Guía de Málaga
Guía de Málaga
Guía de Málaga
U N A A P A S I O N A N T E
GUÍA EXPRÉS
D E L A C I U D A D D E M Á L A G A
W W W . V I A J A M A L A G A . C O M
Guía Exprés de Málaga
Capturar la esencia de la ciudad de Málaga en unas horas
puede ser un poco atrevido, pero el día estará lleno de
recompensas. ¡Lo que pueden dar de sí 24 horas!
ÍNDICE
4. La ciudad de Málaga 21. Mapa de Málaga
22. Leyenda
5. ¡Comienza la ruta!
6. Calle Larios 23. Información de interés
7. Plaza de la Constitución 24. Información de interés
8. Calle Granada
25. Teléfonos importantes
9. Calle San Agustín
10. La Catedral de Málaga 26. ¿Quieres más?
11. Iglesia del Sagrario 27. Información para
12. Plaza del Obispo empresas del sector
13. Calle Císter
14. Calle Alcazabilla
15. La Casita del Jardinero
16. Avenida de Cervantes
17. Parque de Málaga
18. Palmeral de las Sorpresas
19. Muelle Uno
20. Playa de la Malagueta
CONOCE LA CIUDAD DE MÁLAGA
Málaga ha sido durante siglos una tierra codiciada y admirada por todo tipo de
civilizaciones. Considerada una de las ciudades más antiguas de Europa, ha sabido
adaptarse a las diferentes culturas que por ella han pasado. Fenicios, púnicos, romanos,
visigodos, musulmanes... Málaga se ha forjado de esta manera como una ciudad abierta
y cosmopolita, rasgo que ha sabido conservar con el paso del tiempo.
Sus más de 300 días de sol al año y su temperatura media anual de 20ºC, unido a los
grandes atractivos de la provincia, la han llevado a ser uno de los principales destinos
turísticos de España. La naturaleza, la cultura, el patrimonio, la historia, las fiestas, las
tradiciones, las playas, el clima, la gastronomía, su gente, su hospitalidad, los parques y
jardines, la oferta hotelera, el ocio y sus excelentes comunicaciones son algunas de las
razones por las que más de 10 millones de personas nos visiten cada año.
4
¡ COMENZAMOS!
5
Calle Larios
Tomamos como punto de partida la Calle
Larios. Con 300 metros de longitud, la
Calle Larios se configura como el eje
comercial de la ciudad. Fue inaugurada
en 1891 y desde el año 2002 la Calle
Marqués de Larios es exclusivamente
peatonal. Es la vía pública más conocida
y una de las más importantes de Málaga.
6
PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN
Tras el paseo por Calle Larios, desembocamos en la Plaza de la Constitución.
Desde el siglo XV, la Plaza de la Constitución ha sido el espacio público y
político de la ciudad por excelencia. Junto a esta se ubican varios lugares de
importancia que no puedes perderte. El Pasaje de Chinitas, la Fuente de Génova,
el Antiguo Colegio de los Jesuitas o la Casa del Consulado. Cerca de la Plaza de
la Constitución encontramos también el Palacio de Villalón y el Museo Carmen
Thyssen, que aunque no estén incluídos en la ruta, pueden ser visitados.
7
Calle Granada
Desde la Plaza de la Constitución y con un recorrido de casi 500 metros
y un trazado serpenteante, comienza la Calle Granada, una de las más
emblemáticas de la ciudad. La ruta continúa por esta vía, conocida
anteriormente como Calle Real. A mediación de esta encontramos la
Plaza del Carbón, la Plaza del Siglo y la Plaza Sefarad. Al final de Calle
Granada se encuentran la Plaza de la Merced, la Iglesia del Santiago
Apóstol y la Plaza de la Judería, que aunque queden fuera de nuestra
ruta, debido a su cercanía, tienes la posibilidad de visitar.
8
CALLE
SAN
AGUSTÍN
A pocos metros del final de Calle
Granada, nos desviamos a la derecha
para tomar la Calle San Agustín.
Aquí haremos una parada para
visitar el mundialmente conocido
Museo Picasso, ubicado en el
Palacio de Buenavista. En Calle San
Agustín encontraremos también el
Convento de San Agustín.
Continuamos por esta vía hasta
desembocar en Calle Císter.
9
LA CATEDRAL
Tomamos Calle Císter para encontrarnos
frente por frente con el Patio de los
Naranjos y los Jardines de la Catedral, lugar
de inicio de nuestra vista a este monumento.
La Catedral de Málaga fue construida entre
1528 y 1782 y es conocida como ‘La
Manquita’, por la falta de una de sus torres.
Tras conocer a fondo la Catedral,
retomamos la ruta en Calle Císter. Giramos
a la izquierda hacia Calle Santa María para
seguir caminando hacia la Plaza del Obispo,
nuestro próximo destino.
10
IGLESIA DEL SAGRARIO
Nos detenemos en Calle Santa María para observar la portada gótica de la Iglesia
del Sagrario, levantada entre los siglos XV y XVIII, así como la fachada del Hospital
de Santo Tomás, un lugar poco conocido, pero que fue una las instituciones más
antiguas de Málaga (1505). El pequeño tramo de Calle Santa María en el que nos
encontramos, queda atravesado por la Calle Molina Lario, a la que nos incorporamos
para rodear la Catedral.
11
PLAZA DEL OBISPO
A escasos metros nos topamos con la
Plaza del Obispo, donde disfrutaremos de
la fachada principal de la Catedral, así
como el Palacio Episcopal, en cuyo
interior se encuentra el Museo Diocesano
del Arte Sacro. Cabe destacar la fuente
situada en el centro de la plaza, que data
del siglo XVIII. Dejamos atrás la Plaza del
Obispo, para seguir caminando por la
Calle Molina Lario unos metros más. Ya
que nuestro objetivo es rodear la
Catedral, giramos a la izquierda para
coger la Calle Postigo de los Abades, y
posteriormente Calle Cañón, para volver
de nuevo a Calle Císter.
12
CALLE
CÍSTER
Una vez en Calle Císter
avanzamos y a nuestra
derecha, se encuentra la
Abadía del Císter, un edificio
de 1878. Frente a esta queda
ubicado el Museo Revello de
Toro. Seguimos caminando
para llegar a la Plaza de la
Aduana, donde, como su
propio nombre indica,
encontramos el Palacio de la
Aduana, sede del Museo de
Málaga.
13
CALLE ALCAZABILLA
El Palacio de la Aduana fue construído entre 1788 y 1826. Junto a la Plaza de la Aduana
encontramos la Calle Alcazabilla, que dada su importancia histórico-cultural, es una de las
calles más transitadas de la capital. Aquí convergen la Alcazaba de Málaga, un palacio-
fortaleza musulmán y uno de los tesoros de la ciudad junto al Teatro Romano, que fue
construído en el siglo I a.C. Ambos pueden ser visitados en dos o tres horas aproximadamen-
te. En esta vía también se sitúan la Casa Hermandad de la cofradía del Santo Sepulcro y la de
Estudiantes, así como el Cine Albéniz, construído en 1945.
14
La Casita
del
Jardinero
Tras la visita a la Alcazaba y el
Teatro Romano tomamos la
Travesía Pintor Nogales, que
queda a las espaldas del edificio
de la Aduana. Cruzamos Calle
Guillén Sotelo para incorporarnos
a la vía Juan Luis Peralta, donde
encontramos la Casita del
Jardinero, una oficina de turismo.
15
Avenida de Cervantes
Junto a la Casita del Jardinero, y en la Avenida de Cervantes se encuentran
algunos de los edificios más emblemáticos de la capital. Tomaremos esta
avenida hacia la izquierda, donde nos espera el edificio de la Antigua Casa
de Correos y Telégrafos de Málaga, así como el Banco de España. Pero
quizás el más importante de todos los edificios es la Casa Consistorial,
actual sede del Ayuntamiento de Málaga. Antes de continuar nuestra ruta
podemos aprovechar para dar un descanso en los Jardines de Pedro Luis
Alonso, junto al Ayuntamiento, mientras observamos la Fuente de las Tres
Gracias o el Hospital Noble, ambos situados al final del Paseo del Parque.
16
EL PARQUE DE MÁLAGA
17
PALMERAL DE LAS SORPRESAS
En paralelo al Parque de Málaga trascurre el Paseo de los Curas, que debemos
cruzar para llegar a nuestro destino final, el Puerto de Málaga. Desde su
reciente remodelación, el Puerto se ha se ha configurado como un referente en
la vida social de la ciudad. En nuestra ruta recorreremos el Palmeral de las
Sorpresas, que se encuentra repleto de jardines, y algún que otro bar.
18
MUELLE UNO
Continuamos caminando por el Puerto de Málaga y accedemos a Muelle Uno, la zona
comercial y de ocio del puerto. Una visita obligada es la del Centre Pompidou, una
sede del museo francés que no puedes perderte. En nuestro paseo conoceremos la
Capilla de la Virgen del Carmen, de 1732 y La Farola de Málaga, símbolo de la
ciudad que data de 1817.
19
PLAYA DE LA MALAGUETA
Por último, y si aún te quedan fuerzas, puedes pasarte por la cercana playa de La Malagueta,
que se encuentra junto a La Farola. Pasear por la orilla del mar, tomarte un refresco en un
chiringuito o ver el atardecer son algunas de las cosas que te quedan por hacer.
20
2 3 4 7
5 6 8
9 10
1
Recorrido lineal
11
Recorrido de ida y vuelta 21
1 CALLE LARIOS 7 CALLE ALCAZABILLA:
Alcazaba de Málaga
Teatro Romano
2
PLAZA DE LA
Cine Albéniz
CONSTITUCIÓN:
Pasaje Chinitas
Fuente de Génova
8 AVENIDA DE CERVANTES:
3 CALLE GRANADA:
Jardines de Pedro Luis
Alonso
Plaza del Carbón
Plaza del Siglo
9 PASEO DEL PARQUE:
4
Esculturas y jardines
CALLE SAN AGUSTÍN:
10
Museo Picasso
PUERTO DE MÁLAGA:
(Palacio de
Palmeral de las Sorpresas
Buenavista)
Muelle Uno
Convento de San
Centre Pompidou
Agustín
Farola de Málaga
5 CALLE CÍSTER-CALLE
SANTA MARÍA: 11 PLAYA DE LA MALAGUETA
Catedral de Málaga
Plaza del Obispo
Palacio Episcopal
6 CALLE CÍSTER-PLAZA
DE LA ADUANA:
Abadía del Císter o de
Santa Ana
Palacio de la Aduana
22
INFORMACIÓN DE
INTERÉS
Museo Picasso:
Horario: 10-20H.
Precio aproximado: 10€
Catedral de Málaga
Horario: 10-18H.
Precio aproximado: 5€
Teatro Romano
Horario: 10-18H.
Precio aproximado: Gratuito.
Alcazaba de Málaga
Horario: 9-20H.
Precio aproximado: 2’20€
23
INFORMACIÓN DE
INTERÉS
Centre Pompidou Málaga
Horario: 9:30-20H.
Precio aproximado: 9€
Museo de Málaga
Horario: 9-20:30H.
Precio aproximado: Gratuito.
24
Teléfonos de
emergencia
Emergencias: 112
Emergencias sanitarias: 061
Policía: 091
Teléfonos
importantes
Aeropuerto: 952048484
Estación Trenes: 902320320
Estación Autobuses: 952350061
Servicio Atención al Turista
Extranjero: 902999818 /
951926161
Terminal de Cruceros: 952125026
Información municipal: 010 /
952209603
25
¿QUIERES MÁS?
ENTRA EN WWW.VIAJAMALAGA.COM
26
¿Tienes una
empresa del
sector turístico?
ESTO TE INTERESA.
Te esperamos.
27