The Flinch
The Flinch
The Flinch
El letrero sobre la puerta dice "EN ! D #$%", porque cualquier persona que entra puede ser
un campe&n. %ero para convertirse en uno, usted tiene que aprender a ser golpeado. En una
luc'a, 'ay una di(erencia (undamental entre los boxeadores y todos los dem)s. *os c'icos que
'an entrenado son di(erentes. +i usted los golpea, no se inmutan. +e necesita pr)ctica para
llegar allí, pero si quieres pelear, no tienes elecci&n. Es la nica manera de ganar.
Este es un libro acerca de ser un campe&n, y lo que se necesita para llegar allí. +e trata de
toma de decisiones,
decisiones, y c&mo saber cuando est)s est)s tomando las correctas.
correctas. +e trata tambi-n
tambi-n de
usted el actual, el presente, el potencial, el (uturo, y la nica di(erencia entre ellos.
Este libro trata sobre c&mo d e0ar de inmutarse. Es acerca de en(rentar el dolor.
INMUTACIÓN% INMUTA"&E / verbo 1utili2ado sin ob0eto3
4. %arar, retroceder o estremecerse, por algo que es peligroso, di(ícil o desagradable.
Detenerse, parali2arse por miedos, (obias, asco.
5. Estremecerse como consecuencia de dolor, 'acer una mueca de dolor.
EL #'#NENTE
De0ar de (umar. 6a0ar de peso. *a creaci&n de una empresa. Conseguir una cita.
%ara cualquier cosa que quieras 'acer, descubrir c&mo se 'ace, es ()cil. Ha2 la investigaci&n y
'a2 que ocurra / es lo que cualquier libro nos 'ace creer. +in embargo, cada día, usted (uma,
aumenta de peso y permanece en su antiguo traba0o. Cada día, usted 'ace lo contrario de lo
que planea 'acer. 7%or qu-8
Estamos en la era de la in(ormaci&n. *os pasos para lograr cualquier meta son ()ciles de
buscar, encontrar, escribir en una servilleta, y seguir. %ero todavía no lo est)s 'aciendo. %arte
de la película no se encuentra. 9alta una p)gina del libro. Hay una gran : en la ecuaci&n.
7+abe usted de que se trata8
La es la INMUTACIÓN
*a inmutaci&n es su verdadero oponente, y la in(ormaci&n no le ayudar) a luc'ar contra ella.
Esta detr)s de cada matrimonio in(eli2, de todos los vicios ocultos, y cada vida insatis(ec'a.
Detr)s de la $nmutaci&n esta la evasi&n del dolor. ; evitar y tratar el dolor requiere de (uer2as,
que qui2)s puede pensar que no tiene.
*a inmutaci&n es la ra2&n por la que el actor pere2oso nunca se descubri& / porque nunca sud&
para lograrlo. Es por lo que la empresa monolítica queda arrasada por una peque<a naciente,
porque la gran cultura empresarial evita las preguntas di(íciles. Es la ra2&n por la que tomas la
decisi&n equivocada, a pesar de saber cu)l es la correcta.
Detr)s de cada acto que no eres capa2 de 'acer, el miedo a lo inmutartse est) a'í, como un
titiritero, dirigi-ndote (uera de curso.
En(rentarse a la $nmutaci&n es di(ícil. +igni(ica ver las mentiras que te dices a ti mismo,
en(rentar al miedo detr)s de ellas, y el mane0ar el dolor que tu via0e demanda, todo ello sin
dudarlo.
*a inmutaci&n es el momento en que todas las dudas que 'as tenido regresan y te golpean
duro. Es cuando todo tu cuerpo se siente tenso. Es un instinto que te indica que debes correr.
Es un momento de tensi&n que sucede en el cuerpo y el cerebro, y que detiene todo en seco.
Cuando se acercan a algo que saben los 'ar) inmutarse, la mayoría de las personas 'an sido
entrenadas para rec'a2ar el desa(ío y darse la vuelta. Es una reacci&n que revive vie0os
recuerdos y te persigue con ellos. +e aprieta tu pec'o y te dan ganas de correr.
Hace lo que sea necesario para evitar que se mueva 'acia adelante. +i la inmutaci&n entra en
acci&n, usted no podr) 'acer el traba0o que importa porque el miedo que crea es demasiado
(uerte. *os individuos se inmutan, pero tambi-n lo 'acen organi2aciones y culturas. Ellos
pueden invocar un miedo a un cierto tipo de persona, un tipo de racismo o xeno(obia, o el
miedo a las nuevas tecnologías o in(luencias externas.
Cualquiera que sea la (orma que tome, la inmutaci&n est) allí para contribuir con el status quo.
+usurra en su oído, y lo 'ar) descartar una buena idea si requiere una gran cantidad de
cambios. *e impide ver a un potencial competidor como una amena2a. Es la ra2&n por la
mayoría de las películas modernas son re/ediciones y los libros de mayor -xito son secuelas.
+e esconde ba0o la apariencia del 0e(e testarudo, el editor esc-ptico, o el amigo prudente.
%ero el problema con la inmutaci&n es que est) basado en un cerebro que quiere protegerte.
#e las sombras como amena2as y crea puntos ciegos. Es end-mica a culturas anticuadas,
aunque lo antiguo no (uncione m)s. anto los individuos como los grupos deben desarrollar
sistemas para mane0ar la inmutaci&n, o siempre caer)n presa de las (uer2as externas. En todas
partes donde la evasi&n a la inmutaci&n se esconda, debe encontrarla, y en(rentarla. =sted
necesita retomar el control y detener la inmutaci&n, como el boxeador en el ring, porque usted
tiene un traba0o que 'acer/usted tiene una pelea que necesita ganar.
Durante la mayor parte de su vida o la existencia de su negocio, la inmutaci&n 'a estado allí,
gui)ndolo. medida que descubriste tu mundo y aprendiste las me0ores pr)cticas de los
dem)s, la inmutaci&n estaba aprendiendo tambi-n. e empu0a a 0u2gar algunas ideas como
buenas y otras como malas, guiando tu comportamiento en el tiempo, 'asta que tus decisiones
se 'icieron lineales.
Cualquier cosa que evitaste, lo que sea que usted o las autoridades consideraran una
amena2a, se convirti& en un punto ciego, se convirti& en algo que podría inmutarte.
*a inmutaci&n tiene una 'istoria comple0a. parece quiera o no quiera. odos los días, tomas
decisiones basadas en ella. %ero usted no piensa muc'o en ello. %ero eso es exactamente lo
que la inmutaci&n quiere.
En(rentar la inmutaci&n es un traba0o interno y di(ícil que viene sin ninguna promesa inicial de
recompensa. %ero un día, su mundo cambiar), tal ve2 de manera dr)stica, y lo 'ar) sin previo
aviso. En ese día, no estar)s preparado, a menos que 'ayas combatido la inmutaci&n antes.
raba0e a'ora y su propio (uturo se lo agradecer).
Encontrar la inmutaci&n revela un pasa0e secreto, oculto a plena vista. Es por eso que algunas
personas saben c&mo vender, y otros no pueden porque ven la inmutaci&n en otros en otros.
Es por eso que no puedes de0ar tu traba0o o ser la persona que quieres ser / no puedes ver la
inmutaci&n en ti mismo.
*a inmutaci&n es la ra2&n por la que no 'ace el traba0o que importa, y la ra2&n por la qu- no
toma decisiones di(íciles. Es por eso que su organi2aci&n no est) compitiendo. Es por eso que
no lleva la vida que desea.
ome este tiempo para aprender acerca de ella. No toma muc'o tiempo. =na ve2 que usted la
ve, le ser) visible para siempre.
UN '#C# $E HI&T#"IA
*a inmutaci&n es como re(le0o de >oro, que protege a los beb-s de que se caigan. *o protege
de lo inesperado. %rotege tus o0os y el cuello. Es uno de los pocos instintos con los que se
nace, y se mantiene, durante toda su vida.
En cualquier accidente, las partes m)s laceradas, da<adas del cuerpo de la víctima son las
manos.
7? no8 En su vida diaria, qui2)s nunca experimentara algo peligroso en absoluto. u vida es
segura, pero igual te inmutas de todos modos. No te inmutas ante osos, ya que no 'ay
ninguno. %ero te inmutas ante la posibilidad de 'ablar en p blico o unirse a un gimnasio. =sted
se inmuta en el consultorio del m-dico. $ncluso te inmutas por persona0es de comedia. Cada
ve2 que 'ay un cambio potencial, 'ay una inmutaci&n, así se trate de una amena2a verdadera
o no.
Crees que la inmutaci&n es natural, y parte de tu vida, que lo es. %ero alguna ve2 se pregunt&
7por qu- su est&mago se estremece al ver a persona0es imaginarios en una pantalla de
televisi&n 'aciendo torpe2as o cosas vergon2osas8 Debería 'acerlo.
*as comedias son malas, pero no son peligrosas. ampoco lo es la mayor parte de lo que te
'ace inmutarte. sí que 'ay que de0ar de de(enderse a sí mismo. ; concentrar su energía en la
luc'a que importa.
+u mundo tiene una red de seguridad. =sted no est) en caída libre, y nunca lo estar). ratas
los errores como (inales, pero casi nunca lo son. El dolor y las cicatrices son parte de la ruta,
pero tambi-n lo es volver a levantarse, y levantarse es m)s ()cil que nunca.
7 odavía siente como si estuviera en peligro8 >írelo de esta manera. *a esperan2a de vida del
'ombre primitivo era de @A a<os. +i se lesionaba, estaba listo. No 'abía la medicina moderna,
por lo que cada encuentro signi(icaba la p-rdida de sangre, in(ecci&n y muerte. No puede
relacionarse con esto. +u vida til es de doble de antes. *a ciencia y la tecnología lograron que
usted pueda sobrevivir casi cualquier cosa. %uede ser caro 'acerlo, pero eso es una me0ora
signi(icativa sobre la muerte por una 'erida in(ectada.
%ero a pesar de esta red de seguridad, la inmutaci&n esta todavía presente, en la parte
posterior de su cerebro sigue siendo un portero, pero un portero de las cosas que est)n le0os
de ser tan peligrosas como lo que solían ser.
%iense en un oso. =sted lo ve y reacciona al instante. =sted sabe c&mo reaccionar porque su
cerebro est) dise<ado para ayudarlo a sobrevivir a -l corre, salta, luc'a o se oculta. %ero ese
no es el mundo en que se encuentra, así que a cambio, la inmutaci&n sucede en las entrevistas
de traba0o o cuando invita a una c'ica al baile de graduaci&n. Esas cosas se magni(ican. +us
problemas del mundo privilegiado, se convierten en el oso, y usted los trata de esa manera.
*o que estos encuentros tienen en com n con los osos es que provocan cambios en el estatus
quo. Esto solía signi(icar peligro, y así es como el re(le0o de inmutaci&n los ve. rata de evitar
que los cambios ocurran, utili2ando el mismo mecanismo de luc'a o 'uida de siempre.
+u inmutaci&n se 'a convertido en su peor enemigo. Debería ser una invocaci&n, un desa(ío a
impulsarse. En cambio, lo obliga a rec'a2ar el reto.
Escuc'a Nuevo, ya no signi(ica m)s osos. El mundo est) cambiando m)s r)pido que nunca.
'ora, algo nuevo, signi(ica negocios. +i usted se niega a a(rontar la inmutaci&n, signi(ica que
el miedo lo est) as(ixiando.
En alg n lugar en el mundo, un le&n se despierta cada ma<ana sin saber lo que va a comer.
Cada día encuentra comida. El le&n no se preocupa/ solo 'ace lo que tiene que 'acer. En otro
lugar, en un parque 2ool&gico, un le&n en0aulado se sienta todos los días y espera a un
cuidador del 2ool&gico. El le&n es c&modo. *lega a rela0arse. No se preocupa muc'o. mbos
animales son leones. +&lo uno es un rey.
=sted cae en un bosque, solo, en la noc'e. 7%odr) sobrevivir8 Claro. 7De0a de preocuparse
por sus cuentas8 %or supuesto. En un lapso de B 'oras, uno se queda con la inmutaci&n que
le ayudar) a sobrevivir.
Hagamos una lista de los temores con los que nacimos caerse+ ser a,andonado+ los ruidos
-uer!es +í, eso es todo. =sted naci& con estos miedos porque los necesita para sobrevivir.
Estos temores te mantienen a salvo.
El resto son s&lo 'istorias de (antasmas en donde la inmutaci&n se 'a 'ec'o cargo. +on
se<ales. 6 scalas. +e<alan el camino 'acia las barreras que necesitas pasar, a las puertas que
necesitas abrir.
C#N&T"U.EN$# EL 'AT"ÓN
#aya a un parque y vea a los ni<os 0ugar. 7 u- es lo que ve8 No 'ay miedo y no 'ay
inmutaci&n.
lgunos ni<os no temen a las cicatrices. oman riesgos naturales. Ellos no se preocupan por el
dolor simplemente lo en(rentan. >ira los ni<os caerse y ver)s la valentía en la acci&n. Ellos
aterri2an, les duele, y lloran. Entonces, como muc'os otros ni<os en el planeta, se levantan y
vuelven a 0ugar.
Hay otros ni<os, sin embargo, se sientan en el banquillo. >iran a los otros. +on cuidadosos. +i
usted tiene ni<os, usted puede ver por su cuenta c&mo se comportan. =sted podría inclusive
tambi-n etiquetarse a sí mismo. 7Cauteloso8 7 venturero8 7Nervioso8 7Cu)l era usted8
+i usted mira el patio de recreo durante una tarde, ver) algunos ni<os cometer muc'os errores,
'acerse da<o, y aprender muc'o. =tili2an ensayo y error/la (orma b)sica con la que aprendi& a
caminar, saltar y andar en bicicleta. El proceso de ensayo y error es in'erente a la vida.
Es simple, y (unciona si lo que quieres es entender tu entorno.
Esta curiosidad es por la que los ni<os tocan las 'ornillas. Ellos quieren saber c&mo (uncionan
las cosas. +on interesados, y no est)n estropeados por la inmutaci&n. +implemente lo 'acen.
%onen a prueba su medio ambiente, y se detienen cuando les duele. *as cicatrices que quedan
son las medallas que 'an ganado, no de(ormidades que necesitan ocultar. Ellos usan las
cicatrices y el dolor para entender c&mo (unciona su mundo F para crecer y obtener m)s
con(ian2a. Durante un tiempo, estos ni<os piensan que pueden 'acer cualquier cosa.
; los ni<os que no se caen, 7c&mo aprenden8 #ea querr) tocar el quemador e incluso podría
intentarlo, pero cuando sus padres dicen que no, se detiene en seco. oman su palabra para
ello. sí que al (inal, no 'ubo consecuencias, y nada se 'a aprendido realmente.
En lugar de subir a los )rboles, ven otros ni<os subiendo. Ellos deciden que no es una buena
idea.
quí est) la cosa las lecciones que se aprenden me0or son las que te quemaron. +in la cicatri2,
no 'ay evidencia o memoria (uerte. El evento no sucedi& realmente, no de0o 'uella en el
cerebro/ solo con(iaste en aquellos que conocen me0or. *os adultos saben lo que es seguro,
por lo que usted escuc'a. Durante toda la vida, los que escuc'an muc'o construyen un ')bito
de con(ian2a y con(ormidad. Desa(ortunadamente, a medida que pasa el tiempo, ese ')bito se
convierte en indestructible.
Esto es peligroso.
%or lo general, este proceso comien2a lentamente, y con buena intenci&n. al ve2, cuando era
un ni<o, sus padres no querían que se ensuciara, o no les gustaba alturas. Evitar la suciedad o
las alturas construyeron un patr&n de evasi&n del dolor, lo que sumo a la costumbre de
inmutarse. *os temores de sus padres se convirtieron en sus miedos, sus vidas se convirtieron
en su vida. +e inmutaron por algunas cosas y usted comen2& a 'acer lo mismo.
%ero detr)s de cada inmutaci&n descubierta existe una lecci&n. +i 'aces todo a la manera de
tus padres, nunca descubrir)s la verdad. Nunca descubrir)s el límite. Nunca vas a conseguir
las lecciones que necesitas.
lgunas cosas tienen que suceder de la manera di(ícil, pero no todas. =sted no tiene que
lan2arse en un incendio para saber que es malo. %ero la mayoría de las lecciones no son así.
No son (atales, y ellas te 'ar)n m)s (uerte, no m)s d-bil. =sted debe buscarlas.
%ero si llevas puesta protecci&n, el aprendi2a0e sin cicatrices es todo lo que queda. En -l se
de(ine quien eres. e limita, pero esos límites no son en realidad tuyos son los límites de los
'ombres y mu0eres que vinieron antes que usted. %ero los límites de otra gente no son
su(icientes.
ítulos universitarios obsoletos, redes de edad, paquetes de retiro/ estas cosas no te salvar)n
m)s. El mundo 'a cambiado. u mapa tiene que cambiar con -l. No puede con(ormarse con
alcan2ar los límites de otras personas. ienes que llegar a la tuyos.
+i no se prueba a sí mismo, en realidad no crecer) 'asta sus propios límites. %ara que usted
pueda tra2ar el mapa de este nuevo mundo, tiene que probarlo, y poner a prueba lo que es
capa2 de 'acer en el. =sted necesita cometer errores, resistir la inmutaci&n, y sentir las
lecciones que vienen con este proceso.
*os ni<os, comien2an de (orma natural de esta manera. Es por eso que su mundo est) siempre
creciendo. Ellos encuentran obst)culos, los saltan, y se 'acen m)s (uertes. Cuando ven que lo
lograron, se mueven a obst)culos mayores. +i se caen, lo intentan de nuevo m)s tarde. Es un
ciclo b)sico. Es así como los ni<os descubren que con el tiempo pueden cambiar el mundo,
iniciar una empresa nueva, o construir una casa a trav-s de la experimentaci&n, el aprendi2a0e,
el su(rimiento, y el crecimiento. Es un proceso. +in embargo, para que el crecimiento a
contin e, es necesario evitar escuc'ar muy de cerca lo que se les dice. Ellos necesitan
mantener la mente abierta.
%ero 'ay un problema a medida que se aprende, tambi-n se est) cayendo y obteniendo
cicatrices. El dolor lo repele. =sted se inmuta tanto que empie2a a temer y predecir el dolor.
=sted combina el aprendi2a0e con las lecciones que 'a aprendido de otras personas. %or
ltimo, empie2a a protegerse de cosas que ni siquiera 'an pasado.
l (inal de este camino, usted vive a la de(ensiva. =sted renuncia a los obst)culos. +u mundo
empie2a a ser m)s peque<o, en lugar de m)s grande. =sted no se adapta a lo que viene 'acia
a usted. De0a de seguir su curiosidad y empie2a a ser cada ve2 m)s seguro.
Desde el interior, esto se siente como ser m)s sabio, pero no lo es. Evitar la inmutaci&n te
in(lexibili2a, como un )rbol vie0o que se rompe en lugar de doblarse ante una tormenta.
Desa(ortunadamente, aquí es donde la mayoría de los adultos terminan.
%ero 'ay un antídoto. =sted puede 'acer que su mundo cre2ca nuevo. +u instinto es la semilla/
s&lo 'ay que cultivarla.
*a ansiedad de la inmutaci&n es casi siempre peor que el dolor mismo. *o 'as olvidado. ienes
que aprenderlo de nuevo. Necesitas m)s cicatrices. Necesitas vivir.
LA F#"1A
quí 'ay algo que usted probablemente ya sabe el mundo es un crisol de constante presi&n
implacable. %uede que sea aplastado por -l o que lo convierta en un diamante. ? se quema, o
se (or0a en acero irrompible.
+in embargo, el mundo que lo trans(orma, por lo general ocurre lentamente, y por eso no se da
cuenta. =sted se ve a sí mismo todo el tiempo, y siempre se piensa en esa persona como
"usted". %ero a lo largo de los a<os, usted cambia, 'asta el punto de no ser reconocido por sus
vie0os amigos. =sted mismo no lo nota. +e siente igual que siempre.
%reg ntese esto 7=sted mismo en su in(ancia estaría orgulloso del usted de 'oy, o
avergon2ado8
El mundo es un examen (inal de I mil millones de personas con poco o ning n tiempo de
clases previas. Entras en el sal&n, te dan un l)pi2, y te dicen que 'agas la prueba. %eor a n, la
pie2a de papel que te entregan, est) en blanco.
+ea cual sea la decisi&n que tome, re(or2ar) lo que va a 'acer la pr&xima ve2. Entonces,
cualquiera que sea su ')bito, usted lo transmitir) a los dem)s. *os convencer) de que es
importante. sí de (uerte se pueden propagar los miedos, la creaci&n de culturas atro(iadas
dentro de las (amilias, las empresas, o en países enteros.
%or lo tanto, tenga cuidado de 7qu- lecciones evitar) y a quien escuc'ar)8 Decida
cuidadosamente lo que es verdaderamente peligroso.
!ecuerde nadie tiene un problema en la primera milla del camino. $ncluso un ni<o podría
'acerlo bien durante un tiempo. %ero no es el principio el que importa. Es la línea de meta.
>ire la línea de meta a'ora. Esta le0os y parece imposible. ui2)s este en las nubes y el
trayecto sea peligroso, o la monta<a demasiado alta. =sted imaginar) que no est) destinado
para ello. Cree que no es lo su(icientemente (uerte. En cierto sentido, tiene ra2&n.
Est)s renunciando antes de que el dolor se 'aya iniciado. #as a renunciar por miedo a la
inmutaci&n.
*o que te est)s perdiendo, es que el camino en sí te cambia. Eres d-bil porque no te 'as
atrevido. Cuando lo 'agas, un proceso comen2ar). medida que subas la monta<a, te 'ar)s
m)s (uerte. u cerebro pl)stico ser) moldeado por el camino. Es posible que pienses que este
camino no es para ti, pero lo es / sencillamente cambiar)s a lo largo del camino. El camino en
sí te (ortalecer) 'asta el (inal.
TA"EA&+ 'A"TE 2
7 uiere un e0emplo real y visceral de c&mo se siente la inmutaci&n8 %ruebe con esto.
Cuando est- en casa, tome cinco minutos, vaya a su ba<o, entre en la duc'a y abra el agua
(ría. Espere un segundo, y luego asegurarse de que es tan (ría como sea posible.
7+i lo viste8, debes 'aberte tensado inmediatamente. Debes estar sinti-ndolo en tu pec'o. Es
posible que 'asta 'ayas comen2ado a reír para liberar la tensi&n y ni siquiera 'as entrado a la
duc'a. Estas pronosticando una inmutaci&n que no 'a sucedido todavía. ;a est)s ansioso
respecto a algo que no 'a ocurrido y no te va a matar / ansioso por algo que no duele en
absoluto.
medida que el agua (ría mo0a tu cuerpo, podrías gritar o retorcerte. %ero el malestar durar)
s&lo un segundo. !)pidamente te acostumbras a ella. e acostumbrar)s al (río. En lugar de
tratar de evitarlo, te metes r)pidamente ba0o la duc'a para acelerar el proceso de a0uste.
Hace un momento, la inmutaci&n parecía tan inc&moda que pudieras 'aberte convencido de
salir de la duc'a. %udieras convencerte de que no tiene sentido, pero no es así, es parte del
entrenamiento. Es necesario construir un ')bito de ver la inmutaci&n en el (uturo, sin
racionali2ar el miedo y retirarse.
7Hi2o la tarea8 6ien. +iga 'aci-ndola, todas las ma<anas, por el resto de la semana.
', y si no la 'ace, sin importar el motivo, que quede claro TE E&TA& INMUTAN$# . Este
e0ercicio no tiene consecuencias, (ísicas o sociales. +i te niegas a 'acerlo, preg ntate 7por
qu-8
7Es verdad8 *os pasillos te conducen desde la cama al desayuno, a su coc'e, al traba0o y
luego a casa. =sted tiene una o(icina donde llegar todos los días. =sted va al mismo lugar de
almuer2o. =sted ve los mismos programas. *e gusta la misma comida.
Evitar la inmutaci&n signi(ica que su mundo cotidiano se convierte en un corredor. odo est) en
piloto autom)tico. Claro, usted puede vivir sin estar despierto. Hay m)s opciones disponibles en
la actualidad que nunca antes, pero nuestros ')bitos est)n tan arraigados que no exploramos
en absoluto. Est)s atrapado en un pasillo con una inmutaci&n detr)s de cada puerta. No
puedes girar en las esquinas o sorprenderte, por lo que s&lo seguir)s adelante, en la misma
direcci&n, 'asta que mueras.
!alp' aldo Emerson di0o "No vayas a donde el camino te lleve. En ve2 de eso, ve a donde
no 'ay camino y de0a tu 'uella."
Considere lo siguiente en su corredor, cada inmutaci&n es una puerta que se puede abrir con
una nueva cicatri2 y lecci&n detr)s de ella, de la misma manera que un ni<o aprende al tocar el
quemador de la cocina. Es un experimento / un intento de algo nuevo. No todos los
experimentos duelen, pero todos son valiosos / y si no se abren las puertas, nunca se
consiguen las cicatrices o se aprende las lecciones. >)s puertas abiertas signi(ican mayores
opciones. *a inmutaci&n te bloquear), pero una ve2 que la puerta se abra, la amena2a se
desvanecer). ; aparecer) un nuevo camino.
brir nuevas puertas signi(ica con(rontar la posibilidad de perderse. %erderse se siente como
(racaso, algo que podría de0ar una cicatri2 o ser embara2oso. sí que la inmutaci&n comien2a
su traba0o, y te empu0a de vuelta a lo (amiliar para distraerte. ntes de que puedas detenerla,
estar)s de vuelta en el corredor.
+in embargo, cada puerta, cada lugar marcado en el mapa, es tambi-n un desa(ío. Esto
signi(ica que el territorio no 'a sido explorado / a veces es peligroso o penoso, pero tambi-n es
un desa(ío. Es por eso que muc'os quieren ver la nt)rtica, o el espacio, pero muy pocos
realmente lo 'acen, porque no saben lo que encontrar)n allí. anto asusta como obliga, a pesar
de que podría 'aber cualquier cosa, incluso la muerte.
%ero 'ay un secreto aquí perderse no es (atal. *a mayoría de las veces 'ar) que tu mundo sea
m)s grande. %uedes mirar los bordes de tu mapa, los lugares de los que no estabas seguro.
*os exploradores antiguos incluso tenían una (rase para esto " quí 'ay dragones".
'ora, las (ronteras 'an cambiado. uienes exploran encuentran cosas en sí mismos con la
misma (recuencia que en el mundo exterior. Encuentran sus propios dragones, como +an Lorge
'i2o. +e en(rentan a la inmutaci&n y la conquistan. +us mapas se vuelven m)s claros.
";o la vi a trav-s de la 'abitaci&n, en el baile, y ella era muy bonita. enía miedo. %ero me di0e
yo puedo 'acerlo, (ui 'asta all) y 'abl- con ella. Hemos estado casados A a<os ".
En ese momento, era la inmutaci&n. 7Entendiste que toda gran 'istoria tiene una inmutaci&n8
Detr)s de cada momento de valor est) un 'ombre o una mu0er que se en(rent& a una di(ícil
luc'a interna. Cuando la en(rentan, se convierte en una 'istoria asombrosa. +e convierten en
leyendas. %ero si evaden la inmutaci&n, sus 'istorias no son excepcionales. +on como todo el
mundo. +e desvanecen.
7Crees que tu gran 'istoria es una excepci&n a la regla8 7 ue se llega al 0ardín del placer sin
su(rimiento como los que 'an pasado antes que usted8 Nunca sucede así, porque sin esos
problemas, no tienes soluci&n.
*os +amurai, así como su contraparte moderna, los practicantes de Jendo, dicen que las
peleas se ganan internamente, incluso antes de que el golpe mortal se e(ect e. +e en(rentan a
una luc'a interna antes de en(rentar al enemigo. ; usted tambi-n lo 'ar). De0e de re'uir, de
evitar.
El temor de inmutarse se construye con el tiempo, los padres, las escuelas y los amigos
cuidadosos. En base a lo que ves (uera, construyes una (ortale2a impenetrable. +e encuentra
allí, como un sistema de alarma, en busca de comportamientos peligrosos, y te advierte cuando
est)n por suceder.
$ncluso puede ser que en este momento est-s temiendo a la inmutaci&n. Es posible que est-s
convenci-ndote a ti mismo de que leer esto no es importante. No te equivoques, tienes que
seguir adelante.
Hec'o %uedes verte a ti mismo inmut)ndote. ct a de todos modos. ?lvida la vo2 interna y
sigue adelante. +implemente asume las consecuencias como vengan. Esto rara ve2 es (atal, y
a menudo ni siquiera duele en lo absoluto.
Cada ve2 que te inmutas, escuc'as la vo2 o sientes el agui0&n del 0uicio. %ero a pesar de lo
(uerte que sea la sensaci&n, ning n rayo caer) sobre ti. No 'abr) inundaciones, ataques de
langostas o muertes primog-nitas. De 'ec'o seguramente no suceder) nada en absoluto.
*a verdad es que el 0uicio y el miedo nunca parar)n, pero en realidad no 'acen ning n da<o.
No 'ay consecuencias negativas al romper el ')bito de inmutarse. Nada ocurrir) si de0as de
tener miedo. +er)s libre.
El temor a inmutarse 'a estado creciendo toda tu vida. Est) 'ec'o por cada una de las
autoridades que conoces, por lo que 'as aprendido a obedecer. Es natural. +us t)cticas
(uncionan como un per(ecto animal adaptado dentro de ti.
Entonces, 7c&mo saber cuando el miedo signi(ica algo, y cuando es s&lo in til8
En primer lugar, encuentra un lugar seguro para tomar la decisi&n. +i te sientes amena2ado por
el 'ombre a tu lado el subterr)neo, debes apartarte primero. Desde este punto de vista, una
me0or decisi&n m)s segura emerger). En sus relaciones, salud, deudas, en todo, aseg rese de
que ninguna de ellas se sienta peligrosa, porque estas son ra2ones ()ciles para inmutarse.
Cuanto menos estas situaciones te provoquen, m)s te puedes en(ocar.
*uego, una ve2 que est-s listo, esc c'ate a tí mismo. Cuando te en(rentas a la inmutaci&n, se
utili2an palabras como "est pido", "seguro", "sin sentido", o cualquier otra cosa que sea suave,
crítica y borrosa. *a inmutaci&n 'ace que los riesgos se vean peor de lo que son. sí que
busque esas palabras, act e de todos modos, y 0u2gue en retrospectiva en su lugar.
=sted sabr) que 'a abierto la puerta correcta cuando sienta un (uerte impulso irresistible de
'acer algo m)s. Esto por lo general signi(ica que usted se encuentra en el umbral de algo
importante, y 'ay que prestar atenci&n y seguir adelante / H?! , ; .
ENCUENT"E LA CU"A
El c'ico que quiere dominar el mundo todavía est) dentro de ti. Ol quiere volver a salir. Ella
quiere aprender y crecer. Ol quiere 'acer algo increíble. Desa(ortunadamente, usted no lo
sigue. n est) inmut)ndose.
Cuando sienta la inmutaci&n, puede callarla 'ablando en vo2 alta. Ha2 una clara y (uerte
pregunta "7De qu- tienes miedo8" Dígalo cada ve2 que est- evitando la inmutaci&n, luego
oblíguese a responder. ? simplemente etiqu-tese como P$N>= D?!Q.
TA"EA&+ 'A"TE 4
7*isto8 #aya a la cocina y tome una ta2a que no le guste. a2a en mano, vaya a un lugar en su
casa con un piso duro. +ostenga la ta2a delante de si con el bra2o extendido.
Dígale adi&s.
Cualquiera que sea la racionali2aci&n que est) utili2ando en estos momentos, es un punto d-bil
para usted. $denti(íquelo. #er) como aparece una y otra ve2.
7*o 'iciste8 +i es así, te dar)s cuenta de una cosa romper tu programaci&n requiere de un
solo momento de (ortale2a.
+i esto (ue muy ()cil, ya que una ta2a es ()cil de reempla2ar, intentar algo m)s di(ícil, por
e0emplo tu 6lacJberry. *a (uer2a se gana por de0ar ir, es m)s importante que cualquier ob0eto
que poseas.
LA 'A"A$#1A
+i usted no se inmuta, probablemente ni siquiera sabe por qu-. 7Cree que es natural ir a
escalar en roca, 'acer parJour, o conocer gente nueva todo el tiempo8 =sted asume que todo
el mundo es como usted, pero se equivoca.
+i usted se est) inmutando todo el tiempo, usted piensa que es natural, tambi-n. 7Cree que
todos son como usted8 *a inmutaci&n es tan innata que no lo considera un problema. %ero lo
es, y le golpear) a cada momento, a menos que empiece a 'acerle resistencia, a combatirla.
*a capacidad de soportar la inmutaci&n viene con el conocimiento de que el (uturo ser) me0or
que el pasado. =sted cree que puede asumir retos y quedar tan bien como estaba antes de
ellos. Cuanto m)s positivo sea, le ser) m)s ()cil creer esto. =sted avan2ar) 'acia adelante y
aceptar) situaciones di(íciles, así que no importa la ruptura, la p-rdida del traba0o, o la lesi&n o
'erida, usted cree que se va a recuperar y terminar) bien. +i usted cree esto, usted est) en lo
cierto.
+i no tiene (e, creer) que cada posible amena2a podría ser su (inal. =sted no est) seguro de
c&mo mane0ar los desa(íos, ya que se cuestiona su capacidad de superarlos. +i usted cree
esto, usted tambi-n est) en lo cierto.
En una pelea, un buen oponente observa patrones y est) esperando a que usted se inmute.
Este es el punto en el que puede golpear m)s duro.
En el ciclismo de monta<a, dicen que la me0or manera de 'acerse da<o es (renar. >ontar
r)pido ayuda.
oda la vida es así. Eres tan (uerte como tus momentos m)s d-biles. prende a re(or2ar los
puntos d-biles antes de que te 'agan da<o.
=sted no conoce a nadie en la (iesta, por eso no quiere ir. No te gusta el queso cottage, por lo
que no lo 'as comido en a<os. Esta es tu elecci&n, por supuesto, pero no te enga<es a ti
mismo es tambi-n la inmutaci&n.
u personalidad no est) escrita en piedra. %uedes pensar que un ca(- en la ma<ana es lo m)s
agradable en el mundo, pero en realidad es solo un ')bito. reinta días sin -l, y estarías bien.
Crees que tienes un alma gemela, pero en realidad podrías 'aber tenido innumerables
c&nyuges. =sted 'abría evolucionado de manera di(erente, pero sería igual de (eli2.
Kris'namurti, un gran sabio 'ind , di0o una ve2 "=sted puede tomar un palo que tra0o de su
0ardín, y cada día presentarlo con una (lor. l (inal de un mes lo adorar), y la idea de no darle
una o(renda ser) un pecado." En otras palabras, todo a lo que estamos acostumbrados, una
ve2 'ec'o lo su(iciente, empie2a a parecer natural, a pesar de que podría no serlo.
*a inmutaci&n no quiere que usted cambie. +u agenda es la de mantener el status quo. Cree
que su identidad es lo que lo 'a mantenido con vida y estable, y que ese estado es me0or que
estar muerto. %ero es una trampa, porque casi ninguno de los riesgos que el 'ombre moderno
a(ronta, son para nada (atales.
Cada ve2 que usted abandona algo, usted realmente 'ace que el mal camino sea m)s ()cil de
seguir. %ero cada ve2 que obra de la manera correcta, se 'ace m)s (uerte. 9inalmente, el
nuevo ')bito se 'ace autom)tico. G6ingo
%uedes cambiar lo que quieras acerca de ti mismo en cualquier momento. e ves como alguien
que no puede escribir un libro o tocar un instrumento, que cede a la tentaci&n o toma malas
decisiones, pero eso no es lo que realmente eres. No est) arraigado. No es tu personalidad. u
personalidad es algo m)s, algo m)s pro(undo, m)s all) que s&lo las pre(erencias, y estos
detalles super(iciales los puedes cambiar en cualquier momento que desees.
TA"EA&+ 'A"TE 5
*leve a cabo este experimento, le guste o no. Est- de acuerdo a'ora, antes de leer la siguiente
(rase.
+i lo ve interesante o no, si lo atrae o es repelido por -l, o si se le ocurre algo que decir,
ninguna de estas cosas importan. Entable una conversaci&n, incluso si es s&lo por 4A
segundos. >ire a la persona a los o0os mientras lo 'ace.
+onríale.
Haga esto para poner a prueba su capacidad para obligarse a 'acer cosas inc&modas.
l reali2ar este e0ercicio, una de dos cosas van a suceder. En primer lugar, s&lo puede iniciar
una conversaci&n r)pidamente. "7Disculpe, en qu- direcci&n est) el subterr)neo8" +e dar)
cuenta de que cuanto m)s r)pido lo 'aga, m)s ()cil ser). Ese es el truco / pase a trav-s de la
inmutaci&n r)pidamente.
7 u- sucede cuando ves a alguien con el que tien-s la intenci&n de 'ablar, pero no pod-s8 *a
sensaci&n es realmente muy primitiva. +entís que quier-s 'ablar con la persona en (rente tuyo,
pero literalmente no pod-s como si una (uer2a te lo impide.
?bserv) lo que la inmutaci&n te acaba de 'acer. *o 'ar) para toda la vida, 'asta que la
detengas.
EN M#MENT#& $E E&T"6&
En momentos de estr-s, cualquier patr&n que usted est) acostumbrado a tomar, emerge. +i
est)s acostumbrado a correr, correr)s. +i est)s acostumbrado a ponerse a la de(ensiva, ocurre
lo mismo. Es su (orma de actuar ba0o presi&n. %ara el 'ombre antiguo, esta tendencia era un
mecanismo de protecci&n que (uncion& bien para escapar de los osos. #olviendo a los patrones
viables signi(ica m)s rapide2 en la toma de decisiones, que en una amena2a real es la
di(erencia entre la vida y la muerte.
%ero esta reversi&n es la ra2&n por la que una discusi&n con su c&nyuge puede sentirse como
una luc'a con sus padres, porque lo es. #olver a su vie0o patr&n de argumentar es ()cil, por lo
que lo 'aces una y otra ve2, como el agua que siempre (luye por la misma ruta por una
monta<a. En el cerebro, las ranuras est)n ya pro(undamente arraigadas, por lo que los
comportamientos son autom)ticos. +on corredores, pasillos.
sí que 'ay que empe2ar a reconocer sus mecanismos de respuesta de "luc'a o 'uida". Este
es el verdadero desa(ío, donde pasar) la mayor parte de su tiempo / porque es un instinto muy
(uerte.
Cada alternativa que desarrolle es muy valiosa, ya que le abre las opciones de
dram)ticamente.
(ortunadamente, usted puede entrenarse en nuevos patrones, y no eres el primero en 'acerlo.
Estos nuevos patrones pueden incluir el aprendi2a0e de las cosas que se adaptan me0or a
ciertas situaciones, y pasar)n autom)ticamente cuando est- ba0o presi&n, ya sea que sean
artes marciales o una nueva (orma de comunicarse con su c&nyuge. El entrenamiento no se
trata de luc'ar en absoluto, sino algo m)s importante "o7per vie8os pa!rones.
El primer paso es de0ar de ver todo como una amena2a. No es posible obligarse a que esto
ocurra / requiere una exposici&n m)s amplia. +i 'a recibido un pu<eta2o en la cara, no se
preocupe tanto acerca del ladr&n, por e0emplo. +i te en(rentas a la inmutaci&n en la meditaci&n,
no te preocuparas por una larga (ila en el banco. Construye tu base de con(ian2a con un
con0unto m)s vasto de experiencias a invocar, y te dar)s cuenta de que puedes soportar m)s
de lo que acostumbrabas.
En segundo lugar, cree de nuevo su patr&n de respuesta ante una amena2a. prenda ')bitos
que lo aparten de un mecanismo de respuesta de "pelea o 'uida" y lo lleven 'acia otro patr&n
que sea m)s e(ica2.
UTILICE LA INMUTACI#N
No importa lo (uerte que usted sea, una mariposa en su campo de visi&n siempre lo perturbar).
Esto est) programado biol&gicamente. sí que no puede des'acerse de la inmutaci&n, pero
puede ser trans(ormada. *os bomberos entrenan durante a<os para aprender su o(icio. He aquí
c&mo se 'ace.
*os agentes del orden, luc'adores pro(esionales y miembros de las (uer2as armadas, todos
aprenden sistemas que aprovec'an la inmutaci&n. *o usan para reaccionar m)s r)pido de lo
que sus oponentes esperan. En lugar de inmutarse 'acia atr)s, se inmutan 'acia delante, 'acia
su oponente y 'acia la amena2a.
Cuando te inmutas 'acia delante, est)s usando la velocidad de tus instintos, pero no para
retroceder.
En lugar, te mueves 'acia adelante tan r)pido / sin pensar / que tu oponente no puede
reaccionar.
=tili2as tus manos levantadas como armas en lugar de escudos. =tili2as tu miedo para ganar
una venta0a.
$magine utili2ar esta t)ctica contra el guapet&n del colegio. ? en el mercado. Entr-nate para
inmutarte 'acia adelante, y tu mundo cambiar) radicalmente. !esponder)s a los desa(íos
siguiendo adelante en lugar de retraerte. e 'ar)s m)s grande en lugar de m)s peque<o, ser)s
m)s estable y m)s seguro. u mundo se convierte en una serie de obst)culos que superar, en
lugar de ataques de los que tienes que de(enderte.
=sted va a la o(ensiva en lugar de la de(ensiva. =sted puede cambiar el mundo otra ve2, en
lugar de protegerse de -l.
UTILI9AN$# TU ENT#"N#
=n acr&bata no nace caminando sobre sus manos. El proceso de aprendi2a0e es lento, y s&lo
m)s tarde se convierta en ()cil. $nmutarse 'acia adelante, así como caminar sobre las manos,
es una prueba de su entorno. prender equilibrio signi(ica caerse, y cuando el acr&bata lo 'ace,
ve lo que es peligroso y lo que no es / despu-s del 'ec'o. medida que vaya me0orando,
empie2a a entender el m-todo. +i su entorno lo empu0a 'acia atr)s, 'aci-ndole caer, empe2ar)
a comprender sus límites. medida que pr)ctica, gana terreno y 'ace que su mundo sea m)s
grande. 9inalmente, estar) 'aciendo la parada de manos de (orma natural.
*a mayoría de la gente ve a otros caminar sobre sus manos y piensan ";o no puedo 'acer
eso", pero est)n equivocados. =sted puede usar este mismo proceso para llegar a cualquier
parte que desee ir. *os que aprendieron lo 'icieron inmut)ndose 'acia adelante a trav-s de la
reacci&n inicial la primera ve2, y luego otra y otra ve2, 'asta que se convirti& en algo natural.
=sted puede 'acer esto con cualquier cosa.
$nm tese 'acia delante de (orma natural, en casa, en su lugar de traba0o y en cualquier lugar.
$ntenta lo que quieras o encuentres interesante. repar a los )rboles, comer alimentos nuevos,
o aprender a bailar. odos son provocaciones al status quo y se utili2an como trampolín para
exploraciones m)s grandes.
Con el tiempo, te acostumbrar)s a esto. e ver)s inmut)ndote 'acia adelante, 'acia t odo, como
un ')bito. +er) parte de tu proceso, de la misma manera que un acr&bata puede intentar un
nuevo movimiento o un bailarín puede aprender una nueva coreogra(ía.
Entonces, usted estar) listo para cualquier inmutaci&n. =sted podr) entrar en el cuadril)tero.
*os que salen de los corredores encuentran nuevas (ronteras, avenidas para el crecimiento y la
(elicidad que la mayoría nunca encuentra, mientras que el resto se quedar) en los desiertos
antiguos, como buitres recogiendo desperdicios.
En(rentar la inmutaci&n, y estar dispuesto a conseguir las cicatrices que vienen con ella, es lo
nico que separa tu presente de tu (uturo. *os que luc'an son ()cilmente identi(icables / tanto
que se puede ver el (uego en sus o0os y la determinaci&n que pr)cticamente (luye a trav-s
ellos. +u determinaci&n es como un aura, se puede sentir s&lo con estar cerca de ellos.
*os que no est)n dispuestos a en(rentar la inmutaci&n son evidentes tambi-n. +us o0os est)n
muertos. +us voces suenan derrotadas. ienen un lengua0e corporal de(ensivo. +on solo
palabras. Ellos ven obst)culos y agresores en lugar de adversarios. +u inmutaci&n es el
ele(ante en la 'abitaci&n, y no quieren oír 'ablar de eso.
Cualquier pelea que quieras ganar, un ')bito de empu0ar m)s all) de la inmutaci&n puede
'acer que suceda. =na ve2 'a a0ustado a la presi&n, una ve2 que aprendas a inmutarte 'acia
adelante, tienes resoluci&n para pasar lo impasable. De 'ec'o, existe la certe2a de que lo
'ar)s / es s&lo una cuesti&n de tiempo.
7*isto8 Comencemos.
=sted dice que quiere tener -xito. +e ve como un (uturo !ic'ard 6ranson, una ?pra', o 6ill
Sates , alguien que el mundo recordar). lguien de quien estar orgulloso, que traba0e en lo que
ama y que cambie el mundo.
Crees que est)s traba0ando duro. Crees que todo lo que necesitas es un golpe de suerte. e
equivocas. No 'as 'ec'o lo necesario, en lo absoluto. No 'as 'ec'o los sacri(icios. No 'as
invertido el tiempo. No 'as aprendido las lecciones y no tienes las cicatrices. l menos no por
las peleas que importan.
>ire a su alrededor, 'ay una luc'a sucediendo a'ora F muc'as de 'ec'o. %uede encender el
televisor y verlas en cualquier canal. Hambre en el mundo, el +$D , el pr&ximo negocio de
multimillonario, incluso en su propia (amilia / est)n todas allí. =sted observa esas luc'as todo el
tiempo, pero 7est)s realmente luc'ando en este momento8
*a mayoría de la gente rara ve2 entra en el cuadril)tero por lo que realmente importa. En
cambio, la luc'a queda librada por otras personas, en otros lugares. odo el mundo 'abla de
ello como si quisieran participar, pero son solo palabras.
*a mayoría de la gente en realidad no quiere 'acer (rente a la inmutaci&n, sino que s&lo
quieren estar en una película sobre ella. Ellos quieren la gloria, no el su(rimiento. Ellos no
quieren cicatrices porque les gusta ser blandos. Ellos no quieren ser 'umillados, quieren
respeto, pero simplemente no quieren gan)rselo.
uieren que se les entreguen las llaves. %ero no (unciona de esa manera.
+i eliges el cuadril)tero, ya est)s me0or que la mayoría. 7%or qu-8 %orque 'as eligido luc'ar.
Eres un luc'ador, y casi nadie puede decir lo m ismo de sí mismos.
El cuadril)tero es di(erente para cada persona, pero como quiera que sea el tuyo, es donde
suceden los riesgos reales y donde el botín es enorme. Es el lugar donde la luc'a se gana, sí,
pero es tambi-n el lugar donde se puede perder todo. En el interior, en(rentar)s el dolor una y
otra ve2 sin ninguna promesa de recompensa, pero no importa, porque en el cuadril)tero,
sabr)s que puedes 'acer la di(erencia.
6ienvenido al cuadril)tero. Entren aquellos que se atrevan, y d-0enlos compartir el botín. +&lo
ellos se lo 'an ganado.
7#as a ganar8 El cuadril)tero no o(rece promesas. %ero una cosa es segura si no te metes en
el 'oy, ni siquiera tendr)s una oportunidad.
Hoy, a'ora mismo, elimina todas las excusas de tu vocabulario. Elimina los pelos en la lengua.
!ec'a2a una vida libre de cicatrices.
$E&'E1A" EL CAMIN#
El ring es di(erente para cada persona, pero siempre est) 'ec'o de lugares, personas y
proyectos que valen la inmutaci&n. *os ')bitos lo oscurecen.
bre los o0os. 6loquea todas las rutas de escape. Elimina todo el ruido.
%renda (uego a su vie0o yo. No lo necesita aquí. Est) muy ocupado c'ismeando sobre otros, y
viendo pasar los días y pregunt)ndose por qu- no 'a llegado tan le0os como desea.
Ese vie0o 'ombre va a morir y ser) olvidado por todos, excepto la (amilia, y se sustituir) por una
persona que 'ar) una verdadera di(erencia.
TA"EA&+ 'A"TE ;
*a siguiente tarea es simple. *a pr&xima ve2 que alguien solicite un voluntario, para cualquier
cosa que sea, diga que sí.
+i un mendigo le pide dinero, dele el mayor billete que tenga. +i alguien necesita ayudar para
mudarse, o(r-2case inmediatamente. +i usted ve un anuncio para una línea de ayuda, llame al
n mero de tel-(ono. H)galo tan pronto como sienta la inmutaci&n. No espere 'asta que pueda
convencerse a sí mismo de no 'acerlo F ya usted es muy bueno 'aci-ndolo. En su lugar, act e
antes de que su di)logo interno lo domine. Col&quese en una posici&n en la que ya no puede
retroceder. +u antiguo ;o retrocedería aquí, en cambio, queme el puente para que ya no pueda
retroceder.
!omper la inmutaci&n tiene que ver con la eliminaci&n de lo in til y cobarde, de lo 'abitual, y
elegir lo que es til. %ero lo til no puede ser descubierto de (orma abstracta. iene que
realmente suceder.
Detr)s de cada inmutaci&n existe un miedo o una ansiedad / a veces racional, a veces no. +in
el miedo, no 'ay inmutaci&n. %ero eliminar el miedo no es lo importante / en(rentarlo es. *o que
demuestra que se puede mane0ar la presi&n y el reto de un nuevo entorno, ponga al miedo en
su lugar / como asesor, no como un capit)n.
En ocasiones lo que se esconde detr)s de la inmutaci&n es doloroso, como cuando Ptienes que
'ablarQ con tu pare0a. %uede que condu2ca a una separaci&n o obligue a reali2ar cambios poco
agradables. Eso no importa, seguramente tendr)s que tener la conversaci&n de cualquier
(orma, así te cueste muc'ísimo.
En otras ocasiones lo que est) detr)s de la inmutaci&n no duele, como cuando tienes miedo
esc-nico. e montas en el escenario, 'aces la presentaci&n y todo sale bien. *a ansiedad es
solo por la posibilidad de pasar una vergRen2a p blicamente. No es gran cosa.
LA *E"$A$ INCÓM#$A
*a presi&n que sientes, las inmutaciones que vives a diario no acabar)n nunca. No tienen (in.
Cuando termines con una, otra vendr) en camino. *a presi&n aumenta a medida que pasa el
tiempo. Cualquiera sea la presi&n que puedas aguantar, el cuadril)tero te proveer) de una
ligeramente mayor.
0 stese. Nunca se sentir) completamente c&modo. Esta es la verdad detr)s del campe&n /
siempre est) luc'ando contra algo. Cualquier otra cosa sería darse por vencido.
Esto quiere decir, que si vas en el sentido correcto, la presi&n nunca desaparecer) del todo. +i
desaparece, es porque estas en el camino equivocado. Has vuelto al corredor. sí de simple.
Necesitas una nueva puerta. Necesitas una luc'a mayor.
En este punto, en la mayoría de los libros, el autor te prometer) que si 'aces lo que te dicen,
con seguridad tendr)s -xito.
En este caso, con toda seguridad (allar)s. e rec'a2ar)n. Encontrar)s caminos equivocados.
#er)s como se ve la 'umillaci&n en primera (ila.
UNETE A N#&#T"#&
odos en el ring se sienten solos. uieres cambiar la cultura de tu organi2aci&n, pero parece
que nadie te quiere apoyar. Nadie te quiere 'ablar en la (iesta, eso es lo que piensas, entonces
no lo le 'ablas a nadie. No importa 7cu)l8 sea la inmutaci&n, tienes que en(rentarla tu mismo.
e sentir)s solo. Esta es la dura verdad.
#isto desde a(uera, todos parecen unos con(ormistas. %ero en realidad no lo son solo esperan
a que otro 'able primero.
*a pregunta es 7%or qu- no eres t 8 7+ientes que te 0u2gar)n8 7%iensas que te ignorar)n o te
'umillar)n8 7+ientes impotencia8 *a verdad en realidad es bastante di(erente.
odo el mundo quiere progresar pero pocos quieren liderar el movimiento. Entonces todo el
grupo espera a que se alce la primera mano ante de al2ar la suya. !epentinamente un voto
puede pasar de un N? rotundo a un +$ rotundo. +olo 'i2o (alta una vo2 contraria y
repentinamente todo cambi&.
El secreto para sobreponerse a la inmutaci&n es que todos quieren que t triun(es. *a gente
quiere pruebas de que t puedes ser increíble, para que ellos sean increíbles. *a E6 es tan
increíble porque puedes ver a otros siendo si mismos y teniendo -xito en ello. Esto disminuye
el poder del consenso. *a presi&n disminuye. %uedes ser quien quieras ser. Entrar al
cuadril)tero se 'ace m)s ()cil porque tienes seguidores.
sí que si no ves a nadie como t , nadie que est- de acuerdo, no te preocupes. Hay cientos de
personas como t , esperando un líder. Ese líder eres U.
2<< TI'#&
Hay un mill&n de (ormas de evitar la inmutaci&n, un mill&n de maneras de equivocarte
evit)ndola. Ha2 cientos de nombres para esa gente y ese comportamiento (lo0os, rela0ados,
cínicos, arrogantes, y todo en el medio. odos estos nombres transmiten actitudes que animan
a no ver lo que est) 0usto (rente a ti, todo de una manera di(erente, y cada una de las personas
que tiene este tipo de actitud, las de(iende.
%or el contrario, s&lo 'ay una manera de 'acer las cosas bien y ver la verdad. Es mirar a estas
(ormas de actuar en uno mismo y en los dem)s y romper sus de(ensas verbales y no creer en
ellas en lo absoluto.
Cada persona tiene su propia manera de ser evasivo y excesivamente con(iado. Es imposible
nombrar todas las (ormas en que 'acen esto. %ero la soluci&n es siempre la misma una
'onestidad despiadada, pero compasiva (rente a todas las mentiras que te dices a ti mismo.
*a inmutaci&n te mantendr) evadiendo toda tu vida si se lo permites. =sted nunca ver) nada de
la magia o la casualidad o las increíbles experiencias que otros tienen si mantienes las vendas
en tus o0os. %or esta ra2&n, quit)rtelas puede ser el reto m)s importante que debas encarar.
ACE"CA $E =ELLA=
Ella es una amiga con una 'istoria increíble. Cuando Ella tenía cuatro a<os, estaba (eli2mente
cocinando en la cocina con su madre.
Ella tenía curiosidad acerca de lo que estaba en la cocina, y levant& la mano. %or accidente,
puso el codo en la olla, que estaba llena de agua 'irviendo, arrastrando la olla del (uego y
vertiendo el agua 'irviendo sobre sí misma.
Ella tuvo quemaduras de tercer grado en m)s del @ por ciento de su cuerpo. Hubo que 'acer
cirugía. Con los m-dicos cortando en su cuerpo una y otra ve2 para que no perdiera la
movilidad por las cicatrices.
'ora, 'ay una intensidad en los o0os de Ella que no se ve en muc'as personas. Ella no su(re
de vergRen2a política. Ella se en(renta a la vida con una valentía que pocos pueden entender.
Ella no se inmuta por la vida (rente a ella. Ella la acept& y la abra2&.
%ero no se trata de su 'istoria. +e trata de la tuya.
Esto es lo que sucedi& despu-s. Ella comen2& a 'acer presentaciones con (uego. bra2& la
cosa que le 'i2o da<o. Descubri& c&mo usar antorc'as y alco'ol para encender partes de su
cuerpo como parte de un espect)culo. *o 'i2o en escenarios de todo tipo a trav-s de Canad).
%iense en esto por un segundo. *a c'ica que se quem& a los cuatro a<os, con todas las
cicatrices sobre su cuerpo, convirti& al (uego en su arma de vida. +uena como una película.
%ero 'ay personas como esta. +on di(erentes. Ellos 'an tomado la decisi&n acerca de d&nde
quieren ir. *a vida les ense<a lecciones que el resto de nosotros no tiene la oportunidad de
aprender. Ellos toman caminos que otros no se atreven.
4 . Desa(íate a ti mismo 'aciendo cosas que duelan / a prop&sito. en una pr)ctica de (uer2a de
voluntad, como un e0ercicio muy duro, una meditaci&n, una prueba de resistencia, o unas
duc'as (rías. Eli0e algo que 'aga que tu cerebro grite con lo di(ícil que es, y trata de tolerarlo. El
ob0etivo no es s&lo acostumbrarse. Es entender que el dolor es algo que se puede sobrevivir.
5 . !ecuerda cosas que sean ()ciles de olvidar. >e0ora tus relaciones actuales. Crea No/
cumplea<os para tus amigos y atente a ellos. !evisa vie0os mensa0es de texto para recuperar
vie0os amigos. %uede ser di(ícil, pero ese es el punto. #as a causar impacto por elegir 'acer lo
que a otros pone nerviosos.
@ . *ee m)s. No s&lo los mensa0e de blogs y tMeets y actuali2aciones de 9acebooJ en línea, lee
otras (uentes que aporten m)s que blogs o noticias. Encuentra el tras(ondo y anali2a en
pro(undidad los temas que te parecen interesantes, o cualquier cosa que te 'aga sentir vivo.
*ee cosas con lo que est-s en desacuerdo. *ee lo que le resulte muy di(ícil de entender, y
luego supera tu malestar (or2)ndose a entenderlo.
B . ?bt-n algunas cicatrices traba0ando con tus manos. rata de entender c&mo (uncionan las
cosas en tu mundo, como tu auto, el equipo de m sica, o incluso tu cocina. en un 0ardín o un
perro para ayudarte a mantenerte conectado a tierra con en el mundo real.
A . paga el tel-(ono m&vil durante unas 'oras cada día. No tener nada que 'acer mientras
est)s esperando un autob s puede ser aburrido, pero es s&lo cuando est)s aburrido de que los
pensamientos vienen a la super(icie. =tili2a un tel-(ono bruto durante los (ines de semana para
evitar estar revisando tus mensa0es a cada momento.
V . Encuentra nuevos amigos que te 'agan sentir inc&modo, ya sea porque 'an 'ec'o m)s que
tu o bien porque no 'an 'ec'o nada de lo que t 'as 'ec'o. Conoce artistas del tatua0e o
personas sin 'ogar, millonarios o autores de libros. ?rgani2a cenas para ellos. +írveles comida
extra<a. 7%or qu- no8
. Comien2a a vestirte como si tuvieras un traba0o o una reuni&n muy importante, o como si
tuvieras veinte a<os otra ve2 y pensabas que eras la persona m)s cool de la ierra. 7 u-
'arías de otra manera8 7C&mo crees que la gente te trataría8
W . $magínate que tienes que de0ar un legado, y todos en el mundo ver)n el traba0o que 'as
'ec'o. Ha2te voluntario. Crea algo que dure y que puede existir (uera de ti, algo que 'aga que
la gente se pregunte. Construye una estructura de apoyo para los dem)s. Dedica algo de su
tiempo o dinero para ello.
4 . Ha2 algo increíble, algo que sea aterrador para ti. >antente inc&modo. Combate la
inmutaci&n cada ve2 que la veas. No de0es ninguna piedra sin remover.
TA"EA&+ 'A"TE ?
En'orabuena. Casi nadie conoce su propia inmutaci&n así de bien, la ve tan menudo y la
combate tanto como t .
'ora usted se conoce me0or, y por ende conoce su mundo me0or. 'ora puedes crecer sin
límites. =sted es un conquistador y un campe&n. %ero 'ay una cosa m)s.
El miedo a la inmutaci&n sigue propag)ndose. Es como una en(ermedad, via0ando por toda la
sociedad, a trav-s de los medios de comunicaci&n y de boca en boca. Est) en todas partes, e
in(ecta a todos de manera di(erente. Es por eso que los padres se niegan a vacunar a sus 'i0os,
y por lo que los vecinos y miembros de la (amilia no se 'ablan m)s el uno al otro.
uieren seguridad. %ero a'ora sabemos que la seguridad es cualquier cosa menos segura.
No podemos solucionar este problema solos. %ara que esto 'aga una di(erencia, tiene que
'aber un movimiento masivo. *a inmutaci&n es un virus, por lo que aprender acerca de ella,
debe ser un virus, tambi-n.
sí que su traba0o (inal es dar este libro a otra persona. %uede elegir la persona que m)s lo
necesita. ? escoger un extra<o. Elegir la persona que crees que lo 'ar) realmente, o la
persona que ya est) en el ring y necesita un poco de ayuda.
No importa a donde vaya el libro. %ero tienes que abandonarlo. ?lvida tu miedo a la p-rdida.
Has aprendido lo que necesitas sabe r, a'ora, dale a alguien la oportunidad de 'acer lo mismo.
Es por eso que este libro es gratis.
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
&#/"E EL AUT#"
Lulien +mit' es un reconocido autor del NeM ;orJ imes y con(erencista que 'a sido participe
en la organi2aci&n de comunidades en línea por m)s de 4A a<os, desde los primeros 66+ y
(las'mobs a la Meb social como la conocemos 'oy en día.
dem)s de ser el co/autor de P !=+ NSE*+Q, uno de los libros m)s reconocidos de las Meb
sociales, es un colaborador de publicaciones como S , +irius +atellite !adio, Cosmopolitan, el
C6C, y muc'o m)s.