Generador Sincrono

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL F.M.

DEPARTAMENTO DE EDUCACION TECNICA INDUSTRIAL


Espacio pedagógico: Maquinas Eléctricas de Corriente Alterna PEL-4800
Profesor: Danilo Espinal Fecha: 01 de junio año 2021 Inicio: 1:00 PM Final: 5:00 PM

Unidad I: Maquinas síncronas


Tema: Generadores síncronos
Competencia: Comprende el principio de funcionamiento de los generadores síncronos

1. CONSTRUCCIÓN DE GENERADORES SÍNCRONOS


En un generador síncrono se produce un campo magnético en el rotor ya sea mediante el diseño de
este como un imán permanente o mediante la aplicación de una corriente de cd a su devanado para
crear un electroimán. En seguida, el rotor del generador gira mediante un motor primario, y produce
un campo magnético giratorio dentro de la máquina. Este campo magnético giratorio induce un
conjunto de voltajes trifásicos dentro de los devanados del estator del generador.

Dos términos que por lo general se utilizan para describir los devanados de una maquina son
devanados de campo y devanados del inducido. En general, el primer término se aplica a los
devanados que producen el campo magnético principal en la máquina, mientras que el segundo se
aplica a los devanados donde se induce el voltaje principal. En las maquinas síncronas, los devanados
de campo están en el rotor, por lo que los términos devanados del rotor y devanados de campo se
utilizan indistintamente. De manera similar, los términos devanados del estator y devanados del
inducido se utilizan de manera indistinta.

1
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL F.M.
DEPARTAMENTO DE EDUCACION TECNICA INDUSTRIAL

En los generadores y motores más grandes se utilizan excitadores o excitatrices sin escobillas para
suministrar a la maquina corriente de campo de cd. Un excitador sin escobilla es un generador de ca
pequeño con un circuito de campo montado en el estator y un circuito de armadura acoplado en el eje
del rotor. La salida trifásica del generador excitador se rectifica a corriente directa por medio de un
circuito rectificador trifásico (que también está montado en el eje del generador) y luego se alimenta
al circuito de campo de cd principal.

2
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL F.M.
DEPARTAMENTO DE EDUCACION TECNICA INDUSTRIAL

3
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL F.M.
DEPARTAMENTO DE EDUCACION TECNICA INDUSTRIAL

2. LA VELOCIDAD DE ROTACIÓN DE UN GENERADOR SÍNCRONO


Los generadores síncronos son por definición síncronos, lo que quiere decir que la frecuencia eléctrica
se produce y entrelaza o sincroniza con la tasa mecánica de rotación del generador. El rotor de un
generador síncrono consta de un electroimán al que se le suministra corriente directa. El campo
magnético del rotor apunta en la dirección en que gira el rotor. Ahora, la tasa de rotación de los
campos magnéticos en la maquina esta relacionada con la frecuencia eléctrica del estator por medio de
la ecuación (1):

Debido a que el rotor gira a la misma velocidad que el campo magnético, esta ecuación relaciona la
velocidad de rotación del rotor con la frecuencia eléctrica resultante. La potencia eléctrica se genera
a 50 o 60 Hz, por lo que el generador debe girar a una velocidad fija que dependerá del número de
polos de la máquina. Por ejemplo, para generar una potencia de 60 Hz en una máquina de dos polos,
el rotor debe girar a 3 600 r/min. Para generar una potencia de 50 Hz en una máquina de cuatro polos,
el rotor debe girar a 1500 r/min. La tasa de rotación que se requiere para cierta frecuencia siempre se
puede calcular a partir de la ecuación (1).
4
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL F.M.
DEPARTAMENTO DE EDUCACION TECNICA INDUSTRIAL
3. VOLTAJE INTERNO GENERADO POR UN GENERADOR SÍNCRONO

La magnitud del voltaje inducido en cierta fase de un estator es:

5
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL F.M.
DEPARTAMENTO DE EDUCACION TECNICA INDUSTRIAL

6
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL F.M.
DEPARTAMENTO DE EDUCACION TECNICA INDUSTRIAL
4. CIRCUITO EQUIVALENTE DE UN GENERADOR SÍNCRONO

El primer efecto mencionado, y normalmente el más grande, es la reacción del inducido. Cuando el
rotor de un generador síncrono gira, se induce un voltaje EA en los devanados del estator del
generador. Si se añade una carga a las terminales del generador, la corriente fluye. Pero el flujo de
corriente de un estator trifásico produce su propio campo magnético en la máquina. Este campo
magnético del estator distorsiona el campo magnético original del rotor y altera el voltaje de fase
resultante. A este efecto se le llama reacción del inducido porque la corriente del inducido (estator)
afecta el campo magnético que lo produjo en primera instancia.

Para entender la reacción del inducido, observemos la figura 8. La figura 8a) muestra un rotor bipolar
que gira dentro de un estator trifásico. No hay ninguna carga conectada al estator. El campo
magnético del rotor BR produce un voltaje interno generado EA cuyo valor pico coincide con la
dirección de BR. Como se demostró en el capítulo anterior, el voltaje será positivo hacia afuera de los
conductores en la parte superior de la figura y negativo hacia adentro de los conductores en la parte
inferior. Si el generador no tiene carga, no hay flujo de corriente en el inducido y, por lo tanto, EA será
igual al voltaje de fase 𝑽∅ .

Ahora supóngase que el generador se conecta a una carga con un factor de potencia en retraso. Debido
a que la carga esta en retraso, la corriente pico se presentara en un ángulo detrás del voltaje pico. En
la figura 8b) se muestra este efecto.

La corriente que fluye en los devanados del estator produce su propio campo magnético. A este campo
magnético del estator se le llama BS y su dirección se obtiene por medio de la regla de la mano
derecha como se observa en la figura 8c). El campo magnético del estator BS produce su propio
voltaje en el estator, al cual se le llama Eestat en la figura 8c).

Con dos voltajes presentes en los devanados del estator, el voltaje total en una fase es simplemente
la suma del voltaje interno generado EA más el voltaje de reacción del inducido Eestat:

7
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL F.M.
DEPARTAMENTO DE EDUCACION TECNICA INDUSTRIAL

8
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL F.M.
DEPARTAMENTO DE EDUCACION TECNICA INDUSTRIAL
Debido a que los ángulos de EA y BR son iguales y los ángulos de Eestat y BS también son iguales,
el campo magnético resultante Bnet coincidirá con el voltaje neto 𝑽∅ . Los voltajes y corrientes
resultantes se muestran en la figura 8d).

El ángulo entre BR y Bnet se conoce como ángulo interno o ángulo de par ∆ de la máquina. Este
ángulo es proporcional a la cantidad de potencia que suministra el generador, como veremos
posteriormente.

¿Cómo se pueden modelar los efectos de la reacción del inducido en el voltaje de fase? Primero,
nótese que el voltaje Eestat tiene un ángulo de 90° atrás del plano de corriente máxima IA. Segundo, el
voltaje Eestat es directamente proporcional a la corriente IA. Si X es una constante de proporcionalidad,
entonces el voltaje de reacción del inducido se puede expresar como:

9
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL F.M.
DEPARTAMENTO DE EDUCACION TECNICA INDUSTRIAL

Como se muestra en la figura 11, estas tres fases se pueden conectar en Y o en ∆. Si se conectan en Y,
entonces el voltaje entre terminales VT está relacionado con el voltaje de fase por:

Normalmente, el hecho de que las tres fases de un generador síncrono sean idénticas en todos aspectos
menos en el ángulo de fase lleva a utilizar un circuito equivalente por fase. El circuito equivalente por
fase de esta máquina se puede apreciar en la figura 12.

10
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL F.M.
DEPARTAMENTO DE EDUCACION TECNICA INDUSTRIAL

Un factor importante cuando se utiliza un circuito equivalente por fase: las tres fases tienen los
mismos voltajes y corrientes sólo cuando las cargas conectadas a ellas están balanceadas. Si las
cargas del generador no están balanceadas, se requieren técnicas de análisis más complicadas, las
cuales están fuera del alcance de esta temática.

11
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL F.M.
DEPARTAMENTO DE EDUCACION TECNICA INDUSTRIAL
5. DIAGRAMA FASORIAL DE UN GENERADOR SÍNCRONO

Por ejemplo, la figura 13 muestra estas relaciones cuando el generador alimenta una carga con un
factor de potencia unitario (una carga puramente resistiva). De la ecuación (10) se obtiene que el
voltaje total EA difiere del voltaje en las terminales de la fase 𝑽∅ , por las caidas de voltaje resistivo e
inductivo. Todas las corrientes y voltajes están referenciados a 𝑉∅ , y se supone arbitrariamente que
tienen un ángulo de 0°.

Por otra parte la Figura 14 a) y b) muestra un diagrama fasorial con un factor de potencia atrasado y
adelantado respectivamente, nótese que la magnitud de EA depende del factor de potencia.

Por lo tanto, se requiere una corriente de campo más grande para obtener el mismo voltaje en las
terminales para cargas en retraso debido a que 𝜔 debe ser constante para mantener una frecuencia
constante.

12
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL F.M.
DEPARTAMENTO DE EDUCACION TECNICA INDUSTRIAL
En las maquinas síncronas reales, por lo regular la reactancia síncrona es mucho más grande que la
resistencia del devanado RA, por lo que a algunas veces se desprecia esta resistencia en el estudio
cualitativo de las variaciones de voltaje. Obviamente, para obtener resultados numéricos confiables no
se debe despreciar RA.

6. POTENCIA Y PAR EN LOS GENERADORES SÍNCRONOS

Un generador es una máquina que convierte potencia mecánica en potencia eléctrica trifásica. La
fuente de la potencia mecánica, el motor primario, puede ser un motor diesel, una turbina de vapor,
una turbina hidráulica u otro equipo similar. Cualquiera que sea la fuente, debe tener la propiedad
básica de mantener su velocidad constante sin importar la demanda de potencia. Si esto no se cumple,
entonces la frecuencia resultante del sistema de potencia podría presentar fallas (variar).

No toda la potencia mecánica que entra en un generador síncrono se convierte en potencia eléctrica
que sale de la máquina. La diferencia entre la potencia de entrada y la potencia de salida representa las
perdidas en la máquina. En la figura 15 se muestra el diagrama de flujo de potencia de un generador
síncrono.

13
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL F.M.
DEPARTAMENTO DE EDUCACION TECNICA INDUSTRIAL

Debido a que se supone que las resistencias son cero en la ecuación (18), no hay pérdidas eléctricas en
el generador y la ecuación es igual para Pconv y Psal.

14
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL F.M.
DEPARTAMENTO DE EDUCACION TECNICA INDUSTRIAL

15

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy