Refrigerante
Refrigerante
Refrigerante
c
Un Ê Ê Ê es un producto químico líquido o gas, fácilmente licuable, que se utiliza para servir de
medio transmisor de calor entre otros dos en una máquina térmica, y concretamente en aparatos
de refrigeración. Los principales usos son los refrigeradores y los acondicionadores de aire.
de refrigeración por compresión, que tiene algunas similitudes con el ciclo de Carnot y utiliza
refrigerantes como fluido de trabajo.
En los años 1980 comenzaron las preocupaciones por la capa de ozono, los refrigerantes más usados
eran los clorofluorocarbonos R-12 y R22. El primero era empleado principalmente para aire
emplearon el R-11 por su bajo punto de ebullición, lo que permitía construir sistemas de baja presión.
La producción de R-12 cesó en Estados Unidos en 1995, y se planea que el R-22 sea eliminado en
el 2010. Se está empleando el R-134a y ciertas mezclas (que no atentan contra la capa de ozono) en
remplazo de los compuestos clorados. El R410a (comúnmente llamada por su nombre comercial
Puron®) es una popular mezcla 50/50 de R-32 y R-125 que comienza a sustituir al R-22.
Ê
Para tener uso apropiado como refrigerante, se busca que los fluidos cumplan con la mayoría de las
siguientes características
Las propiedades mas importantes del refrigerante que influyen en su capacidad y eficiencia son:
J c Ê
J Êc
m Ê c
c Ê
J c Ê cíc
Ê Ê Ê
íq
c
Ê
Excepto para sistemas muy pequeños, es deseable tener un valor alto de calor latente para que sea
mínimo el peso del refrigerante circulando por unidad de capacidad. Cuando se tiene un valor alto del
calor latente y un volumen específico bajo en la condición de vapor, se tendrá un gran aumento en la
capacidad y eficiencia del compresor, lo que disminuye el consumo de potencia. Y permite el uso de un
equipo pequeño y mas compacto. En los sistemas pequeños, si el valor del calor latente del
refrigerante es muy alto, la cantidad de refrigerante en circulación será insuficiente como para
tener un control exacto del líquido.
Es mejor tener un calor específico bajo en el líquido y un valor alto en el vapor en tanto que ambos
tiendan a aumentar el efecto refrigerante por unidad de peso, el primero se logra aumentando el
efecto de subenfriamiento y el último disminuyendo el efecto de sobrecalentamiento. Cuando se
cumplen estas condiciones en un fluido simple, se logrará mejorar la eficiencia del cambiador de calor
líqudo-succión.
Con relaciones de compresión bajas se tendrá un consumo menor de potencia y alta eficiencia
volumétrica, siendo esto último más importante en sistemas pequeños ya que esto permitirá usar
compresores pequeños.
Con un coeficiente de conductancia alto, pueden mejorarse las relaciones de transferencia de calor,
sobre todo en caso de enfriamiento de líquidos y de esta forme se pueden reducir el tamaño y el
costo del equipo de transferencia. La relación presión-temperatura del refrigerante debe ser tal que
la presión en el evaporador siempre esté por arriba de la atmosférica. En el caso de tener una fuga en
el lado de menor presión del sistema, si la presión es menor a la atmosférica, se introducirá una
considerable cantidad de aire y humedad en el sistema, mientras que si la presión vaporizante es
mayor a la atmosférica, se minimiza la posibilidad de introducción de aire y humedad al sistema al
tenerse una fuga.
La presión condensante debe ser razonablemente baja, ya que esto permite usar materiales de peso
ligero en la construcción del equipo para condensación, reduciéndose así el tamaño y el costo.
Características de los refrigerantes
ë Punto de congelación. Debe de ser inferior a cualquier temperatura que existe en el sistema, para
evitar congelaciones en el evaporador.
ë Calor latente de evaporación. Debe de ser lo más alto posible para que una pequeña cantidad de
líquido absorba una gran cantidad de calor.
ë §olumen específico.- El volumen específico debe de ser lo más bajo posible para evitar grandes
tamaños en las líneas de aspiración y compresión
ë Dado que deben interaccionar con el lubricante del compresor, deben ser miscibles en fase
ë Los refrigerantes, se aprovechan en muchos sistemas para refrigerar también el motor del
compresor, normalmente un motor eléctrico, por lo que deben ser buenos dieléctricos, es decir,
tener una baja conductividad eléctrica.
Õ
ë Los FC's.
Ê
Ê
Ê
ë aja:
ë ]edia:
ë Alta:
ë ]uy alta:
Ê
c
ë Primario: si es el agente trasmisor en el sistema frigorífico, y por lo tanto realiza un intercambio
térmico principalmente en forma de calor latente.
- Pueden ser perjudiciales para la capa de ozono: Índice ODP y ayudar al efecto invernadero: Índice
GWP
---El í
c GW, o G WÊm , nos da una medida de la capacidad de una sustancia
El índice se calcula sobre un periodo de cien años, tomando como referencia la capacidad del dióxido
A la hora de pensar en sustitutivos para diferentes sustancias, debemos relativizar la importancia del
GWP. El sustituto puede tener un GWP mayor pero ser necesario en menor cantidad o permanecer
ë El agua.
ë El amoníaco.
ë El Glicol
ë R11.
ë R12.
ë R22.
ë R23.
ë R32.
ë R123.
ë R124.
ë R134a.
ë R502.
ë R407C.
ë R410A.
ë R507.
ë R517.
Salvo unas pocas excepciones, el aceite necesario para la lubricación del compresor es el contenido
del cárter del cigüeñal del compresor que es donde está sujeto al contacto con el refrigerante.
El
Ê y los h cÊ
Ê reaccionan en cierto grado con el aceite lubricante,
generalmente la reacción es ligera bajo condiciones de operación normales.
Cuando hay contaminantes en el sistema tales como aire y humedad, en una cantidad apreciable, se
desarrollan reacciones químicas involucrando a los contaminantes y tanto el refrigerante como el
aceite refrigerante como el aceite lubricante pueden entrar en descomposición, formándose ácidos
corrosivos y sedimentos en superficies de cobre y/o corrosión ligera en superficies metálicas pulidas.
Las temperaturas altas en las descargas, por lo general aceleran estos procesos.
Por la naturaleza de temperatura alta en la descarga del refrigerante F22, el daño en el aceite
lubricante produce el que se queme el motor, constituye esto un problema serio en las unidades motor
- compresor que utilizan este refrigerante, sobre todo cuando se las utiliza en condensadores
enfriados con aire y con tuberías de succión grandes.
En los sistemas que usan refrigerantes halocarburos, es muy común que varias partes del compresor
se encuentren cobrizadas. La causa exacta del cobrizado no ha sido determinada en forma definitiva,
pero se tienen grandes evidencias que los factores que contribuyen a eso son la humedad y la pobre
calidad del aceite lubricante.
Las desventajas antes nombradas se podrán reducir al mínimo o eliminarse mediante el uso de aceites
lubricantes de alta calidad que tengan puntos muy bajos de ´fluidez o congelaciónµ y/o de
´precipitaciónµ, manteniendo al sistema relativamente libre de contaminaciones, tales como aire y
humedad y diseñando al sistema de tal forma que las temperaturas en las descargas sean
relativamente bajas.
Ê
Ê
Ê
c Ê Ê
Ê
1:
Son los de toxicidad e inflamabilidad despreciables. De ellos, los refrigerantes 11, 113 y 114 se
emplean en compresores centrífugos.
Los refrigerantes 12, 22, 500 y 502 se usan normalmente en compresores alternativos y en los
centrífugos de elevada capacidad.
c Ê Ê
Ê
2:
c Ê Ê
Ê
3:
Estos refrigerantes son muy inflamables y explosivos. A causa de su bajo costo se utilizan donde el
peligro está siempre presente y su uso no agrega otro peligro, como por ejemplo, en las plantas
petroquímicas y en las refinerías de petróleo.
El grupo incluye el B
, Ê ,
, J, J , Ê y M .
Estos refrigerantes deben trabajar a presiones mayores que la atmosférica para evitar que aumente
el peligro de explosión. Las presiones mayores que la atmosféricas impiden la penetración de aire por
pérdidas porque es la mezcla aire-refrigerante la que resulta potencialmente peligrosa.
D Ê
Ê Ê Ê (cÊc Êíc)
Amíc
Aunque el amoníaco es tóxico, algo inflamable y explosivo bajo ciertas condiciones, sus excelentes
propiedades térmicas lo hacen ser un refrigerante ideal para fábricas de hielo, para grandes
almacenes de enfriamiento, etc., donde se cuenta con los servicios de personal experimentado y
donde su naturaleza tóxica es de poca consecuencia.
El amoníaco es el refrigerante que tiene mas alto efecto refrigerante por unidad de peso.
El punto de ebullición del amoníaco bajo la presión atmosférica estándar es de -2,22°C, las presiones
en el evaporador y el condensador en las condiciones de tonelada estándar es de
-15°C y 30°C son 34,27 libras por pulgadaª y 169,2 libras por pulgadaª abs. , respectivamente, pueden
usarse materiales de peso ligero en la construcción del equipo refrigerante. La temperatura
adiabática en la descarga es relativamente alta, siendo de 98,89°C para las condiciones de tonelada
estándar, por lo cuál es adecuado tener enfriamiento en el agua tanto en el cabezal como en el
cilindro del compresor.
El amoníaco no es miscible con el aceite y por lo mismo no se diluye con el aceite del cárter del
cigüeñal del compresor. Deberá usarse un separador de aceite en el tubo de descarga de los sistemas
de amoníaco.
Su estabilidad química, afinidad por el agua y no-miscibilidad con el aceite, hacen al amoníaco un
refrigerante ideal pare ser usado en sistemas muy grandes donde la toxicidad no es un factor
importante.
c Ê Ê 22
Conocido con el nombre de Freón 22, se emplea en sistemas de aire acondicionado domésticos y en
sistemas de refrigeración comerciales e industriales incluyendo: cámaras de conservación e
instalaciones para el procesado de alimentos: refrigeración y aire acondicionado a bordo de
diferentes transportes; bombas de calor para calentar aire y agua.
Las temperaturas en el evaporador son tan bajas como 87°C. Resulta una gran ventaja el calor
relativamente pequeño del desplazamiento del compresor.
ro se han tenido dificultades en el retorno de aceite después del evaporador cuando se tiene el
diseño adecuado del serpentín del evaporador y de la tubería de succión.
Se comercializa en cilindros retornables (C]E) de 56,7 Kg, cilindros desechables de 22,68 kg,
cilindros desechables de 13,61 kg y cajas de 12 latas de 5,10 kg cada una.
Las propiedades termodinámicas y físicas del refrigerante 123 en conjunto con sus características de
no-inflamabilidad lo convierte en un reemplazo eficiente del Freón 11 en chillers centrífugos.
El refrigerante 123 fue diseñado para trabajar en equipos nuevos existentes. Cuando se Considere u
reacondicionamiento para refrigerante 123 de un equipo existente, debe considerarse el ciclo de vida
útil del equipo, la diferencia de costo de operación y mantenimiento y el costo de
reacondicionamiento.
Los equipos nuevos que han sido diseñados para trabajar con el refrigerante 123 tienen menor costo
de operación comparada con los equipos existentes.
Debido a que tiene un olor tan leve que no se puede detectar por medio del olfato es necesaria una
verificación frecuente de fugas y la instalación de detectores de fugas por áreas cerradas utilizadas
por el personal. Se comercializa en tambores de 283,5kg, tambores de 90,72kg y tambores de
45,36kg. Su composición en peso es de 100% FC-123.
El refrigerante marca Suva134a, ha sido introducido por DuPont, como reemplazo de los
clorofluorocarbonos (CFC) en muchas aplicaciones. La producción de CFC es reemplazada por el
hidrofluorucarbono FC-134ª.
Este refrigerante no contiene cloro y puede ser usado en muchas aplicaciones que actualmente usan
CFC-12. Sin embargo en algunas ocasiones se requieren cambios en el diseño del equipo para optimizar
el desempeño del Suva 134ª en estaS aplicaciones.
Las propiedades termodinámicas y físicas del Suva 134ª y su baja toxicidad lo convierten en un
reemplazo seguro y muy eficiente del CFC-12 en muchos segmentos de la refrigeración industrial mas
notablemente en el aire acondicionado automotriz, equipos domésticos, equipo estacionario pequeño,
equipo de supermercado de media temperatura y chillers, industriales y comerciales. El Suva134a ha
mostrado que es combustible a presiones tan bajas como 5,5 psig a 177°C cuando se mezclan con aire
a concentraciones generalmente mayores al 60% en volumen de aire. A bajas temperaturas se
requieren mayores presiones para la combustibilidad. ro deben ser mezclados con el aire para
pruebas de fuga. En general no se debe permitir que estén presentes con altas concentraciones de
aire arriba de la presión atmosférica. Se comercializan en cilindros retornables (C]E) de 56,7kg,
cilindros desechables de 13,61kg, y cajas de 12 latas de 3,408kg cada una. Temperatura del
evaporador -7°C a 7°C. Su composición en peso es de 100% FC-134ª.
Comercializado por DuPont con el nombre de Suva ]P39. Algunas aplicaciones de este refrigerante
son refrigeradores domésticos, congeladores, equipos de refrigeración para alimentos de media
temperatura de humidificadores, máquinas de hielo y máquinas expendedoras de bebidas.
Tiene capacidades y eficiencia comparables a las del Freón 12, en sistemas que operan con una
temperatura de evaporación de -23°C (-10°F) y superiores.
Comercializado por DuPont con el nombre de Suva ]P66, provee capacidades comparables al CFC-12
en sistemas que operan a temperatura de evaporación debajo de los -23°C (-
Comercializado por DuPont con el nombre de Suva P80, reemplaza al R-502 en sistemas de media y
baja temperatura. Tiene aplicaciones muy variadas en la industria de la refrigeración. Es usado
ampliamente en aplicaciones de supermercados, almacenamiento y transporte de alimentos en
sistemas de cascada de temperatura. Ofrece buena capacidad y eficiencia sin sufrir los incrementos
de presión y temperatura en la descarga del compresor, lo cuál si sucede cuando un equipo es
convertido CFC-22. Se comercializa en cilindros retornables (C]E) de 49,9kg y cilindros
desechables de 13.25 kg. Su composición en peso es de 60% CFC-22, 38,5% FC-125 y 2% de
propano.
Comercializado por DuPont con el nombre de Suva P81, todos los refrigerantes designados
P fueron diseñados para reemplazar al R-502 en sistemas de refrigeración de temperatura media y
baja. Está diseñado para el reacondicionamiento de equipos como máquinas de hielo. Además ofrece
mas alta eficiencia comparado con el R-502 y una capacidad relativamente mejor. Sin embargo el
mayor contenido de CFC-22 resulta en temperaturas de descarga de compresor en un rango de 14°C
(25°F). Se comercializa en cilindros desechables de 5,9kg. Su composición en peso es de 60% CFC-
22, 38% FC-125 y 2% de propano.
Ú
ÊcÊ
Ê
Ê c
Los hidrocarburos directos son un grupo de fluidos compuestos en varias proporciones de los dos
elementos hidrógeno y carbono. Algunos son el M , ,
, e
. Todos son
extremadamente inflamables y explosivos. Aunque ninguno de estos compuestos absorben humedad
en forma considerable, todos son extremadamente miscibles en aceite para todas las condiciones. Su
uso ordinariamente está limitado a aplicaciones especiales donde se requieren los servicios de
personal especializado.
A c
Ê Ê Ê
Ê
Llamados también
c , con frecuencia se emplean en sistemas de refrigeración para eliminar
la humedad del refrigerante. Pueden ser un material gelatinoso de sílice (dióxido de silicio), alúmina
activa (óxido de aluminio) y drierita (sulfato de calcio anhidrinoso). El material gelatinoso de sílice y
la alúmina activa, son desecantes del tipo de absorción y tienen forma granular. La drierita es un
desecante del tipo de absorción y se le consigue en forma granular o en forma de barras vaciadas.
IrTRODUCCIOr
c Ê Ê Es cualquier cuerpo o sustancia que actúa como agente de enfriamiento absorbiendo
calor de otro cuerpo o sustancia.
ro existe un refrigerante ´idealµ ni que pueda ser universalmente adaptable a todas las aplicaciones.
Entonces, un refrigerante se aproximará al ´idealµ, solo en tanto que sus propiedades satisfagan las
condiciones y necesidades de la aplicación para la que va a ser utilizado.
Los refrigerantes pueden ser puros o mezcla de diferentes gases, las mezclas pueden ser
azeotrópicas o no azeotrópicas.
Las mezclas azeotrópicas están formadas por tres componentes y se comportan como una molécula de
refrigerante puro. Empiezan por 5 (R-500, R-502).
Las mezclas no azeotrópicas están formado por varios componentes pero la mezcla no se comporta
como una molécula de refrigerante puro. Por lo tanto la carga de refrigerante que funciona con estos
gases se ha de realizar siempre por líquido ya que cada gas se comporta diferente en estado gaseoso.
Empiezan por 4 (R-404, R-408, R-409). Aparte este tipo de mezclas tiene deslizamiento, lo que
quiere decir que a la misma presión la temperatura es diferente si está en estado gaseoso o en
estado líquido. Este deslizamiento puede ser desde 1º hasta 7ºC.
COrCLUSIOr
Refrigerante es cualquier cuerpo o substancia que actúa como agente de enfriamiento absorbiendo
calor de otro cuerpo o sustancia.
A la primera cifra se le suma 1 para obtener el número de átomos de carbono que contiene la
molécula.
El resto de valencias, salvo que se indique lo contrario, quedan cubiertas con cloro.
Cuando sólo aparezcan dos cifras se entiende que la primera no escrita será cero.
Los refrigerantes que empiezan por 7, indican que son fluidos inorgánicos. Por ejemplo, el
amoniaco (r 3) que se denomina R-717 o el R-744 que es el anhídrido carbónico (CO2), el R-764
es el anhídrido sulfuroso (SO2).
Los que empiezan por 6 son los isobutano como el R-600, se emplean en instalaciones domésticas.
Son altamente inflamables.
V
V
V
V
V
VV
V
V
VV V
VV VV
V