Guia Aprendizaje RAP4
Guia Aprendizaje RAP4
Guia Aprendizaje RAP4
1. INTRODUCCIÓN
Competencia:
Resultados de Aprendizaje: Desarrollar
Generar la información contable, financiera y fiscal
un registro contable de una entidad en su
según normas legales y políticas organizacionales.
actividad financiera de acuerdo con las
normas vigentes.
Para iniciar el desarrollo de las actividades de aprendizaje, reciba esta importante invitación que
consiste en autoevaluar sus aprendizajes sobre el curso Cuentas Contables teniendo en cuenta la
siguiente pregunta:
Es importante que usted pueda leer la pregunta, reflexionar sobre ella y posteriormente escribir las
respuestas, para luego revisarlas nuevamente y de esta manera fortalecer sus argumentos y
aprendizajes.
Nota: Recuerde que esta actividad no será evaluada por su instructor, sólo forma parte del
preámbulo al tema que se desarrollará en la AA4, con el fin de motivar y propiciar autorreflexión por
parte del Aprendiz.
NOTA: Es importante que recuerde que esta actividad no es calificable, pero es fundamental su
participación en el desarrollo de la actividad propuesta.
Tenga en cuenta que el mapa mental puede definirse como un diagrama o herramienta de
aprendizaje, utilizada para representar conceptos o ideas asociadas a un tema en particular, es decir,
corresponde a una herramienta empleada para facilitar el aprendizaje mediante la visualización de
ideas de forma esquematizada, todas ellas relacionadas entre sí, las cuales en conjunto ayudan a
explicar el contenido de un tema en específico.
La presente actividad requiere que a partir de la comprensión del tema pueda explicar en un mapa
mental de manera sencilla la forma en que usted realizaría el proceso de registro contable, tomando
como ejemplo el registro de sus ingresos y gastos cotidianos. De esta manera el ejercicio pretende
que de manera práctica, pueda aplicar sus conocimientos a partir del ejemplo dado.
Versión : 01
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Código : GFPI-G-001
Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual
Fecha : 2013-10-09
Recuerde. Usted podrá utilizar las herramientas de diseño que le ofrece Word para diseñar el
esquema mental que represente sus ideas, dando con ello respuesta a la forma en que usted
realizaría un registro contable teniendo en cuenta sus aprendizajes.
Para acceder al desarrollo de la prueba interactiva debe seguir la ruta: En el menú del curso de clic
en el enlace Contenido del curso, luego de clic en la carpeta PROYECTO, después de clic en la
carpeta Actividad 4, luego de clic en carpeta Evidencias, avance con la flecha a la derecha hasta el
recuadro 2 Mapa Mental: Registro de cuentas contables, por último de clic en Ver Evidencia.
El presente caso es una representación de un hecho casual que representa una oportunidad de
análisis, por ello se espera que desde la lectura y comprensión que usted de al caso, usted pueda
concluir elaborado un asiento contable en un documento en Word o Excel que finalmente pueda
enviar como producto y respuesta de su aprendizaje.
Harold Bedoya, el primer socio emprendedor desea aportar tres millones de pesos en efectivo para la
constitución de la empresa, a lo que se suma Laura Cortez quien decide aportar desde su experiencia
y capital humano todo su conocimiento como abogada laboral a la constitución de la empresa,
decidió no cobrarle a la empresa durante el primer año sus honorarios mensuales de $3.200.000
luego de la constitución de la empresa. Finalmente, Julián Domínguez aporta 12 millones de pesos
representados en maquinaria y equipos de cómputo y oficina para el funcionamiento de la empresa.
Teniendo en cuenta lo anterior usted como aprendiz deberá calcular la totalidad de los aportes
tangibles e intangibles como capital de para la constitución de la empresa y registrar debidamente el
asiento contable de la constitución de dicha organización.
Versión : 01
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Código : GFPI-G-001
Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual
Fecha : 2013-10-09
Para el envío de la actividad debe seguir la ruta: En el menú del curso de clic en el enlace Contenido
del curso, luego de clic en la carpeta PROYECTO, después de clic en la carpeta Actividad 4, luego
de clic en carpeta Evidencias, avance con la flecha a la derecha hasta el recuadro 3 Estudio de
caso: Elaborar asiento contable de aportes de capital para iniciar una empresa, por último de clic
en Ver Evidencia.
Técnicas e
Evidencias de Instrumentos de
Criterios de Evaluación
Aprendizaje Evaluación
EVIDENCIAS DE CONOCIMIENTO
Interpreta el estado actual de
ingresos y egresos de una entidad
basado en los formatos de
Mapa mental: estados contables. Implementación de la rúbrica
Registro de cuentas para la valoración de talleres.
contables Utiliza adecuadamente los
formatos contables para el
registro de las actividades
contables de cualquier entidad
EVIDENCIA DE PRODUCTO
Determina acciones pertinentes,
basado en el estado de
Estudio de caso: resultados y el balance general de Implementación de la rúbrica
Elaborar asiento contable una entidad.
de aportes de capital para para la valoración de estudios
iniciar una empresa. de caso.
Genera los formatos para los
estados contables de una entidad
de acuerdo a las normas vigentes
4. GLOSARIO DE TÉRMINOS
• Capital social: es el conjunto de bienes apreciables en dinero que los socios aportan para el
desarrollo del objeto de una sociedad, el cual debe ser fijado de manera precisa en los
estatutos sociales.
• Capital suscrito: es la parte del capital autorizado que los socios se comprometen llevar al
fondo social.
• Contabilidad: es la ciencia y técnica que enseña a recopilar, clasificar y registrar de una
forma sistemática y estructural las operaciones mercantiles realizadas por una empresa, con el
fin de producir informes que, analizados e interpretados, permitan planear, controlar, y tomar
decisiones sobre la actividad de la empresa.
• Contrato: es un acto jurídico bilateral destinado a originar obligaciones. Es un acuerdo de
voluntades de dos o más personas para crear obligaciones. Los contratos están destinados a
producir efectos dentro del campo patrimonial.
• Contribuyente: es el sujeto respecto de quien se realiza el hecho generador de la
obligación sustancial. Es la persona obligada por la ley tributaria a cumplir obligaciones
formales o sustanciales.
• Corrección monetaria: tasa que se identifica con el reajuste que se efectúa sobre el valor
de la unidad de poder adquisitivo constante, UPAC, la cual toma en cuenta la devaluación de
la moneda.
• Costo de producción: conjunto de erogaciones requeridas para la fabricación de los
bienes. Lo integran la mano de obra directa, los materiales directamente utilizados y los
costos indirectos de fabricación.
• Costo de ventas: es la parte del costo de producción o de adquisición de un bien que
corresponde a la mercancía vendida y que ha permitido la obtención de un ingreso.
Costo histórico: está constituido por el precio de adquisición, más las adicionas,
construcciones, mejoras, reparaciones locativas y contribuciones por valorización, menos la
depreciación.
• Cuenta: la cuenta contable el instrumento que permite identificar, clasificar y registrar un
elemento o hecho económico realizado por una empresa.
• Debitar: es el registro de un valor en el lado izquierdo, es decir, en la columna del debe, de
una cuenta.
Versión : 01
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Código : GFPI-G-001
Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual
Fecha : 2013-10-09
5. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA
Coral, L., y Gudiño, E. (2001). Contabilidad 2000. 4ta ed. Bogotá, Colombia: McGraw Hill.
Coral, L., y Gudiño, E. (2008). Contabilidad universitaria. 6ta ed. Bogotá, Colombia: McGraw
Hill.