismo B) semántica.
C) hermenéutica – postmodernismo C) de la utilidad.
D) analítica – positivismo D) de la correspondencia.
E) existencialista – falsacionismo E) del consenso.
27. Con relación al origen histórico de la filosofía, determine 32. Los científicos pronostican que el próximo eclipse solar
la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones: total, que será visto en el Perú, tendrá lugar el 14 de
I. Para Sócrates, el asombro permitió el origen de la diciembre del 2020. Puede apreciarse que, en este caso, se
filosofía. está cumpliendo claramente la función ____ de la ciencia.
II. El esclavismo no permitió el ocio para la Aristocracia. A) explicativa
III. El comercio marítimo facilitó la interacción con otras B) informativa
culturas. C) descriptiva
A) VVV D) aplicativa
B) VFV E) predictiva
C) FFF
D) VVF 33. Desde un punto de vista estrictamente lógico, es muy
E) FFV importante no olvidar que, mientras que la ____ está
directamente relacionada con la inferencia, la ____ lo está
28. La filosofía hecha en el Perú nunca fue original ya que se con las proposiciones.
limitó a copiar acríticamente los moldes ideológicos traídos A) rigurosidad - coherencia
de Europa. Entonces, tal punto de vista coincide con el B) invalidez - validez
defendido por C) cohesión- adecuación
A) Leopoldo Zea. D) validez – verdad
B) Benito Laso. E) falsedad – simbolización
C) Augusto Salazar.
D) Alejandro Korn. 34. Según las dos listas adjuntas, relacione correctamente el
E) Alejandro Deustua. tipo de falacia con su respectivo ejemplo.
I. Argumentum ad baculum
29. La reacción espiritualista contra el positivismo consistió II. Argumentum ad populum
en el predominio de conceptos como “espíritu” y “libertad”. III. Argumentum ad hominem
Se adujo, además, que el positivismo defendía un enfoque IV. Argumentum ad verecundiam
cientificista que estrechaba la perspectiva de las cosas. Un V. Argumentum ad misericordiam
representante de este periodo fue
A) Mariano Iberico. a. “Esta propuesta de aumento de sueldos carece de lógica,
B) Bartolomé Herrera. pues su autor es un enemigo del pueblo”.
C) Hipólito Unanue. b. “Usted no puede estacionar su automóvil aquí. No me
D) Enrique Dussel. interesa lo que dice el cartel. Si usted no se va, le hago una
E) Manuel González Prada. boleta”.
c. “La inquisición debió haber sido benéfica y estar
30. Pablo refiere que a las personas no las podemos justificada, dado que pueblos enteros la invocaron y la
conocer tales como son sino solo en su apariencia, es decir, defendieron, hombres intachables la fundaron y crearon en
lo que se muestra de ellas. Y, agrega, sucede igual con todo forma severa e imparcial”
lo demás: solo conocemos los rasgos que se muestra de d. “Pero, ¿puede usted dudar de que el aire tenga peso,
ellas, pero no su esencia. De acuerdo con el problema cuando tiene el claro testimonio del profesor de teología,
filosófico de la esencia o naturaleza del conocimiento, la quien afirma que todos los elementos tienen peso, inclusive
perspectiva gnoseológica de Pablo coincidiría con la del el aire?”.
A) fenomenalismo. e. El niño se excusa ante su profesora de inglés, arguyendo
B) realismo. que no realizó la tarea porque murió su mascota.
C) idealismo.
D) dogmatismo. A) Ia, IIb, IIIe, IVd, Vc
E) escepticismo. B) Ie, IIc, IIId, Iva, Vb
C) Ic, IId, IIIe, IVb, Va
31. “El Estadio Nacional está en la calle José Díaz” es una D) Ib, IIc, IIIa, IVd, Ve
proposición que se adecúa a un hecho, pues acudimos a la E) Id, IIa, IIIb, IVe, Vc
realidad y nos percatamos que en esa calle yace
35. En julio de este año, la Comisión Electoral de la India II. La felicidad es un estado permanente de satisfacción
dejó fuera del registro para votar a más de cuatro millones sensorial.
de habitantes del Estado indio de Assam, región fronteriza, III. Hizo especial énfasis en la importancia moral del cultivo
donde se habían presentado 32 millones de solicitudes de del alma.
ciudadanía. El problema del registro de habitantes de IV. Constituye una crítica directa y radical contra el
Assam, vecina de Bangladesh, se remonta al origen mismo relativismo ético.
de la India, hace 70 años atrás. Para ser reconocidos como A) VVVF
ciudadanos indios, los residentes de Assam deben probar B) FFVV
que sus familias han vivido allí, en Assam, desde antes del C) VFVV
24 de marzo de 1972. Acerca de esta circunstancia, D) VVVV
podemos afirmar que los no registrados en Assam E) FFVF
A) pueden participar activamente en la vida política india.
B) aún no poseen todos sus derechos en la sociedad india. 39. Según la ética kantiana, señale la verdad (V) o falsedad
C) no pueden salir o abandonar libremente Assam. (F) de los siguientes enunciados:
D) deben abandonar Assam en poco tiempo. I. Es una ética caracterizada por ser heterónoma.
E) no tienen ninguna obligación con la India. II. Es una ética centrada en la idea del deber.
III. El bien proviene de la buena voluntad.
36. Hace unos meses, muchos alemanes se manifestaron en IV. Alegó que la felicidad está por encima del deber.
las redes sociales contra el racismo. El motivo ha sido el
caso del futbolista alemán de origen turco Mesut Özil, A) VVVF
integrante del equipo germano de balompié. Dicho B) FVFF
deportista tomó la decisión de apartarse del equipo alemán C) VVFV
porque fue duramente atacado por fotografiarse con el D) FVVF
presidente turco Recep Tayyip Erdoğan. «No jugaré más por E) FFVF
Alemania mientras tenga esta sensación de racismo y falta
de respeto. Soy alemán cuando ganamos e inmigrante 40. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es compatible con
cuando perdemos», manifestó el deportista. El futbolista la concepción antropológica de Federico Engels?
Özil, según lo anterior, mostró incomodidad porque A) La identidad humana no es posible conocerla ni definirla.
A) lo señalaban como un mal futbolista por sus B) El hombre ocupa un puesto eminente en el cosmos.
declaraciones. C) El hombre es parte de la evolución del universo.
B) se le considera ciudadano de origen turco en tierras D) El instinto colectivista y la religión dieron forma al
alemanas. hombre.
C) no se ha aceptado su identidad cultural, que hay E) El trabajo transformó al mono en hombre.
intolerancia.
D) se le ha suspendido del puesto a un jugador que es
alemán.
E) su presencia inunda a Alemania de jugadores extranjeros.