Muestreo Isocinérico
Muestreo Isocinérico
Muestreo Isocinérico
1.1 PRINCIPIO.
Para obtener una medición representativa de las emisiones de contaminantes y/o los caudales de
una fuente estacionaria, se selecciona un sitio de medición en la chimenea en donde la corriente
fluye en una dirección conocida. Se divide la sección transversal de la chimenea en un número de
áreas iguales y se localiza un punto de travesía dentro de cada una de estas áreas iguales.
1.2 APLICABILIDAD.
Este método es aplicable para corrientes de gas que fluyen en ductos y chimeneas. El método no
puede ser usado cuando: (1) El flujo es ciclónico o turbulento, (2) El diámetro de la chimenea es
inferior a 0.30 m o tiene un área transversal inferior a 0.071 m 2; o (3) El sitio de medición tiene
menos de dos diámetros de chimenea o ducto corriente abajo o menos de medio diámetro
corriente arriba después de una perturbación.
2.1. PRINCIPIO.
La velocidad y el caudal del gas en la chimenea se determinan a través de la densidad del gas y de
la medición de la presión de velocidad promedio (presión dinámica) con un tubo pitot tipo “S”.
El tubo pitot estándar puede usarse en lugar de uno tipo “S”, sin embargo, como los orificios de
presión estática y absoluta del tubo pitot estándar son susceptibles a obstruirse por las partículas
presentes en la corriente gaseosa; siempre que se utilice un tubo pitot estándar para realizar una
travesía, se debe inspeccionar el tubo pitot para asegurarse que los orificios no se han tapado
durante la medición. Esto se puede lograr comparando la medición de la presión de velocidad ( ΔP)
registrada en un punto de travesía seleccionado con una segunda medición de ΔP registrada en el
mismo punto después hacer pasar aire presurizado en contracorriente por el tubo pitot para
limpiar los orificios de presión absoluta y estática. Si las mediciones de ΔP, antes y después; están
dentro de un 5 % de diferencia, entonces los datos de la travesía son aceptables.
Para ductos con diámetros menores a 0.30 m, la velocidad del gas debe medirse usando un tubo
pitot estándar, ya que la utilización de un tubo pitot tipo “S” produce mediciones inexactas. La
velocidad de gas se mide usando un tubo pitot estándar corriente abajo del sitio real de muestreo
de la emisión. La distancia del ducto entre el sitio de muestreo de partículas y el sitio de medición
de la velocidad permiten que el perfil de flujo, temporalmente perturbado por la presencia de la
sonda, se vuelva a desarrollar y a estabilizar. Como el método 1A no se puede aplicar cuando el
flujo es turbulento, se deben realizar mediciones de ΔP, antes y después del muestreo de
partículas, y comparar su desviación. El muestreo de partículas es aceptable siempre y cuando la
desviación de las mediciones de ΔP, antes y después del muestreo, no exceda el 10 %.
2.2. APLICABILIDAD.
Este método es aplicable para medir la velocidad promedio de una corriente de gas y para
cuantificar el caudal de gas. Las presiones estática, absoluta y de velocidad (dinámica) deben
permanecer estables por lo menos 15 segundos antes de registrarlas. La velocidad del gas en la
chimenea se relaciona con la presión de velocidad a través de la ecuación de Bernoulli:
En la cual:
Vs = Velocidad promedio del gas en la chimenea, m/s.
Kp = Constante del tubo pitot (34.97).
Cp = Coeficiente del tubo pitot.
ΔP = Presión de velocidad promedio del gas en la chimenea, mm H2O.
Ts = Temperatura promedio del gas en la chimenea, K.
Ps = Presión absoluta en la chimenea, mm Hg.
Ms = Masa molar del gas en la chimenea, g/mol.
La presión de velocidad promedio del gas en la chimenea se obtiene de la siguiente forma:
En la cual:
ΔP = Presión de velocidad promedio del gas en la chimenea, mm H2O.
ΔPi = Presiones de velocidad en cada punto de muestreo, mm H2O.
n = Número de puntos de muestreo.
En la cual:
Ps = Presión absoluta en la chimenea, mm Hg.
Pa = Presión barométrica, mm Hg.
Pe = Presión estática promedio en la chimenea, mm H 2O.
El caudal de gases en la chimenea se puede calcular multiplicando la velocidad de los gases por el
área transversal del ducto, así:
En la cual:
Qs = Caudal de gases en la chimenea a condiciones de chimenea, m 3/h.
Vs = Velocidad promedio del gas en la chimenea, m/s.
As = Área transversal de la chimenea, m 2.
En la cual:
Qsref = Caudal de gas en la chimenea en base seca corregido a condiciones de referencia, m 3/h.
