GTA 12° Agosto #1 (2021)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Guía de Trabajo Autónomo #2 (agosto)

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes.

Centro Educativo: Colegio Ricardo Castro Beer. SEGUNDO PERÍODO


Educadora: Marta Cecilia Vargas Guzmán.
Nivel: Duodécimo Nombre del estudiante: _______________________________
Asignatura: Español. Sección: _________

Aprendizajes por desarrollar: Aplicar, apropiadamente, en los escritos, oraciones compuestas por yuxtaposición,
coordinación y subordinación.

1. Me preparo para hacer la guía


Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursos que *Cuaderno, lápiz, borrador, lapicero, hoja en blanco, lápices de color, pintura,
voy a necesitar computadora e internet (según las posibilidades de la familia)
Condiciones que debe *Un espacio en el hogar donde se sienta cómodo(a) para leer y realizar la actividad.
tener el lugar donde voy a
trabajar
Tiempo en que se espera *Cuatro lecciones en tres tiempos separados.
que realice la guía *Las fechas de entrega se disponen de la siguiente manera:
 Grupo A para el 20 de agosto 2021
 Grupo B para el 13 de agosto 2021

Indicaciones para la entrega de la Guía de Trabajo Autónomo


 El archivo debe guardarlo con el siguiente nombre: “Guía de Trabajo Autónomo #2 Español (agosto)”
 Debe enviarlo al correo electrónico: marta.vargas.guzman@mep.go.cr o bien por medio de la Herramienta
Teams.
Instrucciones generales para realizar la Guía de Trabajo Autónomo
 Trabaje en orden y con aseo.
 Escriba las palabras completas.
 No se aceptan trabajos escritos con lápiz.
 La Guía de Trabajo Autónomo se resuelve de manera individual.
 Lea atentamente toda la GTA antes de empezar a resolverla.
 Recuerde escribir con lapicero de tinta color azul o negra para facilitar la legibilidad.

2. Voy a recordar lo aprendido y /o aprender.


Tema: Oraciones Compuestas
Definición:
Se distingue la oración compuesta de la simple porque en la oración simple siempre hay un sujeto y un
predicado, por lo tanto tiene solo un verbo conjugado. Por ejemplo:

Lisa vive en Springfield Aquí, el único verbo es vive. Esta es una oración
simple, pues tiene UN VERBO.

¿Cuándo la oración es compuesta? Cuando tiene MÁS DE UN VERBO. Si la oración posee por lo menos dos
verbos, se habla de una oración compuesta, o bien en los casos donde aparecen varios verbos conjugados que
dependen de un sujeto llamaremos a ese período oración compuesta. Veamos los ejemplos:

Bart molesta y enoja Aquí hay DOS verbos: Molesta


a su hermana y enoja, por lo tanto la oración
es compuesta.

Veamos otros ejemplos:


Oración simple Oración Compuesta

Juan bosteza todos los días Juan no pica leña ni presta el hacha
S V S V V

NOTA: Aunque hay un verbo compuesto en las oraciones (has traído, he comprado, habremos hechos, y otros)
estos valen por un solo verbo.

También se pueden formar oraciones compuestas juntando dos oraciones simples. Veamos la siguiente imagen:
Hay tres tipos de oraciones compuestas, veamos el siguiente esquema:

Tipos de Oraciones compuestas

3. Subordinadas
1-Yuxtapuestas 2-Coordinadas:
-Subordinadas Sustantivas
Enlazada por signos de a. Copulativas (divididas en Función de
puntuación
Sujeto y Función de CD)
b. Disyuntivas
-Subordinadas Adjetivas
c. Adversativas
-Subordinadas
Circunstanciales

1. Oraciones Compuestas Yuxtapuestas

Definición: Son oraciones compuestas (que traen más de


un verbo) que están unidas por signos de puntuación,
separadas mediante comas o el punto y coma, antes de
llegar a punto en donde concluye.
Ejemplo de oraciones yuxtapuestas:
,
A veces me desanima la soledad me
Podemos observar como esta oración
está unida no por palabras o nexos, sino por
,
aísla me envuelve en sus mil
comas. recovecos.

2. Oraciones Compuestas Coordinadas

Definición: Las oraciones coordinadas relacionan


elementos de un mismo nivel enlazadas por un nexo
llamado conjunción de la cual reciben el nombre.

Tipos de oraciones coordinadas:


Ejemplos:

Coordinadas Copulativas: Son El profesor trajo el material y los alumnos lo


las que llevan como elemento de analizaron.
enlace las conjunciones y, e, ni. Jesús llegó a Nazareth e hizo grandes milagros.
Pablo no pica leña ni presta el hacha.

Coordinadas Disyuntivas: Son Ejemplos:


las que expresan una opción, o sea, Pedro va o viene a su gusto.
dos o más posibilidades. Van
unidas por medio de las Vos amas u odias repentinamente.
conjunciones o, u
¿Has recogido todo u olvidas algo?

O hablas más alto o no te oigo

Coordinadas adversativas: Ejemplos:


Indican oposición o restricción
respecto de la idea expresada por Cortó el árbol mas se cortó el brazo
la otra oración. Van unidas por las
conjunciones: pero, sino, mas, Quiero ir al paseo pero no tengo dinero.
aunque (cuando es equivalente a
pero), sin embargo, no obstante, Era calvo, sin embargo, tenía su atractivo.
antes bien, entre otras.
1. OracionesLaCompuestas Subordinadas
esperó en el parque, aunque no llegó.

Definición: Se llama subordinada a la proposición que depende de otra


para completar su sentido, puesto que no tienen sentido completo en sí
misma, necesitan de la oración principal para completarlo.
Tipos de oraciones subordinadas: Ejemplos:

Subordinadas Adjetivas: Desempeñan la El árbol cuyas hojas están secas será cortado.
función del adjetivo: calificar o determinar
al sustantivo. Son introducidas por un Los alumnos que estudian suelen aprobar las materias.
pronombre relativo: que, quien (es), cuyo
(a)(s), el cual, la cual, las cuales, los
cuales.

Ejemplos:
Sujeto:
Subordinada Sustantiva: Desempeñan las
funciones de un sustantivo: Quien ama el peligro, en el perece.
Sujeto (introducidas por las partículas: el
que, los que, quien, quienes) El que vuelvas es señal de tu amor.
Complemento Directo (introducidas por la
partícula “que” Complemento Directo:
Se hace la pregunta ¿qué? Y se repite el
verbo. Ella quiere que regreses.

Me duele que lo hayan despedido.

Subordinadas Circunstanciales: Ejemplos:


Desempeñan la función de complemento
circunstancial. Se pregunta al verbo de la Los haremos como usted quiere.
oración principal: ¿dónde?, ¿cuándo?,
¿cómo?, ¿con qué?, ¿con quién?, entre Llegó donde le habían indicado.
otros.
Dice que llamará cuando haya llegado.

3. Pongo en práctica lo aprendido en clase


Primer ejercicio
a. Clasifique las siguientes oraciones en simples o compuestas.

1. Traje un chocolate caliente para todos. ______Simple_________________

2. Hoy hice el bien, y volví con el cariño de todos. ______Compuesta____________

3. Teresa es buena cocinera, aunque regaña mucho. ______Compuesta____________

4. Los estudiantes de Limón son bien aplicados. ______Simple_________________

5. Justino y María corrieron sin parar, hasta caerse. ______Compuesta____________

6. Nos indicó que respiró profundamente y luego murió. ______Compuesta____________

7. Hubo una época en la que la gente vivía feliz. _______ Compuesta____________

8. Ese fue un día muy triste para todos nosotros. ______Simple_________________

9. Aclararon sus diferencias y todo se normalizó. ______Compuesta____________

10. No duermo por las noches por el maullido del gato. _______Simple_________________

Segundo ejercicio

b. Escriba al lado de cada oración el nombre con que se clasifican según sean: yuxtapuestas, coordinadas copulativas,
disyuntivas o adversativas.
¿Preguntamos las tarifas del nuevo gimnasio o nos quedamos en el nuestro? Coordinada disyuntiva

Este restaurante está vacío; ¿vamos mejor al de la esquina de enfrente? Yuxtapuesta

Hemos estado en Zaragoza este puente y nos ha encantado. Coordinada copulativa

Ya leí el libro pero no comprendí la historia de Makandal. Coordinada adversativa

Limpia tus zapatos, recuerda barrer el piso. Yuxtapuesta

Salió a la calle e inició su caminata. Coordinada copulativa


No lo dijo, sino que lo insinuó. Yuxtapuesta
Lea el resumen u olvidará lo estudiado. Coordinada disyuntiva
Hablaron mucho, aunque no entendí nada. Yuxtapuesta
Llevé la cédula; sin embargo no me atendieron. Yuxtapuesta
Siembra buenas obras y cogerás fruto de sobra. Coordinada copulativa
En el verano voy a viajar por Asia u Oceanía. Coordinada disyuntiva
Lo miró fijamente e hizo un gesto de aprobación. Coordinada copulativa
Vale la pena ir a pie; no estamos muy lejos. Yuxtapuesta
Quiso escapar de ese lugar, mas ya era tarde. Yuxtapuesta
Tengo que vender la casa o la van a rematar. Coordinada disyuntiva
Antonio toca la guitarra, María canta, Luis lleva el compás. Yuxtapuesta
No te abatas por pobreza, ni te ensalces por riqueza. Yuxtapuesta
Lo miró fijamente e hizo un gesto de aprobación. Coordinada copulativa
No quiso sentarse, al contrario, se despidió para irse. Yuxtapuesta
Lo castigue, o lo reprenda, es su hijo. Yuxtapuesta
Acuéstate sin cena y amanecerás sin deuda. Coordinada copulativa

La observó largo rato; la amó de inmediato. Yuxtapuesta


Tercer ejercicio

c. Las siguientes oraciones son todas compuestas por subordinación.


 Clasifíquelas según sean subordinadas sustantivas, adjetivas o circunstanciales.
 Cuando sean subordinadas sustantivas, escriba la función que desempeñan (sujeto o
complemento directo)

1. Escribiré cuando tenga tiempo. __Circunstancial____________

2. Quien desee perder peso, deje de comer. __Sustantiva (sujeto)________

3. Mi padre decía que la vida era un tango. __Sustantiva (CD)___________

4. Nos encontraremos donde ellos quieran. __Circunstancial____________

5. Soluciona el problema que te perturba. __Adjetiva_________________

6. Dijo que regresaría después de la cena. __Sustantiva (CD)__________

7. Este es el caso cuya solución demandamos. __Adjetiva_________________

8. Que tu no creas en Dios me preocupa mucho. __Sustantiva (CD)_________

9. Te pido, por favor, que no me vuelvas a llamar al trabajo. __Sustantiva (CD)__________

10. El marido, que respeta a su mujer, cumple con su deber. __Adjetiva_________________

11. Mientras esperaba, el reloj de la Iglesia dio la hora dos veces. __Circunstancial___________

12. El que quiere triunfar ha de trabajar con mucha dedicación. __Sustantiva (Sujeto)_________

13. El cuadro, que adquirieron ayer, no vale el dinero que pagaron. __Sustantiva (Sujeto)_________

14. Quienes siempre se esfuerzan logran alcanzar las metas propuestas. __Sustantiva (Sujeto)_____

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender: Autorregulación


Reviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo.
Marco una equis (X) encima del símbolo que mejor represente mi respuesta a las siguientes preguntas

¿Leí las indicaciones con detenimiento? X


X
¿Indagué lo necesario sobre la información que requería?

¿Me devolví a leer las indicaciones cuando no comprendí qué hacer? X

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender: Evaluación


Valoro lo realizado al terminar por completo el trabajo.
Marco una equis (X) encima del símbolo que mejor represente mi respuesta a las siguientes preguntas

Pude diferenciar oraciones simples de las compuestas

X
¿Pude reconocer la definición de oraciones compuestas por
yuxtaposición, coordinación y subordinación?
X
¿Pude Identificar ejemplos sencillos de oraciones compuestas por
yuxtaposición, coordinación y subordinación? X
Explico

¿Qué puedo mejorar la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo?

¿Cómo puedo mejorar?

Marco una equis (X) encima del nivel que mejor represente mi desempeño en cada indicador.
Rúbrica de nivel de desempeño
Indicador (pautas Niveles de desempeño
Indicador del
para el desarrollo
aprendizaje esperado Inicial Intermedio Avanzado
de la habilidad)
Causalidad entre Complementa el Localiza ejemplos de Resalta aspectos Incorpora los nuevos
los componentes concepto oraciones oraciones relevantes acerca de ejemplos de
del sistema compuestas por compuestas por los ejemplos de las oraciones
yuxtaposición, con yuxtaposición. ( ) oraciones compuestas por
ejemplos, según la compuestas por yuxtaposición, en la
relación encontrada yuxtaposición. ( X ) construcción de
entre ellos. textos. ( )

Complementa el Localiza ejemplos de Resalta aspectos Incorpora los nuevos


concepto oraciones oraciones relevantes acerca de ejemplos de

Causalidad entre compuestas por compuestas por los ejemplos de las oraciones

los componentes coordinación, con coordinación. ( ) oraciones compuestas por

del sistema ejemplos, según la compuestas coordinación, en la


relación encontrada coordinación. ( X ) construcción de
entre ellos. textos. ( )

Complementa el Localiza ejemplos de Resalta aspectos Incorpora los nuevos


concepto oraciones oraciones relevantes acerca de ejemplos de

Causalidad entre compuestas por compuestas por los ejemplos de las oraciones

los componentes subordinación, con subordinación. ( ) oraciones compuestas por

del sistema ejemplos, según la compuestas subordinación, en la


relación encontrada subordinación. ( X ) construcción de
entre ellos. textos. ( )

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy