Clase 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

ESCUELA DE POS GRADO – PROGRAMA DE


MAESTRIA EN INGENIERIA VIAL CON MENCION
EN CARRETERAS

CURSO DE
TECNOLOGIA DE MEZCLAS ASFALTICAS

DRA. ING. LUCIA SAEZ


DISEÑO TEORICO O CARACTERIZACION DE LAS MEZCLAS
ASFALTICAS

Las Mezclas asfálticas son la combinación de agregados seleccionados,


uniformemente mezclados y cubiertos por cemento asfaltico que presentan
características determinadas.

Cuando se diseña una mezcla en laboratorio puede analizarse su


probable desempeño en servicio.

El Análisis se centraliza en 5 principales características de las Mezclas y su


influencia en su desempeño, y ellas son:
Densidad de la Mezcla

Vacíos de aire

Vacíos del Agregado (VAM)

Vacíos del Agregado mineral ocupados por el asfalto (relación


vacíos - asfalto

Tipo y contenido de asfalto


EL OBJETIVO ES CONOCER EL %
OPTIMO DE ASFALTO PARA UNA
COMBINACION ESPECIFICA DE
AGREGADOS QUE REQUIERE UNA
CARPETA PARA TENER LA
RESISTENCIA DESEADA,
FLEXIBILIDAD Y DURABILIDAD.
FORMULACION DE LA MEZCLA

• Las propiedades de la mezcla son dependientes de las proporciones en volumen


de sus componentes

• No obstante la producción se realiza con proporciones en peso por razones


practicas.

• Es necesario considerar los pesos específicos y eventualmente realizar


correcciones.

• La Granulometría es quizas la propiedad mas importante de los Agregados,


afecta a casi a todas de las propiedades de la mezcla Asfáltica
CURVA DE FULLER

P = (d/D)n 100

P = porcentaje que pasa por el tamiz d


d = tamaño del tamiz considerado
D = Tamaño Máximo de los agregados
n = Exponente del valor de 0,50

Todo alejamiento de la curva de Máxima compacidad, conduce a un mayor


numero de vacíos en la mezcla de agregados. (VAM)
COMBINACION DE MATERIALES

Retenido x ( % de combinación / 100 ) x 1 = % pasante

88.10 x ( 2 / 100 ) x 1 = 1.8


CURVA GRANULOMETRICA
(Total retenido x % retenido) / 100 = peso retenido
(100 - % que pasa) = % retenido acumulado

% retenido parcial = 23.60 – 9.30 = 14.30


GRANULOMETRIA FINAL
PROPIEDADES A CONSIDERAR EN EL DISEÑO DE MEZCLAS

Estabilidad: Capacidad de resistir los esfuerzos producidos por el transito, que


producen las deformaciones.

Durabilidad : capacidad de resistir la disgregación de los agregados y cambios en la


propiedades del asfalto por problemas climáticos.

Impermeabilidad: resistencia que ofrecerá al paso del aire o agua.

Trabajabilidad: facilidad para que el pavimento pueda compactarse y colocarse.

Flexibilidad: capacidad del pavimento a adaptarse a los movimeinto y asentamientos


de la base.

Resistencia a la fatiga: capacidad de soportar los esfuerzos provocados por el


transito.

Resistencia al deslizamiento: capacidad de ofrecer resistencia al deslizamiento


cuando el pavimento esta mojado.
CARACTERIZACION DE LAS MEZCLAS ASFALTICAS

Materiales

Laboratorio

Asfalto Agregado Aditivo

A.Grueso (piedra) A. Fino (Arena)

Mezcla

Método Marshall ASTM D 1559


DISEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS POR EL MÉTODO
MARSHALL

Originalmente desarrollado por Bruce Marshall, Ex. Ing. de Bitúmenes del


departamento de Carreteras del estado de Mississipi. Esto surge de una
investigación iniciada por el Cuerpo de Ingenieros del Ejecito de los Estados Unidos
en 1943.

Varios Métodos para el diseño fueron comparados y evaluados. El cuerpo de


Ingenieros del Ejecito Americano, decide usar este Método y desarrollarlo y
adaptarlo para el diseño y control de Mezclas Asfálticas.

A través de estudios y correlaciones en laboratorio el USACE mejoro y agrego


ciertos detalles al procedimiento al ensayo Marshall y posteriormente de acuerdo a
resultados desarrollo criterios que después fueron mejorando.
FORMULACION DE UNA MEZCLA
TEMPERATURAS
DISEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS POR EL MÉTODO
MARSHALL

Procedimiento:

1. Selección del agregado


2. Selección del ligante asfáltico
3. Preparación de la muestra (inclusive compactación)
4. Determinación de la densidad empleando la estabilidad Marshall
5. Determinación de densidad y vacíos
6. Determinación del contenido óptimo del ligante asfáltico
DISEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS POR EL MÉTODO
MARSHALL
EVALUACIÓN DEL AGREGADO

1. Determinación de las propiedades físicas:


- Abrasión y dureza
- Durabilidad
- Limpieza
- Forma y textura de las partículas

2. Caracterización del agregado:


- Tamaño y granulometría
- Absorción y gravedad específica

3. Efectuar el diseño de la mezcla para el agregado. A menudo los agregados son


obtenidos de diferentes acopios. Se deben efectuar mezclas tentativas hasta
encontrar la mezcla deseada.
DISEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS POR EL MÉTODO
MARSHALL

EVALUACIÓN DEL LIGANTE

El método Marshall no presenta un procedimiento para selección del ligante


asfáltico.

PREAPARACIÓN DE LAS MUESTRAS

Típicamente se preparan 5 mezclas con tres muestras cada una (15 en total)

Luego, evaluando el desempeño de cada muestra puede obtenerse un contenido


óptimo de ligante asfáltico.

En este sentido, las muestras de prueba deben contener distintos contenidos de


asfalto por encima y por debajo del óptimo.
DISEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS POR EL MÉTODO
MARSHALL

Ensayo de compresión diametral semi confinado sobre probetas cilíndricas

La probeta se lleva a rotura deformándola a 50.8 mm por minuto a 60° de


temperatura

La carga de rotura se determina « ESTABILIDAD», y la deformación « FLUENCIA»

Es aplicable solo a mezclas asfálticas que contengan agregados con tamaño


máximo igual o inferior a 25 mm

Puede usarse tanto para el diseño en laboratorio como en el control de producción


en obras.
DISEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS POR EL MÉTODO
MARSHALL
El moldeo de las probetas se realiza compactando la mezcla en cilindros, aplicando
golpes en toda la superficie y en ambas caras.

Es usual usar 50 o 75 golpes cada cara

75 golpes por cara produce 0,1 a 0.5% menos de aire que compactando a 50
golpes.

Se preparan muestras preparadas variando los contenidos de asfalto de 0.5% en


peso.

Cada muestra es calentada a la temperatura de compactación y compactada con


el martillo Marshall
Manual

Automático

AASHTO T245
DISEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS POR EL MÉTODO
MARSHALL
Ensayo de Estabilidad y Fluencia Marshall

La estabilidad determina la máxima carga soportada por el espécimen a una tasa


de carga de 50.8 mm/min.

Durante la carga se registra el flujo plástico ocasionado por la carga.


Ensayo de Estabilidad y Fluencia Marshall

El contenido óptimo de ligante asfáltico es finalmente encontrado basado en


resultados combinados de estabilidad, flujo, densidad y volumen de vacíos.

Este puede ser determinado plotando los gráficos de:

- Contenido de ligante asfáltico Vs. Densidad. La densidad por lo general aumenta


conforme el contenido asfáltico aumenta hasta un máximo y luego disminuye.

- Contenido de ligante asfáltico Vs. Estabilidad. La estabilidad por lo general


aumenta conforme el contenido asfáltico aumenta hasta un máximo y luego
disminuye.
- Contenido de ligante asfáltico Vs. Flujo.
- Contenido de ligante asfáltico Vs. Vacíos. Los vacíos disminuyen conforme el
ligante asfáltico aumenta.

- Contenido de ligante asfáltico Vs. Vacíos en el agregado mineral (VMA). %


VMA disminuye conforme el ligante asfáltico aumenta.
- Contenido de ligante asfáltico Vs. Vacíos llenos con asfalto (VFA).
% VFA aumenta conforme el ligante asfáltico aumenta.
VALORES
DESCRIPCIÓN CEMENTO ASFALTICO
5.00 5.30 5.60
DENSIDAD 2.361 2.370 2.376
ESTABILIDAD 1144 1178 1196
VACIOS DE AIRE 4.6 3.8 3.0
VACIOS C/C.A. 72.0 77.2 81.7
V.M.A 16.4 16.4 16.4
FLUENCIA 3.27 3.43 3.57
ESTABILIDAD/FLUJO 3499 3431 3350
EJEMPLO DE CALCULO PARA CADA
BRIQUETA MARSHALL
PORCENTAJE (% ) SUMATORIA
Tamiz % QUE PASA
Piedra Arena %
Chancada Chancada Retenido
Piedra Arena MEZCLA
Arena
pulg. mm. Chancad Chancad Filler Otro 51.5% 48.5%
Natural
a a
1" 25.000 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 51.5 48.5 0.0 100.0
3/4" 19.000 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 51.5 48.5 9.4 100.0
1/2" 12.500 81.8 100.0 100.0 100.0 100.0 42.1 48.5 12.8 90.6
3/8" 9.500 57.0 100.0 100.0 100.0 94.6 29.4 48.5 26.7 77.9
Nº 4 4.750 6.5 98.6 99.2 100.0 26.1 3.3 47.8 13.8 51.2
Nº 08 2.360 0.2 76.8 88.5 100.0 6.3 0.1 37.2 11.24 37.4
Nº 16 1.190 0.2 53.8 71.1 65.7 3.4 0.0 26.1 8.9 26.1
Nº 30 0.600 0.2 35.3 46.4 99.3 2.4 0.1 17.1 6.26 17.2
Nº 50 0.300 0.2 22.4 21.2 90.2 1.8 0.1 10.9 4.32 11.0
Nº 100 0.150 0.1 13.6 9.1 56.4 1.3 0.1 6.6 2.57 6.6
Nº 200 0.075 0.1 8.3 4.9 26.5 0.9 0.1 4.0 4.1 4.1

Peso especifico CA : 1.0151 Suma = 37.4

Peso CA (gr) = 1000

Para obtener % CA del diseño se hace por cada punto a calcular o sea 4.5,
5,5.5 etc
Asumiendo que nuestro diseño dio 5.8 % de CA tendremos:

Peso de la mezcla (dependerá del CP) = 1200

(1200 x 5.8)/ 100 = 69.6 gr. De asfalto

1130.4 que
Ahora : 1200 - 69.6 = corresponde al
peso total de
cada briqueta
Para encontrar la cantidad exacta de cada briqueta, se deberá tomar
como dato las cantidades obtenidas en los % retenidos:

3/4 = (1130.4 x 9.4)/ 100 = 106.3 Y así por cada malla, se deberá
considerar que a partir del tamiz 16
hacia el pasante 200, se deberá de
considerar la suma total de esos
tamices como valor retenido.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy