PDL Anual 2020 Ep N5 4D
PDL Anual 2020 Ep N5 4D
PDL Anual 2020 Ep N5 4D
4º D – EP N°5
DOCENTE: MIRA, MARÍA EUGENIA
PROPÓSITOS: Proponer variadas situaciones de lectura, escritura e intercambio oral y fomentar la reflexión sobre los contextos de producción y
recepción de esas prácticas.
Organizar el tiempo didáctico de manera que se garantice la continuidad y la diversidad en la apropiación de las prácticas del lenguaje, a través de proyectos
y secuencias de actividades con propósitos comunicativos claros, realizables en corto plazo y compartidos con los alumnos.
Acercar a los alumnos a una variedad de textos de distintos géneros, épocas y autores y colaborar a través de distintas propuestas didácticas para que
entiendan la lectura como una actividad gratificante y placentera, como vía de acceso al conocimiento y como forma de ampliar y dar sentido a la experiencia
personal.
Proponer situaciones de lectura, escritura e intercambio oral que permitan a los alumnos desenvolverse de manera cada vez más autónoma y reflexiva y usar
el lenguaje para aprender, organizar el pensamiento y elaborar su discurso.
Favorecer distintas formas de intercambio a través de las cuales se estimule a los alumnos para que expresen y defiendan sus opiniones y creencias,
entendiendo y respetando los puntos de vista de otros desde una perspectiva crítica y reflexiva, utilizando el diálogo como forma privilegiada para resolver
conflictos.
Contribuir a la formación de los alumnos como ciudadanos a través de situaciones en las que se les proponga interpretar y producir textos para responder a
distintas demandas de la vida social; que puedan obtener, seleccionar y posicionarse críticamente frente a la información según múltiples propósitos y con
todos los recursos que estén a su alcance, y se valore el desarrollo de una actitud analítica y responsable frente a los medios masivos de comunicación.
Propiciar instancias de reflexión sobre el lenguaje (sobre los procedimientos y recursos lingüísticos) en función de la optimización de sus prácticas del
lenguaje.
OJETIVOS: Se espera que durante este año los alumnos:
Ejerzan las prácticas de lectura, escritura y oralidad propias del ámbito de la literatura con autonomía.
Logren apropiarse de las prácticas de lectura y de escritura para el estudio de diferentes temas, y puedan registrar información y exponerla en forma
escrita u oral.
Pongan la escritura al servicio de la comprensión en el ámbito del estudio.
Intervengan en temas comunitarios a partir del desarrollo de proyectos vinculados con la formación ciudadana.
Realicen un análisis crítico de los medios de comunicación y puedan contrastar información de diferentes formatos
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: La evaluación es integral y forma parte de un proceso durante todo el año. Se evaluará el avance particular de cada niño y de
cada niña. La responsabilidad, la convivencia con sus compañeros y docentes, la participación en clase y los logros obtenidos. El respeto por el otro y por las
diferencias. Y el seguimiento de las normas de convivencia que fueron generadas por los propios alumno
etc. ÁMBITO DE LA
Controlen la propia comprensión: LITERATURA
identifiquen Cuentos con formato de
lo que resulta ambiguo, confuso o carta
incomprensible.
ÁMBITO DE LA
FORMACIÓN CIUDADANA
La carta
REFLEXIÓN SOBRE EL
LENGUAJE
Variedades lingüísticas:
puntuación,
ABRIL
ÁMBITO DE LA LITERATURA Al leer, escuchar leer o compartir la Avancen en la lectura sin detenerse ante TEMAS
LEER A TRAVÉS DEL DOCENTE, CON lectura de relatos ficcionales, completar o cada dificultad, para construir un sentido ÁMBITO DE LA
OTROS Y POR SÍ MISMOS EN TORNO A interrumpir la lectura, volver a ella y global del texto antes de analizarlo por partes.
LO LITERARIO recuperar el hilo narrativo
LITERATURA
Compartir la elección, la lectura, la Seguir un personaje
AGOS-JULIOOJUNI MAYO
ÁMBITO FORMACIÓN DEL ESTUDIANTE TEMAS
LEER Y ESCRIBIR POR SÍ MISMO EN EL -Consultar manuales, libros y Reconozcan, con seguridad y autonomía crecientes, FORMACIÓN DEL
ÁMBITO DE LA FORMACIÓN DEL enciclopedias en una biblioteca de la dónde se encuentran materiales vinculados con los
ESTUDIANTE escuela o del aula. temas de estudio.
ESTUDIANTE
-Buscar y seleccionar información -Buscar información en torno a un TEXTOS DE ESTUDIO.
ÁMBITO DE LA LITERATURA
LEER A TRAVÉS DEL DOCENTE, CON TEMAS
OTROS Y POR SÍ MISMOS EN TORNO A
LO
ÁMBITO DE LA
LITERARIO. Al leer, escuchar leer o compartir la LITERATURA
ÁMBITO DE LA LITERATURA 9
LEER A TRAVÉS DEL DOCENTE, CON
OTROS Y POR SÍ MISMOS EN TORNO A
LO LITERARIO. Leer cuentos de autor que contengan Avancen en la lectura sin detenerse ante cada
TEMAS
Leer obras literarias de autor. secuencias narrativas claras, descripciones dificultad, para construir un sentido global del texto ÁMBITO DE LA
EMBSEPTI
ÁMBITO DE LA LITERATURA
LEER A TRAVÉS DEL DOCENTE, CON TEMAS
OTROS Y POR SÍ MISMOS EN TORNO A
LO LITERARIO..
ÁMBITO DE LA
Sesión de lectura en voz alta del docente, en el LITERATURA
NOVIEMBROCTUBRE –
ÁMBITO DE LA LITERATURA
LEER A TRAVÉS DEL DOCENTE, CON
OTROS Y POR SÍ MISMOS EN TORNO A
LO
LITERARIO.