Aniones y Catiónes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 108

BACHILLERATO No° 21

Análisis Cualitativo

ANIONES
Y
CATIONES
RODRIGUEZ MOYA ALBERTO

DE LA MORA RESENDIZ HUGO

07 de enero del 2021


¿Qué es un catión?
El catión es una partícula que forma parte de
la materia común con
propiedades químicas o como
las moléculas que configuran un
procedimiento
permanente y
eléctricamente neutro.
Los cationes se
especifican como un
estado de oxidación
positivo que se da cuando
un elemento entra en
contacto con el oxígeno,
esto sucede con los
componentes metálicos expuestos al roce
con oxígeno y agua.
Grupo 1
Este grupo está constituido por iones plata (Ag +),
mercurio (Hg 2+) y plomo (Pb 2+): AgCl, PbCl2 y
Hg2C12. Los cuales se caracterizan por formar
precipitados en presencia de ácido clorhídrico diluido.

Plata (Ag): Es un metal


lustroso de color blanco-
grisáceo. Desde el punto de
vista químico, es uno de los
metales pesados y nobles;
desde el punto de vista
comercial, es un metal
precioso. Hay 25 isótopos de la plata. Sus masas
atómicas fluctúan entre 102 y 117.
Mercurio (Hg): es un líquido
blanco plateado a
temperatura ambiente (punto
de fusión -38.4ºC o -37.46ºF);
ebulle a 357ºC (675.05ºF) a
presión atmosférica. Es un
metal noble, soluble
únicamente en soluciones oxidantes. El mercurio sólido
es tan suave como el plomo. El metal y sus compuestos
son muy tóxicos. El mercurio forma soluciones llamadas
amalgamas con algunos metales (por ejemplo, oro,
plata, platino, uranio, cobre, plomo, sodio y potasio) .
Plomo (pb): El plomo es un
metal pesado (densidad
relativa, o gravedad
específica, de 11.4 s 16ºC
(61ºF)), de color azuloso,
que se empaña para
adquirir un color gris mate.
Es flexible, inelástico, se
funde con facilidad, se
funde a 327.4ºC (621.3ºF) y hierve a 1725ºC (3164ºF).
Las valencias químicas normales son 2 y 4. Es
relativamente resistente al ataque de los ácidos
sulfúrico y clorhídrico. Pero se disuelve con lentitud en
ácido nítrico. El plomo es anfótero, ya que forma sales
de plomo de los ácidos, así como sales metálicas del
ácido plúmbico. El plomo forma muchas sales, óxidos y
compuestos organometálicos
Beneficios en la Salud
Plata (Ag+): los usos médicos incluyen su incorporación a
apósitos, cremas y como una capa antibiótica sobre dispositivos
médicos. Mientras apósitos que contienen sulfadiazina de
plata o nanomateriales plateado puede ser utilizado en infecciones
externas. Un 2012 revisión
sistemática informó plata
tópica mostrada
significativamente peor
cicatrización tiempo en
comparación con los controles
y no demostró ninguna evidencia de la
eficacia en la prevención de la infección de
heridas. Las pruebas limitadas sugieren tubos
de respiración endotraqueal recubiertos con
plata puede reducir la incidencia de neumonía asociada
ventilador (VAP) y retrasar su aparición. Tentativa evidencia apoya
un menor riesgo de infecciones del tracto urinario Cuando se usan
catéteres de aleación de plata. Haluro de plata Rayos x eran la
norma antes de que llegaran las radiografías digitales. Plata sigue
siendo popular por su extrema precisión y rentabilidad.
Mercurio (Hg22): Es
sensible a los cambios de
presión y temperatura, por lo
que se utiliza en una gran
variedad de instrumentos de
medición, equipo eléctrico y
electrónico.

Plomo (Pb2+): los compuestos de plomo pueden ser


tóxicos y han producido envenenamiento de
trabajadores por su uso inadecuado y por una explosión
excesiva a los mismos, ya que, puede entrar en el
cuerpo humano a través de la comida (65%), agua
(20%) y aire (15%). sin embargo el Plomo es un
excelente blindaje frente a las radiaciones
electromagnéticas (rayos x y gamma) gracias a su
densidad de 11,33 g/cm3, al alto
número atómico, a su nivel de
estabilidad y gracias también a la
facilidad con que se puede trabajar.
Usos en la vida cotidiana
Plata (Ag+): En electrónica
se usa muy a menudo por
su elevada conductividad.
Uno de sus usos más
comunes y antiguos lo
apreciamos en las
monedas. Cada año se
fabrican joyas como anillos,
cadenas, pulseras,
tobilleras, zarcillos y
piercings de plata. Para la
fabricación de ordenadores
se utilizan compuestos
formados principalmente de plata para unir la placa de
microprocesador a la base del disipador. De esta forma
se refrigera el procesador.
Mercurio (Hg22): El mercurio se utiliza en aplicaciones
muy presentes en la vida diaria. Se encuentra en
termómetros y barómetros, pigmentos, cosméticos,
pilas, relés, interruptores,
detectores de llama,
amalgamas dentales,
instrumentos médicos,
vacunas, medicamentos,
pesticidas, funguicidas,
tubos fluorescentes, etc.

Plomo (Pb2+): Las propiedades electroquímicas del plomo se


utilizan ampliamente para sistemas de almacenamiento de
energía eléctrica por medio de la batería plomoácido,
ampliamente utilizada en vehículos automóviles, en sistemas
estacionarios de comunicaciones, en medicina y, en general,
donde es necesario asegurar la continuidad de los servicios y
sistemas. Algunos compuestos de plomo, particularmente los
óxidos brillantemente coloreados, se
han utilizado durante muchísimo
tiempo, en pinturas y pigmentos, en
vidrios y en barnices para la cerámica.
Prejuicios en la salud y en el
ambiente
Plata (Ag+): Las sales solubles de plata, especialmente
el nitrato de plata (AgNO3), son letales en
concentraciones de hasta 2 g. Los compuestos de plata
pueden ser absorbidos lentamente por los tejidos
corporales, con la consecuente pigmentación azulada o
negruzca de la piel (argiria).
• Contacto con los ojos: Puede causar graves daños en la córnea
si el líquido se pone en contacto con los ojos.

• Contacto con la piel: Puede causar irritación de la piel. Contacto


repetido y prolongado con le piel puede causar dermatitis alérgica.

• Peligros de la inhalación: Exposición a altas concentraciones del


vapor puede causar mareos, dificultades para respirar, dolores de
cabeza o irritación respiratoria. Concentraciones extremadamente
altas pueden causar somnolencia, espasmos, confusión,
inconsciencia, coma o muerte.

• Peligros de la ingestión: Moderadamente tóxico. Puede causar


molestias estomacales, náuseas, vómitos, diarrea y narcosis. Si
el material se traga y es aspirado en los pulmones o si se produce
el vómito, puede causar neumonitis química, que puede ser
mortal.

En solución, la plata iónica es extremadamente tóxica


para las plantas y los animales acuáticos y
concentraciones acuosas de 1 a 5 µg / litro mataron
especies sensibles de organismos acuáticos, incluidas
especies representativas de insectos, dafnidos,
anfípodos, truchas, platijas y dace.

En general, la acumulación de plata de las plantas


terrestres del suelo es baja, incluso si el suelo se
modifica con lodos de depuradora que contienen plata
o las plantas se cultivan en relaves de minas de plata,
donde la plata se acumula principalmente en los
sistemas de raíces
Mercurio (Hg22): El mercurio (Hg) es actualmente un
contaminante de relevancia mundial. Es un importante
tóxico ambiental con gran impacto sobre la salud
humana ya que ocasiona daños irreversibles en el
sistema nervioso central, principalmente en las etapas
de mayor vulnerabilidad. Los centros de salud
contribuyen con un 4-5% del total de mercurio presente
en aguas residuales. Por ello es importante generar
conductas para disminuir su uso y luego lograr su
eliminación.
Plomo (Pb2+): Se ha comprobado además que en
niveles de exposición más débiles sin síntomas
evidentes el plomo puede provocar alteraciones muy
diversas en varios sistemas del organismo humano. En
los niños puede afectar, en particular, al desarrollo del
cerebro, lo que a su vez entraña una reducción del
cociente intelectual, cambios de comportamiento –por
ejemplo, disminución de la capacidad de concentración
y aumento de las conductas antisociales– y un menor
rendimiento escolar.

La exposición al plomo también puede causar anemia,


hipertensión, disfunción renal, inmunotoxicidad y
toxicidad reproductiva. Se cree que los efectos
neurológicos y conductuales asociados al plomo son
irreversibles.

No existe un nivel de
concentración de plomo en
sangre que pueda
considerase exento de riesgo.
La contaminación es debida tanto al plomo elemental
como a sus compuestos, estos quedan en suspensión
y pueden ser transportados. Esta contaminación afecta
a la atmósfera, al suelo y al agua.
Grupo ll
Los cationes del segundo grupo se dividen
tradicionalmente en dos subgrupos: el subgrupo IIA y el
subgrupo IIB.

Los elementos o cationes que componen el


subgrupo IIA: Pb, Bi, Cu, Cd, Hg
Bismuto (Bi): El bismuto es
un metal cristalino, blanco
grisáceo, lustroso, duro y
quebradizo. Es uno de los
pocos metales que se
expanden al solidificarse.
Su conductividad térmica es
menor que la de cualquier
otro metal, con excepción
del mercurio. El bismuto es inerte al aire seco a
temperatura ambiente, pero se oxida ligeramente
cuando está húmedo.
Cobre (Cu): El cobre es un
metal de transición, brillante y
de coloración rojiza,
caracterizado por ser uno de
los mejores conductores
conocidos de la electricidad (después de la plata). Si a
ello sumamos su ligereza, alta maleabilidad, ductilidad y
precio económico, tendremos uno de los elementos más
idóneos para la fabricación de herramientas, piezas
eléctricas y electrónicas, y muchos otros dispositivos de
usos industriales.
Cadmio (Cd): El cadmio
es un elemento natural
que se encuentra en la
corteza terrestre. Todos
los suelos y las rocas,
entre ellos el carbón y los
fertilizantes minerales, contienen algo de cadmio. Es un
metal dúctil, de color blanco argentino con un ligero
matiz azulado. Es más blando y maleable que el zinc,
Beneficios en la salud
Bismuto (Bi): El subsalicilato de bismuto es usado para tratar
la diarrea, pirosis (acidez estomacal) y malestar
estomacal, en adultos y niños mayores de 12
años. Pertenece a una clase de medicamentos
llamados agentes antidiarréicos. Funciona al
disminuir el flujo de líquidos y electrolitos hacia
las heces, reduce la inflamación dentro de los
intestinos y puede matar a los microorganismos
que causan la diarrea.

El bismuto, el metronidazol y la tetraciclina se


usan con otros medicamentos antiulcerosos para tratar úlceras
duodenales. Pertenece a una clase de medicamentos
llamados agentes antibacterianos. Actúa evitando el
crecimiento y la propagación de la bacteria Helicobacter pylori
que, a menudo, ocurre con las úlceras. Tratar esta infección
previene que las úlceras regresen.
Cobre (Cu): El cobre es esencial para el crecimiento
infantil, el fortalecimiento de los huesos, la
maduración de los glóbulos blancos y rojos, el
transporte de hierro, el metabolismo de la glucosa y el
colesterol, la contracción del músculo cardíaco y el
desarrollo cerebral. El cobre es especialmente
importante para las mujeres embarazadas, el desarrollo
del feto y los recién nacidos. La ingesta típica
recomendada es de 1,3 mg/día para los adultos y entre
0,3 y 1 mg/día para los niños y adolescentes.
Cadmio (Cd): La toma por los humanos de Cadmio
tiene lugar mayormente a través de la comida. Los
alimentos que son ricos en Cadmio pueden en gran
medida incrementar la concentración de Cadmio en los
humanos. Ejemplos son patés, champiñones, mariscos,
mejillones, cacao y algas secas.
Usos en la vida cotidiana
Bismuto (Bi): El bismuto también se usa en soldadura
y en la fabricación de aleaciones. En este caso, se
mezcla con aluminio, cobre o hierro.

Su bajo punto de fusión lo hace utilizado en sistemas de


prevención de incendios. A medida que aumenta la
temperatura ambiente, la aleación de bismuto se derrite
y activa el sistema de liberación de agua en el sitio.

Se utiliza en cosméticos, como sombras de ojos,


rubores y tintes para el cabello.
Cobre (Cu): El cobre puede estar más cerca nuestro de
lo que pensamos, ya sea en forma pura o como parte
de aleaciones. Aparece en las monedas, utensilios de
cocina, joyería, objetos de arte, adornos, muebles,
maquillajes y pinturas, instrumentos musicales, ropa…

En el campo del transporte la presencia del cobre es


muy importante. Este material está presente en
automóviles, trenes, aviones, barcos e incluso en
vehículos espaciales. Es utilizado en los motores, en los
sistemas electrónicos y en los sistemas eléctricos.
Cadmio (Cd): El uso más frecuente y más conocido del
cadmio es el que podemos observar en las baterías
recargables de níquel – cadmio que se utilizan en un
sinnúmero de dispositivos electrónicos con los que
convivimos a diario. Teléfonos celulares, laptops,
tablets y relojes. Para esta aplicación se utiliza el sulfuro
de cadmio.

En forma de sales, como el cloruro de cadmio, este


elemento se encuentra presente en fotografía, en la
fabricación de fuegos artificiales, pinturas fluorescentes
y en vidrios y porcelanas.

En aleación con el cobre, es utilizado para la fabricación


de cables que se utilizan en las redes de tendido
eléctrico.
Prejuicios en la salud y en el
medio ambiente
Bismuto (Bi): El bismuto y sus sales pueden causar daños
en el hígado, aunque el grado de dicho daño es
normalmente moderado. Puede causar náuseas, pérdida
de apetito y de peso, malestar, albuminuria, diarrea,
reacciones cutáneas, estomatitis, dolor de cabeza, fiebre,
falta de sueño, depresión, dolores reumáticos y una línea
negra se puede formar en las encías debido al depósito de
sulfuro de bismuto. Piel: Puede provocar irritación. Ojos:
Puede provocar irritación.
El bismuto metálico no se considera tóxico y presenta una
amenaza mínima para el medio ambiente. Los compuestos
del bismuto son generalmente muy poco solubles, pero
deben ser manejados con cuidado, ya que solo se dispone
de información limitada de sus efectos y destino en el
medio ambiente.
Cobre (Cu): Exposiciones de largo periodo al cobre
pueden irritar la nariz, la boca y los ojos y causar dolor
de cabeza, de estómago, mareos, vómitos y diarreas.
Una toma grande de cobre puede causar daño al hígado
y los riñones e incluso la
muerte. Si el Cobre es
cancerígeno no ha sido
determinado aún.

Los ríos están depositando barro en sus orillas que


están contaminados con Cobre, debido al vertido de
aguas residuales contaminadas con Cobre. El Cobre
entra en el aire, mayoritariamente a través de la
liberación durante la combustión de fuel. El Cobre en el
aire permanecerá por un periodo de tiempo eminente,
antes de depositarse cuando empieza a llover. Este
terminará mayormente en los suelos, como resultado
los suelos pueden también contener grandes
cantidades de Cobre después de que esté sea
depositado desde el aire.
Cadmio (Cd): El cadmio tiene efectos
tóxicos en los riñones y en los
sistemas óseo y respiratorio; además,
está clasificado como carcinógeno
para los seres humanos.

Por lo general está presente en el


medio ambiente en niveles bajos.
Sin embargo, la actividad humana ha
incrementado considerablemente
esos niveles.
El subgrupo IIB, lo forman los siguientes cationes:
As, Sn, Sb.

Arsénico (As): El arsénico es


un metaloide de color gris,
similar al acero, cristalino y muy
frágil, habiendo otros dos
alótropos de color amarillo y
negro. La característica más importante de este
elemento es que resulta altamente venenoso. Tanto el
arsénico como cualquiera de sus compuestos es mortal,
para la especie humana y para el resto de los seres
vivos.
Estaño (Sn): Es un metal plateado, maleable, que no
se oxida fácilmente con el aire y es resistente a
la corrosión. Se encuentra en muchas aleaciones y se
usa para recubrir otros metales protegiéndolos de la
corrosión. Una de sus características más llamativas es
que bajo determinadas condiciones forma la peste del
estaño. Al doblar una barra
de este metal se produce un
sonido característico
llamado grito del estaño,
producido por la fricción de
los cristales que la
componen.
Antimonio (Sb): El antimonio se
presenta en dos formas: amarilla y
gris. La forma amarilla es
metaestable, y se compone de
moléculas Sb4, se le encuentra en el
vapor de antimonio y es la unidad estructural del
antimonio amarillo; la forma gris es metálica, la cual
cristaliza en capas formando una estructura
romboédrica.
Beneficios en la salud
Arsénico (As): el trióxido
de arsénico es utilizado
para el tratamiento de
leucemia. Se encuentra en
los pollos mediante el
alimento para tener un
crecimiento mayor.

Estaño (Sn): El fluoruro de estaño ayuda a eliminar


e inhibir las bacterias de la placa, especialmente las que
son asociadas a la caries, a las enfermedades
periodontales y a la halitosis.

El fluoruro de estaño ayuda a disminuir la gingivitis,


Numerosos estudios demuestran el sostenido efecto
antibacteriano y
antiinflamatorio del fluoruro de
estaño avalándose capacidad
de acción frente a la gingivitis.
Antimonio (Sb): El antimonio puede entrar al cuerpo si
usted toma agua o consume alimentos, tierra u otras
sustancias que contengan antimonio. El antimonio
también puede entrar al cuerpo si usted respira aire o
polvo que contenga antimonio. No sabemos si el
antimonio puede entrar al cuerpo si entra en contacto
con la piel. (no tiene beneficios).
Usos en la vida cotidiana
Arsénico (As): El arsénico elemental tiene pocos usos.
Es uno de los pocos minerales disponibles con un
99.9999+ % de pureza. En el estado sólido se ha
empleado ampliamente en los materiales láser GaAs y
como agente acelerador en la manufactura de varios
aparatos. El óxido de arsénico se utiliza en la
elaboración de vidrio. Los sulfuros de arsénico se usan
como pigmentos y en juegos
pirotécnicos. El arseniato de
plomo y el arseniato de
calcio se usan como
insecticidas y conservante
de madera.
Estaño (Sn): Una aplicación importante es el
recubrimiento de envases de acero para conservar
alimentos y bebidas. Otros empleos importantes son:
aleaciones para soldar, bronces, pletres y aleaciones
industriales diversas. Los productos químicos de
estaño, tanto inorgánicos como orgánicos, se utilizan
mucho en las industrias de galvanoplastia, cerámica y
plásticos, y en la agricultura.
Antimonio (Sb): En su forma estable es un metal
blanco azulado. El antimonio negro y el amarillo son
formas no metálicas inestables. Principalmente se
emplea en aleaciones metálicas y algunos de sus
compuestos para dar resistencia contra el fuego, en
pinturas, cerámicas, esmaltes, vulcanización del
caucho y fuegos artificiales.
Prejuicios en la salud y el
medio ambiente
Arsénico (As): La exposición al Arsénico inorgánico puede
causar varios efectos sobre la salud, como es irritación del
estómago e intestinos, disminución en la producción de
glóbulos rojos y blancos, cambios en la piel, e irritación de
los pulmones. Es sugerido que la toma de significantes
cantidades de Arsénico inorgánico puede intensificar las
posibilidades de desarrollar cáncer, especialmente las
posibilidades de desarrollo de cáncer de piel, pulmón,
hígado, linfa.

El arsénico puede penetrar en el aire, el agua y el suelo a


través de tormentas de polvo y aguas de escorrentía, por
lo que la contaminación por arsénico está muy extendida
debido a su fácil dispersión. Cuando hay mayor presencia
geológica natural de arsénico, se pueden encontrar altos
niveles en aguas subterráneas.
Estaño (Sn): La toma de enlaces de estaño puede
provocar efectos agudos, así como efectos a largo
plazo.

Los efectos agudos son:

Irritaciones de ojos y piel, Dolores de cabeza, Dolores


de estómago, Vómitos y mareos, Sudoración severa,
Falta de aliento, Problemas para orinar

Los efectos a largo plazo son:

Depresiones, Daños hepáticos, Disfunción del sistema


inmunitario, Daños cromosómicos, Escasez de glóbulos
rojos, Daños cerebrales (provocando ira, trastornos del
sueño, olvidos y dolores de ca beza)
Los estaños orgánicos pueden dispersarse a través de
los sistemas acuáticos cuando son absorbidos por
partículas residuales. Se sabe que causan mucho daño
en los ecosistemas acuáticos, ya que son muy tóxicos
para los hongos, las algas y el fitoplancton. El
fitoplancton es un eslabón muy importante en el
ecosistema acuático, ya que proporciona oxígeno al
resto de los organismos acuáticos. También es una
parte importante de la cadena alimenticia acuática.
Grupo lll
Este grupo está integrado por los iones cobalto (Co2+),
níquel (Ni2+), hierro II y III (Fe2+ y Fe3+), cromo (Cr3+),
aluminio (Al3+) , zinc (Zn2+) y manganeso (Mn2+).En
este grupo los cationes precipitan al hacerlos reaccionar
con sulfuro de amonio en medio neutro o amoniacal.
cobalto (Co2+): El cobalto es ferromagnético y se
parece al hierro y al níquel, en su dureza, resistencia a
la tensión, capacidad
de uso en maquinaria,
propiedades térmicas
y comportamiento
electroquímico. Al
metal no lo afectan el agua ni el aire en condiciones
normales, y lo atacan con rapidez el ácido sulfúrico, el
ácido clorhídrico y el ácido nítrico; pero el ácido
fluorhídrico, el hirdróxido de amonio y el hidróxido de
sodio lo atacan lentamente.
níquel (Ni2+): Símbolo Ni, número atómico 28, metal
duro, blanco plateado, dúctil y maleable. El níquel
metálico es fuerte y duro (3.8 en la escala de Mohs),
Cuando está finamente
dividido, es de color negro.
La densidad del níquel es
8.90 veces la del agua a
20ºC (68ºF); se funde a
1455ºC (2651ºF) y hierve a
2840ºC (5144ºF); es sólo
moderadamente reactivo.
hierro II y III (Fe2+ y Fe3+): Elemento
químico, símbolo Fe, número atómico
26 y peso atómico 55.847. El hierro es
el cuarto elemento más abundante en
la corteza terrestre (5%). Es un metal
maleable, tenaz, de color gres
plateado y magnético.

cromo (Cr3+): Elemento químico, símbolo Cr, número


atómico 24, peso atómico 51.996; metal que es de color
blanco plateado, duro y
quebradizo. Sin embargo, es
relativamente suave y dúctil
cuando no está tensionado o
cuando está muy puro. Sus principales usos son la
producción de aleaciones anticorrosivas de gran dureza
y resistentes al calor y como recubrimiento para
galvanizados.

aluminio (Al3+): Elemento


químico metálico, de símbolo
Al, número atómico 13, peso
atómico 26.9815, que
pertenece al grupo IIIA del
sistema periódico. El aluminio
puro es blando y tiene poca
resistencia mecánica, pero puede formar aleaciones
con otros elementos para aumentar su resistencia y
adquirir varias propiedades útiles. Las aleaciones de
aluminio son ligeras, fuertes, y de fácil formación para
muchos procesos de metalistería; son fáciles de
ensamblar, fundir o maquinar y aceptan gran variedad
de acabados. Por sus propiedades físicas, químicas y
metalúrgicas, el aluminio se ha convertido en el metal
no ferroso de mayor uso.
zinc (Zn2+): Elemento
químico de símbolo Zn,
número atómico 30 y peso
atómico 65.37. Es un metal
maleable, dúctil y de color
gris. Se conocen 15
isótopos, cinco de los cuales
son estables y tienen masas atómicas de 64, 66, 67, 68
y 70. Cerca de la mitad del zinc común se encuentra
como isótopo de masa atómica 64.

Los usos más importantes del zinc los constituyen las


aleaciones y el recubrimiento protector de otros
metales.
manganeso (Mn2+): Elemento
químico, símbolo Mn, de
número atómico 25 y peso
atómico 54.938. Es uno de los
metales de transición del primer periodo largo de la
tabla periódica; se encuentra entre el cromo y el hierro.
Tiene propiedades en común con ambos metales.
Aunque poco conocido o usado en su forma pura,
reviste gran importancia práctica en la fabricación de
acero.

El manganeso se oxida con facilidad en el aire para


formar una capa castaña de óxido. También lo hace a
temperaturas elevadas. A este respecto su
comportamiento es más parecido a su vecino de mayor
número atómico en la tabla periódica ( el hierro), que al
de menor número atómico, el cromo.
Beneficios en la salud
cobalto (Co2+): El Cobalto es beneficioso para los
humanos porque forma parte de la vitamina B12, la cual
es esencial para la salud humana. El cobalto es usado
para tratar la anemia en mujeres embarazadas, porque
este estimula la producción de glóbulos rojos.

níquel (Ni2+): El Níquel


es un oligoelemento
esencial en pequeñas
cantidades para el buen
funcionamiento del
organismo. Entre los alimentos que más contienen este
material está el chocolate, el tomate, la lechuga, frutos
secos, brócoli y salmón. Al consumir este tipo de
alimentos, el mineral se almacena en la arteria Aorta, el
hígado y en todo el Sistema Óseo. Las investigaciones
estiman las necesidades alrededor 1 mg/día.

hierro II y III (Fe2+ y Fe3+): El Hierro puede ser


encontrado en carne, productos integrales, patatas y
vegetales. El cuerpo humano absorbe Hierro de
animales más rápido que el Hierro de las plantas. El
Hierro es una parte esencial de la hemoglobina: el
agente colorante rojo de la sangre que transporta el
oxígeno a través de nuestros cuerpos.
cromo (Cr3+): El Cromo III es un nutriente esencial para
los humanos y la falta de este puede causar condiciones
del corazón, trastornos metabólicos y diabetes.

aluminio (Al3+): Se ha estimado que el cuerpo humano


contiene en media entre 35 mg. y 50 mg. de aluminio,
de los que un 50% está en los pulmones, un 25% en los
tejidos blandos y un 25% en los huesos. No se conoce
ningún papel biológico del aluminio – no parece ser un
elemento esencial ‐ y el cuerpo humano absorbe
cantidades limitadas de aluminio ya que tiene barreras
muy efectivas contra su asimilación. Sólo una mínima
parte del aluminio presente en la dieta se absorbe en el
aparato digestivo y, en personas sanas, la mayor parte
se excreta rápidamente a través de los riñones.
zinc (Zn2+): El zinc se
encuentra en las células por
todo el cuerpo. Es
necesario para que el
sistema de defensa del cuerpo (sistema inmunitario)
funcione apropiadamente. Participa en la división y el
crecimiento de las células, al igual que en la
cicatrización de heridas y en el metabolismo de
los carbohidratos
manganeso (Mn2+): es un micromineral esencial, con
unas necesidades de consumo no muy elevadas. Está
distribuido de forma amplia en alimentos de origen
vegetal y sus funciones más conocidas se encaminan a
la regulación de reacciones celulares.

Junto con el cobre, el calcio y el cinc puede ser de


utilidad en la prevención de la osteoporosis.

Participa en la síntesis de los ácidos grasos, interviene


en la síntesis de hormonas sexuales, es básica para
poder asimilar la vitamina E, esencial en la producción
de cartílago, Refuerza la memoria, disminuye la
irritabilidad, disminuye el cansancio.
Usos en la vida cotidiana
cobalto (Co2+): El óxido de cobalto (II) ha sido usado
durante siglos como un agente colorante en la industria
cerámica. El aditivo proporciona un profundo tono de
azul llamado azul cobalto. También se utiliza para
fabricar el vidrio azul cobalto, también se utiliza en
baterías de celulares por su alta capacidad energética.
níquel (Ni2+): El níquel es un mineral que
principalmente es famoso por utilizarse en las monedas
de infinidad de países. Se suele unir al hierro para
producir acero inoxidable y así fabricar utensilios de
cocina, cubiertos,
herramientas, faros de
coches, joyas e incluso
relojes.

hierro II y III (Fe2+ y Fe3+): el hierro se utiliza sobre


todo con aleaciones, como la del acero (hierro+
carbono). Muchos de los objetos o utensilios que
utilizamos tienen una parte de hierro. Los coches, los
edificios o incluso algunos electrodomésticos contienen
hierro.

Además, el hierro es indispensable en nuestra dieta


diaria, siendo primordial en el transporte del oxígeno por
la sangre
cromo (Cr3+): El cromo se utiliza principalmente en
metalurgia para aportar resistencia a la corrosión y un
acabado brillante. En aleaciones, por ejemplo, el acero
inoxidable es aquel que contiene más del 12%
de cromo, aunque las propiedades antioxidantes
del cromo empiezan a notarse a partir del 5% de
concentración. En pinturas cromadas como tratamiento
antioxidante.
aluminio (Al3+): el aluminio y sus aleaciones se utilizan
para fabricar tubos, recipientes y aparatos. En cuestión
de transporte, son muy útiles para construir aviones,
vagones, ferroviarios y automóviles.

Por su alta conductividad térmica, el aluminio se emplea


en utensilios de cocina y en pistones de motores de
combustión interna. Además de su uso en papel de
aluminio que ya conocemos.

Es un material ideal que se moldea fácilmente por lo que


se usa en envoltorios flexibles, botellas y latas de fácil
apertura.
zinc (Zn2+): el zinc es enormemente utilizado,
especialmente en el tratamiento de otros metales, bajo
la forma de aleaciones. Algunas de las aplicaciones de
este elemento son:

Galvanizado del hierro, para protegerlo de la corrosión


producción de latón, aleado con otros metales. Así se
fabrican recipientes, piezas de relojería, etc.

Planchas de zinc para tejados y otros usos en el sector


construcción, producción de baterías para
computadores, misiles y cápsulas espaciales,
empleado en polvo para la fabricación de pinturas y
esmaltes, como aditivo en la metalurgia de metales
preciosos, y para eliminar la plata del plomo.
manganeso (Mn2+): El manganeso se utiliza en las
baterías desechables estándar.

El manganeso es esencial para producir el acero y


el hierro. El manganeso es un componente esencial
para la fabricación de acero inoxidable de bajo costo.

El manganeso es aleado con aluminio para producir


una aleación que es más resistente a la corrosión. La
mayoría de las latas de aluminio para bebidas contienen
entre el 0,8 % y el 1,5 % de manganeso.
Prejuicios en la salud y medio
ambiente
cobalto (Co2+): Los efectos sobre la salud que son el
resultado de la toma de altas concentraciones de
Cobalto son:

Vómitos y náuseas, Problemas


de Visión, Problemas de
Corazón, Daño del Tiroides

Efectos sobre la salud pueden también ser causado por


radiación de los Isótopos radiactivos del Cobalto. Esta
causa esterilidad, pérdida de pelo, vómitos, sangrado,
diarreas, coma e incluso la muerte. Esta radiación es
algunas veces usada en pacientes con cáncer para
destruir tumores. Estos pacientes también sufren
pérdida de pelo, diarreas y vómitos.

Los suelos que contienen muy bajas cantidades de


Cobalto puede que las plantas que crecen en ellos
tengan una deficiencia de Cobalto. Cuando los animales
pastorean sobre estos suelos ellos sufren una carencia
de Cobalto, el cual es esencial para ellos.

Por otra parte, los suelos cercanos a las minas y las


fundiciones pueden contener muy altas cantidades de
Cobalto, así que la toma por los animales a través de
comer las plantas puede causar efectos sobre la salud.
El Cobalto se acumulará en plantas y en cuerpos de
animales que comen esas plantas, pero no es conocido
que el Cobalto sufra biomagnificación en la cadena
alimentaria. Debido a que las frutas, vegetales, peces y
otros animales que nosotros comemos usualmente no
contienen altas cantidades de Cobalto.
níquel (Ni2+): La toma de altas cantidades de níquel
tienen las siguientes consecuencias:

Elevadas probabilidades
de desarrollar cáncer de
pulmón, nariz, laringe y
próstata, enfermedades
y mareos después de la
exposición al gas de níquel, embolia de pulmón, fallos
respiratorios, defectos de nacimiento, asma y bronquitis
crónica, reacciones alérgicas como son erupciones
cutáneas, mayormente de las joyas, desordenes del
corazón.
El níquel es liberado al aire por las plantas de energía y
las incineradoras de basuras. Este se depositará en el
suelo o caerá después de reaccionar con las gotas de
lluvia. Usualmente lleva un largo periodo de tiempo para
que el níquel sea eliminado del aire. El níquel puede
también terminar en la superficie del agua cuando es
parte de las aguas residuales. La mayor parte de todos
los compuestos del níquel que son liberados al
ambiente se absorberán por los sedimentos o partículas
del suelo y llegará a inmovilizarse. En suelos ácidos, el
níquel se une para llegar a ser más móvil y a menudo
alcanza el agua subterránea.
hierro II y III (Fe2+ y Fe3+): Puede provocar
conjuntivitis, coriorretinitis, y retinitis si contacta con los
tejidos y permanece en
ellos. La inhalación crónica
de concentraciones
excesivas de vapores o
polvos de óxido de hierro
puede resultar en el
desarrollo de una neumoconiosis benigna, llamada
sideriosis, que es observable como un cambio en los
rayos X. Ningún daño físico de la función pulmonar se
ha asociado con la siderosis. La inhalación de
concentraciones excesivas de óxido de hierro puede
incrementar elriesgo de desarrollar cáncer de pulmón
en trabajadores expuestos a carcinógenos pulmonares
El hierro (III)-O-arsenito, pentahidratado puede ser
peligroso para el medio ambiente; se debe prestar
especial atención a las plantas, el aire y el agua. Se
recomienda encarecidamente que no se permita que el
producto entre en el medio ambiente porque persiste en
éste.
cromo (Cr3+): Una exposición de corta duración al
cromo III puede causar irritación mecánica en los ojos y
en el tracto respiratorio. Si se presenta inhalación se
presenta tos.
La concentración de cromo en el aire en forma de
material particulado puede aumentar como resultado de
la quema de carbón y petróleo, la producción de acero,
soldadura de acero inoxidable, manufactura de
productos químicos y uso de productos que contienen
cromo. La contaminación de las aguas ocurre por la
descarga de desechos derivados de la manufactura de
colorantes y pigmentos para el curtido de cueros; la
mayor parte de las veces, el cromo se va al fondo y sólo
una pequeña parte se diluye en el agua. El suelo
también puede contaminarse, debido al depósito de
residuos de la industria y cenizas de carbón
provenientes de plantas generadoras de electricidad.
aluminio (Al3+): La toma
de Aluminio puede tener
lugar a través de la
comida, respirarlo y por
contacto en la piel. La
toma de concentraciones
significantes de Aluminio
puede causar un efecto
serio en la salud como:

Daño al sistema nervioso central, demencia, pérdida de


la memoria, apatía, temblores severos

El Aluminio puede acumularse en las plantas y causar


problemas de salud a animales que consumen esas
plantas. Las concentraciones de Aluminio parecen ser
muy altas en lagos acidificados. En estos lagos un
número de peces y anfibios están disminuyendo debido
a las reacciones de los iones de Aluminio con las
proteinas de las agallas de los peces y los embriones
de las ranas.
Elevadas concentraciones de Aluminio no sólo causan
efectos sobre los peces, pero también sobre los pájaros
y otros animales que consumen peces contaminados e
insectos y sobre animales que respiran el Aluminio a
través del aire.

zinc (Zn2+): El Zinc es un elemento traza que es


esencial para la salud humana. Cuando la gente
absorbe demasiado poco Zinc estos pueden
experimentar una pérdida del apetito, disminución de la
sensibilidad, el sabor y el olor. Pequeñas llagas, y
erupciones cutáneas. La acumulación del Zinc puede
incluso producir defectos de nacimiento.
El agua es contaminada con Zinc, debido a la presencia
de grandes cantidades de Zinc en las aguas residuales
de plantas industriales. Esta agua residual no es
depurada satisfactoriamente. Una de las consecuencias
es que los ríos están depositando fango contaminado
con Zinc en sus orillas. El zinc puede también
incrementar la acidez de las aguas.
Grandes cantidades de Zinc pueden ser encontradas en
los suelos. Cuando los suelos son granjas y están
contaminados con Zinc, los animales absorben
concentraciones que son dañas para su salud.
manganeso (Mn2+): Los efectos del manganeso
mayormente ocurren en el tracto respiratorio y el
cerebro. Los síntomas por envenenamiento con
Manganeso son alucinaciones, olvidos y daños en los
nervios. El Manganeso puede causar Parkinson,
embolia de los pulmones y bronquitis.

Cuando los hombres se exponen al manganeso por un


largo periodo de tiempo el daño puede llegar a ser
importante.

Un síndrome que es
causado por el manganeso
tiene los siguientes
síntomas: esquizofrenia,
depresión, debilidad de
músculos, dolor de cabeza
e insomnio.
Porque el Manganeso es un elemento esencial para la
salud de los humanos la falta de este puede también
causar efectos sobre la salud. Estos son los siguientes
efectos:

Engordar, Intolerancia a la glucosa, Coágulos de


sangre, problemas de la piel, bajos niveles de
colesterol, desorden del esqueleto, defectos de
nacimiento, cambios en el color del pelo, síntomas
neurológicos.
Grupo IV
Conformado por los cationes calcio (Ca2+), estroncio
(Sr2+) y bario (Ba2+) los cuales reaccionan con
carbonato de amonio en presencia de cloruro de amonio
en medio neutro o ligeramente ácido para generar un
precipitado.
calcio (Ca2+): Elemento
químico, Ca, de número
atómico 20; es el quinto
elemento y el tercer metal
más abundante en la corteza
terrestre. Los compuestos de
calcio constituyen 3.64% de la corteza terrestre. El
metal es trimorfo, más duro que el sodio, pero más
blando que el aluminio. Al igual que el berilio y el
aluminio, pero a diferencia de los metales alcalinos, no
causa quemaduras sobre la piel. Es menos reactivo
químicamente que los metales alcalinos y que los otros
metales alcalinotérreos.
estroncio (Sr2+): Elemento químico, símbolo Sr, de
número atómico 38 y peso atómico 87.62. El estroncio
es el menos abundante de los metales alcalinotérreos.
La corteza de la Tierra contiene el 0.042% de estroncio,
y este elemento es tan abundante como el cloro y el
azufre.
bario (Ba2+): El bario es un elemento metálico que es
químicamente similar al calcio, pero más reactivo. Este
metal se oxida con mucha facilidad cuando se expone
al aire y es altamente reactivo con el agua o el alcohol,
que produce gas hidrógeno. Se quema con el aire o
el oxígeno, no solo produce el óxido de bario (BaO),
sino también el peróxido. Los compuestos de este
elemento pesado se destacan por su alto peso
específico.
benéficos en la salud
calcio (Ca2+): El calcio (Ca) es el elemento mineral
más abundante en nuestro organismo, ya que forma
parte importante del esqueleto y los dientes. Supone
alrededor del 2% del peso corporal. Las funciones del
calcio son: a) funciones esqueléticas y b) funciones
reguladoras.
El hueso está formado por una matriz proteica que se
mineraliza de forma mayoritaria con calcio (el más
abundante), fosfato y magnesio; para ello es
imprescindible un correcto aporte dietético de Ca,
fósforo y vitamina D. El Ca iónico (Ca2+) es un
componente celular imprescindible para mantener y/o
realizar las diferentes funciones especializadas de
prácticamente todas las células del organismo. Debido
a sus importantes funciones, el Ca2+ debe estar
estrechamente regulado, manteniéndose sus
concentraciones plasmáticas dentro de unos rangos
estrechos. Para ello existe una respuesta precisa frente
a la hipocalcemia o la
hipercalcemia, en la
que intervienen la
parathormona, el
calcitriol, la calcitonina
y la vitamina K.
estroncio (Sr2+): El Sr2+ es el metal alcalinotérreo
menos abundante en la naturaleza, sus principales
fuentes son la celestina y la estroncianita. El ingreso
ocurre principalmente por el consumo de agua y
alimentos de forma natural; otra vía es la inhalación de
polvos de estroncio sin riesgo para la salud humana
hasta miles de partes por millón (ppm). Medicamentos
a base de sales de Sr y particularmente del ranelato de
Sr, permiten un intercambio dosis dependiente del metal
por el calcio, en una proporción de 10 :1, sin alterar las
propiedades óseas.
bario (Ba2+): Una forma de sulfato de bario, al ser
opaca a los Rayos X, se usa como recubrimiento en las
salas de rayos X o también diluida en agua
como contraste radiológico para examinar estructuras
por rayos X, especialmente en el sistema
gastrointestinal.
Usos en la vida cotidiana
calcio (Ca2+): El calcio se puede utilizar como reductor
en curso de extracción del metal, el calcio también se
utiliza en la producción de algunos metales, como
agente que alía, el carbonato de calcio se utiliza para
hacer el cemento y el mortero y también en la industria
del vidrio, el carbonato del alcium también se agrega a
los suplementos de la crema dental y del mineral, el
carburo de calcio se utiliza para hacer los plásticos y
para hacer el gas del acetileno, el arseniato del calcio
actúa como un fosfuro del insecticida y del calcio se
puede utilizar como rodenticida, así como en fuegos
artificiales y abocarda, el fosfato de calcio se utiliza en
el pienso y los fertilizantes.
Estroncio (Sr2+): Otros compuestos de estroncio se
utilizan en la fabricación de cerámicas, productos de
vidrio, pigmentos para pinturas (cromato), lámparas
fluorescentes (fosfato) y medicamentos (cloruro y
peróxido).
bario (Ba2+): El bario metálico tiene pocas aplicaciones
prácticas, aunque a veces se usa para recubrir
conductores eléctricos en aparatos electrónicos y en
sistemas de encendido de automóviles, el nitrato de
bario se utiliza en fuegos artificiales, y el carbonato de
bario en venenos para ratas (por medio de la ingesta).
Prejuicios en la salud y en el
medio ambiente
calcio (Ca2+): El uso de más de 2,5 gramos de calcio
por día sin una necesidad médica puede llevar a cabo
el desarrollo de piedras en los riñones, esclerosis y
problemas en los vasos sanguíneos, la falta de calcio es
una de las causas
principales de la
osteoporosis.
Un problema de
contaminación
causado por iones
Ca+2, que normalmente ocurre en sistemas de lodo de
a base de agua dulce, agua de mar y otros sistemas de
lodos de baja salinidad y baja dureza. El calcio soluble
llega a un lodo desde varias fuentes: estratos con yeso
o anhidrita, cemento sin fraguar y los iones de dureza
en el agua de reposición o de una afluencia de agua de
la formación. El Ca+2 puede flocular arcillas coloidales
y precipitar polímeros aniónicos grandes que contienen
grupos carboxilato, tal como el polímero de acrilato. Por
otra parte, algunos tipos de lodos toleran el calcio, en
cuyo caso el calcio no es consider ado un
contaminante.
estroncio (Sr2+): La toma de alta concentraciones de
Estroncio no es conocida generalmente como un gran
peligro para la salud humana. En algún caso alguien
experimenta una reacción alérgica hacia el Estroncio,
pero no ha habido casos desde entonces. Para los
niños una toma
excesiva
puede ser un
riesgo para la
salud, debido a
que puede
causar
problemas en el crecimiento de los huesos.
Las concentraciones de Estroncio en el aire son
incrementadas por las actividades humanas, como e la
combustión de carbón y aceite. Partículas de polvo que
contienen Estroncio precipitarán en las aguas
superficiales, en el suelo o en las superficies de las
plantas en algún lugar. Cuando las partículas no
precipitan estas volverán a caer a la tierra coando llueve
o cuando nieve. Todo el Estroncio eventualmente
terminará en los suelos o en los fondos de las masas de
aguas, donde se mezcla con el Estroncio que está ya
presente. El Estroncio puede terminar en el agua a
través de suelos y a través de la erosión de rocas. Sólo
una pequeña parte del Estroncio en agua procede de
partículas de polvo del aire. La mayor parte del
Estroncio en agua está disuelta, pero algo de él está
suspendido, causando turbidez de agua en algunos
puntos. No mucho Estron cio termina en el agua
potable.
bario (Ba2+): Los efectos sobre la salud del Bario
dependen de la solubilidad de los compuestos.
Compuestos del Bario que se disuelven en agua
pueden ser dañino para la salud humana. La toma de
gran cantidad de Bario que es soluble puede causar
parálisis y en algunos casos incluso la muerte.

Pequeñas cantidades de Bario soluble en agua puede


causar en las personas dificultad al respirar, incremento
de la presión sanguínea, arítmia, dolor de estómago,
debilidad en los músculos, cambios en los reflejos
nerviosos, inflamación del cerebro y el hígado. Daño en
los riñones y el corazón.
Debido al uso extensivo del Bario en las industrias, el
Bario ha sido liberado al ambiente en grandes
cantidades. Como resultado las concentraciones de
Bario en el aire, agua y suelo pueden ser mayores que
las concentraciones que ocurren de forma natural en
muchos lugares. El Bario es liberado al aire por las
minas, proceso de refinado, y durante la producción de
compuestos de Bario. Puede entrar también al aire
durante la combustión del carbón y aceites.

Algunos compuestos del Bario que son liberado


durante procesos industriales se disuelven fácilmente
en agua y son encontrados en lagos, ríos y arroyos.
Grupo V
Este grupo está conformado por aquellos cationes
comunes que no reaccionan con los reactivos
mencionados en los grupos anteriores. Estos cationes
son: el litio (Li+ ), el magnesio (Mg+2), el sodio (Na+ )
el litio (Li+ ): el litio encabeza la familia de los metales
alcalinos en la tabla periódica. En la naturaleza se
encuentra como una mezcla de los isótopos Li6 y Li7.
Es el metal sólido más ligero, es blando, de bajo punto
de fusión y reactivo. Muchas propiedades físicas y
químicas son tan o más parecidas a las de los metales
alcalinotérreos que a las de su grupo.

el magnesio (Mg+2): Elemento químico, metálico, de


símbolo Mg, colocado en el grupo IIa del sistema
periódico, de número atómico 12, peso atómico 24.312.
El magnesio es blanco plateado y muy ligero. Su
densidad relativa es de 1.74 y su densidad de 1740
kg/m3 (0.063 lb/in3) o 108.6 lb/ft3). El magnesio se
conoce desde hace mucho tiempo como el metal
estructural más ligero en la industria, debido a su bajo
peso y capacidad para formar aleaciones
mecánicamente resistentes.
el sodio (Na+ ): Elemento químico, símbolo Na, número
atómico 11 y peso atómico 22.9898. Es un metal suave,
reactivo y de bajo punto de fusión, con una densidad
relativa de 0.97 a 20ºC (68ºF). Desde el punto de vista
comercial, el sodio es el más importante de los metales
alcalinos.
Beneficios en la Salud
el litio (Li+ ): El litio se
obsorbe bien por todas
las vias por lo que en su
utilización clínica se
prefiere la via oral. El
agente activo es , en
realidad, el ión litio, por
lo que cualquier sal
puede ser utilizada. El cloruro de litio es muy poco
utilizado por ser sumamente higroscópico. Las sales
mas comunes en terapéutica son el carbonato, citrato,
acetato, sulfato y glutamato de litio. La sal mas
frecuentemente utilizada es el carbonato de litio.

el magnesio (Mg+2):
El magnesio ayuda a
mover el azúcar en la
sangre de los
músculos y a eliminar
el ácido láctico, que
puede acumularse en
los músculos durante
el ejercicio y causar dolor. El magnesio juega un papel
crítico en la función cerebral y el estado de ánimo y los
niveles bajos están relacionados con un mayor riesgo
de depresión, El magnesio tiene efectos anti-
inflamatorios, El magnesio puede reducir la presión
arterial, Alrededor del 60% de magnesio en el cuerpo se
encuentra en los huesos, mientras que el resto se
encuentra en los músculos, los tejidos blandos y fluidos,
incluyendo sangre.

el sodio (Na+ ): El sodio es un componente de muchas


comidas, por ejemplo la sal común. Es necesario para
los humanos para mantener el balance de los sistemas
de fluidos físicos. El sodio es también requerido para el
funcionamiento de nervios y músculos.
Usos en la vida cotidiana

el litio (Li+ ): Las grasas a base de jabones de litio,


Industria del Vidrio y Cerámica, Sistema de aire
acondicionado y control de humedad, Uso medicinal, a
utilización de litio metálico como ánodo en baterías
primarias.
el magnesio (Mg+2): Se emplea en aleaciones
con aluminio, para fabricar latas, envases y autopartes.
Sus óxidos se utilizan en la producción
de hierro y acero, cristal y cemento.
Es célebre el uso del magnesio en los orígenes de
la fotografía (flash) y como parte de juegos pirotécnicos
y bombas incendiarias.

el sodio (Na+ ): En la fabricación de desodorantes,


Aleado con plomo se emplea en la fabricación de
aditivos antidetonantes para las gasolinas. Se emplea
también en la fabricación de células fotoeléctricas.
Iluminación mediante lámparas de vapor de sodio.
Prejuicios en la salud y el
medio ambiente
el litio (Li+ ): Inhalación: Sensación de quemadura.
Tos. Respiración trabajosa. Falta de aire. Dolor de
garganta. Los síntomas pueden ser retrasados. Piel:
Enrojecimiento. Quemaduras cutáneas. Dolor.
Ampollas. Ojos: Enrojecimiento. Dolor. Quemaduras
severas y profundas. Ingestión: Calambres
abdominales. Dolor abdominal. Sensación de
quemadura. Náuseas. Shock o colapso. Vómitos.
Debilidad.
el magnesio (Mg+2): Efectos de la exposición al
magnesio en polvo: baja
toxicidad y no
considerado como
peligroso para la salud.
Inhalación: el polvo de
magnesio puede irritar las
membranas mucosas o el tracto respiratorio superior.
Ojos: daños mecánicos o las partículas pueden
incrustarse en el ojo. Visión directa del polvo de
magnesio ardiendo sin gafas especiales puede resultar
en ceguera temporal, debido a la intensa llama blanca.
Piel: Incrustación de partículas en la piel. Ingestión:
Poco posible; sin embargo, la ingestión de grandes
cantidades de polvo de ma gnesio puede causar daños.
En un espectro del 0 al 3, los vapores de óxido de
magnesio registran un 0,8 de peligrosidad para el
medioambiente. Una puntuación de 3 representa un
peligro muy alto para el medioambiente y una
puntuación de 0 representa un peligro insignificante.
Los factores tomados en cuenta para la obtención de
este ranking incluyen el grado de perniciosidad del
material y/o su carencia de toxicidad, y la medida de su
capacidad de permanecer activo en el medioambiente y
si se acumula o no en los organismos vivos. No tiene en
cuenta el grado de exposición a la sustancia.
el sodio (Na+ ): Niveles excesivos de sodio/sal pueden
ponerle en RIESGO de:

Músculo cardíaco dilatado, dolores de cabeza,


enfermedad renal, osteoporosis, ataque cerebral,
insuficiencia cardíaca, hipertensión arterial, álculos
renales, cáncer del estómago

Ecotoxicidad: Límite Medio de


Tolerancia (LMT) para el pez
mosquito, 125 ppm/96hr (agua dulce); Límite Medio de
Tolerancia (LMT) para el pez sol (Lepomis
macrochirus), 88 88 mg/48hr (agua del grifo).
Destino medioambiental: Este compuesto químico no es
móvil en su forma sólida, aunque absorbe la humedad
muy fácilmente. Una vez líquido, el hidróxido de sodio
se filtra rápidamente en el suelo, con la posibilidad de
contaminar las reserves de agua
Aniones
Un anión es un ion
(átomo o molécula) con
carga eléctrica negativa,
que se produce como
resultado de haber
ganado uno o
varios electrones.

Tipos de aniones
Aniones monoatómicos: Suelen
corresponder a no metales que han
ganado electrones completando su capa
de valencia.
Aniones Poliatómicos: Un conjunto de
átomos unidos químicamente, que han
adquirido carga negativa, dado que han
atraído electrones hasta si para
completarse sus envolturas externas.
Beneficios en la Salud
El sistema respiratorio funcionará mucho mejor si el
ambiente está cargado de iones negativos, que
provocarán que se eliminen las sustancias que pueden
ser nocivas, estimulan la actividad sexual y mejoran la
fertilidad, tanto en las mujeres como en los hombres,
ayudan a combatir enfermedades y problemas en la
piel, como la psoriasis, el acné o las quemaduras, entre
otros, eliminan el estrés y la ansiedad, ayudan a
relajarte con mayor facilidad, mejoran la memoria y la
capacidad de concentración, regulan la tensión arterial,
tienen efectos analgésicos, aumentan el rendimiento
mental y físico, disminuyen la agresividad, limpian y
purifican el aire de humo, bacterias, polen y polvo,
Purifican la sangre, Restablecen las células, crean
inmunidad de los aumentos en la sangre, fortalecen el
sistema inmunológico, mejoran el metabolismo.
reacciones de oxidación y
reducción
Se denomina “reacción de reducción - oxidación”, de
“oxido – reducción” o, simplemente, “reacción redox”, a
toda reacción química en la que uno o más elementos
se transfirieren entre los reactivos, provocando un
cambio en sus estados de oxidación.
Definición de oxidación y
reducción
El término OXIDACIÓN comenzó a usarse para indicar
que un compuesto incrementaba la proporción de
átomos de Oxígeno.
Igualmente, se utilizó el termino de REDUCCIÓN para
indicar una disminución en la proporción de oxígeno.
Actualmente, ambos conceptos no van ligados a la
mayor o menor presencia de Oxígeno. Se utilizan las
siguientes definiciones:
• OXIDACIÓN: Pérdida de electrones (o aumento en
el número de oxidación).
• REDUCCIÓN: Ganancia de electrones (o
disminución en el número de oxidación).
Siempre que se produce una oxidación debe producirse
simultáneamente una reducción. Cada una de estas
reacciones se denomina semirreacción.
Para que exista una reacción de reducción-oxidación,
en el sistema debe haber un elemento que ceda
electrones, y otro que los acepte:

El agente oxidante es aquel elemento químico que


tiende a captar esos electrones, quedando con un
estado de oxidación inferior al que tenía, es decir,
siendo reducido.

El agente reductor es aquel elemento químico que


suministra electrones de su estructura química al medio,
aumentando su estado de oxidación, es decir siendo
oxidado.
Ejemplos de aniones que
oxidan y reducen

Las reacciones de oxidación-reducción que ocurren en


una disolución son:

• Manganato o permanganato MnO4

• Cromato CrO42-

• Dicromato Cr2O72
Cromato y dicromato
Los cromatos y los dicromatos son sales del ácido
crómico y del ácido dicrómico, respectivamente. Los
cromatos contienen el ion Cro 2, que les da un fuerte
color amarillo. Los dicromatos poseen el ion Cr2O72-,
por lo que son de un color anaranjado intenso.
Algunas características:
Es oxidante
Los átomos de cromo se encuentran en estado de
oxidación 6+ en ambos iones, tanto cromato como
dicromato, lo que hace que estos compuestos sean por
lo general fuertes oxidantes.
En solución acuosa, el cromato y el dicromato se
encuentran en equilibrio.
Marcha analítica de aniones y
cationes
Usos industriales de la plata | BullionVault
oro.bullionvault.es › guia-plata › demanda-industrial-plata

Usos médicos de la plata - Copro, la enciclopedia libre


copro.com.ar › Usos_medicos_de_la_plata

Los 9 usos de la plata más comunes - Lifeder


www.lifeder.com › Química

Plomo (Pb) Propiedades químicas y efectos sobre la salud y


...
www.lenntech.es › periodica › elementos

Objetivo: Mercurio Cero • Ecologistas en Acción


www.ecologistasenaccion.org

Impacto del mercurio sobre la salud humana y el ambiente


www.sap.org.ar › docs › publicaciones › archivosarg
PDF

Bismuto (Bi) Propiedades químicas y efectos sobre la salud y


...
www.lenntech.es › periodica › elementos

Subsalicilato de Bismuto: MedlinePlus medicinas


medlineplus.gov › ... › Medicinas, hierbas y suplementos
OMS | Cadmio - World Health Organization
www.who.int › assessment › public_health › cadmium

el aluminio en nuestro cuerpo - Asociación Española del ...


www.asoc-aluminio.es › support › pdf › aluminio-cuerpo
PDF

TEMA 13 REACCIONES DE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN


www4.ujaen.es › ~mjayora › docencia_archivos
PDF

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy