Vulnerabilidad Sismica de La Ciudad de Lorca

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 62

ÍNDICE

1. RESUMEN
2. INTRODUCCIÓN
2.1 Objeto de estudio
2.2 Antecedentes, referencias históricas
2.3 Actividad sísmica de la zona
2.4 Estudios previos
3. EVALUACIÓN DE DAÑOS Y ZONIFICACIÓN
3.1 Tipología de daños
3.1.1. Daños en elementos Estructurales
3.1.2. Daños en elementos No Estructurales
3.1.3. Daños en el patrimonio cultural y religioso
3.1.4. Daños en edificios de especial importancia
3.2 Comparativa con otros países

4. NUEVAS TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Y GESTIÓN


4.1 Inspección de edificaciones. Etiquetado
4.2 Diagrama de flujo de las inspecciones post-terremoto, evaluación de la
seguridad y el proceso de información
4.3 Comparativa con otros países
5. PERSPECTIVA DE GESTIÓN TERRITORIAL EN EL ANÁLISIS DE LA
VULNERABILIDAD SÍSMICA
5.1 Metodología para la asignación de la vulnerabilidad
5.2 Grados de intensidad
5.3 Comparación entre poblaciones y mapas de vulnerabilidad de la Región de
Murcia
6. CONCLUSIONES Y ACTUACIONES FUTURAS
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. RESUMEN
El terremoto de Lorca del 11 de Mayo de 2011 dejó 9 fallecidos, 300 personas heridas y
cerca de 10.000 desplazados, fue el primer terremoto con víctimas mortales en España
en los últimos 40 años.
El presente trabajo está estructurado en cuatro apartados principales. En primer
lugar, comenzamos con el estudio de la sismicidad histórica de la Región de Murcia, a
fin de precisar el comportamiento geológico de la ciudad de Lorca.
Se ha realizado el estudio de la evaluación de daños ocasionados tras el
terremoto, y continuamos con el análisis de las nuevas técnicas y gestión, apoyándonos
en numerosos estudios realizados por diferentes autores.
Se ha elaborado una comparativa con los terremotos de Colombia, Chile
y Turquía, y por último se analiza la vulnerabilidad sísmica de la Región de Murcia.
Después de lo ocurrido, y teniendo en cuenta de vulnerabilidad sísmica en la que
se encuentra la ciudad de Lorca, resulta necesario emprender acciones encaminadas a la
regeneración urbana basadas en herramientas como la microzonificación sísmica,
abarcando el uso de campos del conocimiento como la ingeniería sísmica, la ingeniería
geotécnica, la gestión del territorio y el urbanismo.

2
2. INTRODUCCIÓN

2.1 Objeto de estudio

El objetivo del presente trabajo es el estudio, a través de una revisión bibliográfica, de


nuevas técnicas para la gestión de réplicas y evaluación de daños tras la experiencia
adquirida en el terremoto de Lorca de 2011. Nos basamos principalmente en la
propuesta realizada por la UPCT para una rápida evaluación de la réplica garantizando
la seguridad, y analizamos las propuestas que están en desarrollo actualmente en la
ciudad de Lorca.

2.2. Antecedentes, referencias históricas

El análisis de la sismicidad a través de la información disponible se divide en dos


periodos clásicos: el periodo histórico y el periodo instrumental.
El primer periodo se iniciaría con el primer sismo que tuviese intensidad
asignada y coordenadas epicentrales, mientras que el segundo se consideraría a partir
del primer sismo con magnitud instrumental calculada, o que haya sido registrado
instrumentalmente al menos en tres estaciones y con coordenadas epicentrales
calculadas, ya sea por métodos gráficos o numéricos.
En nuestra zona de estudio, el periodo histórico comienza a principios del siglo
XV y el instrumental en 1930.
La sismicidad en la Región de Murcia y en provincias aledañas ha sido estudiada
por numerosos autores y sus resultados han quedado plasmados en diferentes catálogos
de sismicidad histórica.
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) revisa continuamente los catálogos
históricos existentes con el objetivo de introducir cambios al catálogo sísmico oficial.
La última de estas revisiones ha dado lugar a la publicación del Catálogo
Sísmico de la Península Ibérica (880 a.c.-1900), que sustituye a la anterior revisión de
1983.
En este nuevo catálogo se ha ampliado el número de terremotos identificados y
se ha mejorado su localización epicentral y la asignación de la intensidad
macrosísmica.
La Intensidad es una medida cualitativa de los efectos que origina el terremoto
en las construcciones, personas y medioambiente.

4
En España se ha empleado tradicionalmente la escala MSK y, recientemente
tiende a usarse la escala EMS (European Macroseismic Scale) que se trata de una
adaptación de la anterior a las técnicas de construcción modernas.
Ambas escalas contienen doce grados, numerados del I al XII. De forma general
podemos considerar que a partir del grado IV la vibración producida por el terremoto es
percibida por la mayoría de las personas, a partir del grado VII se registran daños
graves en algunas edificaciones y, a partir del grado VIII algunas edificaciones pueden
llegar a colapsar, con grave riesgo para la seguridad.
De acuerdo con el catálogo sísmico del IGN, en la Región de Murcia consta la
ocurrencia de unos 123 terremotos principales hasta el año 1920.
La mayoría de los epicentros se localizan a lo largo de una franja central que
coincide con la alineación NE-SW que conforman los valles del Guadalentín, Sangonera
y la vega del Segura. Del mismo modo, a lo largo del curso medio del Río Segura se
distingue otra concentración de epicentros de dirección NNE-SSW.
En contraste destaca la escasa sismicidad localizada en los márgenes norte y sur
de la Región, lo que debe interpretarse con precaución, ya que puede no responder a la
realidad.
Las mayores intensidades registradas en la Región son de VIII, y corresponden a
los terremotos ocurridos el 28 de agosto de 1674 en Lorca, los de 21 de Marzo y 3 de
abril de 1911 en Cotillas y Lorquí, respectivamente y el que tuvo lugar en Cehegín el 23
de Junio de 1948.
Tras las series de 1911 no se registra ninguna actividad sísmica importante en la
provincia de Murcia, hasta el terremoto que tuvo lugar el 23 de Junio de 1948 a 60 km
al Oeste de los epicentros estimados para los de1911, y su intensidad máxima fue de
VIII, con una magnitud estimada de 5,3.
Los siguientes terremotos que han causado daños son los de Mula (1999), Bullas
(2002), y La Paca (2005) que corresponden ya al periodo instrumental y se describirán
en el siguiente apartado.
La primera red sísmica en España comienza a funcionar aproximadamente a
partir de 1920. Desde entonces la red ha experimentado diferentes ampliaciones y
mejoras de la instrumentación hasta formar la actual Red Sísmica Nacional (RSN)
operada y gestionada por el Instituto Geográfico Nacional (IGN), en la Región de
Murcia se localiza una estación operativa (La Murta).

5
Los datos registrados en España y áreas limítrofes son almacenados en una base
de datos del IGN.
A diferencia del catálogo histórico, en esta base de datos el tamaño de los
terremotos se caracteriza por la magnitud. Al ser calculada a partir de la amplitud de las
ondas medida en el sismograma, la magnitud representa el tamaño de los sismos de
forma más objetiva que la intensidad. Sin embargo introduce un nuevo problema por la
diversidad de escalas en las que ha sido medida para diferentes sismos, haciendo que el
catálogo existente no pueda considerarse homogéneo a este respecto.
Desde el año 1920 hasta aproximadamente mediados del año 2005 se han
registrado en la Región de Murcia unos 1600 terremotos. Entre ellos destacan 19
principales con magnitud superior a 4,0, junto con dos de magnitud menor que
ocasionaron importantes daños.
La sismicidad instrumental se reparte ampliamente por todo el territorio
murciano, destacando el tercio central de la Región y la franja limítrofe con la Provincia
de Alicante. Se pueden destacar varias agrupaciones de epicentros, las situadas
siguiendo la alineación NE-SO de los valles del Guadalentín, Sangonera y Segura, a lo
largo del curso alto del Río Segura y en la Cuenca de Fortuna y, también, en el área de
Caravaca de la Cruz, Jumilla y al Norte de Lorca.
El 97% de la sismicidad se corresponde con terremotos de magnitudes inferiores
a 4,0. De hecho, en la Región no se ha registrado aún un terremoto de gran magnitud
(M > 6) que pudiese tener consecuencias catastróficas.
Estudios recientes de paleosismicidad estiman que la ocurrencia de un terremoto
de estas características puede tener lugar cada varios miles de años. Sin embargo, se
puede estimar que la ocurrencia de terremotos moderados (M= 4-5) tiene lugar cada 4-5
años como media.

2.3 Actividad sísmica de la zona

España presenta una sismicidad moderada, destacando zonas como el sureste español
por su mayor actividad, es aquí donde son previsibles los mayores movimientos
sísmicos.
A lo largo del tiempo, esta región ha sido afectada por numerosos terremotos;
aunque la mayor parte de ellos han sido de baja magnitud e intensidad.
El municipio de Lorca está situado al SW de la región de Murcia, en el sector
oriental de la Cordillera Bética que constituye el extremo más occidental del cinturón

6
orogénico Alpino. Esta región está sometida a una compresión global de orientación
NNW-SSE relacionada con la convergencia de las placas tectónicas euroasiática y
africana.
A pocos kilómetros del N de la ciudad de Lorca se produce el contacto entre el
dominio de la Zona Interna Bética, definida por el desplazamiento de la corteza y
subcorteza, y el dominio de la Zona Externa Bética, definida por la inversión y
deformación del margen pasivo mesozoico (IGME,2011).

La Cuenca de Lorca está delimitada, al Norte por la falla Cádiz-Alicante, de


dirección NE-SW, y al Sur por la falla Alhama de Murcia de dirección ENE-SW.
Ambos sistemas son los responsables de los mecanismos locales de deformación
reciente, desde finales del Mioceno hasta la actualidad.
La estructura de la falla de Alhama de Murcia en la zona de Lorca es bastante
compleja, con varias ramas muy cercanas a la ciudad.
La actividad de esta falla durante los últimos 2 o 3 millones de años ha
ocasionado el levantamiento de sierras al noroeste y el hundimiento del valle al sureste;
la ciudad de Lorca está situada en una de las laderas levantadas y se extiende desde la
Sierra de la Tercia hasta el valle del rio Guadalentín.
La información geológica disponible indica una gran variabilidad de sus
características geológicas, (IGN, 2011)
Gran parte de la ciudad se sitúa prácticamente sobre la falla responsable del
terremoto del día 11 de mayo de 2011, de Mw=5.1.

7
Los seísmos del SE español son producto de la dinámica tectónica de las placas
litosféricas Euroasiática y Africana (con acercamiento de 4,5 mm/año), que colisionan a
lo largo del eje atlántico-mediterráneo entre las Azores y Siria.
La ciudad de Lorca, de 92.869 habitantes (INE, 01-01-2011), se encuentra, como
indicamos anteriormente sobre la falla de desgarre de Alhama de Murcia, de dirección
NE-SO y 85 km de longitud, con sus fallas asociadas, activas y complejas.
Sobre los depósitos aluviales y coluviales de la cuenca sedimentaria del valle del
Guadalentín, las fallas atraviesan el subsuelo del casco urbano en los sectores de Plaza
de España, barrio de La Viña y falda Norte del cerro del Castillo (Martínez-Díaz, 1999).
El corredor formado por la falla de Alhama y la de Carrascoy corresponde al
límite entre dos bloques corticales diferenciados por el espesor, la composición, la
temperatura y el comportamiento geológico (García Mayordomo, 2005).
La falla de Alhama de Murcia ha sido dividida para su estudio en función de las
variaciones en la orientación, cinemática y tipo de deformación neotectónica.
Martínez-Díaz y Hernández-Enrile (1999) segmentaron la falla de SW a NE en
los tramos Puerto Lumbreras-Lorca, Lorca-Totana, Totana-Alhama y Alhama-
Alcantarilla:

 El segmento Puerto Lumbreras-Lorca limita por el Oeste la depresión del


Guadalentín y tiene una longitud aproximada de 28 km con una dirección
N45º.
 El segmento Lorca-Totana se caracteriza por presentar dos ramas
paralelas de la falla con buzamientos opuestos a lo largo de 23 km de
longitud. La rama septentrional se denomina corredor norte de Lorca o
falla de la Tercia y la rama meridional, corredor sur de Lorca o falla del
Guadalentín (Martínez Díaz, 1998; Silva, 1994). La rama norte tiene una
traza irregular con dirección N45-55º y la rama sur es más lineal con una
dirección N65º.
 El sector Totana-Alhama es el más corto, con 12 km de longitud total y
el más discontinuo, porque está afectado por múltiples fallas de
orientación NW-SE.
 Por último, en el segmento Alhama-Alcantarilla la falla recupera la
dirección N45-55º y tiene una longitud de 23 km y al igual que el
segmento anterior se encuentra interrumpida por fallas NW-SE y N-S.

8
Según Martínez-Díaz (1998) este tramo muestra menos actividad porque
existe una transferencia de deformación a la falla de Carrascoy.

9
A partir de estudios gravimétricos (Martínez Díaz, 1998) se han obtenido correlaciones
entre las zonas de basamento elevadas y hundidas en el periodo neotectónico.
Los bloques elevados que generan al norte y oeste de Orihuela el macizo del
Segura pueden continuarse lateralmente por la depresión del Guadalentín hasta la
población de Alcantarilla.
Hacia el NE (vega Baja del Segura), interpretaron fallas de dirección NW-SE y
NE-SW que controlan el levantamiento y hundimiento del basamento y en el sector
noreste (E del Puerto de Lumbreras) se interpretan bloques de basamento elevado en el
interior de la cuenca limitados por fallas subparalelas a los límites de la depresión.

2.4 Estudios previos

El municipio de Lorca ha sido objeto de estudios previos de peligrosidad y


vulnerabilidad sísmica tanto a nivel regional (proyecto RISMUR, Benito et al, 2006,
DGPC., 2006) como a nivel local (ITGE, 1992; Navarro et al. 2006, Navarro et al.,
2008, Navarro et al., 2012).
Como resultado de estos estudios se dispone de una clasificación geológica de la
ciudad de Lorca así como de una clasificación EC8 del suelo de Lorca basada en valores
VS30 obtenidos en campañas geofísicas, (Navarro et al., 2008).
El proyecto RISMUR-Evaluación del Riesgo Sísmico en la Región de Murcia-
se ha iniciado con un estudio probabilista de peligrosidad sísmica en toda la Provincia.

10
Para la realización de este estudio, se ha elaborado un catálogo sísmico
homogenizado a magnitud momento (Mw) y se han considerado modelos de atenuación
del movimiento en términos de aceleración pico (PGA) y espectrales (SA).
En la formulación del árbol lógico se han adoptado 4 modelos de atenuación y 3
zonificaciones sismogenéticas diferentes, consideradas en principio como las más
adecuadas entre las definidas para la región.
Una de esas zonificaciones incluye particularmente las principales fallas
existentes en la región, constituyendo un modelo híbrido de zonas y fallas.
Finalmente, se han obtenido mapas del movimiento esperado en roca, en
términos de PGA y SA, para periodos 0.1, 0.2, 0.5, 1.0 y 2.0 s, con una probabilidad de
excedencia del 10% en 50 y 100 años (periodo de retorno de 475 y 975 años,
respectivamente). Junto a cada mapa se ha calculado el correspondiente de valores del
coeficiente de variación (COV), para destacar las zonas donde las estimaciones de
peligrosidad presentan mayor variabilidad, teniendo en cuenta el conjunto de resultados
obtenidos en todas las opciones de cálculo.
Además, se ha construido el espectro de respuesta de probabilidad uniforme
UHS en las localidades de Murcia, Lorca y Cartagena. En estos tres municipios, se ha
realizado la desagregación de la peligrosidad para los movimientos estimados con
periodo de retorno de 475 años y se han definido los terremotos de control
correspondientes a cada caso.
Los espectros obtenidos presentan diferencias significativas respecto a los
provistos en la Norma Sismorresistente Española (NCSE-02).
Otro de los estudios consultados, Figueras et al., está enfocado a la
caracterización de efectos sísmicos locales en la ciudad de Lorca y corresponde a uno de
los aspectos de interés de una campaña de intervención post-sísmica organizada por
Institut Geològic de Catalunya (IGC), la Universitat Politécnica de Catalunya (UPC), la
Asociación Española de Ingeniería Sísmica (AEIS) conjuntamente con las asociaciones
de ingeniería sísmica francesa (AFPS) y portuguesa (SPES) con el objetivo de calibrar,
verificar y validar las metodologías de evaluación del riesgo sísmico que estos
organismos utilizan.
Después de lo ocurrido el terremoto de Lorca, el 11 de mayo de 2011, el Institut
Geològic de Catalunya (IGC), la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y la
Asociación Española de Ingeniería Sísmica (AEIS) organizaron, junto con las
asociaciones de ingeniería sísmica francesa (AFPS) y portuguesa (SPES), una visita

11
técnica con el objetivo de realizar observaciones que permitieran calibrar, verificar y
validar los métodos utilizados en las evaluaciones de riesgo sísmico en zonas urbanas.

12
3. EVALUACIÓN DE DAÑOS Y ZONIFICACIÓN

3.1 Tipología de daños

Lorca cuenta con una población estimada en torno a 92.869 habitantes, de los cuales
cerca de 60.000 se concentran en el casco urbano, zona que quedó notablemente dañada.
Dentro de la distribución zonal de los daños cabe destacar que algunas zonas, no
especialmente cerca del epicentro se vieron fuertemente afectadas, como el barrio de La
Viña o el casco antiguo.
La intensidad macrosísmica asignada al terremoto fue de VII grados en la escala
EMS, en base a los efectos que ocasionó.
Las consecuencias del terremoto dejaron 9 fallecidos y 300 personas heridas, a
causa principalmente de la caída de cornisas y elementos no estructurales de edificios y
casi 10.000 desplazados.
Numerosos edificios públicos y del patrimonio se vieron afectados, un elevado
número de alumnos vieron afectadas sus clases por los daños ocasionados en escuelas e
institutos, además de la evacuación con urgencia que se tuvo que realizar en el hospital
comarcal Rafael Méndez.
Se calcula que el 80 % de
los hogares se vieron afectados de
algún modo, siendo más de 1.300
viviendas las que tendrían que ser
demolidas en los meses posteriores
al terremoto. Cabe destacar, que a
pesar del elevado número de
viviendas afectadas, sólo se
derrumbó un edificio durante el
seísmo.
En comparación a los
daños en los edificios, se puede
considerar que las infraestructuras
apenas se vieron afectadas. Los
viaductos, túneles de la A- 7 y
carreteras urbanas resistieron bien
el terremoto y los daños reportados fueron menores.

14
En cuanto a las infraestructuras ferroviarias, la estación de Lorca Sutullena fue
la más afectada y tuvo que ser demolida, mientras que la línea Lorca- Águilas apenas
fue dañada. De igual modo, en las infraestructuras hidráulicas como los embalses de
Valdeinfierno y Puentes no hubo problemas, únicamente se registraron daños en las
redes de drenaje urbano.
Desde el comienzo de la evaluación por parte de los inspectores técnicos, se
observó que la distribución de daños era muy variada, lo que indicaba que su
explicación requería un análisis territorial del entorno urbano.
Una semana después del sismo se realizó la inspección técnica de 6.762 edificios
para la evaluación de daños y del grado de habitabilidad. De ellos 5.155 tenían
estructura tradicional y los 1.607 restantes estructura tecnológica.
El centro histórico se compone en su gran mayoría de edificios con estructuras
de muros de mampostería con elementos internos con una baja capacidad de adaptación
sísmica. El tipo de construcción se considera altamente vulnerable debido a su gran
masa y su bajo empotramiento entre los planos de la pared, como describiremos más
detalladamente a continuación.
De los 889edificios afectados (el 13,1 % del total de edificios), 550 presentaban
daños estructurales moderados (etiqueta amarilla) y 326 daños estructurales graves
(etiqueta roja), a los que se sumaban los 13 edificios demolidos. Las zonas urbanas más
afectadas fueron el Centro Histórico (16 % de las edificaciones), el barrio de La Viña
(41 %) y la avenida de Santa Clara (el 40 %). (Cabañas et al., 2011: 116).
Este fenómeno se explica por el parámetro de clasificación del tipo de
construcción y no por el tipo de suelo, sin embargo hay zonas en las que el parámetro
que rige el nivel de daño se asocia básicamente con la topografía, como es el caso de los
barrios de San Diego y San Cristóbal.
El llamado efecto local es otro de los factores más influyentes en el terremoto,
consiste en la amplificación o atenuación del movimiento del suelo en función de la
estructura geológica y la topografía del entorno urbano. Encontramos en la ley sísmica
española un parámetro de amplificación del suelo que se relaciona directamente con un
parámetro C, que permite distinguir cuatro tipos de suelo dependiendo de las
características del terreno.
El análisis de la incidencia de daños en función del número total de edificios
para cada tipo de suelo muestra un claro aumento del daño para el tipo de suelo III. Esto
podría explicar casos como el del barrio de San Fernando, donde los 232 hogares de los

15
nueve edificios del barrio tuvieron que ser completamente demolidos debido a los
graves daños.

A continuación nos centramos en la descripción de los aspectos constructivos y


la influencia de los mismos en el resultado final de los daños ocasionados en las
edificaciones.
El tipo de construcción que mejor describe la edificación actual de Lorca es el de
estructura de pilares y forjados de hormigón armado. En una finca urbana lo habitual es
que la planta baja se destine a local comercial o actividad terciaria, y las plantas
superiores a vivienda. El forjado normalmente se resuelve con cara inferior plano,
compuesto de viguetas unidireccionales y vigas planas, forjados bidireccionales o losa
maciza.
Las consecuencias de un terremoto de esta magnitud pueden comprometer en
gran medida los elementos con los que constructivos de un edificio.

16
Los daños pueden ser clasificados en dos grandes grupos, en función de si los
daños afectan o no a elementos estructurales.

3.1.1. Daños en elementos Estructurales

 Cimentaciones
 Pilares:
 Microfisuraciones, agrietamientos y fisuraciones de mayor grado en
cabeza de pilar y tercio del soporte, debido a Esfuerzo de Cortante.
 Fractura con pérdida de material por desprendimiento, debido a la
deformación de las armaduras.
 Fractura entre Pilar P. Inferior-Forjado-Pilar P. Superior por agotamiento
estructural.
 Confinamiento de los llamados Pilares Cortos.
 Forjado:
 Mal estado de bovedillas.
 Desprendimiento de zonas puntuales en junta de dilatación.
 Losas de Escalera:
- Desprendimientos de cascotes en la zona de unión de la
losa con el forjado o la meseta.
- Fisuraciones.

Los edificios porticados de hormigón armado y edificios de mampostería no reformada


son los sistemas estructurales más utilizados en Lorca y por lo general en las
construcciones en España.
Los edificios con estructura metálica son otro de los sistemas estructurales más
utilizados aunque en menor medida.
Por otro lado podemos encontrar edificios de autoconstrucción, en los que se
pueden observar los sistemas anteriores mezclados.
A continuación se resumen los daños observados en relación al sistema
estructural utilizado.

Hormigón armado

Los daños estructurales observados en los edificios de hormigón armado varían desde
muy leves hasta incluso el colapso.

17
Este hecho puede deberse a la corta duración de la aceleración pico del
terremoto aunque superara en tres veces la aceleración básica de proyecto. Por este
motivo, el número de ciclos de vibración a los que han sido sometidos los edificios ha
sido bajo. Como consecuencia, los edificios más frágiles han sido los más dañados, los
más vulnerables que por su poca calidad sísmica han podido dañarse en pocos ciclos.
Los edificios de hormigón armado construidos en años anteriores a las normas,
como es el caso de muchos de los edificios del barrio de La Viña, han presentado un
comportamiento inadecuado frente al terremoto y debido al alto grado de daño
estructural y no estructural sufrido, han recibido decretos de demolición.
Los edificios con forjados reticulares diseñados mediante la norma NCSE-
02tienen la ductilidad de proyecto limitada a 2. La demanda de ductilidad en el
terremoto estuvo entre 3 y 5, es decir, mayor que la de proyecto, por lo que algunos de
los edificios de hormigón armado cuyo período fundamental se encontraba en esta zona
del espectro han sufrido daños mayores, sin embargo, otros edificios más flexibles, con
un período fundamental mayor, se encontraban en una zona del espectro con una
demanda de ductilidad menor y han sufrido daños más reducidos.
El ángulo de incidencia de la onda sísmica sobre los edificios, es otro de los
factores que ha influido en la variabilidad del grado de daño sufrido por distintos
edificios de la misma zona. Este es el caso, de edificios del barrio de San Fernando, que
teniendo la misma configuración estructural per diferente orientación, han registrado
niveles de daño muy distintos.
El comportamiento sísmico de los edificios de hormigón armado depende, en
gran parte, de las prácticas de diseño y construcción habituales en la zona.
Por lo general, los autores consultados identificaron, sin hacer referencia a zonas
sísmicas concretas, los siguientes errores típicos: pilares cautivos, pilares cortos, falta de
confinamiento de pilares, plantas bajas blandas, cerramientos no conectados a la
estructura, juntas sísmicas de dimensión insuficiente entre edificios colindantes lo que
puede llevar al fenómeno de golpeteo, elementos no estructurales no anclados.
A continuación se describen estos tipos de errores:

Pilares cortos

Los pilares cortos presentan una mayor rigidez que los pilares más longitud de un
mismo edificio, en consecuencia soportan una mayor carga sísmica, por lo que están

18
sometidos a mayores esfuerzos, especialmente cortantes. En consecuencia, sufrirán
daños mayores.
Este efecto se pudo observar en un gran número de edificios dañados por el
terremoto.
Las siguientes figuras muestran ejemplos de los daños en pilares cortos en un
edificio de construcción reciente.
Cabe destacar que existe la posibilidad de reforzar los edificios existentes con
pilares cortos para evitar daños durante futuros terremotos (Barbat et. al, 2011).
Las posibles medidas de refuerzo están destinadas a aumentar la rigidez de los
pilares cortos aumentando su sección transversal o, incluso, sustituir las líneas de pilares
cortos perimetrales de los edificios, correspondientes a las plantas semisótanos,
mediante pantallas a cortante.

19
Planta baja blanda

El efecto de la planta blanda se observó en la mayoría de los edificios afectados por el


terremoto de Lorca.
Este tipo de configuración estructural suele tener su origen en una mayor altura
de la planta baja y es habitual encontrarlo en muchos de los edificios que se encuentran
en zonas sísmicas.
Este efecto provoca la concentración de esfuerzos en una planta del edificio
debido a que es más flexible que las demás. Por lo general el término se le asigna a los
edificios con plantas bajas abiertas o menos rígidas que las plantas superiores, pero una
planta blanda puede crear problemas en cualquier altura.
La presencia de dicha planta débil, en el caso de terremotos moderados y leves
no conduce al colapso de la estructura sino a grandes desplazamientos horizontales
seguidos de daños graves en los cerramientos y, en ocasiones, también en los elementos
estructurales.
La siguiente figura muestra los daños en un edificio que perdió los cerramientos
de la planta baja debido a la mayor deformación de la misma por ser una planta blanda.

20
En el FEMA 454 (FEMA, 2006) se presentan algunas soluciones para prevenir
el efecto de planta blanda en plantas bajas que se desean mantener abiertas. Estas
soluciones incluyen aumentar el número de pilares, añadir refuerzo lateral o arbotantes
externos que contribuyan a aumentar la rigidez de esa planta para igualarla a las demás.

Falta de confinamiento de los pilares

El uso de una armadura transversal inadecuada en los pilares impide el confinamiento


de dichos elementos, especialmente en las zonas de los nudos, e influye decisivamente
en el comportamiento sísmico de los edificios.
Se observaron también muchos pilares dañados por deficiencias (uso de acero
no corrugado, excesiva distancia entre el refuerzo transversal y el pobre confinamiento
de las armaduras) en las armaduras de refuerzo, tanto longitudinales como transversales
y en las uniones entre losas y pilares.

21
Efecto del golpeteo

Los daños por golpeteo suceden porque el espacio que se deja entre los edificios es
insuficiente para que los mismos puedan desplazarse lateralmente sin perjudicarse.
En el caso de dos o más edificios adyacentes la vibración provocada por un
fuerte terremoto puede hacer que se golpeen mutuamente.
Si presentan diferente altura y sus plantas no coinciden, las plantas y el techo del
edificio más bajo pueden golpear a media altura los pilares del edificio más alto, lo que
puede originar importantes daños.

22
Mampostería no reforzada

Este efecto pudo ser observado por los inspectores técnicos en su mayoría en edificios
de pedanías del municipio cercanas al centro de Lorca. En estas zonas abundan las casas
unifamiliares individuales de autoconstrucción. Los daños más frecuentes observados
son múltiples grietas en muros de mampostería, desplazamiento de fachadas y caída de
tejados.
Los edificios de mampostería no reforzada de ladrillo o de piedra que se
encuentran en el centro de Lorca son antiguos en su mayoría y por lo tanto anteriores a
las normas de diseño sismorresistente.
Un movimiento sísmico degrada la conexión entre los elementos de fábrica que
forman los muros y la eventual pérdida de conexión entre los propios muros, pudiendo
alcanzar el colapso de uno o más muros, o incluso el de la estructura.

3.1.2 Daños en elementos No Estructurales

 Cerramientos de fachada deteriorados, con peligro de colapso.


