Varianza Fenotípica, Genética y Ambiental.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO

DEL PERÚ

FACULTAD DE AGRONOMÍA

Heredabilidad

Presentado por:

POMALAZA TURIN CARLOS

Curso: Fitomejoramiento I AEE606

Huancayo – 2021
Introducción

En los estudios genéticos de caracteres cuantitativos es necesario determinar qué

proporción de la variabilidad observada en los fenotipos de una población, es atribuido

a efectos génicos y qué proporción se debe a los efectos ambientales.

La determinación de la Heredabilidad de tales caracteres, así como sus varianzas

genéticas y ambientales son de gran importancia para establecer criterios de selección

de progenies o para mejorar la eficiencia de la selección en poblaciones segregantes,

por otra parte, es de interés conocer la forma en que están relacionados los diferentes

caracteres de la planta, para determinar su asociación y la influencia de ellos en el

rendimiento, lo cual sería de gran ayuda en programas de selección.

Todos al nacer, reciben como herencia de la especie los

elementos para adquirir una personalidad específica

(José Ingenieros)
Objetivos

 Describir y determinar la Heredabilidad, en sentido amplio, del rendimiento y sus

componentes en cultivos.

 La Investigación de la variedad en cualquier cultivo tiene por objetivo principal

Obtener variedades de altos rendimientos, es de primordial necesidad estudiar la

Heredabilidad y sus varianzas genéticas y ambientales de los caracteres cuantitativos

(componentes del rendimiento) de una población con el fin de determinar la facilidad o

dificultad de selección de dichos caracteres a partir de una población determinada.


Describe la naturaleza de la Heredabilidad en cultivos.

a) HEREDABILIDAD

Se llama Heredabilidad a la proporción (expresada como porcentaje) de la variancia genética

aditiva en relación a la variancia fenotípica, en sentido restringido, o sea (Camarena et al.,

2014)

Del valor de h2 dependerá el éxito de la selección.

Si un carácter tiene una heredabilidad elevada, la variación que se observa en la población tiene

causas genéticas y el ambiente influye poco en el carácter, por lo que un individuo con valores

observados elevados será también, por término medio, un individuo con valores genéticos

elevados, mientras que si la heredabilidad es baja, un individuo con valores genéticos elevados

será difícil de detectar, puesto que en este caso la variación entre los distintos individuos que se

observa se debe esencialmente a causas ambientales (Blasco, 2001)

b) ESTIMACIÓN DE LA HEREDABILIDAD

o Mediante Componentes de Varianza

o Evaluando el parecido entre padres e hijos: Regresión

o Estimando la relación entre grupos de individuos: Correlación

o Estimando la Respuesta a la Selección

o Analizando diseños de cruzas que permiten particionar los componentes

genéticos y ambientales: Diseños de Apareamiento.


c) LOS VALORES DE HEREDABILIDAD

Los valores de heredabilidad pueden variar de 0 a 1. a veces se expresa como porcentaje. Si es

cero, nada de la variación en el carácter es genético y la selección será totalmente inefectiva. Si

la heredabilidad es 1 no hay variación ambiental presente y el valor fenotípico es igual al valor

de cría, permitiendo una selección muy efectiva. Muy rara vez o nunca se obtienen

heredabilidades iguales a 1, ya una mayor de 0,7 se considera muy alta.

La Heredabilidad en el sentido estrecho, solamente incluye variación aditiva. (Fulton y

Koebner, 2018)

Si h2=0, ninguna de la variación es genotípica, todo es debido a la variación en el ambiente.

Si h2= es pequeño, el carácter es fuertemente influenciado por el ambiente. Por ejemplo, el

rendimiento.

Si h2= es grande, el carácter es sólo ligeramente influenciado por el ambiente (por ejemplo, el

color de flor).
CONCLUSIONES

 La heredabilidad la proporción de la variación total en una población en la cual es debido a

factores genotípicos (como opuesto al ambiental).

 A menudo denotado como h2 . Porque es una proporción, esto varía entre 0 a 1.

 Que la heredabilidad depende del ambiente, luego reduciendo la varianza ambiental

aumenta la heredabilidad

 La Heredabilidad en el sentido amplio incluye efectos dominantes, epistático y aditivo.

 La heredabilidad en el sentido estrecho, solamente incluye variación aditiva.


BIBLIOGRAFIA

- Blasco A. (2001), “Apuntes de Genetica Cuantitativa ” pdf en línea

https://www.mastergr.upv.es/Asignaturas/Apuntes/06.%20Cuantitativa%201/Libro

%20cuantitativa.pdf

- Camarena Mayta, F., Chura Chuquija, J., Blas Sevillano, R.,(2014). “Mejoramiento

Genetico y Biotecnológico de Plantas”. Revista “Agrosaber” del Banco Agropecuario.

UNALM. Biblioteca Nacional del Perú.

- Fultona T., Koebnerb R., (2018) “MEJORAMIENTO DE PLANTAS Conceptos y Métodos”

Cornell Universityb CropGen International, Traducido al idioma Español por Abner C.

Iglesias Cruz, autorizado su uso para el curso de Fitomejoramiento, pdf en línea.

- Direccion de pdf

https://www.integratedbreeding.net/attachment/1660

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy