Antología de Los Sistemas Del Cuerpo Humano
Antología de Los Sistemas Del Cuerpo Humano
Antología de Los Sistemas Del Cuerpo Humano
Antología de sistemas
Enfermeria
Biologia
Primavera 2021
s
Sistema tegumentario
El sistema tegumentario es el sistema del cuerpo que te rodea, tanto literal como metafóricamente
hablando. Si te miras en el espejo, lo ves, si miras a cualquier parte de tu cuerpo, lo ves y si miras
a tu alrededor en el mundo exterior, lo ves. Es el sistema que puede decirnos instantáneamente si
alguien es joven o viejo, el origen étnico o la raza de alguien o si ha estado de vacaciones
recientemente.
El sistema integumentario se compone de las siguientes partes Piel, Apéndices de la piel, Pelos,
Uñas, Glándulas sudoríparas, Glándulas sebáceas, Tejido subcutáneo y fascia profunda, Uniones
mucocutáneas, Los senos
El sistema tegumentario es un sistema indispensable para nuestro cuerpo ya que representa la
primera barrera de protección contra agentes externos y define la estructura de la piel. Está
formado por la piel y sus anexos, como el cabello, las uñas, el tejido subcutáneo y glándulas
Algunas de las enfermedades y afecciones más comunes del sistema tegumentario son: Es una
enfermedad autoinmune crónica que causa la acumulación rápida de células de la piel,
provocando escamas en la superficie. Es un tipo de inflamación de la piel que resulta en
enrojecimiento, hinchazón, picazón y agrietamiento de la piel.
Para mantener el correcto funcionamiento del sistema tegumentario y evitar enfermedades
infecciosas es necesario limpiar la piel corrientemente con agua y jabón utilizando, de ser posible,
esponjas suaves que permitan acelerar el desprendimiento de las capas superficiales de células
muertas sin producir abrasiones cutáneas.
Primavera 2021
s
Sistema Conectivo
El sistema conectivo (mejor conocido como tejido conjuntivo) es el que se encarga de dar sostén,
protección y, como su nombre lo dice, conectar las diferentes estructuras que se encuentran en el
cuerpo humano. También interviene en el transporte de sustancias y el drenaje de los órganos.
El tejido conectivo está constituido principalmente por células y matriz extracelular. A grandes
rasgos podemos decir que dentro del tejido conectivo encontramos a las células y fibras que dan
soporte a los órganos y la piel, también están la sangre, la linfa, la grasa, los cartílagos y las
estructuras óseas.
Es en términos generales es el tejido que da el soporte estructural e interconecta el resto de los
tejidos y órganos del cuerpo. Es un tejido básico y deriva embriológicamente del mesodermo. El
conectivo está formado por una variedad de células que se encuentran inmersas en una matriz
extracelular.
Existen más de 200 trastornos que afectan el tejido conectivo. Hay de diferentes tipos: Trastornos
genéticos, como el síndrome de Ehlers-Danlos, síndrome de Marfan y la osteogénesis imperfecta,
Enfermedades autoinmunes, como el lupus y la esclerodermia, Cáncer, como algunos tipos de
sarcoma del tejido blando, Calambre muscular. Distrofia muscular. Enfermedades
neuromusculares. Esclerosis múltiple. Fibromialgia. Miastenia grave. Miositis. Sarcoma del tejido
blando.
Para mantener nuestro cuerpo sano es bueno: Salud física: cuidar nuestro cuerpo Ejercitarse con
regularidad. Seguir una dieta saludable. Mantener un peso saludable. Dormir lo suficiente.
Cumplir con las vacunas. Cepillarse los dientes y usar hilo dental. Usar protector solar. No
escuchar música fuerte
Primavera 2021
s
Sistema Muscular
El sistema muscular es un conjunto de músculos que pueden ser controlados de forma voluntaria
por un organismo vivo (músculos esqueléticos). Los músculos que se contraen de forma
automática como el músculo cardíaco o la musculatura lisa no se consideran habitualmente parte
del sistema muscular. El conjunto de la musculatura esquelética corresponde aproximadamente al
40% del peso de un hombre adulto. La suma del sistema muscular más el sistema óseo formado
por los huesos da lugar al aparato locomotor.
Está compuesto por dos importantes estructuras, los músculos y los tendones. La especie
humana posee más de seiscientos músculos. Entre otras funciones, el sistema muscular hace
posible el desplazamiento del cuerpo, protege a los órganos internos y permite la movilidad de las
vísceras.
El sistema muscular es el conjunto de los más de 650 músculos del cuerpo, cuya función principal
es generar movimiento, ya sea voluntario o involuntario -músculos esqueléticos y viscerales,
respectivamente. Algunos de los músculos pueden enhebrarse de ambas formas, por lo que se
los suele categorizar como mixtos.
Pueden presentar algunos problemas como :
La tensión repetitiva del antebrazo puede causar epicondilitis lateral
Un desgarro del manguito de los rotadores afecta los músculos y tendones alrededor del
hombro
La bursitis describe las bolsas inflamadas
La inflamación de los tendones puede causar el síndrome del túnel carpiano
para mantener los músculos en óptimas condiciones, Lo primero que se requiere es una
dieta adecuada, con énfasis en la ingesta de glucosa, la cual actúa en el músculos como
combustible para producir energía y por ende, movimiento.
Primavera 2021
s
Sistema Óseo
Se denomina sistema óseo a la compleja y completa estructura compuesta por los 206 huesos del
esqueleto humano, así como los cartílagos, ligamentos y tendones que les permiten conectarse
adecuadamente a la musculatura o a otros huesos.
El sistema óseo, junto al muscular y al articular, constituye el aparato locomotor del cuerpo humano, es
decir, el que le permite el movimiento preciso y coordinado.
El sistema óseo está conformado entonces por:
Huesos. Estructuras rígidas, mineralizadas a partir de calcio y otros metales, son las partes más duras y
resistentes del cuerpo humano y de los animales vertebrados. En su interior, además, se halla la
médula que cumple con funciones hematopoyéticas (se crean los glóbulos rojos sanguíneos).
Cartílagos. Los cartílagos se encuentran en los extremos de los huesos, protegiéndolos al servirles de
amortiguación, para que uno no choque con otro, evitando así el desgaste. Se trata de estructuras
flexibles y gruesas, compuestas principalmente de colágeno.
Ligamentos. Tejidos fibrosos muy resistentes, densos y elásticos, que unen los huesos entre sí en los
puntos de rotación que son las articulaciones. Así, es vital para el movimiento, pero también para evitar
que los huesos se salgan de su lugar o se muevan antinaturalmente.
Tendones. Así como los ligamentos, se trata de tejidos fibrosos gruesos y elásticos, que unen la
musculatura a las piezas rígidas de los huesos, permitiendo que la fuerza de las células musculares se
transmita a los huesos y posibilitando así el movimiento voluntario.
Enfermedades
Raquitismo, Enfermedad de Paget, Osteoporosis, Cáncer,
Primavera 2021
s
Sistema Nervioso
El sistema nervioso y el sistema endocrino, se encargan de coordinar todas las funciones consistentes e inconsistentes del
organismo. A su vez, éste cuenta con un sistema central que interviene al encéfalo y la medula espinal, también cuanta con
un sistema periférico que influye en los nervios, el sistema autónomo, los receptores y los efectores.
El sistema nervioso, recibe y procesa todos los estímulos externos o los del medio ambiente y los internos, para procesar
una respuesta eficaz. Esto hace que el ser humano mantenga su salud, le evita cualquier tipo de peligro, y se encargara de
buscar situaciones beneficiosas. En resumen, el sistema nervioso se encarga de acumular la información, capacidad de
memoria y expresar las emociones.
Desde un punto de vista estructural, cuenta con un sistema nervioso central que serían el encéfalo y la medula espinal, que
a su vez están protegidas por dos tipos de cavidades óseas que serían el cráneo y la columna vertebral. Tiene un sistema
nervioso periférico que esta compuesto por nervios, ganglios y receptores, el cual está fuera de esas cavidades. El periférico
está compuesto por un sistema somático y uno autónomo.
El sistema nervioso es muy sensible si se tiene una mala alimentación, sobre todo durante su desarrollo antes y después del
nacimiento. Insuficiencia de algunas sustancias como algunos tipos de azucares, esto puede hacer que se desarrollen
distintas enfermedades.
La mente es el elemento más sensible, a lo largo de la vida de los seres humanos, muchos se ven sometidos a algunos tipos
de tensiones como disgustos o preocupaciones, eso puede hacer que su personalidad se afecte e incluso puede producirle
una enfermedad mental, esto sería resultado de no poder controlar la situación.
Para evitar que las tensiones los afecten demasiado, se deberán enfocar en resolver los problemas pero con objetividad y
tranquilidad, sin perder jamás la correcta percepción de la realidad.
Primavera 2021
s
Sistema Endocrino
El sistema endocrino es como un preciso director de orquesta. No solo media en nuestra supervivencia
y adaptación, sino que ese conjunto de células, glándulas y hormonas regulan nuestro comportamiento
y metabolismo, el descanso y la activación, el crecimiento, el estrés, la sexualidad… Gran parte de
nuestros procesos biológicos vienen controlados por esta fascinante estructura.
Se trata del estudio de las funciones de cada una de las glándulas que posee este sistema, es
importante resaltar que las funciones que realiza este sistema son regular el estado de ánimo, estimular
el crecimiento, la estimulación y segregación de hormonas, el cual trabaja en conjunto con el sistema
nervioso.
El sistema endocrino se compone de muchas glándulas diferentes que secretan hormonas. Asimismo,
es interesante recordar que no solo nuestras glándulas producen hormonas, también hay órganos que
llevan a cabo importantes tareas endocrinas, como el estómago, el duodeno, el hígado o el páncreas.
Anatomía del sistema endócrino El sistema endócrino es una red compleja de glándulas y órganos.
Emplea hormonas para controlar y coordinar el metabolismo interno del cuerpo (homeostasis), el nivel
de energía, la reproducción, el crecimiento y desarrollo, y la respuesta a lesiones, estrés y factores
ambientales.
Higiene se refiere a cuidados y afecciones del sistema. En este caso es el mal funcionamientos de las
glándulas la secreción de las hormonas que tienen las diferentes hormonas, por ejemplo: *
Hiposecreción: Baja producción de la hormona Si los niveles hormonales están demasiado elevados o
disminuidos
estas se encargan de afectar los siguientes órganos, el hipotálamo, la hipófisis, la glándula tiroides,
paratiroides, suprarrenales, pineal, los ovarios, los testículos. Los cuales se encargan de enviar
mensajes químicos a todo el cuerpo, si alguno de estos órganos funciona mal
Primavera 2021
s
Sistema Circulatorio
El aparato circulatorio o cardiovascular es un sistema de transporte interno que utilizan los seres vivos
para mover dentro de su organismo elementos nutritivos, metabolitos, oxígeno, dióxido de carbono,
hormonas y otras sustancias. Existe tanto en los vertebrados como en la mayoría de los invertebrados
aunque su estructura y función tiene considerables variaciones dependiendo del tipo de animal.
Por la anatomía que presenta el sistema, parecida a un sistema hidráulico, con bomba (corazón),
conductos (vasos sanguíneos) y sustancia transportadora (sangre), la fisiología del sistema circulatorio
está compuesta p
El sistema circulatorio constituye el conjunto de "caminos" que comunican las distintas células del
organismo. Gracias a este sistema de carreteras y autopistas, el individuo es capaz de distribuir los
nutrientes, procedentes de la digestión, y el oxígeno de la respiración a cada una de las células.or tres
magnitudes físicas: la presión, el flujo y la resistencia.
Higiene del sistema circulatorio
• Llevar una dieta equilibrada.
• Realizar ejercicio frecuentemente.
• Asisitir a chequeos médicos.
• Tomar agua.
Patologías del sistema circulatorio
1. La hipertensión arterial
2. Hipertensión pulmonar
3. Pericarditis
4. Endocarditis
5. Miocarditis
Primavera 2021
s
Sistema Respiratorio
El aparato respiratorio o sistema respiratorio es el conjunto de órganos que poseen los seres
vivos, con la finalidad de intercambiar gases con el medio ambiente. Su estructura y función es
muy variable dependiendo del tipo de organismo y su hábitat.
El sistema respiratorio está desarrollado por las estructuras que efectúan el intercambio de gases
entre la atmosfera y la sangre. El oxígeno es incrustado dentro del cuerpo para su posterior
repartición a los tejidos y el dióxido de carbono originado por el metabolismo celular, es suprimido
al exterior. está formado por los órganos relacionados con el intercambio de oxígeno y dióxido de
carbono, y consta de lo siguiente: los pulmones. El tracto respiratorio superior incluye lo siguiente: la
tráquea. El tracto respiratorio inferior incluye lo siguiente: los alvéolos
Higiene del Sistema Respiratorio Reglas. Practicar ejercicios, preferiblemente al aire libre. Respirar por
la nariz y no por la boca. Dormir en habitaciones con buena ventilación. Evitar cambios bruscos de
temperatura. Realizar paseos por el campo y áreas verdes de la ciudad. No fumar y alejarse del humo
del cigarrillo.
Patologías del sistema respiratorio: Enfermedades y trastornos comunes. Hay dos tipos de
enfermedades y trastornos respiratorios: infecciosos y crónicos. Las infecciones pulmonares
son generalmente bacterianas o virales. En el tipo viral, un agente patógeno se replica dentro
de una célula y provoca una enfermedad, como la gripe.
Primavera 2021
s
Sistema Urinario
Anatomía del sistema urinario Anatómicamente el sistema urinario está conformado por un par de
riñones de ubicación retroperitoneal, en ambos flancos, cubiertos por la fascia de Gerota y
conectados con la vejiga mediante los uréteres, que pasan de posición retroperitoneal a
intraperitoneal en el descenso hacia la vejiga.
Fisiología del sistema urinario El sistema urinario se encarga de la fabricación de la orina para
eliminar sustancias tales como el sodio, potasio, sulfatos, fosfatos y, sobre todo, amoniaco. El
amoniaco que se elimina es un producto del metabolismo de las proteínas y es altamente tóxico para
la célula
Primavera 2021
s
Sistema Reproductor
Primavera 2021
s
Primavera 2021
s
Las cuatro sensaciones básicas o primarias son (estas sensaciones se asocian y producen más
sensaciones gustativas):
Ácido, Dulce, Salado, Amargo.
Inervación del sentido del gusto Relacionado con el par craneal IX y
el par craneal VII bis.
En boca, faringe y lengua se sitúan unos receptores gustativos
(botones gustativos). Son quimiorreceptores. El nervio intermediario
de Wrisberg, lleva las sensaciones a dos tercios de la parte anterior
de la lengua.El nervio glosofaríngeo se ocupa de regular la
sensibilidad de un tercio de la parte posterior de la lengua y de la
sensibilidad del paladar.
El X par tiene una función gustativa en la faringe.
Las sensaciones del gusto llegan en principio al bulbo raquídeo y
luego, de manera consciente, a la corteza cerebral.
El gusto reside en la lengua, ésta contiene botones gustativos, que
son los órganos sensoriales del gusto. En la superficie de la lengua hay pequeñas proyecciones
o papilas, que contienen yemas o botones de tamaño microscópico y están abiertas a la superficie
de la lengua por medio de poros (éstas células son quimiorreceptoras)
Primavera 2021
s
Sentido de la vista
Primavera 2021
s
Uno de los sentidos más importantes del cuerpo humano es el tacto. Es el encargado de percibir
la temperatura, presión y dolor del cuerpo de cada ser humano. En la piel se encuentran
diferentes clases de receptores nerviosos que se encargan de transformar los diferentes tipos
de estímulos del exterior en información susceptible para ser interpretada por el cerebro.
Además de ello, permite que la persona se relacione con su entorno de manera precisa y
genera señales que obedecen las órdenes que da el cerebro, lo que crea un ciclo de
retroalimentación que facilita la comunicación entre impulsos y respuestas. Para ello, tu diario El
Popular da a conocer más sobre sus funciones através de esta nota.
Cada tipo de corpúsculos tiene una función.
1. Meissner: nos permiten darnos cuenta de la forma y tamaño de los objetos y discriminar entre
lo suave y lo áspero.
2. Pacini: son los que determinan el grado de presión que sentimos y distinguen el peso.
3. Ruffini: perciben los cambios de temperatura (calor).
4. Krause: registran la sensación de frío.
Función del sentido del tacto
Es el encargado de la percepción de los estímulos que incluyen
contacto, presión, temperatura, dolor, entre otros. Su órgano
sensorial es la piel.
Características del sistema del tacto
El sentido del tacto cuenta con las siguientes características:
- Opera en base a la confluencia del sistema nervioso y de la
piel, nuestro órgano más extenso.
- El tacto no se encuentra confinado a un órgano principal, como ocurre con la vista o la
audición. Por el contrario, se extiende a lo largo y ancho de nuestra piel y nuestros tejidos
internos.
Primavera 2021