Actividad 1 - COMUNIDADES VIRTUALES

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Actividad 1.

Comunidades virtuales

Instrucciones:
1. Lee la información del ANEXO 1, ubicado en la página 3 de este documento. En
caso de que tengas disponible el servicio de Internet, te recomendamos revisar los
enlaces señalados.
2. Responde las preguntas y realiza el cuadro comparativo que se te pide.
3. Digitaliza la actividad (escaneando la tarea o tomándole una foto) y súbela a la
clase de Google Classroom antes de que se cumpla la fecha límite establecida

RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1. ¿Qué es una comunidad virtual?

2. ¿Cuáles son las características de una comunidad virtual?

3. ¿Cuáles son las ventajas de una comunidad virtual?

4. ¿Cuál es la diferencia entre una comunidad y una comunidad virtual?

5. ¿Qué es una red social?

6. Realiza un cuadro comparativo entre una comunidad virtual y una red social
COMUNIDAD VIRTUAL RED SOCIAL
7. ¿Perteneces a una comunidad virtual? En caso de responder afirmativamente
escribe el nombre (s)

8. ¿Perteneces a alguna red social? En caso de responder afirmativamente escribe el


nombre (s)
ANEXO 1
COMUNIDADES VIRTUALES: ¿QUÉ SON Y CÓMO USARLAS?

¿Sabes por qué las Comunidades Virtuales son una excelente opció n para hacer
investigació n?

Cada día que pasa, las personas encontramos diferentes formas y medios por los
cuales interactuamos para compartir mensajes, experiencias (buenas o malas) o
simplemente para conocer a personas con características similares a las nuestras. Y
entre má s avanza el tiempo, la interacció n de las personas mediante la tecnología va
en aumento. Cada día nos digitalizamos y nuestras relaciones comienzan a ser má s
virtuales.
En este sentido, las empresas y organizaciones, para poder conocer este tipo de
interacciones que les permita obtener má s informació n acerca de las personas que
suelen consumir sus productos y/o servicios, tienen que adaptarse a estas nuevas
tecnologías de una manera que no sea invasiva y que permita a sus consumidores
ofrecerles la informació n que necesitan.
Las comunidades son un grupo de personas con objetivos comú n que se caracterizan
por la comunicació n entre ellos. Son aquellas cuyos integrantes libre y
voluntariamente comparten uno o varios objetivos.
Dichas comunidades se denominan virtuales por el hecho de que el principal soporte
de la comunicació n entre sus miembros se soporta en las nuevas tecnologías. Hay
multitud de ejemplos de comunidades virtuales: temá ticas, profesionales, de empresa,
sociales y políticas, etc.
La comunidad virtual funciona y se jerarquiza igual que una comunidad normal, la
diferencia está en el protocolo de comunicació n y en las herramientas de gestió n que
el entorno de internet pone a disposició n del grupo para definir los roles de cada
miembro.
¿Qué son las Comunidades virtuales?
En sentido simple, una Comunidad Virtual es un grupo de gente con objetivos
comunes que usan una misma forma de comunicación para interactuar entre
ellos en un entorno online.

Comunidad: La Real Academia la define como “un conjunto o congregació n de


personas que comparten características comunes y que viven unidas bajo ciertas
constituciones y reglas”
Virtual: La RAE lo define como “Que tiene virtud de producir un efecto, aunque no lo
produce de presente, frecuentemente en oposición a efectivo o real”
Así también, existen definiciones má s concretas con relació n a una Comunidad Virtual.
Segú n la definició n del soció logo Howard Rheingold – especialista en las implicaciones
culturales, sociales y políticas de la comunicació n moderna tal como el Internet, la
telefonía mó vil y las comunidades virtuales, a quien se le acredita la creació n de este
concepto -, en su libro The Virtual Community, las comunidades virtuales son:
“…agregaciones sociales que emergen de la Red cuando un número
suficiente de personas entablan discusiones públicas durante un tiempo lo
suficientemente largo, con suficiente sentido humano para formar redes de
relaciones personales en el ciberespacio”.
Características de una Comunidad Virtual
Estas son algunas características que distinguen a las comunidades virtuales
o comunidades online y que te ayudará n a entender có mo se desarrollan las diversas
actividades que ahí se plantean:
 Sentido de pertenencia: Se trata del apego y el reconocimiento de la
pertenencia a un grupo con el mismo interés. Las interacciones que se llevan a
cabo crean una identidad colectiva y un có digo cultural comú n. Su
participació n dentro de la comunidad provoca un sentimiento de unió n entre
los miembros y con la compañ ía. 
 Participación activa: Los miembros de la comunidad virtual comparten sus
experiencias y/o comentarios a través de las diversas actividades que pone el
administrador.
 Participación pasiva: Se trata de la bú squeda de informació n por parte de los
participantes mediante la lectura de comentarios o conversaciones en los foros
sin escribir sobre sus experiencias. 
 Sentido de responsabilidad: Los miembros de las comunidades virtuales
tienen adquieren un sentido de compromiso moral con la comunidad y las
reglas de conducta que se siguen. Esto ayuda a integrar y retener a los
miembros.
 Valores comunes: Es el conocimiento de las normas, tradiciones, reglas y
convenios que establece el administrador con los miembros de la comunidad.
Ventajas de las comunidades virtuales
Estos son algunos beneficios de las comunidades virtuales. Conocerlas te ayudará n a
decidirte por tener una red activa y disponible para darte retroalimentació n en todo
momento.
 Las comunidades virtuales te ayudan a compartir informació n, responder a las
preguntas de los miembros, hacer contactos, etc.
 Una comunidad virtual de investigació n te permite recolectar informació n
haciendo uso de herramientas como sondeos, encuestas, foros de discusió n,
focus group, entre otros.
 Una ventaja importante es que la plataforma permite intercambiar informació n
en cualquier momento y de forma continua. Puedes aprovechar la oportunidad
para probar un proyecto o plan de negocios, prueba de producto, hacer un test
online, etc.
 A través de una comunidad virtual puedes identificar a tus
principales promotores de marca.
 La investigació n a través de una comunidad virtual puede ser en el á mbito
cualitativo o cuantitativo.
 El presupuesto para hacer una investigació n dentro de comunidades virtuales
es menor. El presupuesto que se ahorra puede emplearse en generar nuevas
estrategias para la marca. 
Diferencias entre comunidades virtuales y redes sociales
¿En qué se diferencian de las redes sociales? Las redes sociales son medios ó ptimos e
imprescindibles donde se mueven las comunidades virtuales para relacionarse entre
sí. Los usuarios activos aportan contenidos o abren conversació n.
Para hacerse miembro de una comunidad, se debe pertenecer a una red social, para lo
cual se debe completar un perfil con sus datos personales, subir fotografías, generar
contenido, etc.
 Las comunidades virtuales son jerarquizadas, cuentan con líderes y
moderadores, comparten un objetivo concreto y está n centradas en compartir
informació n.
 Las redes sociales está n orientadas hacia uno mismo muy basas en contactos
personales, el centro de la red es el usuario, son generadoras de tendencia y
algo interesante es que generan eventos sociales offline.
Una comunidad virtual es un sitio creado por una o má s personas que establecen
relaciones a partir de temas comunes, es decir, dialogan, discuten y opinan, mientras
su identidad real e incluso su identidad social, puede permanecer oculta.
Por el contrario, en el libro “El nuevo marketing en la web de las redes sociales“,
definen a una red social como: “el entretejido formado por las relaciones sociales que
desde los diferentes á mbitos de vida y con diferente grado de significatividad,
vinculan a un sujeto con otros”.
La diferencia entre las comunidades virtuales y las redes sociales se centran en sus
objetivos, las primeras agrupan personas interesadas en temas comunes. Un ejemplo
puede ser las personas interesadas en arqueología que ingresan a las comunidades
virtuales para compartir o recibir informació n, generalmente, de primera mano y gran
calidad.
Las redes sociales por consecuencia, se centran en las relaciones entre personas sin
importar el nú mero de temas que se presentan unas a otras, ni los intereses
particulares o profesionales, el tipo de red que se forma es radial. La finalidad es
compartir ocio, material multimedia como fotos o vídeos e incluso informació n sobre
lugares, productos o servicios, pero sin compartir una temá tica comú n.
Para terminar de resaltar la diferencia entre comunidad virtual y red social, nos
quedaremos con la definició n de Rafael Sá nchez, Director de Innovació n de
Alumni&Carrers y Académico por la Universidad Pontificia de Salamanca: “Una red
social es algo así como un conjunto de personas que tienen algo en comú n y una
comunidad es un conjunto de personas que, teniendo algo en comú n, comparten sus
intereses e intercambian experiencias, conocimiento o informació n acerca de ellos”.

https://www.questionpro.com/blog/es/comunidades-virtuales-de-investigacion/
http://www.institutosylviarealty.com/?p=7811

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy