Reles 2
Reles 2
Reles 2
Yo, Richard Hernando Zambrano Quimbiulco, declaro bajo juramento que el trabajo aquí
descrito es de mi autoría; que no ha sido previamente presentado para ningún grado o
calificación profesional; y, que he consultado las referencias bibliográficas que se incluyen
en este documento.
Certifico que el presente trabajo fue desarrollado por Richard Hernando Zambrano
Quimbiulco, bajo mi supervisión.
De forma muy especial agradezco a Dios por la fuerza, la salud que me ha dado
para poder alcanzar mis metas, y poder culminar mis estudios.
Un agradecimiento muy sincero para aquella personita que estuvo en todo momento
de mi vida universitaria, Náthali que me dio su cariño, amor y compañía para aquellos
momentos donde más lo necesitaba. A la señora Laurita por el apoyo brindado.
A mi hermana Xiomara, con la persona que pasamos muchas dificultades para poder
lograr lo que queríamos.
A Nathy que es mi corazón y vida que estuvo conmigo a pesar de muchos momentos
difíciles y no supo dejarme a un lado sino brindarme su amor y cariño.
CONTENIDO
CARATULA..........................................................................................................................i
DECLARACIÓN...................................................................................................................ii
CERTIFICACIÓN................................................................................................................iii
AGRADECIMIENTO..........................................................................................................iv
DEDICATORIA....................................................................................................................v
CONTENIDO vi
CAPITULO I..........................................................................................................................1
INTRODUCCIÓN.................................................................................................................1
1.1. GENERALIDADES................................................................................................1
1.1.1. SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO ACTUAL...................................2
1.1.1.1. Características de la Generación........................................................................2
1.1.1.2. Características de la Transmisión.......................................................................3
1.1.1.3. Características de la Distribución.......................................................................5
1.1.2. EXPANSIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO...................7
1.1.2.1. Expansión de la Generación...............................................................................7
1.1.2.1.1. Etapas del plan de expansión.........................................................................9
a) Primera etapa............................................................................................................9
b) Segunda etapa...........................................................................................................9
c) Tercera etapa.............................................................................................................9
d) Cuarta etapa............................................................................................................10
1.1.2.2. Expansión Transmisión....................................................................................10
1.1.2.2.1. Proyectos del plan de expansión de transmisión..........................................11
1.1.3. VENTAJAS DE LA EXPANSIÓN DEL SISTEMA....................................12
1.2. OBJETIVO GENERAL........................................................................................12
1.3. OBJETIVOS ESPECIFICOS................................................................................12
1.4. ALCANCE............................................................................................................13
1.5. PROYECTO ELÉCTRICO DE 500KV................................................................13
1.5.1. CARACTERÍSTICAS Y DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA.........................14
1.5.2. CRONOLOGÍA DEL SISTEMA..................................................................17
1.5.3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ELÉCTRICO DE LA SUBESTACIÓN
PIFO 17
CAPITULO II......................................................................................................................20
CRITERIOS GENERALES DE DISEÑO...........................................................................20
2.1. INTRODUCCIÓN A LAS PROTECCIONES.....................................................20
2.2. RELÉS DE PROTECCIÓN..................................................................................21
2.2.1. CARACTERÍSTICAS OPERATIVAS DEL RELÉ......................................21
2.2.1.1. Fiabilidad.........................................................................................................21
2.2.1.2. Selectividad.....................................................................................................22
2.2.1.3. Sensibilidad.....................................................................................................23
2.2.1.4. Rapidez............................................................................................................23
2.2.1.5. Economía y Simplicidad..................................................................................23
2.2.2. TIEMPOS DE OPERACIÓN DEL RELÉ.....................................................24
2.2.2.1. Instantáneas.....................................................................................................24
2.2.2.2. Tiempo Diferido o con Retraso en Tiempo......................................................24
2.2.3. CLASIFICACIÓN DE LOS RELÉS DE PROTECCIÓN SEGÚN SU
FUNCIÓN....................................................................................................................25
2.2.4. RELÉS ESTÁTICOS.....................................................................................25
2.2.4.1. Definición........................................................................................................25
2.2.4.2. Tipos de Relés..................................................................................................27
2.2.4.2.1. Unidades tipo amplificador magnético.........................................................27
2.2.4.2.2. Unidades tipo puente rectificador.................................................................27
2.2.4.2.3. Unidades de estado sólido............................................................................28
2.2.5. RELÉ NUMÉRICO.......................................................................................28
2.2.5.1. Definición........................................................................................................28
2.2.5.2. Funcionamiento de Relé Numérico..................................................................31
2.2.5.3. Software del Relé.............................................................................................33
2.2.5.4. Características Adicionales..............................................................................34
2.2.5.4.1. Muestra de valores medidos.........................................................................34
2.2.5.4.2. Registro de disturbios...................................................................................35
2.2.6. CLASIFICACIÓN DE RELÉS NÚMERICOS SEGÚN SU TIPO...............35
2.2.6.1. Relé de Sobrecorriente.....................................................................................35
2.2.6.1.1. De manera instantánea.................................................................................35
2.2.6.1.2. Con temporización de tiempo definido..........................................................36
2.2.6.1.3. Con temporización de tiempo inverso...........................................................36
2.2.6.2. Relé de Sobrevoltaje........................................................................................37
2.2.6.3. Relé Diferencial...............................................................................................37
2.2.6.4. Relé de Distancia.............................................................................................38
2.2.6.5. Relé Direccional..............................................................................................41
2.2.6.5.1. Unidad de sobrecorriente.............................................................................41
2.2.6.5.2. Unidad direccional.......................................................................................41
2.3. TRANSFORMADORES DE MEDIDA Y PROTECCIÓN.................................41
2.3.1. DEFINICIÓN.................................................................................................41
2.3.2. FINALIDAD DE LOS TRANSFORMADORES DE MEDIDA Y
PROTECCIÓN.............................................................................................................42
2.3.3. REQUERIMIENTOS.....................................................................................43
2.3.4. TRANSFORMADOR DE CORRIENTE (TC).............................................43
2.3.4.1. Definiciones.....................................................................................................44
2.3.4.1.1. Corriente primaria y secundaria nominal....................................................44
2.3.4.1.2. Relación de transformación real...................................................................44
2.3.4.1.3. Relación de transformación nominal............................................................44
2.3.4.1.4. Error de relación..........................................................................................44
2.3.4.1.5. Error de fase.................................................................................................45
2.3.4.1.6. Clase de precisión.........................................................................................46
2.3.4.1.7. Carga de precisión........................................................................................46
2.3.4.1.8. Potencia de precisión....................................................................................46
2.3.4.1.9. Nivel de aislamiento nominal........................................................................46
2.3.4.1.10. Corriente térmica nominal de corta duración (Ith).....................................46
2.3.4.1.11. Corriente dinámica nominal (Idin).............................................................46
2.3.4.1.12. Corriente térmica permanente....................................................................47
2.3.4.2. Especificaciones del Transformador de Corriente............................................47
2.3.4.3. Nivel de Aislamiento.......................................................................................47
2.3.4.4. Corriente Nominal Primaria.............................................................................49
2.3.4.5. Corriente Nominal Secundaria.........................................................................49
2.3.4.6. Corriente Nominal Térmica Continúa..............................................................50
2.3.4.7. Corriente Térmica de corto tiempo (Ith) y Corriente dinámica (Idyn).....50
2.3.4.8. Carga (Burden) y Exactitud.............................................................................51
2.3.4.8.1. Medición de corriente...................................................................................51
2.3.4.8.2. Núcleos de medida........................................................................................52
2.3.4.8.3. Núcleos de protección...................................................................................52
2.3.4.8.4. Error compuesto...........................................................................................52
2.3.4.9. Diferencia Entre un TC para Medida y otro para Protección...........................55
2.3.5. TRANSFORMADOR DE POTENCIAL......................................................56
2.3.5.1. Definiciones.....................................................................................................56
2.3.5.1.1. Voltaje primaria y secundaria nominal........................................................56
2.3.5.1.2. Relación de transformación real...................................................................56
2.3.5.1.3. Relación de transformación nominal............................................................56
2.3.5.1.4. Error de relación..........................................................................................56
2.3.5.1.5. Error de fase.................................................................................................57
2.3.5.1.6. Clase de precisión.........................................................................................58
2.3.5.1.7. Carga de precisión........................................................................................58
2.3.5.1.8. Potencia de precisión....................................................................................58
2.3.5.1.9. Coeficiente de puesta a tierra.......................................................................58
2.3.5.1.10. Red con neutro puesto a tierra....................................................................58
2.3.5.2. Especificaciones del Transformador de Potencial............................................59
2.3.5.3. Tipos de Transformador de Potencial..............................................................59
2.3.5.4. Nivel de Aislamiento.......................................................................................59
2.3.5.4.1. Niveles del aislamiento nominal según IEC..................................................59
2.3.5.4.2. Niveles básicos del aislamiento según IEEE/ANSI.......................................60
2.3.5.5. Cargas y Clases de Exactitud...........................................................................61
2.3.5.5.1. Transformadores de voltaje para medida.....................................................62
2.3.5.5.2. Transformadores de voltaje para protección................................................62
CAPITULO III.....................................................................................................................64
SISTEMA DE PROTECCIONES EN LA SUBESTACIÓN..............................................64
3.1. INTRODUCCIÓN.................................................................................................64
3.2. PROTECCIÓN DEL TRANSFORMADOR DE POTENCIA.............................65
3.2.1. GENERALIDADES......................................................................................65
3.2.2. CRITERIOS GENERALES DE EQUIPAMIENTO.....................................65
3.2.3. PROTECCIÓN DIFERENCIAL...................................................................65
3.2.3.1. Tipos de Relés Diferenciales para Protección..................................................65
3.2.3.1.1. Protección diferencial usando relés de sobrecorriente temporizados...........66
3.2.3.1.2. Protección diferencial usando relés diferenciales porcentuales...................66
3.2.3.1.3. Protección diferencial usando relés diferenciales porcentuales con
restricción de armónicos.................................................................................................66
3.2.4. PROTECCIÓN DE SOBRECORRIENTE....................................................66
3.2.4.1. Sobrecorriente de Fase Instantánea..................................................................66
3.2.4.2. Protección de Falla a Tierra.............................................................................67
3.2.4.3. Protección de Sobrecorriente para el Devanado Terciario...............................67
3.2.4.4. Protección del Transformador de Puesta a Tierra............................................68
3.2.5. PROTECCIONES MECÁNICAS.................................................................69
3.2.5.1. Relé de Presión Súbita o Válvula de Sobrepresión (SPR)................................69
3.2.5.2. Relé Buchholz..................................................................................................70
3.2.5.3. Detectores de Nivel de Aceite..........................................................................70
3.2.5.4. Detectores de Temperatura..............................................................................70
3.2.5.5. Relé de Imagen Térmica..................................................................................70
3.3. PROTECCIÓN DE BARRAS...............................................................................72
3.3.1. GENERALIDADES......................................................................................72
3.3.2. DEFINICIÓN DE UNA PROTECCIÓN DE BARRAS...............................72
3.3.2.1. Protección Diferencial de Barras......................................................................72
3.3.2.1.1. Protección diferencial de alta impedancia....................................................72
3.3.2.1.2. Protección diferencial porcentual.................................................................73
3.3.2.1.3. Protección diferencial porcentual con alta impedancia moderada...............73
3.3.2.2. Protección Diferencial Parcial..........................................................................73
3.3.2.3. Protección de Barras con Comparación Direccional........................................73
3.3.2.4. Zonas Diferenciales Combinadas.....................................................................74
3.3.3. PROTECCIÓN DIFERENCIAL SEGÚN LA CONFIGURACIÓN DE LA
SUBESTACIÓN...........................................................................................................74
3.3.3.1. Barra Principal y Barra de Transferencia.........................................................74
3.3.3.2. Doble Barra......................................................................................................74
3.3.3.3. Disyuntor y Medio...........................................................................................76
3.4. PROTECCIÓN DE LÍNEAS................................................................................77
3.4.1. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS.................................................................77
3.4.1.1. Confiabilidad...................................................................................................77
3.4.1.1.1. La fiabilidad..................................................................................................77
3.4.1.1.2. La seguridad.................................................................................................77
3.4.1.2. Selectividad y Coordinación............................................................................78
3.4.1.3. Velocidad o Tiempo de Despeje de Fallas.......................................................78
3.4.1.4. Sensibilidad de la Protección...........................................................................78
3.4.1.5. Simplicidad......................................................................................................78
3.4.2. PROTECCIONES PRINCIPALES DE LÍNEA............................................79
3.4.2.1. Protección de Distancia....................................................................................79
3.4.2.2. Protecciones de Sobre y Bajo Voltaje..............................................................80
3.4.2.3. Relé de Recierre y Verificación de Sincronismo..............................................80
3.5. PROTECCIÓN DE REACTORES DE COMPENSACIÓN................................80
3.5.1. GENERALIDADES......................................................................................80
3.5.2. TIPOS DE REACTORES..............................................................................80
3.5.2.1. Los reactores Shunt..........................................................................................80
3.5.2.2. Los Reactores Serie.........................................................................................81
3.5.2.3. Los Reactores de Alisamiento..........................................................................81
3.5.3. PROTECCIÓN DEL REACTOR DE LÍNEA...............................................82
3.5.3.1. Protecciones de Sobrecorriente y Diferencial de Reactor.................................82
3.5.3.2. Protección Buchholz, Presión Súbita y Sobretemperatura...............................83
3.5.3.3. Protecciones de Sobre/Bajo Voltaje.................................................................84
3.5.3.4. Efectos Sobre el Sistema de las Fallas de Reactores de Línea.........................84
3.5.3.4.1. Sobrevoltaje..................................................................................................84
3.5.3.4.2. Teledisparos..................................................................................................84
3.5.3.4.3. Saturación.....................................................................................................84
3.5.4. PROTECCIÓN DEL REACTOR DE BARRA.............................................85
CAPITULO IV.....................................................................................................................86
APLICACIÓN DIRECTA A LA SUBESTACIÓN DE 500KV (S/E PIFO).....................86
4.1. INTRODUCCIÓN.................................................................................................86
4.2. PROTECCIÓN DEL AUTOTRANSFORMADOR MONOFÁSICO..................86
4.2.1. PROTECCIÓN DIFERENCIAL...................................................................86
4.2.2. DETERMINACIÓN DEL TRANSFORMADOR DE CORRIENTE...........87
4.2.2.1. Cálculo del TC en el Lado de 500kV...............................................................88
4.2.2.2. Cálculo del TC en el Lado de 230kV...............................................................89
4.2.2.3. Cálculo del TC en el Lado de 34.5kV..............................................................90
4.2.2.4. Determinación de la Carga (Burden)...............................................................91
4.2.2.4.1. Núcleo de medida..........................................................................................91
4.2.2.4.2. Núcleo de Protección....................................................................................92
4.2.2.4.3. Determinación del Factor Límite de Precisión (FLP)...................................93
4.2.2.5. Corriente Térmica de Corto Tiempo (Ith)........................................................94
4.2.2.6. Corriente Dinámica (Idyn)...............................................................................94
4.2.3. RESUMEN DEL CÁLCULO DE TC’s.........................................................94
4.2.4. CÁLCULO DE LA PROTECCIÓN DIFERENCIAL DEL
AUTOTRANSFORMADOR........................................................................................96
4.2.5. AJUSTES DE LA PROTECCIÓN DIFERENCIAL...................................100
4.2.6. CONEXIÓN DE LA PROTECCIÓN DIFERENCIAL...............................100
4.2.7. DESCRIPCIÓN DE LA PROTECCIÓN DIFERENCIAL ABB RET 670.[21]
......................................................................................................................101
4.3. PROTECCIÓN DE BARRAS, CONFIGURACIÓN DISYUNTOR Y MEDIO
“1½” 103
4.3.1. ESPECIFICACIÓN DE TRANSFORMADORES DE CORRIENTE. 104
4.3.1.1. Transformador de Corriente Barra A.............................................................105
4.3.1.2. Transformador de Corriente Barra B..............................................................105
4.3.2. ESPECIFICACIÓN DE LA PROTECCIÓN DE ALTA IMPEDANCIA
PARA LA BARRA....................................................................................................106
4.3.3. CÁLCULO DE AJUSTES DE LA PROTECCIÓN DIFERENCIAL.........109
4.3.3.1. Para Máxima Falla Trifásica..........................................................................109
4.3.3.2. Para Máxima Falla Monofásica.....................................................................110
4.3.4. CONEXIÓN DE LA PROTECCIÓN DIFERENCIAL...............................111
4.3 5. DESCRIPCIÓN DE LA PROTECCIÓN DIFERENCIAL ABB REB 670
[21]. ..................................................................................................................... 112
