Objetivos de Desarrollo Sostenible (Jaime Castro)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

INTRODUCCION

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una serie de 17 grandes propósitos
sociales, económicos y medioambientales que 193 países acordaron alcanzar para mejorar
las condiciones de vida en el mundo. Son unos principios creados por la ONU con el
objetivo final de garantizar el bienestar para la civilización y del planeta; que en
corroboración de la ONU y los países miembros, adelantan esfuerzos integrales para lograr
cumplir con los puntos de una agenda a 2030. Su cumplimiento requiere de la coordinación
de acciones conjuntas entre organizaciones públicas, empresas, sociedad civil y academia
tanto en el nivel nacional como en el internacional. Dentro de estas acciones la ciencia, la
tecnología y la innovación pueden tener un papel fundamental.

Como propósito de este trabajo es identificar cuáles de estos Objetivos de Desarrollo


Sostenible (ODS) se relacionan con la gestión ambiental y como se reflejan en el sector
industrial, determinando así sus aspectos y alcances dentro de la información valida y con
certeza encontrada.
¿Cuáles ODS se vinculan con la gestión ambiental?

La educación ambiental está estrechamente relacionada con los ODS. La suma de todos
estos objetivos busca el equilibrio en la naturaleza. De ahí que sea necesario fomentar este
aspecto.

La importancia de estos objetivos es fundamental, ya que pueden servir como base para
fomentar la educación ambiental, haciendo que todas las personas sean conscientes sobre
todos los problemas del mundo. Teniendo en cuenta lo dicho anteriormente, a continuación,
se aclarará cuáles de los ODS se relacionan con la gestión ambiental:

 Ciudades y comunidades sostenibles: Este objetivo busca lograr que las ciudades
y establecimientos de las personas sean íntegros, fiables, viables y flexibles, para la
mejora de una sociedad en pro a un estilo de vida sostenible. Este objetivo hace
presencia debido a la desigualdad que se encuentra en el mundo, lo cual genera
disturbios e inseguridad, contaminación y desastres naturales que alteran el estilo de
vida general.

 Producción y consumo responsable: Esta busca garantizar modalidades de


consumo y producción sostenibles. Esta tiene como principio cambiar las
modalidades de consumo y producción que dañan irreversiblemente al medio
ambiente. Aunque esta tenga ya las soluciones en manos como los productos
biodegradables o residuos reciclables, son poco usados debido a la falta de
educación e iniciativas por parte de las personas. Este es unos de los objetivos mas
puestos en la mira debido a que a partir de aquí se reducen los problemas en los
demás objetivos de desarrollo sostenible. La gestión eficiente de los recursos
naturales compartidos y la forma en que se eliminan los desechos tóxicos y los
contaminantes son vitales para lograr este objetivo. También es importante instar a
las industrias, los negocios y los consumidores a reciclar y reducir los desechos,
como asimismo apoyar a los países en desarrollo a avanzar hacia patrones
sostenibles de consumo para 2030.
 Acción por el clima: Tiene como objetivo adoptar medidas urgentes para combatir
el cambio climático y sus efectos. El cambio climático está afectando a todos los
países de todos los continentes. Está alterando las economías nacionales y afectando
a distintas vidas. Los sistemas meteorológicos están cambiando, los niveles del mar
están subiendo y los fenómenos meteorológicos son cada vez más extremos.
Por eso se busca como metas fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a
los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países
incorporando medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias,
planes nacionales y educación, para así incentivar a las personas a mejorar el estilo
de vida general, volviéndolo sostenible.

 Vida Submarina: Este objetivo se basa en conservar y utilizar sosteniblemente los


océanos, mares y recursos marinos para el desarrollo sostenible. Esta debido a que
en los océanos se encuentran riquezas en cuanto a recursos natrales tales como
medicinas, alimentos, entro otros, que contribuyen ampliamente en el planeta. Este
objetivo es de los más importante ya que el océano tiene los ecosistemas con más
biodiversidad en el planeta.
Esta tiene como importancia el cuidado de los océanos debido a que su ecosistema
es muy fundamental para la adaptación de los cambios climáticos y mitigación de
sus efectos; dado que los océanos son los más contaminados día a día, lo cual
influye mucho en desastres naturales que suceden frecuentemente.
Este objetivo es de los más importante ya que el océano tiene los ecosistemas con
mas biodiversidad en el planeta.

 Vida de ecosistemas terrestres: Esta tiene como objetivo gestionar


sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la
degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad. La vida humana
depende de la tierra tanto como del océano para su sustento y subsistencia. La flora
provee el 80% de la alimentación humana y la agricultura representa un recurso
económico y un medio de desarrollo importante. A su vez, los bosques cubren el
30% de la superficie terrestre, proveen hábitats cruciales a millones de especies y
son fuente importante de aire limpio y agua. Además, son fundamentales para
combatir el cambio climático. Mas sin embargo, no se aplican los cuidados a tener
en cuenta y se cometen daños los cuales pueden llegar a ser ampliamente dañinos
por lo que influye demasiado en todos los recursos naturales encontrados en esta. Se
deben tomar medidas urgentes para reducir la pérdida de hábitats naturales y
biodiversidad que forman parte de nuestro patrimonio común y apoyar la seguridad
alimentaria y del agua a nivel mundial, la mitigación y adaptación al cambio
climático, y la paz y la seguridad.

¿Cómo se reflejan estos ODS en el sector industrial?

La contribución de las compañías a los ODS puede abordarse desde tres enfoques, no
excluyentes y con diferente retorno. Por un lado se encuentra el desarrollo de acciones
filantrópicas, no relacionadas con las actividades de la empresa, mediante las que se busca
aportar a la mejora de las condiciones sociales y ambientales de los entornos en los que
opera o no la compañía, y que tienen principalmente un beneficio reputacional.

Por otra parte, es posible la implementación de iniciativas vinculadas a las operaciones de


la organización para reducir y eliminar los impactos negativos y potenciar aquellos que
sean positivos para los grupos de interés. En este caso, los retornos para la empresa son
diversos al incluir el posible avance en la eficiencia operacional, reducción de costos,
atracción y retención de talento, interés y fidelización de los clientes, entre otros. El tercer
enfoque está constituido por el desarrollo de productos y servicios innovadores, en el marco
del sector de actividad de la empresa, que contribuyan a las metas establecidas para los
ODS al mismo tiempo que generan nuevas oportunidades de negocio. Este enfoque, así
como el anterior en que se planteaban medidas en torno a los impactos operacionales.

A continuación, se describirá como se reflejan los ODS ambientales en el sector industrial.

 Ciudades y comunidades sostenibles: La contaminación del aire causada por el


tráfico, la industria, la generación de energía, la quema de residuos y el uso de
combustibles domésticos, constituye una grave amenaza tanto para la salud humana
como para los esfuerzos por contener el cambio climático. Y la menor cantidad de
espacios verdes empeora estos problemas. Por eso las empresas tienen un rol clave
para lograr estas metas, introduciendo criterios de movilidad sostenible a nivel
interno, fomentando las infraestructuras y procesos sostenibles, preservando el
patrimonio cultural y natural e invirtiendo en la protección de las personas
potencialmente afectadas por desastres naturales.
 Producción y consumo responsable: El progreso económico y social conseguido
durante el último siglo ha estado acompañado de una degradación medioambiental
que está poniendo en peligro los mismos sistemas de los que depende nuestro
desarrollo futuro. Por eso las empresas del sector privado juegan un rol clave para
lograr estas metas, debiendo incorporar en sus modelos de producción y consumo
criterios de economía circular, potenciando el consumo responsable entre sus
grupos de interés y construyendo una cultura empresarial ligada al desarrollo
sostenible. Esto les permitirá también alinearse con los requisitos que se establecen
en las nuevas normativas que se están desarrollando en los últimos años en muchos
países
 Acción por el clima: El cambio climático es un fenómeno que afecta a todos los
países y personas del mundo. El calentamiento global aumenta a un ritmo mucho
más acelerado de lo previsto, convirtiéndose en uno de los mayores desafíos de la
humanidad. Hay determinadas organizaciones cuyo núcleo de negocio está más
directamente ligado a este Objetivo, como las del sector energético o las del sector
industrial. No obstante, todas las empresas, independientemente de su sector,
pueden tomar medidas para contribuir a este ODS. Se debe buscar en empresas que
se centren en el cambio climático por ser considerado uno de los riesgos más
urgentes el cual está determinando cómo están evolucionando los mercados. Por
ello, destaca que es una situación única para cambiar los negocios y convertir los
riesgos climáticos en oportunidades climáticas.
 Vida Submarina: A pesar de la importancia de los océanos, estas enfrentan a
amenazas sin precedentes, debido a la actividad humana. El aumento de las
emisiones de carbono de las últimas décadas ha generado, además del incremento
del nivel del mar, una acumulación de calor en los océanos y un aumento de su
acidificación lo que impacta sobre la biosfera marina, poniendo en peligro la
seguridad alimentaria al verse afectada la pesca y la acuicultura. La contaminación,
la destrucción del hábitat y la sobreexplotación de los recursos oceánicos
contribuyen también a agravar la disponibilidad de los recursos marinos y costeros.
Las empresas juegan un rol clave en este sentido, a través de la reducción de
emisiones de carbono y la contaminación, no solo sobre océanos y mares, sino
también sobre la producida por actividades realizadas en tierra firme, incluidos los
detritos marinos y la contaminación por nutrientes, e impactando positivamente
sobre los países insulares en desarrollo, promoviendo prácticas de pesca sostenibles
y ajustando sus actuaciones al derecho internacional. Se debe garantizar un
medioambiente marino saludable no solo es necesario para que muchas compañías
oceánicas continúen operando a largo plazo. Sino que innovar e invertir en nuevas
soluciones oceánicas también brinda oportunidades comerciales significativas. Las
empresas pueden contribuir de diferentes maneras a este objetivo. Hay determinadas
empresas cuyo núcleo de negocio está más directamente ligado a este objetivo,
como las del sector agroalimentario y pesquero, turístico o las del sector de la
construcción. No obstante, todas las empresas, independientemente de su sector,
pueden tomar medidas para contribuir a este ODS.

 Vida de ecosistemas terrestres: la degradación del suelo debido a la


deforestación, a la sobreexplotación agrícola y a una mala gestión de los residuos y
vertidos, continúa en ascenso, dificultando la actividad agrícola necesaria para
producir bienes y servicios para toda la población, especialmente en zonas
desfavorecidas. La degradación de las tierras ha reducido la productividad en
un 23% en el conjunto de las áreas terrestres. La tendencia a temperaturas cada vez
más elevadas debido al cambio climático nos lleva a un claro aumento de la
extensión de los climas semiáridos. El calentamiento global está provocando el
deshielo de numerosas áreas del planeta, problema que irá a más en los próximos
años. Las empresas pueden contribuir de diferentes maneras a este objetivo. Hay
determinadas empresas cuyo núcleo de negocio está más directamente ligado a este
objetivo, como las del sector agroalimentario, energético o textil.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy