Carta Circular Num. 03-2021-2022-Firmado
Carta Circular Num. 03-2021-2022-Firmado
Carta Circular Num. 03-2021-2022-Firmado
gov
5 de agosto de 2021
Por otro lado, es importante atender las necesidades de los docentes y de los
estudiantes mediante estrategias innovadoras, con un enfoque interdisciplinario y
transdisciplinario como STEM, STEAM o STREAM donde se integran las Ciencias,
Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, entre otros. De igual manera, el Programa
reconoce la importancia de implementar estrategias de enseñanza efectivas
evidenciadas científicamente y la metodología basada en la enseñanza a
distancia para fortalecer el aprendizaje, ya que este debe darse en un proceso
continuo y no puede detenerse en situaciones de emergencia que puedan afectar
el desarrollo cognitivo, social, emocional y cultural del estudiante.
El Departamento de Educación de Puerto Rico no discrimina de ninguna manera por razón de edad, raza, color, sexo, nacimiento,
Condición de veterano, ideología política o religiosa, origen o condición social, orientación sexual o identidad de género, d iscapacidad
o impedimento físico o m ental; ni por ser víctima de violencia doméstica, agresión sexual o acecho.
Carta Circular núm. 03-2021-2022
POLÍTICA PÚBLICA SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y LA OFERTA CURRICULAR DEL PROGRAMA DE MATEMÁTICAS EN
LOS NIVELES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS DE LAS ESCUELAS PÚBLICAS DE PUERTO RICO
Página 2
Base legal
La Ley de Educación Elemental y Secundaria del 1965 (ESEA, por sus siglas en
inglés), según enmendada por la Ley Cada Estudiante Triunfa (ESSA, por sus siglas
en inglés) busca asegurar que todos los estudiantes tengan una oportunidad justa,
Carta Circular núm. 03-2021-2022
POLÍTICA PÚBLICA SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y LA OFERTA CURRICULAR DEL PROGRAMA DE MATEMÁTICAS EN
LOS NIVELES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS DE LAS ESCUELAS PÚBLICAS DE PUERTO RICO
Página 3
La Ley Núm. 2 del año 2019, conocida como la Ley de Continuidad Educativa ante
Emergencias por Fuerza Mayor en el Sistema de Educación Pública de Puerto Rico,
dispone la creación del proceso a seguir para evitar la interrupción del proceso de
aprendizaje de nuestros estudiantes en casos de emergencias decretadas, como
tal, por el Gobernador de Puerto Rico y que provoquen la suspensión de clases en
el sistema; y para otros fines relacionados.
Visión
Misión
Carta Circular núm. 03-2021-2022
POLÍTICA PÚBLICA SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y LA OFERTA CURRICULAR DEL PROGRAMA DE MATEMÁTICAS EN
LOS NIVELES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS DE LAS ESCUELAS PÚBLICAS DE PUERTO RICO
Página 4
Metas
Demuestre una
Practique procesos Aplique el actitud crítica,
Se convierta en un
efectivos para conocimiento y las imaginativa y
ser humano integral
solucionar destrezas creadora al analizar
capaz de:
problemas y así: adquiridas para: situaciones diarias
que le permitan:
▪ utilizar ▪ identificar ▪ tomar decisiones ▪ apreciar los
efectivamente la supuestos y asertivas. valores positivos
tecnología y la circunstancias. ▪ argumentar y de la sociedad.
información que ▪ organizar y evaluar opciones. ▪ ser solidario en
recibe. manejar ▪ describir, controlar ambientes
▪ pensar información. o modificar su cotidianos.
críticamente. ▪ diseñar e ambiente. ▪ tener un sentido
▪ transferir y aplicar implementar ▪ producir de pertenencia y
sus conocimientos estrategias para información y compromiso en su
a situaciones la solución de encontrar su valor contexto histórico-
nuevas y diversas problemas. útil y pertinencia. social.
para comunicarse ▪ resolver
efectivamente. problemas ante
Carta Circular núm. 03-2021-2022
POLÍTICA PÚBLICA SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y LA OFERTA CURRICULAR DEL PROGRAMA DE MATEMÁTICAS EN
LOS NIVELES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS DE LAS ESCUELAS PÚBLICAS DE PUERTO RICO
Página 5
Demuestre una
Practique procesos Aplique el actitud crítica,
Se convierta en un
efectivos para conocimiento y las imaginativa y
ser humano integral
solucionar destrezas creadora al analizar
capaz de:
problemas y así: adquiridas para: situaciones diarias
que le permitan:
▪ valorar las ▪ validar y las situaciones
acciones positivas. comunicar los imprevistas.
▪ desarrollar el resultados.
emprendimiento.
Currículo de Matemáticas
A. Contenido curricular
ENSEÑANZA DE LAS
MATEMÁTICAS
Enfoque Centrado
Contextualizado
Resolución de problemas de la vida real
Numeración y
Carta Circular núm. 03-2021-2022
POLÍTICA PÚBLICA SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y LA OFERTA CURRICULAR DEL PROGRAMA DE MATEMÁTICAS EN
LOS NIVELES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS DE LAS ESCUELAS PÚBLICAS DE PUERTO RICO
Página 7
Enfoque
curricular en la
enseñanza de
las
Matemáticas
Toma de
decisiones
De igual manera, se continuará atendiendo las necesidades de los
estudiantes, cerrando las brechas entre la escuela y la universidad para una
transición saludable, en la que se provee seguridad en el estudiante al tener
una formación completa y preparada para enfrentar los retos futuros. Por
consiguiente, se reforzarán las destrezas matemáticas para aumentar el
conocimiento, la creatividad, el liderazgo, la comunicación efectiva y la
motivación hacia carreras dirigidas y relacionadas con esta disciplina.
▪ Integración curricular
▪ Aprendizaje Basado en Proyectos (PBL)
▪ STEM/STEAM
▪ Integración de la tecnología
▪ Educación lúdica y recreativa
▪ Comprensión lectora
Carta Circular núm. 03-2021-2022
POLÍTICA PÚBLICA SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y LA OFERTA CURRICULAR DEL PROGRAMA DE MATEMÁTICAS EN
LOS NIVELES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS DE LAS ESCUELAS PÚBLICAS DE PUERTO RICO
Página 8
1. Prekínder y kindergarten
En este nivel los puntos focales son el contenido y los procesos del
álgebra, de la geometría y la relación entre ambos conceptos. El área de
estadística y probabilidad se comienza a estudiar formalmente. Se
propone el estudio profundo del concepto número racional, la estimación
y la conexión entre fracciones, números decimales y porcentajes. Por
medio de la solución de problemas se relacionan los conceptos: área,
volumen, entre otros. Se amplía la medición al estudiar y aplicar
fórmulas basadas en expresiones algebraicas. Cada curso cuenta con un
prontuario, en el que se indican el enfoque, los objetivos generales, los
objetivos específicos y los conceptos que se desarrollarán. Se recomienda
al maestro que utilice los materiales curriculares sugeridos y el equipo
tecnológico disponible en las escuelas para enriquecer, fortalecer y
diversificar la oferta académica que se propone, en conformidad con la
Política Pública de Organización Escolar y requisitos de graduación.
Secuencia de los
cursos para
Secuencia de los Secuencia de los cursos
estudiantes con
cursos nivel básico nivel avanzado
aspiraciones técnicas
o vocacionales
Créditos
Créditos
Créditos
Códigos
Códigos
Códigos
Grados
Cursos
Cursos
Cursos
Noveno
MATE MATE
Geome- Geometría
131- 1 131- 1
tría Avanzada
1480 1481
Carta Circular núm. 03-2021-2022
POLÍTICA PÚBLICA SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y LA OFERTA CURRICULAR DEL PROGRAMA DE MATEMÁTICAS EN
LOS NIVELES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS DE LAS ESCUELAS PÚBLICAS DE PUERTO RICO
Página 11
Secuencia de los
cursos para
Secuencia de los Secuencia de los cursos
estudiantes con
cursos nivel básico nivel avanzado
aspiraciones técnicas
o vocacionales
Créditos
Créditos
Créditos
Códigos
Códigos
Códigos
Grados
Cursos
Cursos
Cursos
Álgebra II
Avanzada 0.5
Décimo
MATE MATE
Álgebra
131- 1 131-
II Trigono-
1473 1474
metría 0.5
Avanzada
*Precálculo
Undéci
MATE Fundamentos
Trigono-
mo
131- 1 de 1
metría
1475 Preparación
al Cálculo
Matemática
Duodécimo
Actualizada
0.5
MATE 1
*Elec- *Electi-
1 1 131 -
tiva va
1448 Matemática
0.5
Actualizada
2
Total créditos requisitos de graduación 4
c. Certamen de carteles
d. Certamen de ensayos
e. Competencias en los grados de K-3 (poema concreto)
f. Otras
Consideraciones generales
11. Durante el año escolar, mientras implementan el currículo oficial del grado
y la materia, los maestros integrarán el tema de “equidad de género y
Carta Circular núm. 03-2021-2022
POLÍTICA PÚBLICA SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y LA OFERTA CURRICULAR DEL PROGRAMA DE MATEMÁTICAS EN
LOS NIVELES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS DE LAS ESCUELAS PÚBLICAS DE PUERTO RICO
Página 15
Cordialmente,
Enlace firmado
Eliezer Ramos Parés, Lcdo.
Secretario interino