2016 Tearfund Una Corta Introduccion A La Mision Es

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNA CORTA INTRODUCCIÓN

A LA MISIÓN
¿QUÉ ES LA MISIÓN?
Jesús llama a la iglesia a participar en la misión de Dios
para redimir y restaurar toda la creación.

Esta pequeña guía presenta la teología de


Tearfund acerca de la misión. Da una mirada
a lo que la Biblia dice sobre la misión, a
cómo Jesucristo nos muestra lo que es la
misión y a cómo nosotros aprendemos a
participar en la misión.
Lo que Tearfund entiende por misión
algunas veces es descrito por los teólogos
como una misión holística o integral.
A veces, la iglesia ha dividido la misión
en prédica y acción social y ha discutido
sobre cuál de éstas es la más importante.
Nosotros creemos que la Biblia nos muestra
que la misión que Jesús nos da no puede ser
dividida de esta manera. Por el contrario,
somos llamados a mostrar el amor de Dios
y las buenas nuevas que Jesús prometió a
través de cada aspecto de nuestras vidas.
Hacemos esto sirviendo a la gente, como lo
hizo Cristo.
Como explica esta guía, los cristianos como individuos tienen dones y llamados
que los preparan para desempeñar una parte específica en la misión de Dios.
Tearfund también tiene una parte específica que desempeñar en la misión de Dios.
El llamado de Tearfund es seguir a Jesús donde haya más necesidad y trabajar
con la iglesia para liberar a la gente de la pobreza. Nuestra experiencia como
organización está en el área de desarrollo internacional y ayuda humanitaria.
Por lo tanto, el contexto para nosotros al compartir las buenas nuevas son
los lugares y las personas que son más vulnerables y que han sido marginadas
en nuestro mundo. Compartimos las buenas nuevas de la misión de Dios con
nuestras palabras, obras y carácter en las diferentes situaciones en las cuales nos
encontramos trabajando. Es aquí donde nosotros como Tearfund participamos en
la misión de Dios y como buscamos la transformación total de las vidas.

2
LA CREACIÓN DE DIOS Y
LA NUEVA CREACIÓN
Cuando el pecado entró al mundo, las relaciones entre
Dios, la gente y el resto de la creación se rompieron.
Dios quiere restaurar estas relaciones.
(Ver Génesis 1–3, Romanos 8:18–25, Apocalipsis 21)

En el principio, Dios creó el mundo y vio que era


bueno. Dios creó a los humanos para que
vivieran en una relación de amor con Él y
les dio la responsabilidad de cuidar su
creación. Sin embargo, los humanos
fueron tentados a no confiar en la
autoridad de Dios y a buscar el
poder para ellos mismos. Esto
DIOS
causó lo que llamamos “la caída”.
En este momento, el pecado
entró al mundo y las relaciones
entre Dios, los humanos y el resto
de la creación se rompieron. La
vida se volvió más difícil y el deseo
de la gente de protegerse provocó que
les hicieran daño a los demás. Ésta es la
raíz de la pobreza.
Sin embargo, la Biblia nos dice que Dios quiere restaurar
las relaciones, porque Dios nos ama y quiere que toda su creación sea buena
de nuevo. Las historias de Abraham, Moisés y el pueblo de Israel en el Antiguo
Testamento nos dicen cómo Dios se acercó a la humanidad de nuevo, buscando
una relación con ellos. Dios quería mostrar al resto del mundo cómo sería vivir
en armonía con Dios, entre ellos y con el resto de la creación. Los evangelios
continúan, diciéndonos cómo la vida, muerte y resurrección de Jesús hicieron
posible la restauración de las relaciones y una nueva creación. Leemos sobre la
esperanza de esta nueva creación prometida a lo largo del Nuevo Testamento
(por ejemplo, Romanos 8), y su apariencia se describe en el libro del Apocalipsis.

3
LA MISIÓN DE JESÚS
Nuestras relaciones con Dios, entre nosotros y con la
creación pueden ser restauradas a través de Jesucristo.
(Ver Lucas 4:16-21)

La misión de Jesús fue hacer posible que nuestras


relaciones con Dios, entre nosotros y con
la creación pudieran ser restauradas
y que fueran buenas de nuevo.
Él se describió a sí mismo

DIOS
como el que vino a traer el
jubileo. Por esto se refería
a la venida del Reino de
Dios: un tiempo en que
la gente sería liberada
y cuando el Shalom
(la armonía) sería
restaurado.
Jesús compartió el
amor de Dios a través
de sus palabras, sus obras
y su carácter y Él buscó
transformar la vida de la gente
que Él conoció en la manera en
que más lo necesitaban. Algunas veces
esto significaba sanarlos, algunas veces era
darles de comer y algunas veces era solo hablarles sobre las cosas que estaban
mal en sus vidas. Él no discriminaba entre los “tipos” de necesidad: Él valoraba
y servía a la gente que conocía de manera que ellos pudieran ser capaces de
comenzar a vivir una vida plena. La vida de Jesús nos muestra cómo serán las
relaciones restauradas y la vida en el Reino.
Con su muerte y resurrección, Jesús nos liberó del pecado e hizo posible
que nosotros pudiéramos tener una relación eterna con Dios. Esto nos da la
esperanza segura de que en última instancia la nueva creación prometida en el
libro del Apocalipsis vendrá.

4
LA MISIÓN DE LA IGLESIA
La misión de la iglesia es mostrar el amor de Dios a las
personas e invitarlas a tener una relación con Él.
(Ver Mateo 28:19-20, Hechos 4:32-35)

La iglesia nació después de que Jesús ascendió al cielo y el Espíritu Santo fue
enviado. La iglesia es el cuerpo de Cristo en la tierra. Su misión es mostrar al mundo
cómo será el Reino de Dios y continuar con la misión de Jesús. La misión de la
iglesia es mostrar a la gente el amor de Dios y decirles que es posible tener una
relación con Él. Nosotros somos llamados a hacer esto de todas las maneras en que
Jesús lo hizo durante su tiempo aquí en la tierra. Es por esto que decimos que la
misión es holística o integral: comprende toda la vida.
A la iglesia se le llama a mostrar al mundo cómo es tener una relación con Dios que
transforma nuestra vida entera. El mundo puede ver las relaciones entre nosotros
y con la creación de Dios. La gente puede ver si estamos siguiendo el ejemplo de
Jesús. A nosotros se nos llama a ser una comunidad bondadosa e incluyente que
atiende las necesidades de los que la rodean, con amor. También somos llamados
a explicar por qué vivimos de esta manera.
Nuestro papel es compartir las buenas
nuevas del evangelio con individuos
y con toda la comunidad,
mientras buscamos una
sociedad justa en la cual
todos podamos prosperar y
conocer a Dios.
La manera en que las
iglesias locales participan
en esta misión será
diferente en diferentes
países y contextos. Esto
es porque la manera en
que mostramos a la gente
el amor de Dios dependerá
de las necesidades que ellos
tengan en ese momento.

5
PARTICIPAR EN LA MISIÓN
DE DIOS
Al vivir como discípulos de Jesús, Dios podrá trabajar
a través de nosotros para traer transformación.

Las tres cosas siguientes nos ayudarán a ser participantes activos en la misión
de Dios.

Crecer como discípulos

Construir relaciones en Descubrir nuestros


nuestras comunidades dones y llamados

6
1 CRECER COMO DISCÍPULOS (Ver Juan 14:5-14)
Jesús llamó a un grupo de discípulos para vivir con Él y aprender de Él mientras Él
desempeñaba este ministerio. Él quería que ellos fueran como Él en carácter y en
valores así como en las cosas que ellos decían y hacían.
Todos somos parte del cuerpo de Cristo. No podemos pasar tiempo con
Jesús físicamente pero podemos orar, adorar y leer la Biblia. De esta manera
aprendemos cómo es Jesús y nos volvemos más como Él. Nuestro tiempo con
Dios y estar llenos del Espíritu, nos llevan naturalmente a la acción porque el
amor de Dios nos llena con su amor para los demás. El Espíritu Santo nos ayuda
a ver cómo servir a la gente en cualquier situación y trabaja a través de nosotros
para traer la transformación de Dios a todas las áreas de las vidas de las personas.

2 DESCUBRIR NUESTROS DONES Y LLAMADOS 


(Ver Romanos 12:1-8, Gálatas 2:6-10)
A la iglesia se le encargó continuar la misión de Dios. Cada uno en la iglesia es
llamado a ser parte de la misión de Dios y se le asignan diferentes habilidades y
oportunidades para poder cumplir con su parte. Discernimos esto a medida que
crecemos como discípulos. Como lo describe la referencia anterior en Romanos
y como Pedro y Pablo en el pasaje de Gálatas, todos estamos preparados para
hacer cosas diferentes —para compartir el evangelio con diferentes personas en
diferentes maneras—. Se nos recuerda hacerlas en unidad y con amor, sin que
nadie piense que su parte es más importante que la de los demás.

3 CONSTRUIR RELACIONES EN NUESTRAS COMUNIDADES 


(Ver Hechos 18:1-4)
Necesitamos conocer y entender las comunidades en las cuales vivimos y
trabajamos, así como Pablo en Corinto en el pasaje anterior de Hechos. Esto
nos ayudará a construir relaciones con la gente, a entender sus necesidades
y mostrarles el amor de Dios. Nuestras vidas muestran cómo hemos sido
transformados por nuestra relación con Dios: nuestro amor por los demás y por
la creación de Dios se puede ver claramente en quiénes somos, lo que decimos
y lo que hacemos. Así es como de manera natural invitamos y recibimos a las
personas en el Reino de Dios, haciendo posible que sus relaciones y sus vidas
puedan también ser restauradas.
Participar en la misión de Dios nos guiará hacia un mundo más justo porque es
difícil ignorar las injusticias para con las personas que amamos y que queremos
ver prosperar.

7
Lecturas adicionales
Puede encontrar información adicional sobre la misión en los siguientes
documentos:
n Theology of mission [Teología de Tearfund acerca de la misión] (en inglés)
n What’s my part? [¿Cuál es mi parte?] (Seis breves estudios bíblicos sobre
la naturaleza de la misión y nuestra participación en la misma)
Usted puede acceder a estos recursos en internet en la página web www.
tearfund.org/mission, o usar la información de contacto que se brinda más
adelante para solicitar una copia impresa.
Si usted desea ayudar a su iglesia a explorar las ideas sobre la misión
señaladas en este folleto, visite www.tearfund.org/church.

100 Church Road, Teddington TW11 8QE Reino Unido


Teléfono +44 (0)208 977 9144  E-mail publications@tearfund.org
www.tearfund.org/tilz

Obra benéfica registrada n.º 265464 (Inglaterra y Gales)  Obra benéfica registrada n.º SC037624 (Escocia)
31621-(0516)

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy