Tipos de Señales en Control de Procesos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

TIPOS DE SEÑALES EN CONTROL DE PROCESOS

ING. PEDRO PABLO NUÑEZ RAMIREZ


TEMARIO

• TERMINO SEÑAL
• TIPOS DE SEÑAL
• TERMINOLOGIA
• EJEMPLO DE SISTEMA DE CONTROL DE PROCESOS
TERMIN0 SEÑAL
• LOS SISTEMAS DE CONTROL, UNA MAGNITUD FÍSICA VARIABLE SE
REPRESENTA GENERALMENTE MEDIANTE UNA SEÑAL ELÉCTRICA QUE
VARIA DE MANERA TAL QUE DESCRIBE DICHA MAGNITUD.
• POR EJEMPLO, UNA SEÑAL ELÉCTRICA SERÁ DE VARIACIÓN DE LA
SALIDA DE TENSIÓN DE UN TERMOPAR QUE MIDE TEMPERATURA Y LA
VARIACIÓN DE TEMPERATURA LA TRANSFORMA EN VARIACIÓN DE
TENSIÓN.
• LOS DISPOSITIVOS, CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS MANIPULAN
SEÑALES ELÉCTRICAS.
TIPOS DE SEÑALES ELÉCTRICAS
• En procesos industriales existen tres tipos
de señales para transmitir información
– Neumáticas (3 – 15 psi)
• Cambios en la presión de aire de una cañería,
proporcionales a las variaciones de magnitud
medida.
• Se siguen utilizando en aplicaciones particulares
– Analógicas (4 – 20 mA), (1 – 5 V)
• La forma de transmisión mas común desde los
años 1960.
• A partir de los 90 se comenzaron a reemplazar por
señales digitales.
• Digitales
– Señales de niveles discretos que combinados
de forma particular representan la magnitud
de las variables del proceso
– La metodología utilizada para combinar las
señales digitales, se denomina protocolo.
– Los protocolos pueden ser estándar o
propietarios (abiertos o cerrados). Ejemplos
Ethernet, Profibus, CAN, Hart, etc.
GRAFICAS DE SEÑALES
• SEÑAL ANALÓGICA (N.º INFINITO DE
VALORES) Y QUE TIENE UNA VARIACIÓN
CONTINUA EN EL TIEMPO.
• SEÑAL DIGITAL (N.º FINITO DE
VALORES) Y QUE TIENE UNA VARIACIÓN
DISCRETA DE VALORES EN EL TIEMPO.

• SEÑAL DIGITAL BINARIA (DOS


VALORES CONCRETOS, 1 Y 0) LA SEÑAL
ELÉCTRICA SÓLO PUEDE ADOPTAR DOS
NIVELES DE TENSIÓN.
Indicadores
• Son dispositivos leíbles por los humanos que
muestran información del proceso
• Pueden ser analógicos o digitales, simples o
complejos.
Controladores
• Es un dispositivo que recibe los datos del
instrumento de medida, lo compara con el dato
de setpoint programado, y si es necesario
ordena al elemento de control que genere una
acción correctiva.
• Pasaron de neumáticos y analógicos
monolazo a:
– CDS
– CDD / Control Centralizado / Multilazo
– Control Distribuido / multilazo / monolazo
• PLC (Programmable Logic Controller)
– Básicamente una computadora conectada a
dispositivos de entradas y salidas, analógicas y
digitales. Responden a señales de entrada con
señales de salida que intentan mantener el/los
valores de setpoint.
• DCS (Distributed Control System)
– Además de realizar las funciones de control, proveen
lecturas del estado del proceso, mantienen bases de datos,
manejan HMIs
• IED (Intelligent Electronic Device)
– PLCs utilizados en las denominadas “Power Utilities”
• Dispositivo Corrector o Elemento final de
control.
– Es quien actúa físicamente para cambiar la
variable manipulada. Ej. Válvula

• Actuador
– Es la parte final del dispositivo de control que
produce un cambio físico en el elemento final
de control. Ej. Actuador eléctrico o neumático
de una válvula.
EJEMPLO: CASO DE UN HORNO ELECTRICO
CONTROL ON/OFF O DE DOS POSICIONES
• La temperatura aumenta al activar las resistencias calentadoras mediante un
contactor, gobernado a su vez por un relé dentro del controlador.
• El modo de control ON/OFF es el mas elemental y consiste en activar el
mando de calentamiento cuando la temperatura esta por debajo de la
temperaturas deseada SP y luego desactivarlo cuando la temperatura este
por arriba.
• Debido a la inercia térmica del horno la temperatura estará continuamente
fluctuando alrededor del SP.
• Las fluctuaciones aumentaran cuanto mayor sea la inercia térmica del horno
(retardo).
Este control no es el mas adecuado cuando se desea una temperatura
constante y uniforme.
ESQUEMA DE CONTROL DISCRETO O DE DOS POSICIONES O CONTROL ON/OFF
ELEMENTOS QUE COMPONEN UN SISTEMA DE CONTROL
VARIABLE PERTURBACIONES
SEÑAL O ACCION DE MANIPULADA DESVIATION
CONTROL MANIPULATED VARIABLE DV
CONTROLADOR VARIABLE MV

DV
COMPARADOR SEÑAL AMPLIFICADA
MV PV

REGULADOR ACTUADOR PROCESO


SP. E. (ERROR)
PV
AMPLIFICADOR

SP
SETPOINT PV
SENSOR O
REFERENCIA TRANSMISOR TRANSDUCTOR E. PRIMARIO
CONSIGNA VARIABLE MEDIDA O
CONTROLADA CV
CONTROLATED VARIABLE
SISTEMA DE MEDIDA O PROCESS VARIABLE PV
BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA
• OGATA, K. (2010). INGENIERÍA DE CONTROL MODERNA. 5TA. EDICIÓN PEARSON, PRENTICE-
HALL.
• ISO 690 ARNÁEZ BRASCHI, ENRIQUE. ENFOQUE PRÁCTICO DEL CONTROL MODERNO. CON
APLICACIONES EN MATLAB.
• http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/gerardotorres/pid.pdf
• MODELO EN ESPACIO DE ESTADO 01 | COMPARACIÓN CONTROL CLÁSICO VS CONTROL
AVANZADO | DIFERENTES TIPOS .
• https://youtu.be/kuwnhrf4u6u.
• CONTROL PID EN LABVIEW – SIMULACIÓN DE NIVEL DE AGUA EN UN TANQUE
• https://youtu.be/vcfh7255tle

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy