Contest
Contest
Contest
PRESIDENClA OC LA REPlJBUCA
CO\1ISION PHf.SWFNCIAL COORDINADOR,\ DE LA POLiTlCA DEL LIf:CVrlVO E"
:VIATEH!A DE DEREClJOS fH"'1ANOS -COPREDEH- .
Departamento de Segui.miento de Casos Internacionales en j\<1at(Tia de [h,t"cc:hos .Humanos
HECHOS
l. Antecedentes
1 de 37
www.copredeh.gob.gt
455
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
COMISION PRESIDENCIAL COOR()JNAnORA DE LA POLíTICA IWL LJECFnVO EN
MATERIA DE DERECHOS HUMANOS -COPREDEH· .
Dep~ldamento de Segui~niellto de Casos Intenl(lcionales en fvLltel'Ía de Derechos .H.umanos
Como se indicó, la CIDH declaró el 21 de octubre de 2006 que, sin perjuicio sobre el
fondo del asunto, la petición en referencia es admisible y que es competente para
examinar los hechos denunciados por los peticionarios.
f·}.', 2de37
>J9:/J;
~,~
COPREDEH
456
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
COMISION PRESJDENCIAL COORDINADORA DE LA POLÍTICA DEL LJECLTIVO Et'i
MATERIA DE DERECHOS Hl'l\IA'iOS -COPREDEH- .
Departamento de Seguimiento de Casos Internacionales en l\lateria de Derechos Humanos
3. Otorgar una reparación a los familiares de la víctima, que incluya una indemnización
adecuada, el tratamiento médico y psicológico, así como la realización de actos de
importancia simbólica que contribuyen a su satisfacción y rehabilitación.
5. Adoptar las medidas necesarias para evitar que en el futuro se produzcan hechos
similares, conforme el deber de prevención y garantía de los derechos fundamentales
reconocidos en la Convención Americana. H
3de31
COPREDEH
,.'" ¡,,,:-'
457
PRESI.DENCIA DE LA REPÚBLICA
COMISION PRESIDENCIAL COORDINADORA DE LA POLÍTICA DEL LIECCTlVO EN
MATERIA DE DERECHOS HUUNOS -COPREDEH- .
Departamento de Seguimiento de Casos Internacionales en Materia de Derechos Hmn,mos
El GAM presentó petidón de 26 de julio de 2011 ante la Corte IDH en la que requirió que
el Estado proveyera medidas provisionales al abogado Luis Roberl:o Romero Rivera con el
objeto de salvaguardar su vida e integridad ñsica, debido a la intervendón del profesional
indicado en el proceso penal instruido en contra de los autores materiales de la
desaparición forzada de Edgar Fernando Garcfa.
Posteriormente la Corte IDH ordenó levantar dichas medidas provisionales, por lo que el
Estado notificó al benefidario la decisión del alto tribunal internacional, cesando la
seguridad personal proveída por la Policía Nacional Civil.
En ese sentido, es importante que se valoren los esfuerzos estatales realizados para
garantizar el adecuado desarrollo de las diligencias de investigación promovidas con
ocasión del presente caso, a través de la debida protecdón a los funcionarios públicos que
intervinieron en él.
4de37
COPREDEH
458
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
COM[SION PRESIDENCIAL COORDINADORA DE LA pOLínCA [)[cL EJECUTIVO EN
MATERIA DE DERECHOS HD1A'liOS -COPREDEH- .
Departamento de Seguimiento de Casos Internacionales en l\lateria de Derechos Humanos
3) El artículo 5 (integridad personal) de la CADH en relación con los artículos 1.1 del
mismo tratado en perjuicio de los familiares de la víctima, a saber Nineth Varenca
Montenegro Cottom, Alejandra García Montenegro y María Emilia García.
5de37
COPREDEH
459
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
CO"'HSlON PRESIDENCIAL COORDINADORA DE LA potincA DEL E,fECLTIVO EN
MATERIA DE DERECHOS HliMANOS -COI'REDEH- .
Departamento de Seguimiento de Casos Internacionales en Materia de Derechos Humanos
Adicionalmente, la CIDH indica que con posterioñdad a la notificación del informe 117{10 que
los peticionarios solicitaron que se considerara a Maño Alcides Polanco pérez y a Andrea
Polanco Montenegro como víctimas dentro del presente caso.
3. Otorgar una reparación a los familiares de la víctima, que induya una indemnización
adecuada, el tratamiento médIco y psicológico, así como la realización de actos de
importancia simbólica que contribuyen a su satisfacción y rehabilitación.
,{j\ 6de37
~W
COPREDEH
460
6. Adoptar las medidas necesarias para evitar que en el futuro se produzcan hechos
similares, conforme el deber de prevención y garantfa de los derechos fundamentales
reconocidos en la Convención Americana. H
En el escrito ·de solicitudes, argumentos y pruebas el GAM se adhiere "in totunf' al escrito de
sometimiento del caso presentado por la aDH dentro del presente caso!.
,'t~'
. , 7de37
\si..
COPREDEH
".; i:"'\
461
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
COlVl¡SlON PRESlDENClAL COORDINADORA DE LA POLÍTICA DEL EJECUTIVO EN
:\1 ATERlA DE DERECHOS HUMANOS -COPREDEH- .
Departamento de Seguimiento de Casos Internacionales en I\1ateria de Derechos Humanos
El GAM solicita que la Honorable Corte Interarneñcana de Derechos Humanos disponga las
siguientes medidas de reparación:
Es importante mencionar que el GAM solicita expresamente que todas las posibles
indemnizaciones que eventualmente se determinen sean pagadas en partes iguales
8de37
COPREDEH
r.-·, I I ",,-'
462
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
COMISION PRESIOENCIAL COORDINADORA DE LA POLÍTICA I)EL E.JECUTIVO EN
MATERIA DE DERECHOS HUMANOS--COPREDEH- .
Departamento de Seguimiento de Casos Internacionales en Materia de Derechos Humanos
únÍcamente a Maria Emilia Garóa (madre de la víctima), Nineth Varenca Montenegro Cottom
(esposa) y Alejandra García Montenegro (hija)2. .
De esa manera el GAM requiere el pago de indemnización económica según los siguientes
rubros y montos:
1) Lucro cesante: Dos millones ciento diecisiete mil novecientos sesenta y ocho quetzales con
treinta y siete centavos. (Q. 2,117,968.37).
2) Daño emergente: seis millones novecientos setenta y seis mil ochocientos cinco quetzales
con sesenta y cuatro centavos. (Q 6,976,805.64).
Total daño emergente y lucro cesante: Nueve millones noventa y cuatro mil setecientos
setenta y cuatro quetzales con un centavo (Q 9,094,774.01)
9de37
COPREDEH
463
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
CO!\'ll510N PRESIDENCIAL COORDINADORA DE LA POLÍTICA DEL E,IECtJTlVO EN
MATERIA DE DERECHOS HUMANOS -COPREI)EH- .
Departamento de Seguimiento de Casos Internacionales en l\lateria de Derechos Humanos
d) Costas
El Grupo de Apoyo Mutuo indica que renuncia al cobro de la totalidad de los gastos incurridos
con ocasión de presente proceso, sin embargo requiere el pago de quinientos mil quetzales
(Q500,OOO.00) en concepto de reparaciones3.
IOde37
COPREDEH
'"., 1_"'-
464
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
COMISION PRESlD.ENCIAL COORDINADOR-\. DE LA l'OLÍTlCA DEL EJECUTIVO EN
MATERIA DE DERECHOS HUMANOS-COPREDEH- .
Departamento de SeguÍlniento de Casos Intenlacionales en "!vlateria de Derechos Humanos
11 de 37
¡~1
'.,,"7,1
COPREDEH
e,
4 1"
465
PRESIDENCIA DE LA REPl'BUCA
COMISION PRESIDENCIAL COORDI'\ADORA DE L.-\ POLÍTICA DEL EJECUTIVO EN
MATERIA DE DERECHOS Hl\IA"iOS -COPREDEH. .
Departamento de Seguimiento de Casos Internacionales en ~lateria de Derechos Hunlanos
Por otra parte, en relación con las obligaciones que estabIecel los incisos b), c) y d) del
artículo I de la Convención IntesamelÍcalil sobre Desaparición RJrzada de Personas, el
Estado de GuatenaIa manifiesta su total oposición a las pretensiones formuladas, de
conformidad con las sigIjentes consideraciones:
En relación con los incisos b) y c) del artículo citado, almo se indicará detalladamente
adelante, 8 Estado de Guatemala ha realizado profundos esfuerzos orientados a investigar,
sandonar y juzgar a los responsables de la desaparición forzada de Edgar Fernando García.
En ese sentido la aOH indica, que ''La aDH reconoce que el procesamiento de dos de los
agentes policiales que participaron en la detención y d~patidón de Edgar Fernando García
represenIiJ un avance en el proceso de asignación de responsabilidades por los hechos
ocunidos y la obrendón de justicia"'.
Por otra parte, es importante mencionar que la actual administración del Ministerio Públial
impulsa una refonna en la estructura de distintas fiscalías de la Institución con el objeto de
eficientar y fortalecer el trabajo que realiza de conformidad aln sus obligaciones
alnstitucionales y legales, lo aJal constituye un avance para el país.
4 Párrafos 6S y 66 del Infomle de FooOO 117{10 cm 12343 Ed!;pr Fernan:b Gan::ia de Z2 de octubre de 2010, apubaOO en 141)0 Peri:Jdo ordilario de sesJooes.
S ídem. PánafO 117.
12de37
í'il}
\,,~
COPREDEH
"'" l,""
466
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
COMISION PRESmENCIAL COORDINADORA DE LA pOLíTICA DEL EJEClTIVO EN
MATERIA DE DERECHOS ¡'¡FMANOS -COPREDEH-
Departamento de Segui~niento de Casos Internadonales en l'vlatería de Derechos Humanos
Del análisis del contexto hislDrico en el que sucedió la desaparición forzada de Edgar
Fernando Garáa se puede advertir que la misma ocurrió en una época conflictiva del país, en
la que, debido al dima de violencia e inestabilidad política, los elementos democráticos que
caracterizan al Estado de Deledto fueron debilitados, lo cual tuvo señas repercusiones en el
sistema de administración de justicia.
Con base en lo anterior, las aaiones estatales orientadas a investigar, juzgar y sancionar a
los responsables de la desaparidón forzada del sindicalista y líder estudiantil Edgar Fernando
García deben analizarse a la luz de la complejidad del desarrollo de los hechos y las
dificultades con las que se han enfrentado las autoridades para cumplir con su función, lo
cual incide en el plazo del desarrollo de las mismas.
6 caso Zambrano vélez y otros Vs. Eo..adOi'. Informe de Fondo, Reparadones y CDstas,
13 de 37
ff -?I ~
~~
COPREDEH
467
PRESIDENClA DE LA REPÚBLICA
COMISION PRESIDENCIAL COORDINADORA DE LA POLÍTICA DEL E,IECLTlVO EN
M.ATERIA DE DERECHOS HLMANOS-COPREDEH- .
Departamento de Segui,;,iento de Casos Internacionales en Materia de Derechos Humanos
En ese sentido, como consta en el Informe de Fondo 117/10 de 22 de octubre de 2010 del
caso 12.343 Edgar Fernando García, aprobado en el 1400 Período Ordinario de sesiones,
derivado de la desaparición forzada de Edgar Fernando García fueron interpuestos dos
recursos de exhibición personal en 1984, de los cuales no hubo resultados positivos. A pesar
de ello, no fue sino hasta 13 años más tarde que se interponen 3 recursos de exhibición
personal más, de los cuales surge el procedimiento especial de averiguación desarrollado en
el presente caso.
En relación con este procedimiento específico, se resalta que el mismo no se limita a realizar
un control de la legalidad de la detención de determinada persona, como en el caso del
recurso constitucional de exhibición personal; este procedimiento trasciende esa esfera,
permitiendo que los familiares de las vlctimas, asociaciones legalmente establecidas en el país
o la figura constitudonal del Procurador de los Derechos Humanos asuman un papel
preponderante en la investigación del hecho punible, con el auxilio de la Corte Suprema de
Justiáa, el Ministerio Público y la Policía Nadonal CM11.
I.D anterior demuestra las acciones impulsadas por el Estado para cumplir con sus
obf¡gaáones intemadonales, entre ellas las contenidas en los artículos 1.1 y 2 de la CADH, así
como la establecida en el artículo I literales b), c) y d) de la Convención Interamericana sobre
DesaparidÓll Forzada de Personas.
Asimismo, se expone que a pesar que los insumas legales concernientes al procedimiento
especial de averiguación y el delito de desaparición forzada fueron incluidos en la legislación
nacional en 1994 y 1995, la actividad procesal de los interesados fue retomada hasta 1997, lo
cual evidencia que la misma tuvo por objeto la reactivación del plazo ante el Sistema
14 de 37
~
COPREDEH
468
PRESIDE:"iCIA DE LA REPéBLICA
COMISION PRESIDENCIAL COORDI'OADOR.\ DE LA POLÍTICA DEL EJECUTIVO EN
VLHERIA DE DERECHOS HDL.\NOS ...(:OPREDEH- .
Departamento de Seguimiento de Casos Internacionales en :I1ateria de Derechos Humanos
Sobre esteptóD, debe ,. , -ase el aporte realizado por entidades estatales para el
esclarecimiento de los hechos. CXlIJIO el realizado por la Secretaría de la Paz sobre la
autenticidad de los documentDs publicados por la organización Archivo Nacional de Seguridad
(National Sea.Iily AidlÍwe5), conocido almo "Diario Militar". Debe tenerse presente que,
aunque no fue el EsIado el que cIwIgó dichos documentos, se han realizado considerables
esfuerzos para demostia la aJteiltiddad de los mismos, lo cual es sumamente importante
para· su legitimización,
Por otra parte, la Proc:tndlrit de los Derechos Humanos divulgó la existencia de los
documentos que CXlllforman el actual Ardlivo Histórico de la Policía Nacional. la importancia
de los esfuerzos esta Jes para recuperar la memoria histórica del país y con ello el
esclarecimiento de los hed10s del presente caso y muchos más es innegable; debido a ello, la
CIDH considera que • por plrwee indicios sobre el destino de la víctima y evidenciar la
responsabilidad de las tiJerzas de seguridad en hechos ilícitos de mayor gravedad, ambos
documentos aJI15titlJyen elemeJltDS fúndamenta/es para el esclarecimiento de la desaparición
de Edgar Fernando y la it:1edKiLatión Y sanción de los responsables, muestra de ello es que
en virtud a los AHPN se pudieron identificar a dos de los responsables veinticinco años
después de la detendón de la 1IÍetimi1. 8 "
Como resultado de los esfuerzos estatales y con el debido respeto a las garantías
internacionales, CXlnstitucionales y legales que instruyen al debido proceso, se condenó en la
instancia a Héctor Roderico Ramírez Ríos y Abraham lancerío Gómez, dos antiguos agentes
de la Policía Nacional, por el delito de desaparición forzada en perjuicio de Edgar Fernando
García, por ser considerados autores materiales del mismo.
15de37
i -},._ \;
v.".;/;/
COPREDEH
1_, , , ",~'
469
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
COMISION PRESIDENCIAL COORDINADORA DE LA POLÍTICA DEL E,rECUTIVO EN
MATERIA DE DERECHOS HUlANOS -COPREDEH- .
Departamento de Seguhniento de Casos Internadonales en Materia de Derechos Humanos
En relación con lo anterior, ''La GDH recenoce que el procesamientlJ de dos agentes
polidales que participaron en la detendón y desaparición de Edgar Fernando García
representa un avance en el proceso de asignación de responsabilidades por los hechos
ocurridosyen la obtendón de justicia...9 ".
Por otra parte, en lo concerniente a los autores intelectuales de los hechos, el Estado ha dado
notables avances para el procesamiento de los mismos; prueba de ello es que, producto de
los documentos históricos, el trabajo profesional de la FISCalía de Derechos Humanos del
Ministerio Público y las fuerzas de seguridad, recientemente se logró la detendón de los
señores Juan Alberto Gómez y Héctor Bol de la Ouz, quienes fungían corno Director del
Cuarto Cuerpo de la Policía Nacional y Director General de dicha institución1o,
respectivamente.
En relación con estas diligencias el Ministerio Publico presentó el fonnulamiento del acto
conclusivo correspondiente al señor Juan Alberto Gómez, habiéndose programado la
audiencia judicial para el 3 de agosto del año en curso (2011). En relación con el señor
Héctor Bol de la Cruz, el procedimiento de investigación concluyó el 16 de agoto de 2011 y la
audiencia respectiva concluirá el 13 de septiembre del presente año (2011)11.
Lo anterior demuestra las acáones estatales orientadas a realizar una investigación seria y
diligente, con lo que se garantiza el derecho a la reparación y la justicia corno obligación
derivada de lo establecido en los artículos 8 y 25 en conexión con los artículos 1.1 y 2 de la
CADH a favor" de Edgar Fernando García, Nineth Varenca Montenegro COttom, Alejandra
García Montenegro y María Emilia García.
l~j 160037
\,;"'iJ
COPREDEH
470
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
COMISlON PRESIDENCIAL COORDINADORA DI' LA POLÍTICA DEL E,JECUTIVO EN
MATERIA DE DERECHOS HUlANOS -COPREDER- '
Departamento de Seguimiento de Casos Internacionales en Materia de Derechos Humanos
Por lo que se concluye que el Estado ha tDmado las medidas intemas en el marco de las
obligaciones internacionales que imponen los artículos 8 Y 25 de la CADH en conexión con los
artículos 1.1 y 2 del mismo insb'UmerdD inlemaciunal, y el artículo 1 de la Convención
Interamericana sobre Dcsararición FoIzada de Personas.