Bws = Fracción volumétrica de vapor de agua en la corriente gaseosa.
Vs = Velocidad promedio del gas en la chimenea, m/s.
As = Área transversal de la chimenea, m 2.
Tref = Temperatura de referencia, 298 K.
Ps = Presión absoluta en la chimenea, mm Hg.
Ts = Temperatura promedio del gas en la chimenea, K.
Pref = Presión de referencia, 760 mm Hg.
3.2. APLICABILIDAD.
Este método es aplicable para determinar las concentraciones de CO, CO 2 y O2, aire en exceso y la
masa molar seca de la muestra de una corriente de gas de un proceso de combustión de un
combustible fósil. El método puede también aplicarse a otros procesos en los cuales se ha
determinado que otros compuestos diferentes a CO 2, O2, CO, y nitrógeno (N 2) no están presentes
en concentraciones suficientes para afectar los resultados.
Otros métodos, conocidos como modificaciones del procedimiento son también aplicables para
algunas de las determinaciones. Algunos ejemplos de métodos específicos y modificaciones
incluyen: (1) método de muestreo multipunto usando un analizador Orsat para analizar muestras
individuales obtenidas en cada punto; (2) un método usando cálculos estequiométricos de CO 2 y
O2 para determinar la masa molar seca y el aire en exceso; (3) asignando un valor de 30.0 a la
masa molar seca a falta de mediciones reales, especialmente para procesos de combustión de gas
natural, carbón, fuel oil o crudo de castilla.
El gas se introduce o se extrae del aparato, subiendo o bajando la botella niveladora, que contiene
agua. La bureta se llena con los gases de combustión y su volumen se determina cuidadosamente.
Luego, se pasa el gas al recipiente que contiene una solución concentrada de hidróxido de potasio
que absorbe el dióxido de carbono (CO 2); el gas remanente se regresa a la bureta medidora y se
determina el volumen; la diferencia con el volumen original representa el dióxido de carbono
absorbido.
De modo similar, se va haciendo pasar el resto por el burbujeador que contiene una solución
alcalina de pirogalol que absorbe oxígeno (O 2).
Después se hace pasar por el burbujeador que contiene una solución ácida de cloruro cuproso
para absorber el monóxido de carbono (CO).
El análisis Orsat es en base seca; esto quiere decir que no se tiene en cuenta el vapor de agua
presente en los gases de combustión. Si los gases de combustión contienen dióxido de azufre,
hidrocarburos u otros gases diferentes a CO 2, CO, O2 y N2, el análisis Orsat normal no los
determina, y los adiciona al valor del dióxido de nitrógeno (N 2). Una vez realizado el análisis Orsat
(análisis de los gases de combustión) se determina la masa molar del gas seco en la chimenea a
partir del porcentaje molar de los gases de combustión.
En la cual:
Md = Masa molar del gas seco en la chimenea, g/mol.
Esta ecuación no considera el argón en el aire (aproximadamente 0.9%, con un peso molecular de
39.9). Un error negativo de aproximadamente 0.4% es introducido. El personal técnico puede
escoger incluir el argón en el análisis de la masa molar del gas seco en la chimenea.
4.1. PRINCIPIO. Una muestra de gas es extraída de la fuente a una velocidad constante, la
humedad es removida de la muestra de la corriente y determinada volumétrica o
gravimétricamente.
4.2. APLICABILIDAD. Este método es aplicable para determinar el contenido de humedad del gas
de chimenea. El método de referencia se usa para determinaciones exactas del contenido de
humedad (tal como son necesarias para calcular emisiones). Son también aceptables métodos
alternativos para calcular el contenido de humedad como: tubos secantes, mediciones de
temperaturas de bulbo seco y bulbo húmedo (psicrometría), técnicas de condensación, cálculos
estequiométricos, experiencia previa, etc.
El método de referencia consiste en tomar una muestra de los gases que circulan por la chimenea,
succionándolos con una bomba que los hace pasar a través de un filtro para retener las partículas
y por unos burbujeadores, que se encuentran en un baño de hielo, para condensar la humedad.
De acuerdo con el volumen de gases muestreado y el volumen de agua recolectada se determina
el porcentaje de humedad de los gases.
En la cual:
Vwref = Volumen de vapor de agua corregido a condiciones de referencia, m 3.
Vf = Volumen final de agua en los tres primeros burbujeadores, mL.
Vi = Volumen inicial de agua en los tres primeros burbujeadores, mL.
ρw = Densidad del agua, 0.9982 g/mL.
Wf = Peso final de la silica gel o del último burbujeador, g.
Wi = Peso inicial de la silica gel o del último burbujeador, g.
R = Constante de los gases ideales, 0.06236 mm Hg m3/mol K.
Tref = Temperatura de referencia, 298 K.
Pref = Presión de referencia, 760 mm Hg.
Mw = Masa molar del agua, 18.0 g/mol.
Si en lugar de medir los volúmenes inicial y final de agua en los tres primeros burbujeadores, estos
se pesan para determinar la cantidad de agua recolectada, la ecuación 15 se modifica de esta
manera:
En la cual:
Vwref = Volumen de vapor de agua corregido a condiciones de referencia, m 3.
Pf = Peso final de agua en todos los burbujeadores, g.
Pi = Peso inicial de agua en todos los burbujeadores, g.
R = Constante de los gases ideales, 0.06236 mm Hg m 3/mol K.
Tref = Temperatura de referencia, 298 K.
Pref = Presión de referencia, 760 mm Hg.
Mw = Masa molar del agua, 18.0 g/mol.
Los tres primeros burbujeadores, además de ganar peso por el agua colectada, también lo pueden
hacer por las partículas que atraviesan el filtro (partículas menores de 0.3 µm) y quedan atrapadas
en el líquido. Por eso se registra el volumen de agua recolectado y no su peso. Sin embargo, la
masa de las partículas recogidas es tan pequeña con respecto a la del agua recolectada que la
masa de las partículas se puede despreciar. Otra alternativa es, corregir el peso del agua recogida
en los burbujeadores al restarle el peso de las partículas que quedan atrapadas en el líquido.
El volumen de gas seco medido por el medidor gas, corregido a condiciones de referencia es:
En la cual:
Vmref = Volumen de gas seco corregido a condiciones de referencia, m 3.
Vm = Volumen de gas seco medido por el medidor de gas seco, m 3.
Y = Factor de calibración del medidor de gas seco.
Pm = Presión absoluta en el medidor de gas seco, mm Hg.
Tref = Temperatura de referencia, 298 K.
Pref = Presión de referencia, 760 mm Hg.
Tm = Temperatura promedio en el medidor de gas seco, K.
En la cual:
Pm = Presión absoluta en el medidor de gas seco, mm Hg.
Pa = Presión barométrica, mm Hg.
ΔH = Presión diferencial promedio a través del orificio, mm H 2O.
El contenido de humedad de los gases en la chimenea está dado por la siguiente ecuación:
En la cual:
Bws = Fracción volumétrica de vapor de agua en la corriente gaseosa.
Vwref = Volumen de vapor de agua corregido a condiciones de referencia, m 3.
Vmref = Volumen de gas seco corregido a condiciones de referencia, m 3.
5.1. PRINCIPIO.
El material particulado es succionado isocinéticamente de la fuente y colectado sobre un filtro de
fibra de vidrio que se mantiene a una temperatura de 120 ± 14 °C. El material particulado, que
incluye cualquier material que se condensa a la temperatura de filtración, es determinada
gravimétricamente después de la remoción del agua no combinada.
5.2. APLICABILIDAD.
Este método es aplicable para la determinación de las emisiones de material particulado de
fuentes fijas o estacionarias.
Con los datos del recorrido preliminar, se determina el diámetro ideal de la boquilla para el
muestreo:
En la cual:
Dn = Diámetro de la boquilla, mm.
Qm = Caudal a través del medidor de gas seco, normalmente 0.0212 m3/min.
Pm = Presión absoluta en el medidor de gas seco, mm Hg.
Tm = Temperatura promedio en el medidor de gas seco, K.
Cp = Coeficiente del tubo pitot.
Bws = Fracción volumétrica de vapor de agua en la corriente gaseosa.
Ts = Temperatura promedio del gas en la chimenea, K.
Ms = Masa molar del gas en la chimenea, g/mol.
Ps = Presión absoluta en la chimenea, mm Hg.
ΔP = Presión de velocidad promedio del gas en la chimenea, mm H2O.
La presión absoluta en la chimenea se puede asumir igual a la presión atmosférica. De igual forma,
la presión absoluta y la temperatura promedio en el medidor de gas seco se pueden asumir iguales
a la presión atmosférica y a la temperatura ambiente respectivamente, ya que la seleccionar el
diámetro ideal de la boquilla es el primer paso para la realización del muestreo isocinético.
Referencias
Echeverri, C. (2006). Determinación de la emisión de material particulado en fuentes fijas. Abril 03,
2021, de Universidad de Medellín.
Sitio web: http://www.ingenieroambiental.com/4014/determinacion.pdf
Hernández García José Eduardo. (25 de enero de 2021). Muestreo isocinético [Archivo de Vídeo].
Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=q9tzM9tOTvk