ANEXO 2. EXT - I - 027. Instalación Equipo de Workover IDECO H25.
ANEXO 2. EXT - I - 027. Instalación Equipo de Workover IDECO H25.
ANEXO 2. EXT - I - 027. Instalación Equipo de Workover IDECO H25.
Definir y estandarizar las actividades necesarias para la instalación de los equipos IDECO, aplicando los
estándares de HSE de ECOPETROL S.A, con el fin de minimizar los riesgos al personal y los posibles
daños al medio ambiente, al equipo y al pozo.
2 ALCANCE
Este procedimiento aplica para la instalación de los equipos IDECO 2938 y 2939.
3.1 EQUIPOS
- Equipo de Workover
- Equipo contraincendios (Extintores)
3.2 HERRAMIENTAS
4 DESARROLLO
- Prueba de gas
- Programa de ingeniería (WELL PLANING) del pozo que se va a intervenir.
- Historia del pozo que se va a intervenir.
- Formato EXT - F - 013. Reporte de actividades diarias de mantenimiento de subsuelo.
- Formato EXT - F - 015. Inspección general de un equipo de Workover o Varilleo.
- Formato EXT - F - 019. Relación de herramientas de equipos de Workover.
- Formato EXT - F - 005. Entrega de pozos HAND OVER.
- Instructivo EXT - I - 003. Instructivo para asegurar condiciones ambientalmente sanas en locaciones
de pozos después de actividades de subsuelo.
- Instructivo EXT - I - 004 Instructivo para prevenir y controlar reventón de pozo.
4 14
5
6 C. Detalle de un anclaje
7
9
INDICADOR DE NIVEL
INDICADOR DE NIVEL
9.2 PIES
VIGA PAPÁ
- Efectuar el cambio de aire en la cabina del equipo de la posición de aire para viaje a aire para
trabajo. Se debe verificar que el cambio de transferencia quede bien hecho, esto se comprueba colocándole
un cambio al equipo y operando el clutch del malacate principal, verificando que el equipo no trate de
rodarse.
- Ubicar las bases y los soportes (ceniceros) debajo de los tornillos hidráulicos del chasis
TORNILLO HIDRÁULICO
CENICERO
BASE
- Nivelar el chasis accionando los tornillos hidráulicos (1), se debe verificar el nivel por medio de los
indicadores (gotas) ubicados en las esquinas del chasis (2).
1 NIVEL
- Verificar que el espacio del recorrido del pistón hidráulico principal este libre y que no haya objetos
que obstaculicen su libre movimiento.
- Verificar la palanca de acción del pistón hidráulico. Esta operación se realiza de la siguiente
manera: con la válvula del by-pass abierta (1) y la bomba hidráulica engranada (2), se accionan brevemente
una por una las palancas (dando pequeños toques) y se verifica el movimiento de las mangueras,
asegurándose así que cada palanca corresponda con la función esperada. Por ejemplo: si se está
accionando la palanca que activa el pistón hidráulico (3) debe moverse la manguera de este cilindro, si esto
no ocurre, significa que se han cambiado las posiciones de las palancas, en este caso deben verificarse y
registrarse la posición y función de cada una de las palancas.
1 2 3
BOMBA HIDRÁULICA PRIMERA SECCIÓN
BY-PASS
- Realizar el drenaje del pistón hidráulico. Esto se puede realizar de dos maneras:
1. Con la válvula del by-pass abierta (1) y la bomba hidráulica engranada (2), se acciona por un corto tiempo
la palanca de la primera sección (3). El accionamiento de la palanca debe hacerse hacia la posición de
“retraer” (3). El drenaje del pistón se realiza con el fin de que el aceite realice el recorrido a través de todo el
sistema y eliminar “vacíos” en el cilindro.
1 2 3
BOMBA HIDRÁULICA PRIMERA SECCIÓN
BY-PASS
2. Abrir el grifo ubicado en la parte superior del pistón, abrir la válvula del by-pass, accionar por un corto
tiempo la palanca de parar la primera sección verificando visualmente la salida de las burbujas de aire hasta
que quede un flujo continuo de aceite.
- Cerrar la válvula del by-pass (1), accionar la bomba hidráulica (2), accionar la palanca de la primera
sección hacia la posición de levantar (3) verificando que la presión de la bomba no sobrepase las 2000psi.
Durante este procedimiento los Asistentes verifican constantemente que no se enreden los cables (4), y el
Operador II va soltando lentamente el cable de la polea (5). De esta manera se sube la torre lentamente
hasta lograr la inclinación recomendada (4º).
1 2 3 PRIMERA SECCIÓN
BOMBA HIDRÁULICA
BY-PASS
4 5
- Instalar los soportes (ceniceros) (1) y desplegar los tornillos de las patas de la torre (2), la torre se
debe nivelar verificando que la polea quede centrada con relación al pozo.
1 2
- Instalar los tornillos templetes de la viga papá (1), colocar sus respectivos pasadores (2) y ajustarlos
(3).
1 2 3
TEMPLETE
- Soltar la cadena de seguridad que sujeta la segunda sección con la primera.
- Desenganchar los cables de las medias lunas (vientos, 9/16”, winche, llave hidráulica)
- Soltar el cable del winche, de tal manera que la extensión del cable sea suficiente para izar la
segunda sección
4.3.5 Drenaje del cilindro telescópico.
- Verificar la palanca de acción del cilindro telescópico. Esta operación se realiza de la siguiente
manera: con la válvula del by-pass abierta y la bomba hidráulica engranada, se accionan brevemente una
por una las palancas (dando pequeños toques) y se verifica el movimiento de las mangueras, asegurándose
así que cada palanca corresponda con la función esperada. Por ejemplo: si se está accionando la palanca
que activa el cilindro telescópico de la segunda sección, debe moverse la manguera hidráulica de este
cilindro, si esto no ocurre, significa que se han cambiado las posiciones de las palancas, en este caso
deben verificarse y registrarse la posición y función de cada una de las palancas.
1 2 3 SEGUNDA SECCIÓN
BOMBA HIDRÁULICA
BY-PASS
- Con la bomba hidráulica engranada y la válvula del by-pass abierta, se accionan por un corto tiempo
la palanca de la segunda sección. El accionamiento de la palanca debe hacerse hacia la posición de
“retraer”. El drenaje del pistón se realiza con el fin de que el aceite realice el recorrido a través de todo el
sistema y eliminar “vacíos” en el cilindro.
1 2 3 SEGUNDA SECCIÓN
BOMBA HIDRÁULICA
BY-PASS
4.3.6 parada de la segunda sección.
- Cerrar la válvula del by-pass (1), accionar la bomba hidráulica (1), accionar la palanca de la
segunda sección hacia la posición de “extender” (3), verificando que la presión de la bomba no sobrepase
las 2000psi. Subir la segunda sección lentamente hasta que los cascos de mula lleguen a la parte superior
de la primera sección. Se debe constatar que no se enreden los cables (4) y verificar la posición (horizontal)
de los centralizadores del tubo telescópico (5), de igual manera se debe tener cuidado de que el trabajadero
no golpee la cabeza de la unidad de bombeo (6).
En esta posición el operador II se encuentra en el puesto de comando de la polea viajera, manteniéndola en
posición tal que no tropiece contra el trabajadero, la unidad de bombeo o el piso. Los asistentes se
encargarán de mantener los cables de los vientos separados de la torre.
1 2 3
BOMBA HIDRÁULICA SEGUNDA SECCIÓN
BY-PASS
4 5 6
CENTRALIZADORES
- Anclar la segunda sección. Tan pronto los cascos de mula pasen por el lugar de anclaje se constata
su disparo visualmente o a través de su sonido característico, inmediatamente el operador acciona la
palanca de la segunda sección hacia la posición de retraer para bajar la torre y permitir el anclaje de los
cascos de mula.
- Verificar el anclaje. El operador II sube a la torre y verifica el correcto anclaje de los cascos de mula.
4.3.7 Instalación de los vientos
- Organizar los vientos de acuerdo a la ubicación de los muertos (1-2) e instalar las cintas de
seguridad (3)
1 2 3
4 5 6
- Tensionar los vientos de carga de la torre a la cabina. Los dos vientos se deben tensionar al mismo
tiempo.
5 DISPOSICIONES HSE
5.1.1 Asegúrese de utilizar los elementos de seguridad personal propios para esta actividad:
- Constatar que el plano cumpla con las condiciones mínimas para comenzar la operación (espacio,
nivelación, contrapozo, cunetas, trampas, muertos, etc.)
- Frenar y asegurar la unidad de bombeo, de tal manera que esta quede una posición que permita el
libre paso del trabajadero cuando se esté izando la segunda sección.
- En la charla técnica, se deben establecer los cursos de acción y roles a desempeñar por cada uno
de los operarios durante la operación.
- Hacer revisión general al equipo, en especial del sistema hidráulico, para detectar y corregir
cualquier anomalía.
- Engrasar las articulaciones del soporte trasero de la torre y los pines del gato de subir y bajar la
primera sección en ambos extremos.
- El equipo debe permanecer neutro cuando se esté instalando o desinstalando la torre, se coloca
cambio únicamente para recoger cable de la polea viajera y luego se neutraliza nuevamente Durante la
instalación y desinstalación de la torre se debe mantener la bomba hidráulica engranada.
- Al efectuar el cambio de aire en la cabina del equipo de la posición de aire para viaje a aire para
trabajo se debe verificar que el cambio de transferencia quede bien hecho, esto se comprueba colocándole
un cambio al equipo y operando el clutch del control principal, verificando que el equipo no trate de rodar.
- Debe existir total coordinación entre el operador y los demás trabajadores, con el fin de lograr una
total cobertura de los puntos críticos como, desestabilización de la torre, enredamiento de cables,
movimientos bruscos, caída de objetos, etc.
- Durante el levantamiento de la segunda sección es necesario parar en varias oportunidades para
constatar que no se enreden los cables y verificar la posición (horizontal) de los centralizadores, de igual
manera toda la cuadrilla debe estar pendiente al disparo de los cascos de mula con el fin de evitar que se
suba demasiado la segunda sección.
5.1.5 Antes de comenzar la operación, revise y aplique el ATS correspondiente a esta tarea.
5.2.1 Evitar sobrepasar la presión recomendada del sistema hidráulico para evitar la ruptura de las
mangueras de aceite hidráulico.
6 CONTINGENCIAS
6.1.1 Se puede presentar que los hábitos inadecuados de procedimiento al ejecutar la tarea generen que los
cables se entretallen o enreden a los ángulos, ganchos y demás partes de la torre, así como la caída de
objetos, lámparas tornillos, etc. Para evitar que esto suceda debe existir total coordinación entre el operador
y los demás funcionarios de la cuadrilla, con el fin de dar cobertura a los puntos críticos de la torre y el
equipo. Durante el levantamiento de la segunda sección se debe parar periódicamente para verificar que no
se enreden los cables y verificar la correcta posición (horizontal) de los centralizadores.
6.1.2 Se puede presentar que por una mala operación de la palanca de controles de la torre, esta se caiga o
sufra golpes. Para evitar esto, verifique las palancas de acción del cilindro telescópico y el pistón. Esta
operación se realiza de la siguiente manera: con la válvula del by-pass abierta y la bomba hidráulica
engranada, se accionan brevemente una por una las palancas (dando pequeños toques) y se verifica el
movimiento de las mangueras, asegurándose así de que cada palanca corresponda con la función
esperada. Por ejemplo: si se está accionando la palanca que activa el cilindro telescópico de la segunda
sección, debe moverse la manguera hidráulica de este cilindro, si esto no ocurre, significa que se han
cambiado las posiciones de las palancas, en este caso deben verificarse y registrarse la posición y función
de cada una de las palancas.
6.1.3 Puede suceder que el trabajadero de tubería golpee la cabeza de la unidad sufriendo daños serios.
Para contrarrestar esto, antes de comenzar la operación es necesario tener en cuenta.
- La unidad de bombeo se debe frenar, asegurándose de que quede en una posición tal que no
interfiera en el libre desplazamiento del trabajadero.
- En aquellos casos en que la unidad interfiera con el desplazamiento del trabajadero, este se debe
amarrar con el cable del winche, la segunda sección de la torre se debe levantar operando simultáneamente
el winche, hasta que el trabajadero se desplace libremente por encima de la cabeza de la unidad, luego se
suelta el cable del winche y se continua con la operación de izamiento de la segunda sección.
- Antes de comenzar la operación debe efectuarse la lectura y aplicación del ATS propio para esta
tarea.
- Verificar que el tanque de almacenamiento de aceite hidráulico tenga nivel suficiente para armar la
torre.
- En lo posible a cada miembro de la cuadrilla se le debe asignar un lugar y una tarea determinada en
la vigilancia de los cables, tratando de que haya una completa sincronización durante el izamiento de la
torre.
- El operador debe tener total conocimiento acerca de la manipulación de las palancas de los
controles de la torre y debe seguir estrictamente el procedimiento operativo para realizar la instalación del
equipo.
6.2.1 Se puede presentar que los hábitos inadecuados de procedimiento al ejecutar la tarea, generen que
se sobrepase la presión recomendada del sistema hidráulico, ocasionando la ruptura de una o más
mangueras y el correspondiente derrame de aceite, contribuyendo a la contaminación del plano, vegetación,
terrenos y cuerpos de agua aledaños al pozo. En este caso debe apagarse de inmediato el equipo y cerrar
la válvula maestra que queda entre la bomba hidráulica y el tanque de almacenamiento hidráulico.
No.
FECHA No. ACTUALIZACIÓN CAMBIO MOTIVO
REVISIÓN
Nov – 18 – 05 0 0 NA Elaboración del documento