Recetas de Sopas Segundo Nivel
Recetas de Sopas Segundo Nivel
Recetas de Sopas Segundo Nivel
Ingredientes
3 litros de agua
200g zanahoria
700gr de papa
300gr de chuño
2 cucharadas de aceite
2 dientes de ajo
Sal al gusto
1 cucharilla de perejil
1 cucharilla de hierbabuena
Para que el chairo no resulte agrio, el chuño debe remojarse una noche antes, pelar, martajar
en batán y lavar varias veces.
En la olla en que se ha de cocinar el chairo, poner el fondo a fuego fuerte y cuando apenas esté
tibia, añadir la carne de vaca y la chalona; antes de que comience a hervir, añadir la sal y dejar
cocinar por lo menos una hora.
A este caldo agregar: las habas, arvejas, zanahorias y la papa, dejar hervir por quince minutos,
poner el chuño, y dejar por otros cinco minutos y luego añadir el maiz blanco pelado cocido y
el trigo mote pelado cocido, dejando cocinar el tiempo necesario hasta que la papa esté
cocida.
En una olla pequeña poner el aceite a fuego fuerte y dorar la cebollay el ajo; añadir: el ají
colorado, comino, orégano y pimienta; dejar cocer unos minutos y luego agregar al chairo a
esta salsa para que todo junto hierva unos diez minutos más.
Sacar la olla del fuego y agregar la cebolla verde, el perejil, orégano y hierbabuena.
Servir con un pedazo de carne de vaca y otro de chalona en cada plato. Tratar de mantener la
cantidad inicial de caldo, si fuera preciso aumentar caldo o fondo hirviendo para que no
resulte muy espeso.
LAGUA DE CHOCLO
pax5
INGREDIENTES: 1 ramita de apio
4 cucharillas de perejil
1/4 Kg. carne de res finamente picado
1 ½ taza de choclos molidos (3 1 cucharilla de orégano
choclos grandes) desmenuzado
3 papas medianas 1 cucharilla de pimentón
1 cebolla colorado (opcional)
1 zanahoria sal
1 nabo 1 cuchara de aceite
1 platillo de habas y arvejas
PREPARACION:
SOPA DE MANI
. INGREDIENTES
1/2 kg. carne de Res, mejor si es con hueso (osobuco, paletilla, rabadilla, sobre costilla)
Sal
Pimienta
Comino
Orégano
Preparación
Poner una olla con 6 tazas de agua, o fonde de verduras una vez que el agua este hiviendo,
agregar la carne previamente sellada Dejar hervir ,
En un sartén pequeño con 3 cucharadas de aceite, freír la cebolla picada hasta dorarla un
poco, agregar la pimienta, el orégano, el comino y la sal. Mezclar un poco y dejar freír unos 2
minutos más con las demás verduras . muela o licué el mani previamente remojado en agua
hirviendo con un poco de agua,. debe estar hirviendo en el momento de agregar el maní
molido, teniendo cuidado de ponerlo todo de una sola vez, sin mezclar hasta que hierva
nuevamente, esto es importante porque de otra manera adquiere un sabor a maní crudo que
no se quita. El maní debe estar bien molido, casi impalpable, para facilitar esto añadir unas dos
o tres cucharadas de agua de modo que resulte una mezcla homogénea
Una vez listo el ahogado, poner a la sopa. Dejar hervir 2 minutos. Agregar el maní molido, debe
dejar hervir nuevamente la sopa antes de mezclar. Con una cuchara de madera mezclar y dejar
cocer por 1 hora. Añadir el arroz, el fideo retostado y las papas. Dejar hervir 20 minutos o
hasta que las papas estén cocidas.
En 2014 Elba Rodríguez, una joven hija de Bolivianos levanto en alto la SOPA DE MANI en el
concurso internacional de Master chef Argentina la sopa de maní, que dejo fascinó a los
jurados con el sabor, demostrando al mundo que la sopa de mani es de BOLIVIA.
La sopa de maní es una delicia que ha trascendido fronteras, pues son muchos los extranjeros
que comieron y tienen este recuerdo en Bolivia lo encuentra en casi todos los mercados,
restaurantes que ofrecen un menú tradicional acompañado de papa frita y llajwa.
Con fideo, arroz o simplemente con papas fritas; con carne de res, pollo y en la paz Oruro
potosi lo encuentras con carne de llama, así es como se prepara en diferentes regiones del
país.
La tradicional sopa de maní con papa frita que forma parte de la gastronomía de Bolivia,
resultó ganadora con el tercer lugar en el primer festival regional de comidas típicas y de las
sopas que se desarrolló en Amberes- capital del municipio de Brasschaat- Bélgica el 22 de
agosto de 2009.
En 2018 este plato hizo una iniciativa importante, pues mediante la página de Facebook del
Viceministerio de Turismo, se motivó para que los bolivianos pudieran votar por el plato con el
que más se sintieran representados. El 31 de julio, se cerró la votación y el plato ganador se
dio a conocer cerca del 6 de agosto Aniversario del pais, La sopa de maní se coronó como el
plato bandera de Bolivia.
El proyecto de ley
A raíz de toda la aceptación en Bolivia sobre este plato, en noviembre del 2018 se presentó un
proyecto de ley que busca que la sopa de maní sea declarada “plato bandera de Bolivia”. en la
Casa del Artista del Ministerio de Culturas y Turismo, en La Paz, con la presencia de
autoridades, chefs y personas ligadas a la gastronomía boliviana.
Sabias que?
La sopa de maní tiene variaciones en su preparación según la zona donde se la cocine, tras
consultas con habitantes de diferentes regiones se conoció que en los llanos se suele servir con
arroz, yuca y plátano de freír. En algunas zonas de los valles incorporan ají colorado, caldo de
chivo o res, y papa. En el altiplano es conocida por llevar cordero y papitas fritas.
De acuerdo a la historiadora Beatriz Rossells no hay un registro del origen específico de la sopa
de maní, “aunque se sabe que el maní es originario de Bolivia sus ingredientes la muestran
mestiza: papa y maní prehispánico, zanahoria, arroz y fideo europeos”, explica.
CREMA DE ZAPALLO
Ingredientes
PREPARACIÓN
1. En una olla colocar el aceite, calentarlo y saltear las cebollas, el ajo, el apio y la zanahoria
hasta que estén ligeramente doradas.
2. Incorporar el caldo de pollo y dejar hervir por cinco minutos, agregar la papa y el zapallo en
trozos para que se cocinen por 45 minutos a fuego lento.
3. Sazonar con sal y pimienta. Licuar todo y pasarlo por un tamizador.
4. Servir caliente y decorar con queso.
SOPA DE QUINUA
Ingredientes
Para 8 personas
2 ,1/2 Litros de fondo
1 Taza de quinua
4 Papas imillas
Un diente de ajo
1 Cucharilla de oregano
1 Cucharilla de perejil
Sal a gusto
Preparación
Primero lavar bien la quinua. A continuación hacer cocer en el fondo la quinua la carne de res
y los ocho nudos de cordero.
Saltear la cebolla,el ajo ,oregano y condimentos hasta que la cebolla tenga el punto perlaluego
la zanahoria, las habas,arvejas las cuatro papas imillas, aji amarillo,rectificamos sabor. Sirve
cuando todo este cocido, añade el perejil picado encima.
CAZUELA DE POLLO,
para 6 personas
Ingredientes:
6 presas de pollo,
1 cucharadita de comino
pimentón en trozos,
Preparación:
Devolver el pollo a la olla y agregar las papas, zapallo, ramito de hierbas, choclo, zanahoria en
trozos y cubrir con agua hirviendo, calcular 1 1/2 – 2 tazas por persona, en este caso entre 2-3
litros.
Esperar a que suelte el hervor, bajar el fuego a medio bajo para que hierva suavemente unos
15-20 minutos. Tapado. Si se forma espuma, retirar con una cuchara, para que el caldo quede
claro.
Verificar que las papas están cocidas y el arroz, ajustar la sazón con sal y pimienta.
Servir caliente, colocar en cada plato un trozo de zapallo, choclo y pollo, y espolvorar con
perejil o cilantro picado fino.
SOPA DE QUINUA
medio pollo
6 papas imillas
1/2 de arveja
1/2 Taza de habas
1 cabeza de cebolla
1 Cucharilla de oregano
Noche antes lavar bien la quinua y dejarlo remojar para que salga el picante.
poner en una olla la carne de res, la carne de oveja o cordero es solo para dar más sabor, y el
pollito es para darle variedad
comienza picar la cebolla y el ajo en bruma luego saltea estas dos luego puedes incorporar
zanahoria apio o verduras a tu elección
si es carne de vaca o cordero tiene que hervir por lo menos unas 2 horas, si es pollo nomas 30
minutos máximo.
écha la quinua y comienza a remover para que no se peque al fondo, estate atento la quinua
va ir reventando en anillos blancos muy pequeños.
ahí echa la papita imilla para que vaya a cocer OJO que no florezca la papa se va hacer lawa
écha sal a gusto y ve rectificando sabor que ya este y alista los platos mientras tanto
servirlo en cada plato una papa su carne y la sopa de quinua, coloca perejil bien picado y
verde y un plato de llajua