4.4. PROTECCIÓN DE LA LÍNEA PIFO - YAGUACHI........................................115
4.4.1. SELECCIÓN DEL ESQUEMA DE PROTECCIÓN DE LÍNEA...............116
4.4.1.1. Importancia y Función de la Línea.................................................................116
4.4.1.2. Factores del Sistema......................................................................................116
4.4.2. CARACTERÍSTICAS DE LA PROTECCIÓN DE DISTANCIA..............117
4.4.2.1. Impedancia.....................................................................................................117
4.4.2.2. Mho...............................................................................................................117
4.4.2.3. Mho Offset.....................................................................................................117
4.4.2.4. Reactancia......................................................................................................117
4.4.2.5. Cuadrilateral..................................................................................................118
4.4.2.6. Lenticular.......................................................................................................118
4.4.3. ZONAS DE LA PROTECCIÓN DE DISTANCIA.....................................118
4.4.4. ESPECIFICACIÓN DE LOS TRANSFORMADORES DE PROTECCIÓN
120
4.4.4.1. Transformador de Corriente...........................................................................120
4.4.4.2. Transformador de Potencial...........................................................................121
4.4.4.2.1. Determinación de la relación de transformación........................................121
4.4.4.2.2. Determinación del Burden..........................................................................121
4.4.4.2.3. Especificaciones de los transformadores de potencial................................121
4.4.5. CALCULO DE AJUSTE DE LA PROTECCIÓN DE DISTANCIA.........122
4.4.5.1. Ajuste de la Zona 1 de Protección..................................................................124
4.4.5.2. Ajuste de la Zona 2 de Protección..................................................................124
4.4.5.3. Ajuste de la Zona 3 de Protección..................................................................125
4.4.6. CONEXIÓN DE LA PROTECCIÓN DE DISTANCIA.............................126
4.4.7. DESCRIPCIÓN DE LA PROTECCIÓN DE DISTANCIA ABB REL 670
[22] ......................................................................................................................126
4.5. PROTECCIÓN REACTOR DE LÍNEA.............................................................129
4.5.1. PRINCIPALES TIPOS DE FALLAS EN REACTORES DE LÍNEA . 130
4.5.2. PROTECCIÓN DIFERENCIAL DEL REACTOR.....................................130
4.5.2.1. Calculo del TC en el Lado de 500kV.............................................................131
4.5.2.2. Ajuste de la Protección Diferencial del Reactor.............................................132
4.5.3. CONEXIÓN DE LA PROTECCIÓN DIFERENCIAL...............................132
CAPÍTULO V...................................................................................................................134
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.............................................................134
5.1. CONCLUSIONES...............................................................................................134
5.2. RECOMENDACIONES.....................................................................................136
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...............................................................................137
GLOSARIO Y SIMBOLOGÍA..........................................................................................139
ANEXO A..........................................................................................................................142
“Mapa Eléctrico del Sistema Nacional de Transmisión”...................................................142
ANEXO B..........................................................................................................................144
“Diagrama Unifilares del S.N.I”........................................................................................144
ANEXO C..........................................................................................................................146
“Mapa Geográfica, Sistema de Transmisión de 500kV”...................................................146
ANEXO D..........................................................................................................................148
“Vista Aérea del Área de la Futura Subestación Pifo”......................................................148
ANEXO E.........................................................................................................................150
“Datos de corrientes y potencias de la S/E”.......................................................................150
ANEXO F..........................................................................................................................153
“Simbología según norma ANSI/IEEE e IEC”..................................................................153
ANEXO G.........................................................................................................................173
“Diagrama Unifilar del sistema de 500kV, con sus protecciones”....................................173
RESUMEN
El Capitulo 1 contiene una breve definición actual del sistema eléctrico ecuatoriano
divido en generación, transmisión y distribución y luego una descripción de los futuros
proyectos eléctricos a ser implementados el cual incluye el sistema de 500kV y en
particular la subestación Pifo, sobre la cual se realiza la aplicación.
CAPITULO I
INTRODUCCIÓN
1.1. GENERALIDADES.
Debido a las situaciones económicas del sector eléctrico y las deficientes
producciones y desaprovechamiento en la producción de energía, se hace brevemente la
descripción actual del sistema de generación, transmisión, y
distribución, tomando en cuenta los aspectos deficientes al que se ha llegado a tener.
El actual parque de generación del país tiene una potencia instalada total de 4624
MW, constituida por: 2194 MW de generación térmica, 2030 MW de generación hidráulica
y 400 MW por importación de energía [1].
La capacidad de generación hidráulica está concentrada principalmente en las cinco
centrales más grandes del país que son: Paute (1075 MW), San
Francisco (230 MW), Marcel Laniado (213 MW), Agoyán (156 MW) y Pucará (74
MW).
Debido al hecho de que la capacidad de generación instalada en el país en los
últimos años ha sido menor que el incremento de la demanda con un déficit estimado de
100 MW anuales, ha sido necesario importar energía de países vecinos como Colombia y
Perú, a través de las interconexiones internacionales, con capacidades nominales de 250
MW a través de la línea Pomasqui – Jamondino, 110 MW a través de la línea Zorritos –
Machala y 40 MW que llegan desde Colombia a la Empresa Eléctrica Regional Norte, que
en conjunto suman 400 MW, valor que supera la capacidad de generación de la segunda
central hidroeléctrica más grande del país. Aún así, en determinados momentos se ha
tenido el riesgo de no poder satisfacer la demanda, ante lo cual se ha tenido que importar
grandes volúmenes de diesel para el funcionamiento de centrales térmicas antiguas y muy
ineficientes.
Las subestaciones del SNT son en su mayoría aisladas en aire y por lo tanto usan
equipamiento de tipo convencional, salvo pocas excepciones que son de tipo compacto
aisladas en SF6, como es el caso de la S/E Policentro y los patios de maniobras de las
centrales Paute, Agoyán y Trinitaria. En lo que respecta a la configuración de las S/E, el
uso del esquema de barras se aplica en función del nivel de tensión, así a nivel de 230 kV
el esquema predominante es el de doble barra con un disyuntor, mientras que nivel de 138
kV y 69 kV se usa el esquema de barra principal y transferencia salvo pocas
excepciones a nivel de 138 kV que tienen esquema de doble barra y un disyuntor. El
Anexo B muestra dos diagramas del Sistema Nacional Interconectado (SNI), el primero es
un
diagrama unifilar simplificado y el segundo es un diagrama unifilar en donde se incluye los
esquemas de barra en las subestaciones.
La capacidad máxima de los trasformadores del SNT es de 6720 MVA provenientes
de 10 transformadores y 90 autotransformadores, de los cuales aproximadamente un 10 %
(10 autotransformadores) corresponde a la reserva.
Con el fin de mantener los niveles de voltaje en barras de subestaciones dentro de los
rangos establecidos por el CONELEC, el SNT tiene instalados en algunas de sus S/E
bancos de condensadores con un total de 57 MVA y bancos de reactores en derivación con
un total de 100 MVA.
a) Primera etapa.
Comprende entre los años 2007 y 2009, año en el cual se tiene previsto el ingreso
de Mazar. Durante este período de tiempo se deberá haber incorporado al menos 300 MW
de generación térmica con el fin de abastecer la demanda en condiciones de autonomía y
sin riego de racionamiento. Es decir, esta etapa corresponde a la acción de corto plazo.
Además, cabe indicar que el SNT tiene la capacidad suficiente para evacuar esta
generación considerando que se ubique en lugares estratégicos como: Manta, Santa Elena,
Santo Domingo y Machala.
b) Segunda etapa.
Es el periodo comprendido entre la entrada del proyecto Mazar 2009 hasta el 2012,
se espera la entrada en operación del proyecto Sopladora que tendría como disponiblelos
313 MW, más un bloque de generación hidroeléctrica de 400 MW. En esta etapa no es
necesario instalar generación termoeléctrica adicional sino sólo la suficiente para
reemplazar la generación térmica ineficiente, que use diesel o que haya cumplido con su
vida útil. El SNT deberá adecuarse a estas nuevas condiciones.
c) Tercera etapa.
Corresponde al período de tiempo comprendido entre los años 2012 y 2014, en
donde la entrada en operación de grandes centrales hidroeléctricas como Toachi Pilatón
más un bloque de alrededor de 1700 MW de generación hidráulica, dentro del cual se
incluye la central Coca Codo Sinclair. La entrada de esta generación permitiría alcanzar el
objetivo de largo plazo. En esta etapa no se tiene previsto el ingreso de nueva generación
termoeléctrica. Sin embargo, el SNT deberá incorporar la infraestructura adecuada para
evacuar este gran volumen de producción.
d) Cuarta etapa.
Es la etapa final del plan de expansión de generación y considera el período
comprendido entre los años 2014 y 2016 en donde si bien no se considera la entrada en
operación de nuevas centrales hidroeléctricas sí se advierte el uso de la generación
termoeléctrica para contrarrestar posibles niveles críticos de estiaje previstos para estos
años.
1.4. ALCANCE.
Al analizar los diferentes tipos de protecciones que puedan presentarse en la
subestación, mediante el estudio de equipos correspondientes a 500kV, se debe establecer
los ajustes de protección de alto voltaje, con el fin de garantizar el nivel de seguridad,
selectividad, rapidez y confiabilidad requeridas en el sistema eléctrico de transmisión.
Aplicar los procedimientos de selección de elementos de protección a nivel de 500
kV, con el fin de minimizar los daños en los equipos y maximizar la continuidad de
servicio ante la ocurrencia de fallas, usando equipos de protecciones de última tecnología.
Antes de hacer la selección de las protecciones se debe conocer en sí el sistema a
proteger, tomando en cuenta su función y desempeño en el sistema de potencia para lo cual
el siguiente literal se describe en proyecto de 500kV.
Sistema de transmisión Pifo – Yaguachi.- este sistema permitirá enlazar los dos
principales centros de carga del país con los grandes sistemas de generación. El recorrido
preliminar de esta línea sería: Quito (Pifo), Ambato, Guaranda, Babahoyo y Guayaquil
(Yaguachi).
La Tabla 1.2 muestra un resumen de las líneas asociadas al sistema de 500 kV,
mientras que la figura 1.1 muestra un diagrama unifilar del sistema, donde se ilustra las
centrales de generación, subestaciones y líneas de transmisión anteriormente descritas.
500kV
230kV
13,8kV
230kV 500kV
COCA CODO SINCLAIR
125 km
PIFO
A Nueva Loja
300 km
YAGUACHI 500kV
230kV
180 km
SOPLADORA
F
igura 1.1 Diagrama unifilar del sistema de 500 kV.
1.5.2. CRONOLOGÍA DEL SISTEMA.
En un inicio, debido a la incertidumbre en los proyectos del parque de generación
se tenía previsto que el sistema de 500 kV debería entrar en operación en el año 2015. Sin
embargo, debido a la cronología mostrada en el plan de expansión de generación vigente
se ha decidido que la implementación del sistema de transmisión de 500 kV debe estar
lista para el año 2013, que coincide con la entrada en operación de la central Coca Codo
Sinclair. Además, debido a que se tiene previsto el ingreso de Sopladora para el año 2012,
la línea de transmisión que una Sopladora con Yaguachi deberá entrar en operación en ese
mismo año, operando a nivel de 230 kV hasta el 2013.
89-111 89-211
52-11 52-21
89-112 89-212
89-121 89-221
52-12 52-22
89-122 89-222
89-131 89-231
52-13 52-23
89-132 89-232
4x30 MVAr
Tanto por razones técnicas como económicas, es imposible evitar que se produzcan
fallas. El diseño de un sistema eléctrico debe contemplar el hecho de que van a producirse
fallas de manera aleatoria e inesperada, por lo que es necesario dotarlo de los medios
adecuados para su tratamiento. Por esta razón, los SEP incorporan un sistema de protección
que tiene por objetivo minimizar los efectos derivados de los diferentes tipos de fallas que
pueden producirse.
Relés de protección.
Transformadores de medida.
Disyuntores de poder
Circuitos de control
Además las Protecciones de la Subestación deben ser efectuadas con Relés, los
cuales deben ser aplicados diferenciando los equipos según se indica:
Protección de Línea
Protección del Disyuntor
Protección del Transformadores (o Autotransformador)
Protección de Barras
Protecciones de Reactores
Protecciones de Banco de Capacitores
2.2.1.1. Fiabilidad.
Una protección fiable es aquella que responde siempre correctamente, esto significa
que la protección debe responder con seguridad y efectividad ante cualquier situación que
se produzca.
La protección ésta vigilando continuamente lo que pasa en el sistema y, por tanto,
ésta respondiendo en cada instante en función de las condiciones que se produzcan. En
consecuencia, la respuesta de la protección puede ser tanto de actuación como de no
actuación, en seguridad significa que no deben producirse actuaciones innecesarias ni
omitirse actuaciones necesarias.
Por otra parte, cuando la protección debe actuar es necesario que todas las etapas
que componen el proceso de despeje de la falla sean cumplidas con efectividad.
Un punto muy importante, es resaltar la gran importancia que tiene para las
protecciones la definición de un adecuado programa de mantenimiento preventivo. Hay
que tener en cuenta que una protección solamente actúa en condiciones de falla y que estas
condiciones son escasas y excepcionales en cualquier SEP. Por tanto, aunque una
protección a lo largo de su vida útil va a operar en escasas ocasiones, se debe tener la
seguridad de que operara correctamente aunque haya transcurrido un largo periodo de
tiempo desde la última vez que lo hizo.
2.2.1.2. Selectividad.
La selectividad es la capacidad que debe tener la protección para detectar la
existencia de falla, discernir si la misma se ha producido dentro o fuera de su área de
vigilancia y, en consecuencia, dar orden de disparar los disyuntores automáticos que
controla, cuando así sea necesario para despejar la falla.
Es importante que una protección actúe cuando tiene que actuar como que no actúe
cuando no tiene que actuar. Si la falla se ha producido dentro del área vigilada por la
protección ésta debe dar la orden de abrir los disyuntores que aíslen el circuito en falla. Si,
por el contrario, la falla se ha producido fuera de su área de vigilancia, la protección debe
dejar que sean otras protecciones las que actúen para despejarla, ya que su actuación
dejaría fuera de servicio un número de circuitos más elevado que el estrictamente necesario
para aislar la falla y, consecuentemente, implicaría un innecesario debilitamiento del
sistema.
Existen diversas formas de dotar a las protecciones de la característica de
selectividad. En algunos casos, la propia configuración de la protección hace que
solamente sea sensible ante fallas ocurridas en su área de protección y, por tanto, la
selectividad resulta ser una cualidad inherente al propio funcionamiento de la protección.
En los casos en que las protecciones si son sensibles a fallas ocurridas fuera de su área de
vigilancia la selectividad puede lograrse, por ejemplo, mediante un adecuado ajuste de
condiciones y tiempos de actuación en coordinación con el resto de protecciones
relacionadas.
2.2.1.3. Sensibilidad.
La protección debe saber distinguir inequívocamente las situaciones de falla de
aquellas que no lo son. Para dotar a un sistema de protección de esta característica es
necesario establecer para cada tipo de protección las magnitudes mínimas necesarias que
permiten distinguir las situaciones de falla de las situaciones normales de operación.
Por ejemplo, la energización de un transformador de potencia. La conexión del
primario del transformador a la red origina una fuerte intensidad de vacío, denominada en
Ingles “inrush current” o “corriente de inserción”, que si es analizada única y
exclusivamente desde el punto de vista de su elevado valor puede llevar a interpretaciones
erróneas. Un análisis más amplio, que incluya el estudio de la forma de onda a través de
sus componentes armónicos, permite establecer si el súbito incremento de la corriente es
debido a la energización del transformador o ha sido originado por una situación de falla.
2.2.1.4. Rapidez.
Tras haber sido detectada, una falla debe ser despejada lo más rápidamente posible.
Cuanto menos tiempo se tarde en aislar la falla, menos se extenderán sus efectos y menores
daños y alteraciones se producirán al reducirse el tiempo de permanencia bajo condiciones
anómalas en los diferentes elementos. Todo ello redunda en una disminución de los costes
y tiempos de restablecimiento de las condiciones normales de operación, así como de
reparación o reposición de equipos dañados, y, por tanto, en un menor tiempo de
indisponibilidad de las instalaciones afectadas por la falla, lo que posibilita un mayor y
mejor aprovechamiento de los recursos ofrecidos por el SEP.
2.2.2.1. Instantáneas.
Son aquellas que actúan tan rápido como es posible debido a que la falla se ha
producido dentro del área que vigilan directamente. En la actualidad, a nivel orientativo, el
tiempo usual de despeje de una falla en AT mediante una protección instantánea puede
situarse en el entorno de dos o tres ciclos. Si el tiempo de despeje es menor la protección se
denomina de alta velocidad.
2.2.4.1. Definición.
Un relé estático, llamado también relé de estado sólido (SSR, Solid State Relays),
es un dispositivo de conmutación electrónico que realiza la conexión y desconexión de una
carga con ausencia de contactos móviles en su interior.
Se emplea para conectar y desconectar cargas cuando las frecuencias de
funcionamiento son muy elevadas.
Su funcionamiento es similar a un relé electromagnético clásico. Con una pequeña
corriente de control se pueden controlar grandes potencias, con independencia del valor del
voltaje de control con respecto al de la de potencia.
El esquema básico de bloques de un relé estático fig. 2.2., queda reflejado las pocas
diferencias sobre el esquema básico de un relé de protección, excepto la inclusión de
etapas de amplificación.
Órgano de entrada Órgano convertidor Órgano de medida Órgano de salida Órgano de salida
Señales de medida Señales de salida
Amplifi- cador
Órgano de alimentación
Software para funciones del sistema.- está relacionado con el BIOS de una PC
ordinaria, y controla el bajo nivel de entrada-salida del relé.
Software de interfaz hombre-máquina. - el software de alto nivel para
comunicarse con un usuario, vía los controles del panel delantero o con
una trasmisión de datos a otra computadora que funciona con un software
conveniente.
Aplicación del software de uso - Es el software que define la función de
protección del relé.
IFalla
I
Figura 2.6. Característica instantánea de los relés de protección de sobrecorriente.
2.2.6.1.2. Con temporización de tiempo definido.
Cuando I>Iarranque, pasado un tiempo fijo (temporización independiente de la
magnitud vigilada) el relé abre el disyuntor. La temporización es necesaria en las
protecciones de los generadores, en los que se producen transitorios al arrancar que
producen picos muy breves de sobrecorriente, con lo que con una temporización
instantánea el relé actuaría cada vez que la máquina se pusiese en funcionamiento.
También se utiliza para la coordinación entre distintos relés de sobrecorriente. Así, si
queremos que ante una falta actúe primero uno y si éste se avería que actúe otro,
pondremos una temporización mayor en el segundo.
IFalla
I
Figura 2.7. Característica con temporización fija en relés de sobrecorriente.
IFalla I
Figura 2.8. Característica con temporización inversa en relés de sobrecorriente
2.2.6.2. Relé de Sobrevoltaje.
Tienen un funcionamiento similar a los de protección de sobrecorriente. La
diferencia reside en la magnitud medida, ahora es el voltaje, y en la consigna de acción,
ahora es V>Varranque. Los tres tipos de funcionamiento de los relés de sobrecorriente.
I1 I2
IDif
IDif
Actúa
No Actú a
IFrenado
Figura 2.10. Característica de actuación de protección diferencial
TC's IFalla
52
TP's
21
Vn Funcionamiento Normal
V en falla
Falla
X
No Actúa
ZLínea
Actúa
Sin embargo, hay que tener en cuenta también las impedancias de puesta a tierra,
como se muestra en la figura 2.14.
TC's IFalla
52
TP's
21T
21
En este caso, la Z que mide el relé cuando se produce una falla en el extremo de la
línea es = Zlínea + Ztierra, por lo que el relé puede no actuar aún habiéndose producido
una falta, ya que la Ztierra hace que la Z medida por el relé sea mayor a la Zm=Zlínea, es
decir, la Ztierra hace que nos salgamos fuera de la característica de funcionamiento cuando
debíamos estar dentro. Para ello se toma Zm ligeramente mayor a la Zlínea para proteger a
toda la línea y, teniendo en cuenta que la Ztierra puede ser muy resistiva se adoptan
características de funcionamiento rectangulares o cuadrilaterales. En la figura 2.15 se
muestra como en caso de una falta a tierra con impedancia de puesta a tierra muy resistiva,
un relé de distancia con característica rectangular actuará mientras otro con característica
circular es posible que no.
ZT
Z
R
TP's TP's
67 67
a) Actúa b) No actúa
2.3.1. DEFINICIÓN.
Los aparatos de medida y los relés de protección, utilizados en las instalaciones
eléctricas, generalmente no están construidos para soportar altas tensiones ni elevadas
intensidades de corriente. Además estos aparatos deben estar aislados de las altas tensiones
para prevenir accidentes.
Por estas razones, los aparatos de medida y dispositivos de protección se conectan
en las instalaciones a través de los denominados transformadores de medida y
protección. En las condiciones normales de operación y las condiciones de falla, estos
dispositivos de medida y protección están referidos siempre a la detección de los niveles de
voltaje y corriente.
Los transformadores de voltaje e intensidad son de dos tipos, que se denominan:
TP's
A V
TP's
R
R
V
W R
Figura 2.17. Esquema sencillo en el que se muestran un TC y dos TP uno de los cuales está
conectado entre fases y el otro entre fases y tierra.
2.3.4.1. Definiciones.
IsNs
E2 IpNp
I0Np
Figura 2.18. Ecuación del TC real sobre un diagrama vectorial.
(K n .I s I p )x100 Kn
error _ corriente% 1 x100
Ip K
(2.2)
Donde:
Kn relación de transformación nominal Ipn/Isn Ip
corriente primaria real
Is corriente secundaria real correspondiente a la corriente Ip,
bajo condiciones de medición.
Error de ángulo.
(H
m
k e 1000)
8150 (2.3)
Donde:
H altitud sobre nivel del mar en metros
m para la frecuencia de la energía y voltaje de impulso
por rayo.
m 0.75 para el voltaje de impulso por maniobra.
Figure 2.19. Factor de corrección de altitud IEC.
Según IEEE la rigidez dieléctrica que depende del aire debe ser multiplicado por
un factor de la corrección de altitud para obtener la rigidez dieléctrica en la altitud
requerida, según la Tabla siguiente:
Tabla 2.4. Capacidad de valores de relación de transformación para transformadores de corriente (IEEE
C57.13)
RELACION DOBLE CON RELACIÓN DOBLE CON
RELACIÓN
DEVANADOS PRIMARIOS EN TAPS EN EL DEVANADO
SENCILLA
SERIE PARALELO SECUNDARIO
10:5 800:5 25/50:5
25:5 1200:5 25 X 50:5 50/100:5
40:5 1500:5 50 X 100:5 100/200:5
50:5 2000:5 100 X 200:5 200/400:5
75:5 3000:5 200 X 400:5 300/600:5
100:5 4000:5 400 X 800:5 400/800:5
200:5 5000:5 600 X 1200:5 600/1200:5
300:5 6000:5 1000 X 2000:5 1000/3000:5
400:5 8000:5 2000 X 4000:5 1500/3000:5
600.5 12000:5 2000/4000:5
Donde:
Skss Potencia trifásica de corto circuito en el punto donde TC
va ha ser instalado.
Vn Voltaje nominal de servicio (línea a línea) en kV.
Si Sk no se sabe, se puede utilizar la capacidad de ruptura del disyuntor asociado.
Tabla 2.5. Valores r.m.s nominales de corriente térmica de corto tiempo (Ith), en kA(IEC 60044-1).
C
1 221
(2.6)
A partir de este concepto de error compuesto, las clases de precisión para los
transformadores de corriente para protección, depende mucho de la norma que se
ocupe, que a continuación se muestra en las Tablas 2.7 y 2.8.
Los transformadores de clase de precisión especial son los que se utilizan para
aquellos equipos de medida que garantizan su exactitud entre el 20 y el 120
% de la corriente nominal del secundario del transformador. El valor de corriente del
secundario de estos transformadores es de 5 A.
Tabla 2.7. Clases de precisión según IEC 60044-1
Limites de errores
Carga o Corriente Error de
Clase Error de fase Aplicación
Burden 1) clasificada relación en
en minutos
en % %
25-100% de 5 0.4 15
la carga 20 0.20 8
0.1 nominal Laboratorio
100 0.1 5
120 0.1 5
25-100% de 5 0.75 30
la carga 20 0.35 15 Medición del
0.2 nominal porcentaje de
<15VA 100 0.2 10 precisión
1 VA-100% 120 0.2 10
1 0.75 30
25-100% de
la carga 5 0.35 15 Medición del
0.2S 3) nominal 20 0.2 10 porcentaje de
<15VA 1 VA- 100 0.2 10 precisión
100% 120 0.2 10
5 1.5 90
25-100% de 20 0.75 45 Medición
0.5 la carga estándar
nominal 100 0.5 30 comercial
120 0.5 30
1 1.5 90
25-100% de 5 0.75 45 Medición del
0.5S 3> la carga 20 0.5 30 porcentaje de
nominal 100 0.5 30 precisión
120 0.5 30
Limites de error
Clase Tiempo de
Error de Factor de
corriente Designación Ohm Aplicación
potencia % Potencia
clasificada
1.0 0.3
0.3
0.1 0.6 B-0.1 0.1 0.9
1.0 0.6 B-0.2 0.2 0.9
0.6 B-0.5 0.5 0.9 Medición
0.1 1.2
B-0.9 0.9 0.9
1.0 1.2 B-1.8 1.8 0.9
1.2
0.1 2.5
Tiempo de
Porcentaje Sec. Voltaje Factor de
Clase corriente Designación Aplicación
de error terminal Potencia
clasificada
C100*)
20 10 100 B-1.0 0.5
T100
C200
20 10 200 B-2.0 0.5
T200
Protección
C400
T400 20 10 400 B-4.0 0.5
C800
T800 20 10 800 B-8.0 0.5
*) C = calculado, T = probado. Válido para TC’s en el cual el flujo de la salida en la base del transformador tiene un
efecto apreciable en el cociente.
La clase C se utiliza para núcleos con la bobina uniformemente distribuida, es decir, cuando el flujo de la salida es
insignificante.
2.3.5.1. Definiciones.
2.3.5.1.1. Voltaje primaria y secundaria nominal
El valor del voltaje primario y secundario sobre la cual está basada la condición de
funcionamiento del transformador.
(R'p+Rs)Is
Error en vacio
X1I0
Vs R1I0
(K n .Vs V p )x100 Kn
error _ voltaje%
1x100
Vp K (2.7)
Donde:
Kn relación de transformación nominal (Vpn /Vsn ) , Vp
Los TP inductivos son los más económicos pero se los utiliza hasta un voltaje
aproximadamente 145 kV y a los TP capacitivos son utilizados sobre los 145kV.
Tabla 2.10. Transformador de potencial capacitivo según IEC 60186, IEC 60358 y IEC 60044-5.
Voltaje Voltaje Voltaje
Voltaje soportado en Nivel Prueba de Nivel
soportado a Prueba de máximo
máximo del frecuencia máximo voltaje de máximo
impulsos voltaje de del
sistema industrial de VRI PD kV*) de PD
atmosféricos VRI kV sistema
[kV] seco kV mojado µV pC
kV
kV [kV]
72.5 140 140 325 - - - 87 10
123 230 230 550 - 78 2500 148 10
145 275 275 650 - 92 2500 174 10
170 325 325 750 - 108 2500 204 10
245 460 460 1050 - 156 2500 294 10
300 460 - 1050 850 190 2500 360 10
362 510 - 1175 950 230 2500 435 10
420 630 - 1425 1050 267 2500 420* 10
525 680 - 1550 1175 333 2500 525* 10
765 975 - 2100 1550 486 2500 765* 10
Los voltajes de la prueba se aplican en < 1000 m sobre nivel del mar
*) Sistema de neutro conectado a tierra
Tabla 2.12. Transformador de potencial inductivo según IEEE C57.13 ANSI/NEMA C93.1 -1999
Máximo Voltaje soportado en Voltaje Voltaje Prueba de Nivel
voltaje del frecuencia industrial soportado a soportado a voltaje VRI máximo
sistema kV impulsos impulsos de kV VRI
Seco Mojado atmosférico maniobra µV
kV kV s kV
kV
72.5 165 140 350 - 42 125
121 265 230 550 - 70 250
145 320 275 650 - 84 250
169 370 325 750 - 98 250
242 525 460 1050 - 140 250
362 785 680 1550 975 209 250
550 900 780 1800 1300 318 500
800 1200 1050 2425 1675 462 750
Los voltajes de prueba se aplican en ≤ 1000 msnm
3.1. INTRODUCCIÓN.
3.2.1. GENERALIDADES.
El transformador de potencia es uno de los elementos más vitales e importantes del
sistema de eléctrico de potencia. La elección de la protección apropiada puede estar
condicionada tanto por consideraciones técnicas, de confiabilidad, económicas y por el
tamaño del transformador.
En la protección del transformador se están utilizando técnicas de procesos
avanzados a través de señales numéricas y recientemente introducciones de inteligencia
artificial, lo cual facilita tener una protección más rápida, segura y confiable para el
transformador
Figura 3.1. Protección de falla a tierra de una delta usando relés de sobrecorriente residual y relés de tierra
conectados diferencialmente
(a) (b)
Figura 3.2. Protección de transformadores de tierra (a) Zigzag (b) -
Este relé determina la temperatura de los devanados con base en la corriente que
circula por ellos y en la temperatura previa del aceite del transformador. Consiste de una
resistencia inmersa en el aceite del transformador y que está conectada a los TC’s ubicados
a la salida del transformador; el calentamiento de esta resistencia es medida con un sensor
de temperatura para dar alarma, disparo o control del mecanismo de enfriamiento de los
transformadores.
3.3.1. GENERALIDADES.
La Barra es un elemento que dispone de una alta confiabilidad sin embargo ocurren
falla, llegando a ser un elemento crítico en el sistema de potencia ya que es el punto de
convergencia de muchos circuitos tales como: transmisión, generación o carga.
La barra del sistema de potencia debe estar provista de una protección de alta
velocidad que minimice los daños en los equipos y que evite la inestabilidad del sistema,
ante condiciones de falla.
3.4.1.1. Confiabilidad.
Para el diseño de un sistema de protección esta es una de las consideraciones más
importantes. La confiabilidad está definida como la probabilidad de que un relé o sistema
de protecciones no actúe inadecuadamente y está compuesta por dos aspectos: fiabilidad y
seguridad.
3.4.1.1.1. La fiabilidad.
Es el grado de certeza con el que un relé o sistema de relés opere correctamente
cuando sea requerido para hacerlo, es decir, sin excluir disparos cuando sean necesarios.
3.4.1.1.2. La seguridad.
Es el grado de certeza de que un relé o un sistema de relés no opere incorrectamente
en ausencia de fallas, o que no emita disparos erróneos.
3.4.1.2. Selectividad y Coordinación.
La selectividad en un sistema de protecciones consiste en que cuando ocurra una
falla, ésta sea despejada por los relés adyacentes a la misma, evitando la salida de otros
circuitos innecesarios. Esto se refiere al proceso de operación rápida de los relés para
condiciones de falla de tal forma que actúen inicialmente las protecciones principales,
aislando el elemento fallado que tiene incidentes y teniendo un respaldo de protecciones
en caso de que no funcionen las protecciones principales.
3.4.1.5. Simplicidad.
El sistema de protección debe esta característica tan importante, ya que los nuevos
relés contienen funciones múltiples creando gran cantidad de soluciones para posibles
problemas del sistema, pero siempre se debe tomar en cuenta estas soluciones, ya que si
se lo hace en forma incorrecta o incompleta debido a la complejidad de los relés pueden
presentarse consecuencias graves en el sistema de potencia.
3.4.2. PROTECCIONES PRINCIPALES DE LÍNEA.
Escoger como criterio inicial al alcance del 100% de la línea protegida más
el 120% de la línea adyacente más larga que salga de la subestación.
El tiempo de la zona 3 deberá permitir que primeramente que dispare la
protección primaria
3.4.2.2. Protecciones de Sobre y Bajo Voltaje.
La protección de sobre y baja voltaje opera a un tiempo determinado cuando se
supera un valor de voltaje específico pero antes de hacer el ajuste de estas funciones es
necesario definir la voltaje operativa del área de influencia (220 kV, 230 kV, 500 kV) y de
la presencia de esquemas de disparo por sobre/baja voltaje en puntos del sistema con el fin
de no comandar disparos indeseados que no son originados por eventos de fallas o
inestabilidad del sistema.
3.5.1. GENERALIDADES.
Los reactores de compensación están conformadas, en general por tres unidades
monofásica, son usados para compensar la capacitancia de líneas de transmisión,
principalmente para condiciones de carga baja, en las cuales se producen más reactivos
capacitivos de los que el sistema pueda absorber sin riego de inestabilidad o tensiones
excesivamente altas en los terminales de líneas.
3.5.3.4.1. Sobrevoltaje.
La pérdida de un banco de reactores de línea produce un incremento del voltaje a
60 Hz en su punto de instalación, produciendo a veces el disparo de relés de
sobrevoltaje con el consecuente aumento del problema inicial.
3.5.3.4.2. Teledisparos.
Para reactores conectados directamente a una línea se despeja la falla mediante el
disparo del disyuntor local y se da el envío de disparo directo transferido al disyuntor
remoto. Ambos disyuntores son usualmente bloqueados para el cierre.
3.5.3.4.3. Saturación.
Cuando una línea compensada es desenergizada, el circuito resonante paralelo
puede producir una onda de voltaje sinusoidal amortiguada a una frecuencia generalmente
inferior a 60Hz con una voltaje inicial que puede acercarse a la voltaje nominal del
sistema. Este valor de voltaje a una frecuencia reducida puede causar mal funcionamiento
de transformadores de potencial tipo
capacitivo por saturación de la etapa inductiva de bajo voltaje, lo cual a su vez afecta a los
relés de impedancia empleados para la protección de reactores en derivación y de línea, y
al mismo transformador de potencial que puede presentar sobretensiones inaceptables en su
lado secundario.
4.1. INTRODUCCIÓN.
La subestación Pifo será una de las S/E más importantes a 500kV en el Sistema
Nacional Interconectado, la cual recibirá energía del nuevo proyecto de generación “Coca
Codo Sinclair”, y estará conectada con la Subestación Yaguachi situada en Guayaquil,
estará ubicada en la comunidad de “El Inga Bajo” perteneciente a la Parroquia Pifo del
cantón Quito. Al momento se tiene disponible un área de 17 hectáreas Anexo [D], para la
construcción de la S/E.
Conexiones:
- Arrollamiento EHV Y con neutro.
- Arrollamiento HV Y con neutro.
- Arrollamiento LV Delta
Grupo de conexiones:
- EHV, HV, LV YN0yn0d1
500kV
L1 L2 L3
IL2_500kV
IL1_500kV
IL3_500kV
IL1_230kV L1
IL2_230kV IL3_230kV
L2 230kV
L3
IL1_34,5kV
IL2_34,5kV
IL3_34,5kV
L1 L2 L3
34,5kV
I L_ 450.000kVA
500kV
3 500kV
I L _ 500
519,62 A
kV
IsobL _ 545,60A
500kV
Como se puede ver los resultados obtenidos con el cálculo son más altos con
respecto a los obtenidos con la simulación en el programa DigSilent Anexo E, para el caso
en contingencia, esto se debe a que esos valores son para el día de funcionamiento de la
S/E, la cual no está en toda su capacidad
iL _ 500
kV
4,55 A
I L_ 450.000kVA
230kV
3 230kV
I L _ 230
1129,60 A
kV
IsobL _ 1186,08A
230kV
iL _ 230 kV A
1186,08
5 1200
iL _ 230
kV
4,94 A
150.000kVA
I L _ 34,5kV
3 34,5kV
I L _ 34,5 2510,22 A
IsobL _ 2635,73A
34,5kV
iL _ 34,5kV
4,39 A
Potencia consumida:
PRI2
(4.3)
P Rc I
2
Donde:
Potencia consumida del cable más la resistencia interna del TC, la resistencia interna
del TC se lo coge un valor referencial de 0,5Ω
P1 (0,203) 52
P1 17,575W
Potencia Total consumida incluyendo el valor de los equipos P =
5.077 + 0,1
P = 5,177
Donde:
Rc resistencia del conductor
Pc (0,203) 52
Pc 5,077
RTC RN
Donde:
Pi RB NS
I
FLP'
F (4.6)
IN
La razón IF/IN puede considera la corriente máxima de falla. A veces, la corriente de
corto circuito puede ser utilizada para en la ecuación (4.6) Anexo E.
Si la corriente primaria aumenta por encima de la corriente límite de precisión del
TC, el error de medida va siendo cada vez mayor, hasta llegar a la saturación del TC, y con
ello limitar el valor de la corriente secundaria [16].
Aplicando las ecuaciones (4.4) y (4.6) se tiene lo siguiente:
Pi: 10VA este valor se asume de acuerdo a las especificaciones de varios TC de
diferentes marcas.
RTC: 0.4
PN : 10VA
PB: 5,177
9328A
FLP' 600A
FLP' 15,55
10 5,18
FLP 15,55
10 10
FLP 11,80
Por lo tanto el valor de Precisión será de 5P15 de acuerdo a la Norma IEC 60044-
1, Tabla 2.7
I th
Scc
[kA]
Vn 3
I th 8078,08MVA
500kV 3
I th 9327,76[kA]
Precisión 5P 5P
Núcleo 3.
Utilización. Protección
Prestación. 10 10
500kV
L1 L2 L3
IL2_500kV
IL1_500kV
IL3_500kV
i1_500kVi1'_500kV
i2_500kVi2'_500kV
i3_500kVi3'_500kV
IL1_230kV
IL2_230kV IL3_230kV
L1
i1_230kV
L2 230kV
i2_230kV
L3
i3_230kV
i1'_230kV
i2'_230kV
i3'_230kV
I2'_34,5kV
I3'_34,5kV
i3_34,5kV
i2_34,5kV
i1_34,5kV
IL1_34,5kV
IL2_34,5kV
IL3_34,5kV
L1 L2 L3
34,5kV
U
12 u'
11 1
10 2
w'9 3
8 4V
W
7 5
6 v'
Figura. 4.3. Diagrama de corrientes sector 500kV y 34,5 desfasado 30 por conexión YN0yn0d1.
IL1_500kV
IL1_34,5kV
IL3_500kV
I1'_34,5kV
IL3_34,5kV
I3'_34,5kV I2'_34,5kV
IL2_500kV
IL2_34,5kV
(a) (b)
Figura. 4.4. Diagrama de fasorial de corrientes. (a) Sector 500kV, (b) Sector 34,5.
Con esto se logra verificar la conexión que cumple ya que i1_34,5kV retrasa en 30
que es un reflejo del primario, estando en fase con el primario
Valores fasoriales de las corrientes.
500kV I L2 545,60120A
_ 500kV I 545,60120A
L3 _ 500kV
I L2 _ 230kV 1186,08120
I L3 _
230kV 1186,08120A
Corrientes Secundarias.
iL _ 500 kV
4,55 A
iL _ 230 kV 4,94 A
iL _ 34,5kV 4,39 A
Se debe pasar las corrientes al lado secundario, para lo cual las corrientes i1’_500kV,
i2’_500kV, i3’_500kV, y i1’_230kV, i2’_230kV, i3’_230kV son las corrientes de línea de los TC’s
conectados en las cuales deben estar en fase con las corrientes i1_34,5kV, i2_34,5kV, i3_34,5kV
i1_500kV i1_230kV
i3'_500kV
i3'_230kV i3_34,5kV
i2'_500kV
i2'_230kV i2_34,5kV
i2 _ 500
kV 4,55 120 i2 ' _ 500 kV 7,88 150 A
A
i3 _ 500 i3 ' _ 500 kV 7,8890 A
kV 4,55120 A
i2 _ 230 i3 _
kV 230 kV 4,94 120 A
4,94120 A 230 kV 8,5590 A
i
2
'
_
8
,
5
5
1
5
0
i
3
'
_
Corrientes secundarias sector 34,5kV.
i1 _ 34,5kV
4,39 30 A
i2 _ 34,5kV 4,39 150 A
i3 _ 34,5kV 4,3990 A
kV i' _ 8,55 A
230 kV _ i 4,39 A
34,5kV
De las principales características del IED RET 670, y siendo éste un dispositivo
dedicado para la protección diferencial de transformadores y autotransformadores, como es
el caso de estudio, además de proveer varias protecciones de respaldo se puede afirmar que
es un relé adecuado y que proveerá seguridad y confiabilidad en la aplicación de la
subestación Pifo.
89-L1-B1
52-L1
89-L1
89-L1
52
589-AT
589-AT
552-AT
89-AT-B2
Barra B
Los datos necesarios para la definición del la protección de barras son los
siguientes:
Nivel de voltaje
Potencia de corto circuito en barras (trifásica)
Características de los TC a utilizar.
Corriente máxima de carga prevista.
Esquema unifilar (tipo de barra).
IsobL _ 545,60A
500kV
Núcleo 1;
Utilización. Medición
Prestación VA 10
Precisión.
Clase 0,5
Núcleo 2.
Utilización. Protección
Prestación. 10
Precisión 5P
IsobL _ 545,60A
500kV
Núcleo 1;
Utilización. Medición
Prestación VA 10
Precisión.
Clase 0,5
Núcleo 2.
Utilización. Protección
Prestación. 10
Precisión 5P
Barra A
NC NC
TC1 TC2
RCT1RCT2
RC1 RC2
RC1 RC1 RR
87T VR
(RCT 2RC )I
VR f
(4.7)
N
Donde:
VR voltaje en el relé
RCT Resistencia interna secundaria del TC
RC Resistencia del conductor conectado al TC If
Corriente de falla en el lado primario del TC N
Relación de Transformación del TC.
VR (RCT kRC )I f
N
Donde
K factor de rendimiento del TC.
2.0
(R CT +kR C )I F /NE S
1.6
1.2
0.8
0.4
0.0
0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0
(RCT 2RC )I f
(4.9)
N ES
4.3.3. CÁLCULO DE AJUSTES DE LA PROTECCIÓN DIFERENCIAL.
En esta evaluación se considera los valores de corriente de corto circuito para el
año 2015 en el cual entra en funcionamiento la subestación Pifo.
Se asume que la conexión del relé con conductor N 8AWG a una distancia
estimada de 100m desde el TC al equipo de protección.
Se obtiene una impedancia del conductor de según la ecuación (4.2):
100
R 0,017
C
8,37
RC 0,203106
Es: 120
RC: 0.203
RCT: 0.4
If1: 9601[A]
If3: 9328[A]
Según la figura 4.9 el valor de K se selecciona tal como se muestra en la figura 4.10.
2.0
1.6
1.2
0.8
0.4
0.0
0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0
K: 0.853
16 0.853(0.4 0.203)9328
VR (600 / 5)
VR 639.72
Según la figura 4.9 el valor de K para esta condición se encuentra tal como se ven
la figura 4.11.
2.0
1.6
1.2
0.8
0.4
0.0
0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0
K: 0.799
16 0.799(0.4 2 0.203)9601
VR (600 / 5)
El voltaje de ajuste requerido será:
VR 616.76
De las principales características del IED REB 670, y siendo éste un dispositivo
adecuado para la protección diferencial de barras en esquemas de disyuntor y medio, como
es el caso de estudio, además de proveer varias protecciones de respaldo se puede afirmar
que es un relé que proveerá seguridad y confiabilidad para la protección diferencial de las
barras de la subestación Pifo.
4.4.2.1. Impedancia.
El relé de impedancia no toma en cuenta el ángulo de fase entre el voltaje y la
corriente que se le aplica, por esta razón, la impedancia característica en el plano R-X es un
círculo con su centro en el origen. El relé opera cuando la impedancia medida es menor
que el ajuste. Ver figura 4.13 (a).
Para darle direccionalidad a este relé se requiere normalmente de una unidad
direccional.
4.4.2.2. Mho.
La característica del relé Mho es un círculo cuya circunferencia pasa a través del
origen. El relé opera si la impedancia medida cae dentro del círculo. Ver figura 4.13 (b).
4.4.2.4. Reactancia.
Este relé solamente mide la componente reactiva de la impedancia. La
característica de un relé de reactancia en el plano R-X es una línea paralela al eje
R. Este relé debe ser supervisado por alguna otra función para asegurar
direccionalidad y para prevenir disparo bajo condiciones de carga. Ver figura 4.13 (d).
4.4.2.5. Cuadrilateral.
La característica de este relé puede ser alcanzada con la combinación de
características de reactancia y direccional con dos características de control de alcance
resistivo. Ver figura 4.13 (e).
4.4.2.6. Lenticular.
Este relé es similar al relé mho, excepto que su forma es más de lente que de
círculo, lo cual lo hace menos sensible a las condiciones de carga. Ver figura
4.13 (f).
jX jX jX
Zona de disparo
R
Zona de disparo R
R
a) b) c)
jX jX jX
Zona 3 Zona 3
Zona 2 Zona 2
R R R
Zona 1 Zona 1
d) e) f)
Z4
Z2
Z1
R1 R2R4
R3
Z3
Para la zona 1 (Z1), el disparo debe ser instantáneo y el alcance se puede ajustar
hasta un 95% de la sección a proteger. La protección de la zona 2 (Z2), cubre el porcentaje
restante de la sección protegida, más 25-40% de la sección siguiente.
La zona 3 (Z3) tiene como función brindar una protección de respaldo a líneas
remotas en un 100% es decir, el alcance cubre hasta dos nodos de distancia de donde se
ubica el relé.
300 km 180 km
Pifo 500kV Yaguachi 500kV 500kV Sopladora
Figura 4.15. Diagrama unifilar sencillo de la línea que se utilizara como modelo para ajustar las zonas
del relé de distancia
4.4.4. ESPECIFICACIÓN DE LOS TRANSFORMADORES DE PROTECCIÓN.
En base a los valores probables de corrientes para las diferentes posiciones
indicados en la Tabla 4.1, pero para el estudio solo nos centraremos en la parte del
sector de 500kV.
IsobL _ 545,60A
500kV
Núcleo 1;
Utilización. Medición
Prestación VA 10
Precisión.
Clase 0,5
Núcleo 2.
Utilización. Protección
Prestación. 10
Precisión 5P
4.4.4.2. Transformador de Potencial.
En las subsecciones siguientes se establecerán los parámetros del transformador de
potencial, entre ellos la relación de transformación y burden, entre otros.
Cálculo:
500
3
RTP 4348
0,115
3
precisión 0,5
Donde la impedancia debe ser expresada en ohmios para el lado secundario, para
que mida el relé será:
Zsecundario Z RTC
RTP
primario
Donde:
Zsecundario impedancia en el lado secundario Zsecundario
impedancia en el lado primario de la L/T
RTP Relación de transformación del TP
RTC Relación de transformación del TC
Z1 K Z L
Donde:
Z1 Ajuste de la zona 1
K Constante.
ZL Impedancia de secuencia positiva de la línea.
ZL/T(Pifo-Yaguachi) = 0.189+j2.448
Z1 = 85%(0.189+j2.448)
Z1 = 0.161+j2.081)
ZL/T(Pifo-Yaguachi) = 0,189+j2,448
Z2 = 120%(0,189+j2,448)
Z2 = 0,228+j2,937
El tiempo de la zona 2 deberá ser tal que, no opere antes que de la zona1, el tiempo
se ajustará usualmente entre 0,2 y 0,5 segundos [10].
ZL/T(Pifo-Yaguachi) = 0,189+j2,448
ZL/T(Yaguachi-Sopladora) = 4,122+j53,21
ZL/T(Yaguachi-Sopladora) = 53,36985,57
120
Z sec (53,36985,57)
undario 4348
ZL/T(Pifo-Yaguachi) = 0,114+j1,469
Z3 = 100%(0,189+j2,448)+120%(0,114+j1,469)
Z3 = 0,326+j4,210
Análogo a los casos anteriores, se tiene que el IED REL 670 es adecuado para la
protección de la línea Pifo – Yaguachi, debido a que es un IED dedicado para la protección
de líneas de transmisión.
4.5. PROTECCIÓN REACTOR DE LÍNEA.
Las líneas de extra alta tensión y alta tensión, producen o absorben reactivos,
dependiendo de cómo se encuentre la línea, para cuando la línea está altamente cargada,
consume potencia reactiva, en cambio si la línea está ligeramente cargada, generará
reactivos debido a la capacitancia propia de la línea figura 4.17. Esto se conoce como
efecto capacitivo de la línea, y tiene mayor importancia en líneas de gran longitud.
Cuando se produce un excedente de reactivos estos deben ser absorbidos por
reactores, ya que generalmente los reactores son aplicados a un sistema de transmisión para
compensar la corriente capacitiva de líneas, con esto limita el voltaje en las barras a valores
definidos.
Los reactores de línea están colocados por lo general en uno, o ambos extremos de
la línea de transmisión, tal como se ve en la figura 4.17., el reactor puede ser trifásico o un
banco de reactores monofásicos conectados en Y con el neutro sólidamente aterrados a
tierra, estos se pueden acoplar permanentemente a la línea o acoplarlos cuando se los
requiera.
Línea de transmisión
Reactor 1 Reactor 2
I Nreactor
138,56 A
Isobreactor 145,49 A
iL _ 500kV
3.64 A
Para la clase de precisión de los TC los más comunes para protección son:
Núcleo 1;
Utilización. Medición
Prestación VA 10
Precisión.
Clase 0,5
Núcleo 2.
Utilización. Protección
Prestación. 10
Precisión 5P
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
5.1. CONCLUSIONES.
[2] CONELEC, Estadística del Sector Eléctrico Ecuatoriano. Período enero – junio Año
2007.
[6] COES SINAC, Comité de operación económica del sistema interconectado nacional,
Requerimientos Mínimos de Equipamiento para los sistemas de protección del SEIN.
[9] JOHN, A. T. and SALMAN, S. K., “Digital Protection for Power Systems”, IEE power
series 15, 1995
[11] ISA. Interconexión Eléctrica S.A. “E.S.P”, Consultoría para elaborar manual de
procedimientos para la coordinación de protecciones en el CND, Guías para el buen ajuste
y la coordinación de protecciones del SNT, Itagüí julio de 2000
[15] ANDERSON, Paul M. Power System Protection. McGraw-Hill : IEEE Press, New
York 1999.
[18] ABB, RET 670 Technical reference manual, Document ID: SA2008-000519
Differential Protection Schemes for Auto-Transformers.
[20] ABB, Transformer protection IED RET 670, Buyer’s Guide, November 2007.
[21] ABB, Buss differential protection IED REB 670, Buyer’s Guide, November
2007.
[22] ABB, Line distance protection IED REB 670, Buyer’s Guide, November 2007.
In Corriente nominal.
Ipn Corriente nominal primaria
Isn Corriente nominal secundaria
Ip Corriente primaria real
Is Corriente secundaria real correspondiente a la corriente Ip, bajo
condiciones de medición.
Iarranque Corriente de arranque.
Ifalla Corriente de falla.
IDif Corriente diferencial
IFrenado Corriente de frenado
Error de ángulo.
Ith Corriente térmica nominal de corta duración Kn
Relación de transformación nominal Ipn/Isn Idyn
Corriente dinámica nominal.
IL_500kV Corriente de línea sector 500kV.
Isob Corriente de sobrecarga
T Tiempo.
Vn Voltaje nominal. Varranque
Voltaje de arranque. Vpn
Voltaje nominal primario
Vsn Voltaje nominal secundario
Vp Voltaje primario real
Vs Voltaje secundario real.
Pn Potencia nominal
Skss Potencia trifásica de corto circuito
Z Impedancia.
R Resistencia.
Rc Resistencia del conductor.
Pi Carga interna del TC
P R I2
i CT NS
Pi RB NS
RTC Resistencia internar secundaria del TC
RB Resistencia de la carga (RC+RR)
RC Resistencia del conductor conectado al TC
RR Resistencia del relé.
Resistividad del cobre 0,017 Ω*mm2/m
L Longitud del conductor
S Sección del conductor, en mm2
VR Voltaje en el relé.
Zsecundario impedancia en el lado secundario Zprimario
impedancia en el lado primario de la L/T N
Relación de Transformación.
TC Transformador de corriente.
TP Transformador de potencial.
RTP Relación de transformación del TP
RTC Relación de transformación del TC
FLP Factor límite de precisión.
ATU Autotransformador.
SSR Relé de estado sólido “solid state relay”.
SMT Tecnología de montaje superficial “Superficial montage
technological”.
RTOS Sistema operativo en tiempo real.
A/D Analógico/digital
HMI Human machine interface
IED Intelligent Electronic Device
“1 ½” disyuntor y medio
CONELEC Consejo nacional de electricidad.
SNT Sistema nacional de transmisión.
SNI Sistema nacional interconectado.
S/E Subestación.
EHV extra high voltage, extra alta tensión.
HV high voltage, alto voltaje
LV low voltage, bajo voltaje
CATEG Administración Temporal Eléctrica de Guayaquil.
SEP Sistema eléctrico de potencia.
ANEXO A
“Mapa Eléctrico del Sistema Nacional de
Transmisión”
ANEXO A
Figura A.1. Mapa geográfica del sistema nacional de transmisión ecuatoriano [4].
ANEXO B
“Diagrama Unifilares del S.N.I”
ANEXO C
“Mapa Geográfica, Sistema de Transmisión de
500kV”
ANEXO C
L/T SANTA ROSA – POMASQUI II (230 kV) L/T INGA – COCA CODO (230 kV)
L/T INGA – COLOMBIA (500 kV) L/T INGA – COCA CODO (500 kV) L/T INGA – YAGUACHI (500 kV)
150
ANEXO E
“Datos de corrientes y potencias de la S/E”
ANEXO E
Todos estos valores son proporcionados por el Área de planificación de Transelectric S.A,
los cuales son obtenidos por el programa Digsilent, según norma IEC 60909
Barra 500 kV
50N
Relé instantáneo de sobrecorriente de tierra
ANEXO H
“Diagrama Unifilar del sistema de 500kV, con sus
protecciones”
552-L1
552-A1
552-ATU
ATU
3x(450/450/150)MVA
(500/230/34,5)kV
ESCUELA POLITECNICA
NACIONAL
FACULTAD DE INGENIRIA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
174