Con base en lo anterior, se concluye que los importantes e históricos avances en materia de
justicia logrados en el presente caso, constituyen una garantía de satisfacción y no repetición
de los hechos ocurridos, lo cual incide positivamente en la integridad psíquica y moral de
Nineth Varenca MonlenegrO Cottom, Alejandra García Montenegro y María Emilia García.
17 de 37
h~\\
'>;,"'1i
COPREDEH
'e' '
471
PRESIDENCIA DE LA REP(]BLlCA
COMISION PRESlDE:"CIAL COORDINADOR-\ DE L-\ POLíTICA DEL E.JHTTlVOEN
MATERIA DE DERECHOS HDIA'\OS -COPREDEH- .
Departamento de Seguimiento de Casos Internacionales en \1ateria de Derechos Humanos
Como hecho probado para la 00013, en julio de 2005 la Procuraduria de los Derechos
Humanos ellcOIIbó el ArdlivoHistórico de la Poliáa Nacional, el cual contiene documentación
relativa al funcionamiento de la Policía Nacional y a los operativos realizados por dicha
institución en el período de 1882 a 1997.
En ese sentido, se resalta el hecho que fueron funcionarios públicos los que divulgaron la
existencia de dicho material y quienes tomaron las medidas necesarias para su re5g!.lardo y
conservación. En relación con la trascendencia y utilidad del Archivo Histórico de la Policía
Nacional, la ODH mencionó que 'Se tiene conocimiento que debido a la recuperación e
investigación del AHPN que la mencionada Procuraduría viene realizando, se logro identificar
y detener a dos agentes de la Polida Nacionaf4'~
Por otra parte, como se ha mencionado anteriormente, cabe resaltar la intensa labor
realizada por la Dirección de los Archivos de la Paz de la Secretaría de la Paz de la Presidencia
de la República de Guatemala, en el análisis e investigación de los documentos que
constituyen el denominado Diario Militar. En relación con ello, constituye gran relevancia el
hecho que, aunque fue la organización Archivo Nacional de Seguridad (National Security
Archives) quien reveló la existencia de dichos documentos, la denominada entidad estatal ha
realizado varias publicaciones sobre el análisis de los mismos y su relación con los
documentos históricos de la Policía Nacional, lo cual ha sido determinante para la
demostración de la autenticidad y validación del Diario Milita¡-15. Lo anterior contribuye
enormemente a la recuperación de la memoria histórica de los hechos ocurridos en
Guatemala.
180037
COPREDEH
472
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
COMISION PRESIDENCIAL COORDINADORA DE LA POLÍTICA DEL E.IECUTlVO EN
MATERIA DE DERECHOS HUMANOS-COPREDEH- .
Departamento de Seguimiento de Casos Intelnacionales en Materia de Derechos Hunlanos
Agregado a ello, se resalta la valiosa contribudón que el propio Director de los Archivos de la
Paz aportó en el proceso penal interno del caso de marras, al realizar un peritaje sobre el
contexto histórico y político de la desaparidón forzada de Edgar Fernando García, lo que en
definitiva inddió positivamente para que los titulares del árgano jurisdiccional competente
emitieran sentenda condenatoria en contra de los autores materiales del hecho en referenda.
Por otra parte, la CIDH señala que "el derecho a acceso a la inlOfmadón encuenfrQ apoyo
adicional en la protección del derecho a participar en la direa:íón de iJ5Ul1tas públicoS7n• En
reladón con lo anterior, se debe desatacar la relevante carrera política de la señora Nineth
Varenca Montenegro Cottom, quien ha tenido la oportunidad, al igual que la señoras
Alejandra García Montenegro y María Emllia García, de ejen:e plenamente sus derechos
dviles y políticos en Guatemala.
Por otra parte, en reladón con la obligación que establece el artículo 2 de la CADH, el Estado
manifiesta su oposición a que se declare su incumplimiento debido a que en la actualidad
existen distintos cuerpos normativos internos que garantizan el pleno ejercicio de los
derechos en referencia, como las disposiciones contenidas en la Constitución Política de la
República de Guatemala, la Ley de Emisión del PensamientD y Ley de Acceso a la Información
Pública, así como la Ley Electoral y de Partidos Políticos.
19de37
t"?'l
~
COPREDEH
') ,,,,,
473
PRESIDENCIA DE LA REPllBLlCA
COMISION PRESIDENCIAL COORDINADORA DE LA pOLínCA DEL EJECtTIVO EN
MATERIA DE DERECHOS HF\l·\NOS -COI'REDEH- .
Departamento de Segui:niento de Casos Internacionales en :\lateria de Derechos H\unanos
En relación con los derechos contenidos en las d¡sl-.siciol1eS indicadas, el Estado manifiesta
su aceptación total a las pretensiones formuladas únicamente. en reIación con la víctima
Edgar Fernando García; por otra parte se manifiesta su oposición total en relación con las
familiares de la víctima, a saber NineltI Varenca Montenegro Cottom, Alejandra García
Montenegro y María Emilia Garáa, de acuerdo con las siguientes consideraciones:
Como consta en los hechos probados por la CIDH en el presente caso, los familiares de
Fernando García realizaron gestiones derivadas de la desaparidón de la víctima, entre ellas
publicaciones de campos pagados y denmcias ante los medios de comunicadón de la época,
mismos que emitieron notas peliodístKas denunciando los hechos públicamente18•
De la misma forma, consta que en 1984, la señora María Emitía Garéa Y Nineth Varenca
Montenegro Cottom fundaron el Grupo de Apoyo Mutuo -GAM-, entidad que actualmente
goza de personalidad jurídica y que flJ'lge como representante de las víctimas del presente
caso19•
En relación con la señora Alejandra Garáa Montenegro, consta que tenía 2 años de edad al
momento de la desaparidón de Edgiw" Fernando García20, por lo que el goce de sus derechos
se desarrolló de aaJerdo con su condición de menor de edad y, en determinados casos, a
través de su señora madre.
20de37
W
COPREDEH
!"
474
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
COMISION PRESI!)ENCIAL COORDINADOR"- DE LA pOLíTICA DEL E.lECLTIVO EN
~lA TERIA DE DERECHOS HUMANOS -COPREDEH-
Departamento de Seguimiento de Casos Internacionales en Materia de Derechos Humanos
Por otra parte, El GAM alega la violación a otros derechos humanos distintos de los
consignados por la Dustre CIDH en el escrito de sometimiento del caso, por lo que el Estado
procede a formular su posición en relación con los mismos:
La denundainicial presentada por los peticionarios en el presente caso ante la CIOH incluyó
los derechos de protección de la familia y derechos del niño. Sin embargo la CIOH concluyó
en el Informe de Fondo 117/10 caso 12.343 Edgar Fernando Garáa de 22 de octubre de
2010, aprobado en 1'1()O Período ordinario de sesiones, que no existen motivos su1jcientes
para fundamentar una violación autónoma de los mismos22•
A pesar de ello, el GAM plantea nuevamente la violación de los derechos humanos contenidos
en los artículos 17 y 19 de la CADH en su escrito de solicitudes, argumentos y pruebas del
presente caso.
21 de 37
~
COPREDEH
(1 1"'\
475
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
COMIS.ION PRESIDENCIAL COORDI'\'ADORA DE LA pOLíTICA DEL E./ECLTIVO EN
MATERIA DE DERECHOS Hl"VV\NOS -COPREDEH- .
Departamento de Seguimiento de Casos Internacionales en Materia de Derechos Humanos
Sin embargo, en el apartado de petitorio de este último escrito el GAM solicita que la
Honorable Corte IDH detelmine y ordene que el Estado de Guatemala es responsable de la
violación a los derechos consagrados en los artículos 12 y 18 de la CADH, lo cuales
corresponden a los derechos a la übertad de Conciencia y Religión y al Nombre,
respectivamente.
Sin embargo, la ODH indica en el Inronne de Fondo del presente caso que, siguiendo la
jurisprudencia de la Corte en la matEria yen la medida que lo contenido en dicha disposición
constituye una definición de desaparición forzada y no una obligación en sí misma, no
corresponde declarar su incumpinliei 1tl1'.
A pesar de ello, en el escrito de solicitudes, argumentos y pruebas del presente caso, el GAM
solicita nuevamente que se declare la responsabilidad del Estado en relación con la
disposición en mendón.
220037
'~1
\w
COPREDEH
¡",\
476
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
COMISION PRESIDENCIAL COORDINADORA DE LA pOLínCA DEL EJECLTIVO EN
MATERIA DE DERECHOS HL\lANOS -COPREDEH- .
Departamento de SeguÍ1:niento de Casos Internacionales en \<lateria de Derechos Htllllanos
En relación con lo anterior, el Estado manifiesta su total oposición ante esta pretensión con
fundamento en lo establecido en el artículo 23 del Reglamento de la CIDH en conexión con el
artículo 1.1 de la CADH, que indica "Los Estados partes en esta Convención se comprometen
a respet;Jr los derechos reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejen:ido a toda
persona que esté sujeta a sujurisdicción... n
Con base en lo anterior se concluye que, debido a que el derecho a la verdad no se
encuentra contemplado en el instrumento en referencia ni en otro instrumento
interamericano ratificado por el Estado de Guatemala, no resulta plOcedente' que la
Honorable Corte declare su incumplimiento.
La Ilustre CIDH considera como víctimas dentro del presente caso a Edgar Fernando García,
Nineth Varenca Montenegro Cottom (esposa de Edgar Fernando Garáa), María Emilia García
(madre de Edgar Fernando Garáa) y Alejandra García Montenegro (hija de Edgar Fernando
García).
En el escrito de sometimiento del caso de la CIDH se menciona que deben tenerse como
víctimas dentro del presente caso al señor Mario Alcides Palanca Pérez, a quien identifican
como acompañante de la familia y promotor del caso y a Andrea Polanco Montenegro, hija de
Nineth Varenca Montenegro Cottom (esposa de Edgar Fernando García).
23 de3?
í~l
.."'11
COPREDEH
, 1""
477
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
COMISION pnESIDENCIAL COORDINADOR~ DE LA pOLíTICA DEL E,JECUTlVO EN
MATERIA DE DERECHOS HDIA"iOS-COPREDEH- .
Departamento de Seguimiento de Casos Internacionales en Materia de Derechos Humanos
que dicha medida de reparación incluya al señor Maño A1cides Polanco pérez y a Andrea
Palanca Montenegro.
En relación con el señor Maño Alcides PoIanco Pérez, el Estado manifiesta su total oposición a
que se considere como víd:ima denlro del presente caso, con base en las siguientes
consideraciones:
En el propio escñto de solicitudes, argumentos Y pruebas, el GAM solicita que todas las
medidas de reparación que la HoIlOiable Corte IDH eventualmente determine en el presente
caso se reconozca únicamente a Edgar Fernando García, Nineth Varenca Montenegro Cottom
(esposa de Edgar Fernando Garáa), Maria Emilia García (madre de Edgar Fernando García) y
Alejandra Garáa MonteileQlo (hija de Edgar Fernando García)24.
En ese sentido la Honorable Corte IDH ha establecido que, "En relación con la determinación
de las personas que tienen deiecho a las indemnizaciones, cabe destacar que el Tribunal
puede olDrgiJr alChas G1I7ñdacfes a pet'SOI1iJS tanto en .razón de su derecho propio'por ser
consideradas víctimas de las violaciones de derechos humanos, como en su condición de
sucesores familiares de a/glIla de las l'ÍCtimiJS de las vulneraciones declaradEJi!5~ Así también
ha indicado,"e1 término familiaIes significa los familiares inmediatos, ascendientes y
descendientes el línea directa, hermanos, cónyuges... 26n•
Debe considerarse que el señor Maño Alcides Palanca Pérez es el Presidente del Grupo de
Apoyo Mutuo -6AM-, entidad' que funge como representante de los peticionarios en el
presente caso, por lo que su relación con los mismos se reduce al ámbito estrictamente
profesional.
Por otra parte, en relación con Andrea Palanca Montenegro, en consideración al vínculo
familiar existente con Nineth Varenca Montenegro Cottom y la posible afectación colateral
que provocó el sufrimiento de su señora madre, el Estado expresa su aceptación a que se
240037
í {o,l
~
COPREDEH
I..
478
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
COMISION I'RESmENCIAL COORDINADORA DE LA POLÍTICA 1)f,:L E.lECLTIVO EN
MATERIA DE DERECHOS HUMANOS -COPREOE!I- .
Departamento de Segt;imiento de Casos Internacionales en Materia de Derechos Humaoos
considere como víctima en el presente caso, únicamente para los efectos de la medida de
reparación de tratamiento psicológico, en los términos indicados más adelante.
De conformidad con lo establecido en el literal d) del inciso 1) del artículo 41 del Reglamento
de la Honorable Corte IDH, El Estado procede a formular sus valoraciones en relación con las
medidas de reparación propuestas por el GAM en el escrito de solidtudes, argumentos y
pruebas del presente caso.
Se reitera que el GAM solicita expresamente que las posibles indemnizaciones que
eventualmente se determinen sean pagadas en partes iguales únicamente a María Emilia
García (madre de la víctima), Nineth Varenca Montenegro Cottom (esposa) y Alejandra García
Montenegro (hijai7•
1'~'~; 25de37
':r.~¡
~H
COPREDEH
479
¡
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
("(y,IISION PRESIDENCIAL COOIUHNADORA DE LA POl.íTICA DEl. E.JECTTIVO EN
MATERIA DE DERECHOS m'MANOS -('OPRlmEH- .
Departamento de Segl~imiento de Casos Intern<lcionales en .iV1atE.'ria de Derechos Humanos
El Estado manífiesta su disposición a realizar las gestiones orientadas a cumplir con la medida
de reparación en referencia; asimismo solicita valorar la posibilidad que el eventual acto de
reconocimiento de responsabilidad del presente caso sea presidido por el señor Presidente de
la República o por autoñdades de la Comisión Presidencial coordinadora de la Política del
Ejecutivo en Mateña de Derechos Humanos -COPREDEH-.
En ese sentido, el Estado continuará promoviendo la investigación penal del caso y dando
seguimiento a las diligencias que se produzcan en este ámbito.
En relación con esta medida de reparación y como producto de las diligencias que el Estado
realizó oportunamente en el proceso de negociación de solución amistosa del presente caso,
se informa que el Concejo Municipal de la Municipalidad de Guatemala resolvió
favorablemente el otorgamiento de la misma28 •
26de37
COPREDEH
~ {. '"
480
PRESIDENClA DE LA REPÚBLICA
COMISJON PRESID¡,::W,'/AL COORDINADORA DE LA pOLíTICA UEL E.IECl.'TIVO EN
'lATERIA DE I)[RECHOS HUMANOS-COPREnEll- '
Departamento de Segl:imiento de Casos Internadonales el11\1ateria de Derechos Humanos
se informa que derivado del proceso de negociación de solución amistosa del presente caso,
el Ministerio de Educación informó que "deben cumplitse una serie de requisitos para la
nominación de un establecimiento educativo oficia~ fijando en términos generales que se
debe elegir una tema a cargo del Director del centro educativo, perOsonal docente, mIembros
de la municipalidad, vecinos del lugar y padres de familia, con el objeto de elegir nombres de
pelSOnas dIstinguidas ( preferiblemente de la región) que hayan trabajado 25 años en la
docencia, ciudadanos que posean indiscutibles méritos literarios ó artfsticos... '~
En ese sentido, ante la medida de reparación en mención, se indica que "el hecho de haber
laborado la señora madre de Fernando García en la escuela mencionada y por esa razón se
fije el nombre de ese petsonaje en la escuela, no es el espíritu que se petsigue en la
nominación de nuestros centros educativos... 29 ,; sobre todo porque la Escuela en mención ya
cuenta con un nombre, el de la señora Julia Vdígoras Fuentes.
En relación con esta medida de reparación, el Estado manifiesta que a través del Acuerdo
Gubernativo 91-2011 se creó el programa de Becas Solidarias como un programa a cargo
Ministerio de Educación dirigido a alumnos de nivel medio de centros educativos públicos, por
cooperativa y municipales, el que tiene como objetivo el incremento de la cobertura educativa
, ?11 27 de 37
~'i¡).
COPREDEH
;, l "",
.
481
PRESIDENCIA m: LA REPÚBLICA
CO;V¡iS10N PREsmENClAL COOROIi'iADORA DE LA POLíTICA DEL E.lEClTlVOE'i
MAfER1A DE DERECHOS H\'MANOs-COPREDEH- •
Departamento de Seg~iInlento de Casos Internadonales en J\,1ated.1 de Derechos Hu.manos
Con base en lo anterior, los criterios para determinar el número, plazo, lugar y condiciones de
las bolsas de estudio se sujetarán a las indicaciones anotadas y regulaciones pertinentes.
En relación con la iniciativa de ley 3590 que pretende crear la Comisión Nacional de
Búsqueda de Personas Victimas de Desaparición Forzada y otras Formas de Desaparición, se
informa que la misma cuenta con el dictamen favorable de la Comisión de Rnanzas y Moneda
del Congreso de la República, y recientemente de la Comisión de Legislación y Puntos
Constitucionales, habiendo concluido el trámite legislativo para que pueda ser conocida por el
Honorable pleno.
SObre esta medida de reparación, es importante mencionar que la Dirección de Bienes del
Estado del Ministerio de Rnanzas Públicas, resolvió en opinión consultiva que "haciendo
alusión a la materia de nuestra competencia, se permite considerar lo siguiente: derivado de
la solicitud de la Doctora Dora Ruth del Valle Cóbar, Presidenta de la Comisión Presidencial
28 de 37
COPREDEH
,; ,. \ , f ~,_ ' '
482
PRESIDENCIA DE LA REPÚnLlCA
COMIS10N I'RESmENC1A.L COORDINADORA DE LA POLÍTICA DEL E.JECUTIVO EN
"'¡ATERlA DE DERECHOS HUMANOS--UWREDEH- •
Departamento de S€gu!miento de Casos Internadonales en Ñlateria d.e Derechos H-UlllanOS
Con base en lo anterior, el Estado manifiesta su disposición a seguir realizando las gestiones
pertinentes en reladón con la medida de reparación en referencia, en el entendido que el
lugar reviste una importanda simbólica, pero también debe considerarse que el inmueble está
siendo utilizado con ofidnas del Ministerio de la Defensa.
Se solicita a la Honorable Corte IDH valorar la inviabilidad del pago requerido por los
representantes de los peticionarios, debido a que el Estado brinda asistencia médica y
psicológica a la población guatemalteca a través del Ministerio de Salud Pública y Asistencia
Social, por lo que existe la disposición de realizar las gestiones ante dicha entidad pública
para que Nineth Varenca Montenegro Cottom, María Emilia García, Alejandra García
Montenegro y Andrea Polanco Montenegro reciban la atención en referencia por el plazo
necesario, como se ha establecido ya en otros casos de víctimas del conflicto armado interno.
30 Provi:lenda No. Ol~2011-GY1.., expedienfe No. SIR del Mlnlslerb de fir¡¡m¡l$ Públicas de 03 de febrero de 2011.
290037
í -?i'!
~w
COPREDEH
..
483
PRESIDENCiA DE LA REPÚBLiCA
COMlSlON PREsmENCIAL COORIHNAlJORA DE LA I'OLÍTICA DEL LJECLTIVO EN
MATERIA DE DERECHOS HI'MANOS -COPRElJEH- .
Departamento de S€gl~Í1niento de Casos Internacionales en !vla.tería de Derechos Humanos
e) Costas
El Grupo de Apoyo Mutuo indica que renuncia al cobro de la totalidad de los gastos incurridos
con ocasión de presente proceso, sin embargo, requiere el pago de Q500,OOO.00 (quinientos
mil quetzales) en concepto de reparaciones.
SObre este punto, debe tenerse presente que el GAM no aporta documentación con la que se
acrediten los supuestos gastos incurridos en relación con el presente proceso, por lo que se
considera que los mismos no se justifican.
Agregado a ello, el Estado considera que no debe condenársele al pago de gastos y costas,
en virtud que se mostró la disposición de llegar a un acuerdo amistoso en el transcurso del
trámite del presente caso ante la CIDH, lo que se evidencia con las diligencias realizadas para
cumplir con la mayoría de las medidas de reparación propuestas por los peticionarios.
Es importante mencionar que los representantes de los peticionarios debieron considerar que
la presentación del caso de marras ante la Honorable Corte IDH representa una serie de
gastos que pudieron evitarse con el arribo a la solución amistosa del mismo.
VIII. pn¡eba
De conformidad con lo establecido en la literal b) del inciso 1) del artículo 41 del Reglamento
de la Corte IDH, el Estado, además de los documentos citados en el desarrollo del presente
escrito, ofrece los siguientes medios de prueba:
a) Documental
AnexoI
30 de 37
i~}
'l,;';§I'
COPREDEH
'-o;, ;.,,_,'.
484
PRESIDENCIA DE LA REP(mUCA
COMlSION PRESlDG,CIAL COORIHNAllORA DE LA l'OLiTICA DEL LmCUTIVO EN
'\lATERIA m: DERECHOS HUMANOS -COPREDEH- .
Departamento de Seguimiento de Casos internacionales en i'v1ateria de Derechos Hmnanos
AnexoIl
3. Copia certificada de los Acuerdos número 630-2003 de 25 de noviembre de 2003 y
622-2007 de 26 de septiembre de 2007 emitidos por el Tribunal Supremo EIE!I=toral, en
donde consta la adjudicación del cargo de diputada al Congreso de la República de la
señora Nineth Varenca Montenegro Cottom.
Anexo III
5. Copia del estudio actuarial elaborado por el Ucenciado Rafael Eduardo Bran Paz, en el
cúal se determina la cantidad que el Estado puede pagar en concepto de
indemnización económica correspondiente al rubro de lucro cesante para el presente
caso.
6. Copia del oficio No. 89-2009 D.A.J. del Ministerio de Educación de 12 de marzo de
2009.
31 de 37
1'~'
~~
COPREDEH
485
PRESIDENClA DE LA REPÚBLICA.
COMISION PRESIDENCIAL COORDINADORA DE LA POLÍTICA DEL LIECFflVO EN
MATERIA DE DERECHOS HUVIANOS-·COPREDEH- .
Departamento de Seguimiento de Casos lnternacionales en t\-1ateria de Derechos Humanos
Los anteriores documentos se refieren a las diligencias realizadas por el Estado en relación
con las medidas de reparadón propuestas por los peticionarios en el proceso de soludón
amistosa realizado ante la ODH en el presente caso y solicitadas en el escrito de solicitudes,
argumentos y pruebas del GAM, correspondiendo a las medidas de satisfacción y no
repetición indicadas en los incisos 3) ,4), 5) Y 7) del apartado VIII del presente escrito.
e) Pericial
Quien expondrá en relación con las diligencias realizadas por el Estado orientadas a
investigar, juzgar y sandonar a los responsables de la desaparidón forzada de Edgar
Fernando Garda y a la búsqueda de sus restos mortales.
Quien argumentará en relación con los esfuerzos realizados por el Estado para garantizar el
acceso a la información a través de los archivos históricos del país.
32 de 37
.~
COPREDEH
.,
486
X. Conclusiones
1-~'~ 33 de37
\f/,I
COPREDEH
(",,) ",'
487
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
COi\lISlON PRESIDENCIAL COORl>INADORA DE LA pOLíTICA DEL ¡;,IECLTIVO EN
MATERIA UE l>EREClJOS IJLMANOS -COPREOEH- .
Departamento de Seg"t.:inüento de Casos Internacionales en -i\-1.üeria de Derechos Hum.anos
Alejandra García Montenegro y María Emilia García, no así en relación con el artículo 2 del
instrumento internacional en referencia.
Por otra parte, el Estado manifiesta expresamente su total oposición en relación con la
supuesta violación de los artículos: 12 (Ubertad de Conciencia y Religión), 17 (Protección a la
familia), 18 (Derecho al nombre) y 19 (Derechos del niño) de la CADH en relación con el
artículo 1,1 del mismo Instrumento Internacional, en perjuicio de Edgar Fernando García y
sus familiares, a saber, Nineth Varenca Montenegro Cottom, Alejandra García Montenegro y
María Emilia García.
Agregado a ello, debe valorarse que en el presente caso no se han agotado los recursos de la
jurisdicción interna, y que de conformidad con los principios que informan al Sistema
Interamericano de Protección de los Derechos Humanos, plasmado en la parte considerativa
de la CADH, el referido sistema es " ... de naturaleza convendonal coadyuvante o
complementaria de la que ofrece el derecho interno de los Estados americanos'; lo cual
motiva la interposición del no agotamiento de los recursos de jurisdicción interna como
excepción previa dentro del presente caso.
'l~'" 340037
V,l¡)
COPREDEH
488
PRESIDENCIA nE LA REPÚBLICA
COMISION I'RESIDENCIAL COORDINAOORA m: LA POLiTJCA !)EL LJECUTIVO EN
MATERIA DE DERECHOS ImMANOS -COPREDEH-
Departamento de Seguimiento de Casos Internacionales en -rv1ateria de Derechos HU111anOS
XII. Petición
a) De Trámite
1) Que se tenga por presentada dentro del plazo establecido en el inciso 1 del artículo 41 del
Reglamento de la Honorable Corte Interamericana de Derechos Humanos el presente escrito
de contestación de la demanda.
2) Tener por apersonado al Estado de Guatemala a través de las agentes designadas y que
se reitera el lugar y direcciones electrónicas para recibir comunicaciones.
3) Que se tenga por ofrecida la prueba individualizada en relación con los hechos y
argumentos expuestos y se admita la misma en el momento procesal oportuno.
b) De Fondo
1) Que se tenga por contestada la demanda por el Estado de Guatemala dentro del
presente caso en los términos relacionados.
2) Que se tengan por aceptadas las violaciones a los derechos humanos indicadas en el
escrito de sometimiento del caso de la CIDH del presente caso en relación con los
artículos: 3 (reconocimiento de la personalidad jurídica), 4 (derecho a la vida), 5
(integridad personal) y 7 (libertad personal) de la CADH en relación con el artículo 1.1
del mismo tratado (obligación de respetar los derechos), en perjuicio de Edgar
Fernando García, no así lo concerniente a los incisos b), c) y d) del artículo I de la
Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas.
3) Que se tengan por aceptadas parcialmente las supuestas violaciones a los artículos: 8
(garantías judiciales) y 25 (protección judicial) de la CADH en relación con el artículo
1.1 del mismo tratado, en perjuicio de Edgar Fernando García y sus familiares, a saber,
Nineth Varenca Montenegro Cottom, Alejandra García Montenegro y María Emilia
García.
350037
\¡~
COPREDEH
..
489
5) Que se tengan por aceptadas parcialmente las supuestas violaciones a los artículos: 13
incisos 1 y 2 (libertad de pensamiento y expresión), y 23 (derechos políticos) de la
CADH, en relación con el artículo 1.1 en perjuicio de los familiares de la víctima, a
saber, Nineth Varenca Montenegro COttom, Alejandra García Montenegro y María
Emilia García, no así en relación con el artículo 2 del instrumento internacional en
referencia.
6) Que se tengan por aceptadas las supuestas violaciones a los artículos: 13 (libertad de
pensamiento y expresión) y 16 (libertad de asociación) de la CADH en relación con el
artículo 1.1 del mismo tratado internacional únicamente en lo concerniente a Edgar
Fernando García, y que manifiesta la aceptación parcial en relación con la supuesta
violación a los artículos citados en relación con los familiares de la víctima, a saber,
Nineth Varenca Montenegro Cottom, Alejandra García Montenegro y María Emilia
García.
36 de 37
$~"~
\W
COPREDEH
490
PRESIDENClA DE LA REPÚBLICA
COM.lS!ON PRESIDE:XClAL COORIHNADORA OE LA pOLíTICA DEL L!ECLTIVO EN
MATERIA nE DERECHOS Ht'i\HNOS-·COPREDEH- .
Departamento dE' Segt~imiento de Casos Internacionales en lvlateria de Derechos Huma.nos
Edgar Fernando García, a saber Nineth Varenca Montenegro Cottom, Alejandra García
Montenegro y María Emilia García.
10) Que se tenga como víctima a Andrea Palanca Montenegro únicamente para los
efectos de la medida de reparación de tratamiento psicológico.
13) Que se valore positivamente que, en relación con la obligación de investigar; juzgar y
condenar a los responsables de la desaparición forzada de Edgar Fernando García, a
pesar de la complejidad de los hechos ocurridos, el Estado a través de distintas
instituciones ha logrado que se declare la responsabilidad de autores materiales y el
desarrollo serio y profesional de las diligencias de persecución penal en contra de
autores intelectuales dentro del presente caso, lo cual ha sido reconocido
reiteradamente por la Ilustre aDH en el informe de fondo No.117/10 caso
12.343
Edgar Fernando García de 22 de octubre de 2010, aprobado en 140° Período ordinario
de sesiones.
37 de 37
(~l
..":11
COPREDEH
'" .'" "