Taller de Celula

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL


NIT:891.190.346-1
PROGRAMA DE INGENIERIAS
INGENIERIA DE SISTEMAS
ASIGNATURA DE BIOLOGIA GENERAL

1. Las células procariontes una de las características es:

a. No es un alga

b. No poseen núcleo

c. Poseen núcleo

d. Tienen membrana nuclear

2. La unidad estructural y funcional de todo ser vivo es:

a. El núcleo b. El citoplasma

c. Los cromosomas d. La célula

3. preguntas de selección múltiple con única respuesta.

El primer conjunto de hipótesis verificables acerca del origen de la vida fue


propuesta por el bioquímico ruso A.L. Oparin y por el inglés J.B: Haldane,
quienes trabajaban en forma independiente. Según estos científicos, la
aparición de la vida fue precedida por un largo periodo de tiempo en donde
ocurrió lo que a veces se denomina evolución química. Esta teoría fue
demostrada 30 años después por:

A. Louis Pasteur a través de la demostración teoría de los gérmenes.

B. Charles Darwin en la publicación sobre el origen de las especies.

C. Svante Angust Arrhenius con la teoría de la disociación electrónica.

D. Stanley Miller, quien simuló las condiciones en el laboratorio.

4. Las bacterias constituyen un grupo muy abundante en la naturaleza y


presentan múltiples características que las diferencias de las células eucariotas
tales como no presencia de organelos membranosos. Según lo anterior, una
de las estructuras que tienen las células eucariotas vegetales, pero
definitivamente no presentan las bacterias es:
A. El núcleo B. El aparato de Golgi

C. La pares celular D. Los ribosomas

5. De acuerdo con la teoría endosimbiotica la célula eucariota ( procariota de


mayor tamaño) ingirió pero no digirió otras células procariotas de menor
tamaño tipo bacteria con las cuales estableció una relación de mutua
colaboración llamada endosimbiosis. El transporte de membrana utilizado
como mecanismo en este proceso de endosimbiosis fue:

A. Fagocitosis B. Pinocitosis

C. Osmosis D. Difusión Facilitada

6. La homeostasis se define como:

A Esta característica se refiere a la capacidad de todos los seres vivos para


adaptarse.

B Los seres vivos poseen una complejidad estructural única para poder
desarrollar todas sus actividades.

C Es la capacidad de todos los seres vivos de mantener constante las


condiciones físicas y químicas de su medio interno.

D Todos los seres vivos crecen a lo largo de su vida. En el crecimiento


interviene la síntesis de nuevas sustancias a partir de alimento tomado del
medio.

7. El retículo endoplasmático y el aparato de Golgi se asemejan entre si:

a. La pinocitosis b. transcripción

c. Su composición lipoproteína d. La producción de proteínas

8. En la superficie de la célula hay una capa citoplasmática muy delgada que


forma una envoltura continúa, la membrana plasmática que separa la célula de
su medio externo La membrana citoplasmática está compuesta de:

A Esteroides, aminoácidos y azucares.


B Lípidos, proteínas e hidratos de carbono.
C Glucosa, sacarosa y fructosa.
D Enzimas, proteína y glucolípidos.
9. Es un organelo celular:

A. La desoxiribosa B. La ribosa
C. El ribosoma D. El citoplasma
10. Qué tipo de reproducción celular da lugar a dos células separadas con
aproximadamente el mismo tamaño.
a. Esporulación b. Bipartición c. Gemación
d. Mitosis e. Meiosis

11. Cuál de las siguientes estructuras o proceso no está relacionado con la


reproducción asexual de los organismos pluricelulares.
a. Esquejes b Mitosis c. Tubérculos d. Bulbos

12. La teoría acerca de la constitución de los seres vivos fue formulada por:

a. Ferdinand Cohn b. Hooke


c. Schulze d. Scheliden

13. De la siguiente lista NO es un organelo celular:

a. La membrana celular b. El ribosoma

c. La mitocondria d. El lisosoma

14. Cuál de los siguientes organismos está formado por células procariotas

a. Hongos b. Bacterias c. Virus d. Protozoos

15. Cuál de las siguientes estructuras no aparece en las células procariotas

a. Fimbrias b. Flagelos c. Lisosomas d. Ribosomas

16. La principal función de los lisosomas es la:

a. Secreción b. La digestión

c. La respiración d. La reproducción
17. El transporte pasivo facilitado se caracteriza.

a. Por realizarse desde el medio de mayor concentración hasta uno de menor


concentración para aquellas sustancias que no puede atravesar la membrana
libremente.
 b. Por realizarse desde el medio de mayor concentración hacia el de menor
concentración pero por simple difusión;
c. Por ser un transporte pasivo pero que requiere energía.
d. Ninguna de las tres respuestas anteriores es la correcta.

18. Qué función tiene el citoplasma.

a. Puede producir y liberar energía, realiza la síntesis de proteínas, motilidad y


fagocitosis de la célula
b. Le da vueltas por la célula.
c. Función excretora
d. Moléculas de lípidos, proteínas e hidratos de carbono.

19.  Uno de estos orgánulos no está formado por membranas biológicas:

a. vacuola b. Lisosomas
c. Ceticentro d. Mitocondria

20. Fueron los pioneros en la Teoría celular

a. Schleiden y Schwann b. Newton y Mendel

c. Einstein y R. Hooke d. Morgan y Hooke

21. El principal componente de las vacuolas es


a. Agua b. azúcar
c. Sal d. Ácido

22. Cuál es la diferencia entre una célula procarionte y una célula eucarionte
a. No hay diferencias
b. En las formas de las mitocondrias
c. En el núcleo
d. En el ADN
23. La principal función de las mitocondrias es la:
a. Secreción b. Respiración
c. Digestión d. Reproducción

24. Qué la célula es la unidad fisiológica de los seres vivos quiere decir que:
a. Todos los seres vivos están formados por células
b. Que los gametos son células
c. Que el funcionamiento de los seres vivos se debe al funcionamiento de sus
células.
d. Que hay seres vivos unicelulares y pluricelulares.

25. Los seres vivos reaccionan a los estímulos que son cambios físicos y
químicos en su ambiente interno y externo. Los estímulos que provocan una
reacción en la mayoría de los organismos son: cambios de color, intensidad o
dirección de la luz, cambios a la temperatura, presión o sonido y cambios en la
composición química del suelo, aire o agua circundantes la anterior descripción
corresponde a características de:

A. Complejidad estructural
B. Movimiento
C. Homeóstasis
D. Irritabilidad.

26. Que la célula es la unidad anatómica de los seres vivos quiere decir que:
a. Todos los seres vivos están formados por células
b. Que los gametos son células
c. Que el funcionamiento de los seres vivos se debe al funcionamiento de sus
células
d. Que hay seres vivos unicelulares y pluricelulares

27. El núcleo es:


a. Un tejido
b. Un organelo del citoplasma
c. Un nivel de organización biológica
d. El centro de control de toda actividad celular
28. El transporte de sustancias entre la célula y el exterior se realiza a favor del
gradiente de concentración por simple difusión de las sustancias diremos que se
trata de
a. Transporte pasivo
b. un transporte pasivo facilitado;
c. un transporte activo
d. No se puede realizar un transporte a favor del gradiente de concentración.

29. ¿Quiénes son los responsables de la respiración celular?

a. Los ribosomas del RER

b. Los lisosomas

c. Las mitocondrias

d. El núcleo

30. Cuál de los siguientes organelos es común a las células procariotas y


eucariotas?

a. Vacuolas

b. Ribosomas

c. Mitocondrias

d. Centrosomas

e. Aparato de Golgi

31. Dibuja la célula animal y vegetal con su estructura.

32. Consulta el significado de célula y su clasificación

33. Elabora un cuadro en donde aparezca los organelos celulares y sus


principales funciones.

34. ¿Por qué se dice que la célula es la unidad FUNCIONAL, ESTRUCTURAL


Y REPRODUCTIVA de todo ser

vivo? Justifica tu respuesta.

35. Establece diferencias:

• Célula eucariota y Procariota

• Célula vegetal y Célula animal


35 Una los termino de la derecha con los de la izquierda.

Ribosoma. Síntesis de proteínas.

Lisosomas. Almacén de sustancias.

Cloroplastos. Fotosíntesis.

Vacuolas. Contiene la información genética.

Núcleo. Digestión.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy