El Proceso de Empaque de Detergente en Polvo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

EL PROCESO DE EMPAQUE DE DETERGENTE EN POLVO

El área de empaque de detergente está compuesta por 6 líneas de empaque con diferentes
características y capacidades, se enfoca en 2 de las líneas de empacado las cuales son idénticas
en cuanto a los equipos y configuración y se han identificado como las más problemáticas por
pérdidas de productividad y generación de polvo visible. Por motivos de confidencialidad de la
empresa se omitirán algunos detalles que hacen parte de los secretos empresariales y que son
sensibles en cuanto a la afectación de la competitividad de la compañía frente a sus
competidores. Para dar una idea de la magnitud e importancia de las mejoras que se puedan
realizar en las líneas de empaque, se puede comenzar diciendo que cada una de estas opera
en promedio 6 días a la semana en 3 turnos rotativos que se pueden extender a los 7 días de la
semana si la demanda lo requiere; representando para la compañía un aproximado mensual
de facturación de dos mil millones de pesos por línea, en este orden de ideas las 2 líneas en las
que se enfoca este proyecto representan para la compañía anualmente cerca de 48 mil
millones de pesos en facturación de producto terminado, por este motivo una mejora en la
productividad de estas líneas incluso cuando sea una mejora pequeña, puede significar
importantes ahorros para la compañía. En la ilustración líneas abajo se muestra un diagrama
del recorrido del detergente en polvo a través de una línea de empaque, a partir de éste se
comenzará a analizar cada una de las partes de las líneas que presenten pérdidas productivas y
o generación de polvo visible en el área.

Las líneas de empaque Las líneas de empaque

se conforman cada una por 3 tolvas, 3 dosificadoras, 3 empacadoras primarias, bandas


transportadoras, 1 contadora de bolsas y 1 empacadora secundaria. Desde la tolva búfer hasta
el estibado del producto terminado, el detergente en polvo pasa a través de la línea de
empaque siguiendo un recorrido establecido.

Tolvas Buffer.
Las tolvas buffer están conectadas en su parte superior con la planta de fabricación de
detergente, éstas tienen la función de almacenar una cantidad limitada de producto para
garantizar que siempre hay disponibilidad de éste para el continuo funcionamiento de las
empacadoras primarias.

Dosificadoras.
Las máquinas dosificadoras cuentan con celdas de carga de alta precisión que permiten medir
con bajos márgenes de error las cantidades de producto a empacar con el fin de cumplir con
las leyes que regulan el peso de los productos, no engañar al consumidor con bajo peso, pero
tampoco generar pérdida para la compañía por sobrepesos.

Empacadoras Primarias.
Las empacadoras primarias son alimentadas por rollos de polietileno con los artes de las
bolsas impresos, los rollos de polietileno pasan a través de un tubo formador que les da la
forma de la bolsa que llegará al consumidor final, una vez formada la bolsa el producto
dosificado cae en ésta, es luego sellada y cortada por unas mordazas neumáticas. Luego de
empacada la bolsa ésta cae en unas bandas que las transportan hacia la contadora de bolsas.

Bandas Transportadoras.
Las bandas transportadoras ubicadas en la parte inferior de las empacadoras, están en
constante movimiento y se encargan de llevar las bolsas desde que salen de las empacadoras
primarias hasta la contadora.
Contadora de bolsas.
Esta máquina está compuesta por un compartimiento de acumulación de bolsas en el cual
almacena de manera temporal cierta cantidad de estas, dependiendo de la referencia que se
esté 36 empacando. La máquina está equipada con sensores que cuentan las bolsas que se van
almacenando y una vez se completa el número de bolsas establecido de acuerdo a la
referencia, la contadora abre la parte inferior del compartimiento de acumulación y el grupo
de bolsas caen en otra banda transportadora que llevará el grupo de bolsas hasta la
empacadora secundaria.

Empaque secundario.
El funcionamiento de la empacadora secundaria es muy similar al de las empacadoras
primarias, esta es alimentada por un rollo de polietileno transparente sin ninguna impresión y
de un calibre mayor. Una vez empacadas el grupo de bolsas con producto en el polisaco, éste
pasa a la banda transportadora principal que los lleva a la zona de arrume y estibado; se le
llama polisaco a las bolsa que se forma en el empaque secundario la cual contiene cierta
cantidad de bolsas de detergente dependiendo de la referencia, todo el producto que sale de
la planta de empaque se despacha en estibas de polisacos siendo ésta la presentación
estándar para todos los clientes.
La Problemática de la fuga de polvo detergente

En las líneas productivas se identificaron 3 puntos principales de generación de polvo visible:


La válvula iris, los sellados de las bolsas y la transferencia entre bandas. Esta área productiva
genero grandes pérdidas del sistema ,no solo debido a la generación de polvo visible, sino
también por su influencia en las pérdidas productivas y el reproceso de producto.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy