Lab 3 Grupo
Lab 3 Grupo
Lab 3 Grupo
SANLABORATO
ANTONIO
RIO Nº3
PRO
FESOR: Abel Rojas
Velasquez
SALA: 1
INTEGRANTES: Merlo Aracely Nº:24
Llusco Carla Nº: 20
Gómez Norah Nº: 17
Rojas Vianka Nº:36
Vargas Yerko Nº:37
Zenteno Tania Nº:42
CURSO: 6º “B” Secundaria
AÑO: 2021
SISTEMAS
DINAMICOS
1-OBJETIVOS:
1- Estudiar como varía la aceleración de un cuerpo con la fuerza que se le plica
2- Estudiar como varía la aceleración de un cuerpo con la masa del mismo.
2- FUNDAMENTOS TEÓRICOS:
a) CINEMÁTICA
La cinemática es la rama de la física que estudia las leyes del movimiento de los
cuerpos sin considerar las causas que lo originan (las fuerzas) y se limita,
esencialmente, al estudio de la trayectoria en función del tiempo.
La aceleración es el ritmo con el que cambia la velocidad. La velocidad y la
aceleración son las dos principales magnitudes que describen cómo cambia la
posición en función del tiempo.
b) MOVIMIENTO Y REPOSO
Pero si vemos una persona caminando en la misma calle, diremos que ella está en
movimiento. Según la física, los conceptos de movimiento y reposo son relativos,
pues para tal definición debemos tomar en consideración un referencial. En este
caso, la definición correcta de movimiento y reposo es:
c) MOVIL
En física se dice móvil a cualquier cuerpo que cambia de posición en el paso del
tiempo, en relación a un referencial adoptado previamente.
d) TRAYECTORIA
Trayectoria no es nada más que la línea formada por todos los puntos ocupados
sucesivamente por un móvil. Ejemplo; el rastro dejado en el cielo por un avión
representa un camino, o sea, representa una trayectoria siendo descrita por el
avión.
e) ESPACIO
f) DESPLAZAMIENTO ESCALAR
3- MATERIAL:
Taco de razonamiento
Acelerómetro
Superficie sin razonamiento
Portapesas
Juego de pesas
4- ACTIVIDADES
1. Manteniendo constante la masa del taco, varía la masa del portapesas y
completa la siguiente tabla:
Representa
los datos en una
gráfica:
1.3. Constante de 400 g:
1.7.
Constante de 800
g:
Masa 200 300 400 500 600 700 800 900
Portapesas
(g)
Masa del taco 200 300 400 500 600 700 800
(g)
Masa del taco 200 300 400 500 600 700 800
(g)
Masa del taco 200 300 400 500 600 700 800
(g)
Masa del taco 200 300 400 500 600 700 800
(g)
Masa del taco 200 300 400 500 600 700 800
(g)
Masa del taco 200 300 400 500 600 700 800
(g)
BIBLIOGRAFIA:
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_din%C3%A1mico#:~:text=Un
%20sistema%20din%C3%A1mico%20es%20un,a%20su%20vez%2C
%20sistemas%20din%C3%A1micos
http://irma.math.unistra.fr/~rechtman/Documents/sur_2015.pdf
https://www.madrimasd.org/blogs/matematicas/2009/01/08/110799