Lab1 Simulink Matlab Cla
Lab1 Simulink Matlab Cla
Lab1 Simulink Matlab Cla
MATERIA: CONTROL
LABORATORIO 1
SIMULINK
a) OBJETIVOS DEL PRESENTE LABORATORIO:
Al terminar este módulo el estudiante estará en condiciones de:
• Utilizar y aplicar los diferentes bloques de las bibliotecas Sources, Continuos, Commonly
used blocks, Sinks, Discrete y Math operations a problemas específicos de la ingeniería.
• Crear un nuevo modelo, arrastrando y colocando los bloques necesarios para su simulación
dinámica.
• Examinar la señal que pasa a través de cualquier línea seleccionada.
• Modificar y seleccionar la visualización y el rango de la señal visualizada.
• Simular sistemas dinámicos, utilizando ecuaciones diferenciales ordinarias.
• Modelar sistemas de ecuaciones algebraicas lineales y no lineales.
• Modelar y simular virtualmente cualquier tipo de sistema dinámico del mundo real
• Evaluar diseños y corregir las fallas del diseño antes de construir el prototipo. Desarrollar
estrategias de control en sistemas dinámicos.
c) FUNDAMENTO TEORICO:
Simulink, es un software utilizado con MATLAB para: modelar, simular y analizar
sistemas dinámicos. Para modelar, Simulink proporciona una interfaz gráfica de usuario
(GUI) para construir los modelos con diagramas de bloques, utilizando el ratón para realizar
operaciones cómo pulsar, arrastrar y colocar de forma que los sistemas
dinámicos, se simulan en forma interactiva. Soporta sistemas lineales y no lineales,
modelados en tiempo continuo, discreto, muestreado o un híbrido de los dos.
Programación
Es posible programar en Matlab utilizando los comandos, o también los bloques funcionales. Por último, es
posible también realizar una combinación de ambas
Pagina 1
ELABORADO POR: Ing. Carlos Lopez Aguilar Documento Institucional Guía de Laboratorio
MATERIA: CONTROL
El bloque Clock visualiza y proporciona el tiempo de simulación. El bloque Gain1 multiplica el 5 por el tiempo
del bloque Clock y el bloque Sum calcula el argumento (wt + pi/2) para que el bloque Trigonometric
Function con la función Cos determine su valor. El bloque Gain multiplica su entrada por 5 y el bloque
Scope visualiza la respuesta de la simulación.
Pagina 2
ELABORADO POR: Ing. Carlos Lopez Aguilar Documento Institucional Guía de Laboratorio
MATERIA: CONTROL
dy/dt = g(t,y,f)
Dónde: t es la variable de tiempo continuo.
f(t) es la entrada del sistema.
y(t) es la salida del sistema.
g(t,y,f) es la derivada de la función, que relaciona la velocidad de y con los
tres argumentos.
1
s
Step Integrator Scope
-
Gain
dx
xɺ = = 3sen(x )
dt
dx = 3se(x ).dt
dx = 3 se(x).dt
x = 3 se(x).dt
x = −3 cos(x )
Pagina 3
ELABORADO POR: Ing. Carlos Lopez Aguilar Documento Institucional Guía de Laboratorio
MATERIA: CONTROL
dv c (t ) 1 1
= v in (t) − v (t)
dt RC RC c
a)
Vin=5 volts
R C
10K 1uF
1M 1uF
5.- Relacionando una salida y(t) y una entrada f(t) con los parámetros genéricos del sistema A, K, B y
M. La siguiente ecuación es un modelo de un sistema mecánico masa – resorte – amortiguador:
dy d 2y
A.f (t ) − B. − K.y = M. 2
dt dt
Pagina 4
ELABORADO POR: Ing. Carlos Lopez Aguilar Documento Institucional Guía de Laboratorio
MATERIA: CONTROL
Pagina 5
ELABORADO POR: Ing. Carlos Lopez Aguilar Documento Institucional Guía de Laboratorio
MATERIA: CONTROL
d) PREINFORME:
• Repasar las operaciones matemáticas con transformada directa e inversa de Laplace
• Repasar integrales y derivadas
• Repasar transformada de Laplace
Pagina 6
ELABORADO POR: Ing. Carlos Lopez Aguilar Documento Institucional Guía de Laboratorio
MATERIA: CONTROL
L2.- Simular la siguiente ecuación diferencial ordinaria con una entrada escalón unitaria:
dy(t ) 1
+ y(t ) = u(t ) Y(s) =
dt s(s + 1)
d 2 y(t )
L3.- simular el comportamiento del sistema: + y(t ) = x(t )
dt 2
Los vectores t y x que se utilizan como entrada al sistema deben ser creados de la siguiente
manera, en el workspace (ventana de comandos):
>>t=0:0.001:0.999;
>>t=t'; %Hay que trasponer la matriz t para adecuarla a lo requerido por el modelo
>>x=exp(t);
d)
e)
f) INFORME:
Presentar informe con el siguiente detalle:
Carátula correspondiente con el número de laboratorio, nombre y apellido,
Código respectivo y fecha de realización.
Tablas con valores obtenidos
Realizar los gráficos solicitados
Cuadros comparativos
Conclusiones y observaciones.
Pagina 7