 Fisuras y grietas en tabiquería interior, con caída de algunos de los
tabiques.
 Rotura en falsos techos, provocando la caída de parte de los mismos.
 Rotura y levantamiento de pavimentos.
 Desperfectos en los acabados (monocapa, pinturas, etc.)
 Rotura de revestimientos de azulejos y caída de los mismos.
 Avería de elementos de instalación eléctrica con caída de luminarias.
 Rotura de aparatos sanitarios e instalaciones de fontanería.
 Deterioro y colapso de elementos de instalación de climatización.
 Desencajado y atrancado de puertas de madera.
 Rotura de cristales.
 Caída de persianas.
 Desajuste de carpintería metálica.

Los daños en elementos no estructurales fueron en su mayoría los responsables de las


víctimas ocurridas en el terremoto.
La norma vigente no fija límites de deformación lateral de los edificios que
permitan minimizar los daños no estructurales.

23
La falta de conexión entre los paneles de fábrica y la estructura provoca que
dichos elementos se dañen tanto por movimientos fuera de plano como por
movimientos en el plano.
Los elementos no estructurales con el borde superior libre, como cornisas,
antepechos, parapetos y chimeneas, deben enlazarse a la estructura, tal como lo requiere
la norma sismorresistente NCSE-02.
Se observaron parapetos de ladrillo no reforzados que colapsaron cayendo sobre
edificios contiguos o sobre la calle y chimeneas dañadas en casas residenciales
unifamiliares.
También se observaron daños en cajas de escaleras y ascensores (Orona-Pecrès,
2011), principalmente en las plantas bajas y en las primeras plantas de los
edificios, que debido a las mayores cargas de flexión/compresión han sido las más
dañadas.
Este tipo de daños se ha presentado en el 80% de las instalaciones existentes en
la zona afectada, siendo los daños de diversa gravedad en función de la afectación de la
estructura y cerramientos.

3.1.3. Daños en el patrimonio cultural y religioso

Cabe destacar previamente que El Centro Histórico de Lorca fue declarado Conjunto
Histórico-Artístico por Decreto 612/1964, de 5 de marzo (BOE, nº 65 de 16-03-1964),
siendo el primero en alcanzar tal reconocimiento en la región de Murcia. Con la Ley
16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (LPHE), el Conjunto
Histórico de Lorca pasa a tener la consideración de B.I.C. con categoría de Conjunto
Histórico.
Los monumentos de la ciudad se vieron fuertemente afectados. Tres semanas
después del terremoto, la Consejería Cultural de Lorca valoraba en 50 millones de
euros los daños sufridos en el patrimonio histórico, en un total de 29 monumentos de
Lorca
Entre estos monumentos dañados se encuentran numerosas iglesias, el museo
arqueológico, la plaza de toros, el castillo de Lorca, el Palacio Guevara y el monasterio
de las Clarisas.

24
De las 13 iglesias más
importantes y de mayor valor
patrimonial del centro de Lorca
solo dos se encontraban en
condiciones de seguir abiertas el
público tras el terremoto,
mientras que el resto
presentaban importantes daños
tanto estructurales como no
estructurales, tales como la
rotura y/o colapso de cúpulas,
torres o campanarios,
agrietamiento y desplazamiento
de arcos, pilares, contrafuertes,
agrietamiento y/o colapso de
muros.
Plano del Plan Director para la Recuperación del Patrimonio Cultural de Lorca. 2011

25
A continuación se describen algunos de los monumentos más importantes afectados:

Iglesia de Santiago

La iglesia de Santiago (siglo XV) fue una de las más afectadas, quedó prácticamente en
ruinas tras el terremoto, se observaron daños importantes en su campanario, en su
interior se observó el colapso del crucero y de la cúpula. Los muros y la parte restante
de la cubierta también se vieron muy afectados.

26
Convento e Iglesia del Carmen

La Iglesia del Carmen (s. XVIII) quedo totalmente inutilizada y con riesgo de
derrumbe.
La iglesia presenta planta
basilical, de tres naves y coro alto a los
pies, en el cual se pueden observar los
daños producidos por el terremoto. Los
arcos situados bajo la cúpula levantada
sobre un anillo ondulante también
sufrieron daños, así como los números
daños ocasionados en la fachada.

3.1.4. Daños en edificios de importancia especial

Centros de enseñanza

Un total de 10 centros sufrieron daños que limitaron la ocupación de los mismos.


Lorca presenta 17 Centros de Educación Infantil y Primaria y los 8 Institutos de
Educación
En secundaria, las clases pudieron reiniciarse en un periodo de entre 5 y 12 días.
Cerca de 6.600 alumnos de los centros que han sido clasificados por la comisión
de evaluación de daños como de uso restringido fueron trasladados a otros centros.
Se observaron daños estructurales y no estructurales considerables en los
centros de enseñanza inspeccionados.
En los edificios de hormigón armado se identificaron daños graves en pilares y
en muros de fachada y divisorios. En el caso de edificios de muros de fábrica se
observaron daños considerables tanto en los muros perimetrales como en los divisorios.
En algunos de los centros que no han sufrido daños estructurales, se observaron
daños no estructurales fuertes y severos que limitaron la ocupación del edificio.

Edificios de salud

Lorca cuenta con el Hospital Rafael Méndez y varios centros de salud.


En el Hospital Rafael Méndez no se observaron daños estructurales. Aparecieron
daños en falsos techos y en algunos muros divisorios. Varios servicios quedaron
inhabilitados.

27
El Centro de Salud Lorca Centro, sufrió importantes daños estructurales. Su
actividad se trasladó al hospital Santa Rosa de Lima.
El Centro de Salud Lorca San Diego presentó daños no estructurales. La
reactivación de sus servicios se estimó que tardaría una semana.
El Centro de Salud Lorca Sur Presentó daños no estructurales. Edificio con
restricción de ocupación. La asistencia sanitaria se trasladó al centro de Salud Mental.

3.2 Comparativa con otros países

Resulta necesario valorar los efectos de los sismos históricos sobre otras arquitecturas
para importar experiencias del comportamiento de estos edificios, sometidos a la acción
sísmica.
A continuación se describen los daños y métodos de actuación en los terremotos
de Colombia 2009, Turquía 1999 y Chile 2010.

3.2.1 Colombia 2009

Los daños provocados en este terremoto se concentraron en edificios antiguos, en


edificios de mampostería no reforzada ni confinada con elementos de hormigón armado
y en edificios diseñados y construidos antes del primer código nacional de
construcciones sismorresistentes.
La gran mayoría de los edificios modernos, construidos con normas
sismorresistentes, sufrieron únicamente daños en elementos no estructurales.
Numerosos edificios del centro de la ciudad de Armenia y un importante número
de la ciudad de Pereira sufrieron daños estructurales severos a consecuencia de la mala
calidad de los materiales, el mal diseño y a la mala construcción utilizada antes de la
vigencia de las normas sismorresistentes
Los daños ocasionados por esfuerzo cortante se debieron a las dimensiones
insuficientes de los elementos estructurales y la falta de confinamiento mediante acero
transversal tanto en pilares como en vigas provocando en algunos casos el colapso total
o parcial de los edificios.
En los edificios de la ciudad de Armenia abundan los pilares con sección
transversal insuficiente y pilares cuyo refuerzo no confina el núcleo, dicha combinación
da lugar a estructuras inconvenientes por su elevada flexibilidad que se deforman
transversalmente más allá de los límites en los que el efecto P-Delta comienza a ser un
fenómeno determinante en el colapso del edificio.

28
En estructuras más recientes se observaron daños en pilares cortos derivados del
confinamiento dado por muros que no alcanzaban la altura total del pilar con el objetivo
de suministrar iluminación y ventilación a las áreas ocupadas.
La inspección realizada por los técnicos refleja que las deficiencias
anteriormente descritas se combinaron con asimetrías en planta y construcción de
insuficiente calidad lo que pudo conducir al colapso de un número tan importante de
construcciones de hormigón armado, principalmente en edificios de entre tres y seis
pisos de altura.
En Armenia hay edificios de mayor altura pero en menor medida y pocos con
más de ocho alturas.

3.2.2 Turquía 1999

En este caso los daños ocasionados se concentraron mayoritariamente en edificios


relativamente modernos, construidos en los últimos veinte años. Los edificios afectados
por el terremoto no cumplían en su mayoría los requisitos de la normativa de
construcción sismorresistente. Dicha normativa se ha actualizado técnicamente en
muchas ocasiones a lo largo de los años, la última actualización se realizó oficialmente
en julio de 1998 por el Ministerio de Obras Públicas y Asentamientos Humanos, por lo
tanto en principio no ha existido un descuido institucional, sin embargo es evidente que
dicha normativa no se ha aplicado debidamente.
Las víctimas de este terremoto se debieron prácticamente en su totalidad al
colapso de los edificios.
La mayoría de los colapsos parciales o totales se debieron a un pésimo
comportamiento, no dúctil de las estructuras, que no les permitió disipar energía
inelástica.
Varios edificios y áreas de espacio público se sumergieron en el Mar de
Mármara como resultado del hundimiento del terreno. Cerca del 70% de los edificios en
poblaciones tales como Gölcük, Adapazarì, Topcular y Kular, fueron gravemente
dañados o colapsaron.
Un aspecto determinante en la explicación de los graves daños ocasionados en
este terremoto, es el acero de refuerzo utilizado en la mayoría de las construcciones. El
fallo frágil del acero fue posible identificarlo en un amplio número de casos, donde se
podía ver sin dificultad el refuerzo expuesto de los elementos estructurales.

29
Los edificios en su mayoría se construyeron con materiales de muy mala calidad.
El acero de refuerzo utilizado prácticamente en todas las estructuras era acero liso no
dúctil de baja resistencia, con una capacidad de elongación que posiblemente no alcanza
a superar el 5%, valor muy por debajo del exigido para el acero en zonas sísmicas por
las normativas actuales.
Por otro lado, también se pudo comprobar la mala calidad del hormigón y como
no se cumplía en ningún caso de los edificios construidos en la zona, la dimensión
mínima de un pilar. La falta de una adecuada ejecución del refuerzo pone en evidencia
el desconocimiento o la no aplicación del código de construcciones.
Los inspectores pudieron afirmar que hubo innumerables casos de inestabilidad
local o global por efecto P-Delta.
Cabe destacar la situación poco usual que se presentó: los edificios mostraban
en su mayoría daños severos, traducidos en muchas ocasiones en colapso, o no
presentaron daños estructurales. Únicamente se encontraron daños graves, moderados o
leves, en muy pocos casos, típicos de una respuesta estructural con alguna capacidad de
disipación de energía.

3.2.3 Chile 2010

El terremoto del 27 de febrero 2010, de magnitud momento 8.8, tuvo su epicentro en


las costas de Cobquecura y generó posteriormente un tsunami destructor. Las ciudades
que sufrieron una mayor fuerza destructiva en la escala de intensidad de Mercalli,
fueron Talcahuano, Arauco, Lota, Chiguayante, Cañete y San Antonio, se pudo notar
en la capital, Santiago, con una intensidad 7 en la escala de Mercalli.
El terremoto generó una alerta de tsunami para el Pacífico que se extendió a 53
países localizados a lo largo de la cuenca. Afectó una zona poblada por casi trece
millones de habitantes, más del 75% de la población del país (CEPAL, 2010) y causó
521 víctimas fatales (Fritz et al., 2011).
Diversos autores han realizado esfuerzos para evaluar los daños y efectos
producidos por este sismo (GEER, 2010; Romero et al., 2010; Saragoni, 2011;
Larrañaga y Herrera, 2010; OPS, 2010; Martínez et al., 2011; Pulido et al., 2011).
Se estimaron 1,5 millones de viviendas dañadas y destruidas inmediatamente
tras el seísmo.
Los daños ocasionados fueron minimizados gracias al cumplimiento de las
normas de construcción vigentes en Chile. Se busca la renovación de la norma para el

30
diseño sísmico de edificios con la aprobación de un reglamento que fija los requisitos de
diseño y cálculo para el hormigón.
El daño observado en las viviendas fue variable, siendo en general de fallo total
en instalaciones de madera, parcial en aquellas de adobe o albañilería y menor en
aquellas de hormigón armado.
En Talcahuano, la Base Naval, los astilleros y maestranzas de la Armada de
Chile ASMAR y el Edificio Consistorial sufrieron importantes daños, al igual que la
infraestructura portuaria, en el puerto de San Antonio se registró una situación similar.
La evaluación de los daños estructurales en viviendas e infraestructura se realizó
por diferentes instituciones y grupos de voluntarios, lo que dificultó el análisis y
consolidación de información ya que utilizaron una gran variedad de instrumentos, Se
produjo una gran cantidad de evaluaciones sucesivas en referencia a las condiciones
de las mismas edificaciones, generando, en ocasiones, resultados contradictorios e
incertidumbre e entre los afectados.

31
4. NUEVAS TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Y GESTIÓN

4.1. Inspección de edificaciones

En la siguiente imagen podemos observar cual fue la distribución de los daños de


acuerdo con el visor de daños del Ayuntamiento de Lorca (26/04/2012). Donde se
indica que se han informatizado un total de 6419 inspecciones, en los que los edificios
se presentan clasificados en 4 categorías según los daños que reportaban las
observaciones por parte de los técnicos: negro (329), rojo (725), amarillo (1284) y verde
(4044).

Dentro de los objetivos más importantes en la evaluación de la seguridad


inmediata estaría la clasificación de cada edificio de acuerdo a su posible uso en función
de un nivel de seguridad estimado.
Podemos encontrar en los documentos del plan SISMIMUR cómo se adopta un
criterio de clasificación de los edificios similar al empleado tras el sismo de Lorca,
criterio que por otro lado está recogido en diversas recomendaciones internacionales de
este tipo, la mayoría de las cuales se basan en la documentación generada por el ATC –
Applied Technology Council.
Así, los edificios se clasifican en los siguientes niveles de seguridad:
- Verde (HABITABLE)
- Amarillo (USO RESTRINGIDO)
- Rojo (NO HABITABLE)
- Negro (RIESGO DE COLAPSO)

33
Además de esta clasificación relativa a los edificios, es frecuente el caso en que
ciertas áreas del interior o del exterior del edificio, en base a la inspección del mismo se
lleguen a clasificar como ÁREA INSEGURA.
El procedimiento de inspección y evaluación debe iniciarse con un
reconocimiento preliminar del área asignada para poder disponer de una idea general
sobre el estado de los edificios que se encuentran en la zona, pues la presencia
sistemática o general de algunos daños, o bien la existencia de daños aislados en
edificaciones puntuales serán un punto de partida importante para entender los tipo de
daños existentes, sus causas, la severidad de los mismos, y la interrelación que estos
pueden guardar.
Se sugiere la siguiente secuencia para la realización de la inspección:

1. Examinar el exterior del edificio y su estado general, recordando que el


peligro de colapso de un edificio dado puede deberse a su propio estado
pero también al mal estado de los edificios adyacentes. Por tanto debe
analizarse el estado de daños en fachadas, balcones, cornisas, etc., así
como el estado de los edificios adyacentes, para evaluar si las salidas de
la edificación son seguras.
2. Observar el suelo alrededor del edificio, para determinar la posible
presencia de grietas, hundimientos, deslizamiento de taludes próximos o
cualquier anomalía del terreno.
3. Evaluar la necesidad y oportunidad de entrar en el edificio. Para la toma
de esta decisión, prevalecerán los criterios de seguridad para el personal
involucrado en la inspección.
4. Entrar en el edificio cuando así se haya estimado como consecuencia del
punto anterior. En concreto, puede ser interesante cuando éste no facilite
una adecuada observación desde el exterior, y cuando haya dudas o se
tenga conocimiento de problemas como caída de falsos techos, existencia
de muros interiores o elementos estructurales dañados, etc.
5. Examinar la seguridad de elementos no estructurales interiores,
identificando la caída de falsos techos, muros, escaleras o elementos
cuyo fallo pueda reportar un peligro para la vida de los habitantes.
6. Evaluar el sistema estructural desde el interior. Se debe analizar el grado
de daño de los diferentes elementos estructurales de acuerdo al tipo de

34
sistema estructural y obtener el porcentaje de elementos afectados en el
piso que presenten mayores daños.
7. Rellenar el impreso de inspección correspondiente a la identificación del
edificio, a la descripción de la estructura y a la evaluación de los daños
que se indican, así como con la clasificación del edificio de acuerdo con
los resultados de la evaluación, en función a los criterios del siguiente
apartado.
8. Rellenar el aviso correspondiente a las conclusiones de la evaluación,
según los carteles oportunos a tal efecto, y colocarlo en todas las entradas
del edificio inspeccionado.
Además del aviso, se marcará una zona lo más visible posible con un
spray del color correspondiente a la clasificación obtenida.
También se debe restringir el acceso a las áreas designadas como ÁREA
INSEGURA, colocando algún tipo de barrera o baliza, como por
ejemplo, cintas de color vivo que lleven la inscripción PELIGRO.
9. En el caso de existir una evaluación previa, retirar los avisos
correspondientes a la misma. Si la clasificación global tiene un color
diferente, asegurarse de que la marca anterior no permanece visible, con
el fin de evitar posibles confusiones sobre la clasificación del edificio.
10. Explicar personalmente a los ocupantes del edificio el significado de la
clasificación, especificando si pueden permanecer en él o si deben
evacuarlo.
11. Notificar al Coordinador del Grupo de Evaluación Sísmica para que se
realicen los procedimientos que correspondan por parte de las
autoridades pertinentes.

En la siguiente relación se amplían las descripciones de las características de la


seguridad asociada a cada nivel.

Clasificación de edificios por niveles de seguridad tras la evaluación de


habitabilidad. Descripción:

 VERDE-HABITABLE
No se encuentra en peligro aparente. La capacidad original para resistir cargas
no presenta disminución significativa. No presenta evidencia de daños, salvo daños

35
leves y muy puntuales en elementos arquitectónicos que puedan ser fácilmente
reparados y que no ofrezcan peligro para la integridad de las personas. Uso del edificio
permitido.

 AMARILLO-USO RESTRINGIDO
Presenta disminución significativa en su capacidad para resistir cargas, o bien
sufrió daños importantes en elementos arquitectónicos. Ocupación condicionada a la
retirada o reparación de elementos que ofrezcan peligro de caerse y a la reparación de
daños estructurales. La entrada de propietarios se permite sólo con fines de emergencia,
y únicamente bajo su propio riesgo. No se permite uso continuo, ni entrada al público.

 ROJO-NO HABITABLE
Alto riesgo, el inmueble sufrió daños estructurales y presenta disminución en su
capacidad portante. Se debe evaluar la necesidad de apuntalar la edificación.
Posibilidad de colapso por réplicas del sismo. Entrada al edificio prohibida.

 NEGRO-PELIGRO DE COLAPSO
Inmuebles que sufrieron daños generalizados en su estructura y presentan
peligro de colapso o derrumbe inminente. Es necesario evacuarlos totalmente, proteger
calles y edificaciones vecinas, y planificar su demolición.

36
 ÁREA INSEGURA
El área específica designada con este letrero es insegura. No se debe entrar ni
utilizar, excepto por las autoridades.

Las autoridades regionales y locales son las responsables de coordinar las inspecciones
para asegurar la seguridad de la ciudadanía, inmediatamente después de la ocurrencia de
un terremoto destructor.
Un aspecto importante a considerar es que la evaluación de daños proporciona
una información homogénea de la zona afectada. Sin embargo, hay variables que por lo
general distorsionan los resultados (la capacidad de los evaluadores, la subjetividad, la
gestión de información, etc.)
Basándose en la experiencia adquirida en este terremoto, la UPCT ha propuesto
una forma rápida de evaluación para garantizar la seguridad.

37
A continuación describimos un posible sumario de inspecciones post-terremoto que
divide los tipos de inspecciones en dos fases bien diferenciadas, la de emergencia y la
de recuperación.
Dentro de la fase de emergencia tendríamos los siguientes tipos de inspecciones:
Inicial, de Rescate, Rápida y Detallada. Y por otro lado la fase de recuperación
constaría de un solo tipo de inspección, la Ingenieril.
La Inspección Inicial debe tener lugar dentro de las horas posteriores al evento,
dedicando un intervalo de tiempo para cada edificio de unos 30 segundos, cuyo
propósito sea evaluar el daño agregado para la zona afectada. Debe estar organizado por
los servicios de emergencia así como por los equipos de reconocimiento local.
Destacamos aquí la prudencia de no entrar en los edificios debido a la falta de registros
formales. Haciendo un especial énfasis en el recuento del total de colapsos y en la
identificación de la tareas de rescate.
La Inspección de Rescate se realiza en el primer día, con una dedicación de entre
10 y 30 minutos por edificio. Donde se determinan las necesidades de seguridad de los
equipos de rescate y se prioriza el triaje. Los encargados de esta tarea son
principalmente el cuerpo de bomberos y otros grupos de emergencia, tales como
equipos de rescate e ingenieros y técnicos de emergencia. La evaluación por parte de los
equipos mencionados consiste en la evacuación rápida centrada principalmente en la
identificación de peligros tanto para víctimas como rescatadores, además de efectuar
marcas clave sobre el peligro que presentan los distintos edificios y las respectivas
recomendaciones de evacuación.
La Inspección Rápida, referente a la seguridad y habitabilidad se desarrolla
dentro de los primeros diez días, el intervalo de tiempo empleado por edificio será de
entre 10 y 30 minutos. Se pretende realizar una rápida demarcación, detallando edificios
seguros e inseguros, mediante la designación de la escala de peligrosidad. El nivel de
seguridad y habitabilidad se establecerá en función de los peligros detectados. Otro
aspecto importante consiste en asegurarse de los requerimientos de apuntalamiento, de
la retirada de elementos no constructivos potencialmente peligrosos, etc. Son los
ingenieros, arquitectos, profesionales con experiencia en construcción y especialistas en
catástrofes los encargados de organizar este tipo de inspección. Se examinará
visualmente los exteriores del edificio, cualquier zona dañada de ellos (cuando sea
seguro) y el suelo de los alrededores. Se adoptará un sistema formal, mediante carteles
apostados en los edificios, anotando futuras labores de obra, detallando las inspecciones

38
realizadas y acordonándose las áreas inseguras. Todo ello, estableciendo un registro
formal.
Para la Inspección Detallada, desarrollada dentro de los primeros veinte días, se
cuenta con una duración por edificio de 1 a 5 horas. El objetivo consiste en la
reinspección de los edificios identificados como Inspección Rápida así como atender las
subsiguientes solicitaciones, relativas a servicios críticos o esenciales. También tendrá
cabida la determinación de la necesidad de una Evaluación Ingenieril. Estas tareas serán
dirigidas por ingenieros estructurales, arquitectos y especialistas geotécnicos. Mediante
el sistema formal adoptado, deben concretarse las evaluaciones de las estructuras en
riesgo. Mantener un seguimiento dentro del marco general, revisando los carteles de
aviso de los edificios y áreas acordonadas. Una vez realizadas las acciones señaladas se
actualizará el registro central.
Por último, la Inspección Ingenieril, que conforma la fase de recuperación, cuya
duración es de carácter prolongado, se realiza en un intervalo de entre 1 y 5 días por
edificio. En ella se establece a largo plazo cómo estabilizar y reparar los edificios. De
nuevo entran en juego los ingenieros estructurales y los arquitectos además de los
aseguradores. Esta inspección será solicitada por los propietarios, y con ella se decide el
refuerzo o la demolición de la edificación, por lo que se evaluarán las pérdidas que
deberán de tratarse con las aseguradoras.

4.2 Diagrama de flujo de las inspecciones post-terremoto: evaluación de la seguridad y


el proceso de información

A modo de resumen de lo descrito en el apartado anterior, se muestra el


diagrama de flujo de inspecciones diseñado específicamente para su aplicación a
ciudades medianas y pequeñas.

39
Terremoto destructor Edificios afectados

Inspección Inicial Revisión de los exteriores del edificio

Detección de los daños aparentes de la


construcción
Inspección de Rescate en
el caso de haber víctimas
Edificios con Edificios con
atrapadas
daños leves daños graves
(grado < 3) (grado = 4/5)
Identificación de peligros
mediante marcas clave
Notificación a Inspección Rápida.
propietarios y Evaluación de la
público habitabilidad Acciones de rescate Labores de rescate no
posibles después del seguras hasta que se
apuntalamiento realice el refuerzo

VERDE AMARILLO ROJO NEGRO


Aparentemente Zonas posiblemente Daños significativos. Claramente inseguro.
correcto. Sin inseguras. No habitable. Acordonamiento y
restricciones de uso Restricciones de uso Inseguro, entrada apuntalamiento. Muy
o entrada y entrada. Uso prohibida inseguro. Peligro de
limitado colapso

Servicios críticos o Inspección detallada


esenciales Evaluación de seguridad

VERDE AMARILLO ROJO NEGRO


Seguro. Posibilidad de Necesidad de reparación. Riesgos permanentes. Claramente inseguro.
reparación. Habitable Restricción de uso hasta efectuar Necesidad de reparación. Refuerzo/demolición. Muy
reparaciones. Uso limitado Inseguro. Entrada prohibida inseguro. Peligro de colapso

Inspección Ingenieril

VERDE ROJO NEGRO


Seguro pero con necesidad Necesidad de reparaciones. Sin Claramente inseguro. Debe ser
de reparaciones. uso hasta que se efectúen. reforzado o demolido. Muy
Inspección de habitabilidad Inseguro. Entrada no inseguro. Peligro de colapso
permitida

40
4.3 Comparativa con otros países

A continuación, se muestran las diferencias y similitudes más importantes en


comparación a los sistemas de evaluación llevados a cabo en la inspecciones post-
terremoto en Chile, Turquía y Colombia, en referencia al etiquetado de los edificios.

 VERDE (seguro, útil o habitable)


 Turquía (1999)
Poco o ningún daño estructural. Ocupación temporal permitida.
 Colombia (2009)
Bajo riesgo para la estabilidad global, problemas geotécnicos, daños
estructurales y/o daños no estructurales.
 Chile (2010)
No hay daños o muy limitado en el conjunto. No hay restricciones de
uso.
 AMARILLO (precaución, entrada restringida o de incapacidad temporal,
dudosa seguridad)
 Turquía (1999)
Daños en elementos estructurales y/o no estructurales. Ocupación
temporal no permitida, salvo en caso de emergencia.
 Colombia (2009)
Bajo riesgo tras las mediciones para la estabilidad global, problemas
geotécnicos, daños estructurales y/o daños no estructurales.
 Chile (2010)
Daños estructurales o no estructurales suficientes para el riesgo
controlado de la gente. Cierre parcial y entrada limitada.
 NARANJA (Inhabitable)
 Turquía (1999)
No especificado.
 Colombia (2009)
Alto riesgo para la estabilidad global, problemas geotécnicos, daños
estructurales o daños no estructurales.
 Chile (2010)
No especificado
 ROJO (Riesgo, peligroso o invalidez)

41
 Turquía (1999)
Riesgo significativo de colapso con las réplicas. Entrada no permitida.
Medidas para prevenir el colapso repentino.
 Colombia (2009)
Alto riesgo de al menos dos (o muy alto por al menos una) de las
siguientes razones: estabilidad global, problemas geotécnicos, daño
estructural, daños no estructurales.
 Chile (2010)
Daños elevados, implica un alto riesgo de lesiones para las personas. El
edificio debe estar cerrado.

42
5. PERSPECTIVA DE GESTIÓN TERRITORIAL EN EL ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD

SÍSMICA

La vulnerabilidad sísmica de una estructura, un grupo de estructuras o una zona urbana


completa, se define como su predisposición intrínseca a sufrir daños en caso de un
movimiento sísmico de una intensidad determinada y está asociada directamente con
sus características físicas y de diseño.
Tras el terremoto de 2011, se han iniciado en la Región de Murcia determinadas
actuaciones de planificación con el objetivo de eliminar la vulnerabilidad sísmica de su
territorio.
Se ha acelerado la actualización del plan SISMIMUR por el servicio de
Urgencias con el fin de estar preparados ante posibles nuevos movimientos sísmicos.
De igual modo, se ha iniciado el desarrollo de guías de estrategias sísmicas por
el Ministerio de Obras Públicas y Planificación de Murcia para calificar el nivel de los
recursos humanos disponibles para el diseño del edificio. Estos documentos técnicos
establecen reglas claras de diseño sísmico para la reconstrucción de edificios y
proporcionan los protocolos de evaluación rápida de la réplica con formularios
estandarizados.
Lorca es una ciudad en reconstrucción y en continuo crecimiento urbano lo cual
debe llevar una adecuada planificación.
En este sentido, el proyecto de microzonificación encargado a la Universidad
Politécnica de Cartagena por el Ministerio de Obras y Planificación de Murcia a la
Universidad Politécnica es muy interesante. Se trata de un procedimiento estándar en
las ciudades con tradición sísmica, como Tokio, Bogotá o Santiago de Chile, pero es un
proyecto pionero en España.
La microzonificación se está abordando actualmente desde una perspectiva
integral y multidisciplinar, capaz de combinar campos del conocimiento tales como la
ingeniería sísmica, geológica, geotécnica o estructural.
Tras el terremoto, hubo algunas voces que indicaban la posibilidad de modificar
la norma sísmica vigente (NCSE-02 para los edificios), debido a la aceleración de 0,369
g logrado en un entorno donde la norma contempla sólo 0,12 g, con la posibilidad de
extender esto a 0,196 g bajo ciertos supuestos.

44
Sin embargo, la presencia de daños asociados en su mayoría diseños
inadecuados sin ninguna calidad sísmica y la falta de consideración por cualquiera de
las recomendaciones de la propia norma, en efecto, niega la necesidad.
Por lo tanto, en lugar de llevar a cabo un examen y actualización de la normativa
estatal tras la ocurrencia de eventos específicos existe más bien la necesidad de adaptar
el factor local de cada entorno. La inclusión del efecto local en la estimación de
movimiento del suelo es de gran importancia ya que en numerosos casos este efecto es
dominante en los efectos de la fuente y propagación de la onda. Cuantificar el efecto
local es muy complejo porque involucra numerosos aspectos.
Es importante tener en cuenta la necesidad de adaptación de muchos edificios
que serán reconstruidos con la normativa CTE aprobado en 2007. La configuración
original de casi todos estos edificios se verá alterada.
Se presenta una oportunidad única de revisar completamente el Plan General, el
instrumento técnico principal en el ordenamiento jurídico español a nivel municipal. Un
nuevo plan general, más tecnológico con crecimiento y desarrollo urbano, teniendo en
cuenta los resultados territoriales de microzonificación realizados reduciría en lo posible
la vulnerabilidad sísmica de la ciudad con el riesgo comprobado de Lorca.

5.1 Metodología para la asignación de la vulnerabilidad

Entre las formas existentes en clasificar la vulnerabilidad de las edificaciones las más
extendidas en Europa son aquellas basadas en escalas macrosísmicas.
En España la escala macrosísmica de uso oficial es la Escala Macrosísmica
Europea en su revisión de 1998 (EMS 98). Es una escala elaborada sobre la escala
MSK, de uso generalizado en Europa anteriormente.
Éstas clasifican la vulnerabilidad de forma aproximadamente lineal y
descendente en varios grados; A; B; C; etc.
El plan especial de protección civil ante el riesgo sísmico en la Región de
Murcia recoge la estimación de vulnerabilidad.
Se trata de valorar el parque inmobiliario completo de la Región de Murcia en
términos de vulnerabilidad, abarcando desde la edificación tradicional antigua a la
edificación actual.
La dificultad surge en abordar la totalidad del parque inmobiliario de la Región
de Murcia que superan las 300.000 edificaciones. Por ello hay que recurrir a alguna base

45
de datos con información estadística del parque inmobiliario del cual hay dos
principales:
- Datos de los censos del Instituto nacional de Estadística (INE) que recoge
información sobre datos inmobiliarios en sus campañas.
- Datos de Catastro, que recoge información sobre edificaciones
individuales y su emplazamiento, así como fincas, terrenos etc.
Existen otros métodos alternativos como el uso de fotografía aérea para evaluar
el parque inmobiliario, perola forma seleccionada debe adecuarse en su escala y
contenido a los objetivos de la evaluación.
Dado que ni el INE ni Catastro recogen información sobre la tipología
estructural de las edificaciones, se prefirió la información del INE sobre la de Catastro
por tener aquella mucha mayor variedad de información estadística sobre el cual apoyar
una valoración de vulnerabilidad.

Método propuesto; asignación de vulnerabilidad usando la fecha de construcción


de la edificación

Con la fecha de la edificación, se puede inferir la tipología constructiva de las


mismas, dado que esta se ordena cronológicamente en el historial constructivo español.
La construcción tradicional murciana se puede clasificar, dentro del grupo de
estructuras murarias de mampostería de piedra y forjados de rollizos de madera en el
entorno rural y urbano en la edificación modesta, y de ladrillo y muros de carga con
entramados de madera en el caso de la edificación urbana de mayor calidad. Estas
tipologías corresponden a tipos de vulnerabilidad A y B respectivamente.
El panorama edificado murciano presenta estas características en perfecta
continuidad desde el siglo 18 hasta la aparición del perfil metálico y el hormigón
armado que hacen su aparición en la edificación corriente en el umbral del siglo 20,
transformando profundamente el panorama constructivo.
La incertidumbre radica en los periodos de transición hasta la dominación en el
panorama inmobiliario de una determinada tipología constructiva.
En el caso de la edificación de estructura reciente, la fecha de su edificación es
de gran utilidad pues permite situarla con relación a las sucesivas renovaciones de la
normativa sismorresistente, permitiendo una asignación de vulnerabilidad usando el
abanico completo de grados.

46
La asignación de vulnerabilidad por cronología constructiva se puede
complementar con varios chequeos de control a través de otros datos disponibles en las
bases del INE.
De entre los puntos de chequeo que se han identificado se han usado las
siguientes:
 Número de plantas: Dado que distintas tipologías tienen distintos techos
de viabilidad estructural. Por ejemplo podemos afirmar con certeza que
la práctica totalidad de las edificaciones de más de 6 plantas son de
estructura de hormigón armado, y por ello de vulnerabilidad C o mayor,
Si bien la aplicación de este control está condicionado por la escasa
incidencia estadística de edificaciones de altura, pues sólo el 5,05% de la
edificación del parque murciano presenta más de cuatro plantas de altura.
 Ascensor: Dado que los edificios dotados con ascensores son
característicos de edificaciones con estructura, pueden usarse de forma
orientativa para confirmar o contrastar vulnerabilidades en el entorno de
C o superior.
 Sótanos: Los sótanos pueden usarse como indicadores dado que el
número de plantas bajo rasante está relacionado con la tipología
estructural, requiriendo una solución de estructura para sótanos de dos o
más plantas (C o superior).

La calidad en la construcción

La existencia de una norma sismorresistente no asegura que todas las estructuras se


realicen con perfecto cumplimiento de la misma.
La escala EMS 98 reconoce la variabilidad en la calidad en la construcción
recomendando modificar el valor de vulnerabilidad de una edificación cuando presente
evidentes defectos y carencias sismorresistentes.
Ante la dificultad de valorar el grado de cumplimiento de la edificación
sismorresistente dispersado en el parque inmobiliario de Murcia, la experiencia
acumulada de diez años de trabajos de campo macrosísmicos en España apunta hacia el
entorno rural y aislado como los sitios donde mayor probabilidad hay de encontrar
edificación de menor calidad de ejecución técnica en la actualidad.
Por ello, y sin perjuicio al entorno rural donde hay edificaciones del más alto
nivel de ejecución técnica, se ha procedido a penalizar suavemente los valores de

47
vulnerabilidad para la edificación en poblaciones pequeñas de menos de 2.000
habitantes. El resultado son dos tablas de vulnerabilidad, una que se ha etiquetado como
para uso ‘urbano’ para todas las localidades de población mayor de 2.000 personas, y la
otra a la que se ha aplicado una suave penalización – o mayoración de vulnerabilidad –
con la etiqueta de ‘rural’ para las pequeñas localidades y diseminados.

5.2 Grados de intensidad

Asociado a la escala se relacionan una lista de grados de intensidad, y estos hacen


referencia a los efectos en las personas, los efectos en los objetos y en la naturaleza, y
por último los daños en edificios
Aquí se recogen los grados de intensidad con las consecuencias asociadas a
ellos:

I - No sentido

a) No sentido, ni en las condiciones más favorables.


b) Ningún efecto.
c) Ningún daño.

II - Apenas sentido

a) El temblor es sentido sólo en casos aislados (<1%) de individuos en reposo y


en posiciones especialmente receptivas dentro de edificios.
b) Ningún efecto.
c) Ningún daño.

III – Débil

a) El terremoto es sentido por algunos dentro de edificios. Las personas en


reposo sienten un balanceo o ligero temblor.
b) Los objetos colgados oscilan levemente.
a) Ningún daño.

48
IV - Ampliamente observado

a) El terremoto es sentido dentro de los edificios por muchos y sólo por muy
pocos en el exterior. Se despiertan algunas personas. El nivel de vibración no asusta. La
vibración es moderada. Los observadores sienten un leve temblor o cimbreo del
edificio, la habitación o de la cama, la silla, etc.
b) Golpeteo de vajillas, cristalerías, ventanas y puertas. Los objetos colgados
oscilan. En algunos casos los muebles ligeros tiemblan visiblemente. En alguno scasos
chasquidos de la carpintería.
c) Ningún daño.

V - Fuerte

a) El terremoto es sentido dentro de los edificios por la mayoría y por algunos en


el exterior. Algunas personas se asustan y corren al exterior. Se despiertan muchas de
las personas que duermen. Los observadores sienten una fuerte sacudida o bamboleo de
todo el edificio, la habitación o el mobiliario.
b) Los objetos colgados oscilan considerablemente. Las vajillas y cristalerías
chocan entre sí. Los objetos pequeños, inestables y/o mal apoyados pueden desplazarse
o caer. Las puertas y ventanas se abren o cierran de pronto. En algunos casos se rompen
los cristales de las ventanas. Los líquidos oscilan y pueden derramarse de recipientes
totalmente llenos. Los animales dentro de edificios se pueden inquietar.
c) Daños de grado 1 en algunos edificios de clases de vulnerabilidad A y B.

VI - Levemente dañino

a) Sentido por la mayoría dentro de los edificios y por muchos en el exterior.


Algunas personas pierden el equilibrio. Muchos se asustan y corren al exterior.
b) Pueden caerse pequeños objetos de estabilidad ordinaria y los muebles se
pueden desplazar. En algunos casos se pueden romper platos y vasos. Se pueden asustar
los animales domésticos (incluso en el exterior).
c) Se presentan daños de grado 1 en muchos edificios de clases de vulnerabilidad
A y B; algunos de clases A y B sufren daños de grado 2; algunos de clase C
sufren daños de grado 1

49
VII – Dañino

a) La mayoría de las personas se asusta e intenta correr fuera de los edificios.


Para muchos es difícil mantenerse de pie, especialmente en plantas superiores.
b) Se desplazan los muebles y pueden volcarse los que sean inestables. Caída de
gran número de objetos de las estanterías. Salpica el agua de los recipientes, depósitos y
estanques.
c) –Muchos edificios de clase de vulnerabilidad A sufren daños de grado 3;
algunos de grado 4.
–Edificios de clase de vulnerabilidad B sufren daños de grado 2; algunos de
grado 3.
–Edificios de clase de vulnerabilidad C presentan daños de grado 2.
–Edificios de clase de vulnerabilidad D presentan daños de grado 1.

VIII - Gravemente dañino

a) Para muchas personas es difícil mantenerse de pie, incluso fuera de los


edificios.
b) Se pueden volcar los muebles. Caen al suelo objetos como televisiones,
máquinas de escribir, etc. Ocasionalmente las lápidas se pueden desplazar, girar o
volcar. En suelo muy blando se pueden ver ondulaciones.
c) –Muchos edificios de clase de vulnerabilidad A sufren daños de grado 4;
algunos de grado 5.
–Edificios de clase vulnerabilidad B sufren daños de grado 3; algunos de grado
4.
–Edificios de clase C sufren daños de grado 2; algunos de grado 3.
–Edificios de clase de vulnerabilidad D presentan daños de grado 2.

IX – Destructor

a) Pánico general. Las personas pueden ser lanzadas bruscamente al suelo.


b) Muchos monumentos y columnas se caen o giran. En suelo blando se ven
ondulaciones.
c) –Muchos edificios de clase de vulnerabilidad A presentan daños de grado 5.
–Muchos edificios de clase de vulnerabilidad B sufren daños de grado 4; algunos
de grado 5.

50
–Muchos edificios de clase de vulnerabilidad C sufren daños de grado 3; algunos
de grado 4.
–Muchos edificios de clase de vulnerabilidad D sufren daños de grado 2;
algunos de grado 3.
–Algunos edificios de clase de vulnerabilidad E presentan daños de grado 2.

X - Muy destructor

c) – La mayoría de los edificios de clase de vulnerabilidad A presentan daños de


grado 5.
–Muchos edificios de clase de vulnerabilidad B sufren daños de grado 5.
–Muchos edificios de clase de vulnerabilidad C sufren daños de grado 4; algunos
de grado 5.
–Muchos edificios de clase de vulnerabilidad D sufren daños de grado 3;
algunos de grado 4.
–Muchos edificios de clase de vulnerabilidad E sufren daños de grado 2; algunos
de grado 3.
–Edificios de clase de vulnerabilidad F presentan daños de grado 2.

XI – Devastador

c) – La mayoría de los edificios de clase B de vulnerabilidad presentan daños


degrado 5.
–La mayoría de los edificios de clase de vulnerabilidad C sufren daños de grado
4; muchos de grado 5.
–Muchos edificios de clase de vulnerabilidad D sufren daños de grado 4;
algunos de grado 5.
–Muchos edificios de clase de vulnerabilidad E sufren daños de grado 3; algunos
de grado 4.
–Muchos edificios de clase de vulnerabilidad F sufren daños de grado 2; algunos
de grado 3.

51
XII - Completamente devastador

c) Se destruyen todos los edificios de clases de vulnerabilidad A, B y


prácticamente todos los de clase C. Se destruyen la mayoría de los edificios de clase de
vulnerabilidad D, E y F. Los efectos del terremoto alcanzan los efectos máximos
concebibles.

5.3 Comparación entre poblaciones y mapas de vulnerabilidad de la Región de Murcia

De las 324.840 EPDV en la comunidad de Murcia, el 94,95% de las mismas son


edificios de 3 plantas o menos, y el 88,9% posee 2 plantas o menos.
Del análisis de la distribución de la edificación por edad, se desprende que una
de las características de la Región es la migración del parque inmobiliario hacia la costa
desde la segunda mitad del siglo veinte. Esta característica se puede ver contrastando las
localidades históricas del interior con las jóvenes localidades costeras, aparecidas tras el
desarrollo turístico de los últimos decenios. Esto se puede ver comparando la cronología
de la edificación de localidades interiores y costeras.
A continuación se exponen los mapas resumen de todas las entidades de
población:

Mapa de Vulnerabilidad A expresada en número y porcentaje sobre cada


entidad poblacional

52
Mapa de Vulnerabilidad B expresada en número y porcentaje sobre cada
entidad poblacional

Mapa de Vulnerabilidad C expresada en número y porcentaje sobre cada


entidad poblacional

53
Mapa de Vulnerabilidad D expresada en número y porcentaje sobre cada
entidad poblacional

Finalmente, en la siguiente figura se muestra una clasificación de vulnerabilidad en


términos de Vulnerabilidad Alta (A% >=45%), Vulnerabilidad Media (A%
+VULNERABILIDAD B%>=50%) y Vulnerabilidad Baja (C>=40%, el mínimo
incluido es 44,5%):

54
6. CONCLUSIONES Y ACTUACIONES FUTURAS
A continuación, destacamos las observaciones más importantes referentes al
comportamiento de los edificios durante el terremoto de Lorca, tipología de daños
analizados y errores cometidos:
 Es necesario contar con inspectores experimentados o familiarizados con
el uso de formularios a la hora de realizar la evaluación de daños post-
sismo.
 Es importante mejorar el comportamiento sísmico de la tipología
estructural existente en España dado que no se estima ningún cambio en
ella.
 Debe encontrarse la forma de mejorar la seguridad sísmica de las
construcciones, teniendo en cuenta los errores de configuración que se
comenten dentro de las prácticas habituales de proyecto y construcción,
aunque los cálculos se hagan de acuerdo a la norma.
 Podría afirmarse que la mayoría de los edificios más recientes de Lorca
sufrieron únicamente daños en elementos no estructurales. Cabe destacar
que estos elementos se pueden dañar aun cuando la estructura de
hormigón armado presenta un comportamiento elástico durante el
movimiento sísmico.
 Los daños estructurales y no estructurales observados en el terremoto de
Lorca son similares a los estudiados y catalogados en estructuras
parecidas de otras zonas sísmicas.
 Se han observado errores de configuración similares en las diferentes
zonas sísmicas analizadas.
 Es recomendable evitar el uso de pilares cortos en los edificios de nueva
construcción.
 La reconstrucción y/o reparación de las estructuras afectadas por el
terremoto deben ser realizadas una vez que los especialistas determinen
el estado post-sismo en el que se encuentra el edificio.

56
Con dichas observaciones y con la experiencia aportada por el terremoto de
Lorca podemos extraer las siguientes conclusiones como base al planeamiento de las
actuaciones futuras:

1. En España, no se comenten errores en la edificación en base a la norma,


sino en su incumplimiento o en la verificación del mismo.
2. En la ejecución física de la obra se detectan más errores que en su
cálculo y proyecto.
3. Deben adaptarse las tipologías de edificios a problemas sísmicos
concretos basándose en herramientas como microzonificación, en
ciudades con elevada vulnerabilidad sísmica como es el caso de la ciudad
de Lorca.
4. Se recomienda una revisión del Plan General Municipal de Lorca, a fin
de adaptarse a normas de construcción actuales para la reconstrucción del
gran número de edificios que necesitan modificar su configuración.
5. No resulta necesario realizar cambios generales en la normativa sísmica
basados en eventos concretos, sino de una actualización de las
herramientas que a nivel local y regional permitan aumentar la
prevención de la vulnerabilidad sísmica.
6. En la evaluación de daños, es imprescindible llevar a cabo protocolos de
actuación rápidos, estrictos pero sencillos y adaptables en el caso de una
intervención numerosa de técnicos y voluntarios.
7. Se deberían investigar más por parte de los geólogos en lo que llaman
paleosismicidad (registro de terremotos históricos) y en el estudio de
fallas activas de la península.

57
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Documentos públicos

Guía para la definición de una estrategia antisísmica en proyectos de edificación de


nueva planta. Consejería Obras Públicas y Ordenación del territorio,
Ayuntamiento de Lorca.
General Directorate of Civil Protection, Civil protection special plan to the seismic
risk in the Region of Murcia (SISMIMUR). Departamento de Presidencia de la
Región de Murcia: Murcia, España, 2006.
Department of Public Works and Planning of the Region of Murcia, Guidelines for the
definition of an antiseismic strategy. FHECOR Knowledge. Murcia, Spain, 2012.

Bibliografía básica

ALALCACÍA, Francisco J. et al.: «Geology of LorcaTown (Murcia,Spain).A basis for


assessing seismic Hazard».
CAMPESINO FERNÁNDEZ, Antonio José y José Carlos SALCEDO HERNÁNDEZ (2012):
«Experiencias constructivas del terremoto de Lorca». Investigaciones
Geográficas,
nº 57, pp. 7-37.
CANTAVELLA, Juan V.; TAPIA, María et al: «Hypocentral location: Comparative
Analysis of Different Methods Using the 2011 Lorca ( Spain) seismic series
Dataset».
GARCÍA-AYLLÓN, Salvador y Antonio Tomás ESPÍN: «Actions, diagnosis and territorial
management of the disaster in the city of Loca aftter earthquake of May
11,2011», Departamento de Ingeniería Civil, Universidad Politécnica de
Cartagena, España.
GINER-CATULA, JJ et al.: «The Urban seismic zonation of Lorca, made with values of
parametrers Vs 30 and C obtained through refractions microtremors».
FIGUERAS-VILA, Sara et al.: «Caracterización de efectos sísmicos locales en la ciudad de
Lorca». Institut Geològic de Catalunya.
VIDAL, F. et al. «El terremoto de Lorca. Mayo 2011. Causas del impacto y primeras
medidas. Análisis preliminar». Insitituto Andaluz de geofísica [en línea]
<www.ugr.es/~iag ˃ [Consulta: 10/01/2015]

59
TOMÁS, A. y E. DÍAZ.: «Proposal of a form for post-earthquake rapid evaluation of
buildings».Informe interno del Departamento de Ingeniería Civil de la
Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT): Cartagena, España, 2013.

SANDOVAL-CASTAÑO, Senén et al.: «Zonificación sísmica de la región de Lorca


mediante el método del gradiente topográfico. Resultados preliminares del
proyecto de peligrosidad sísmica mediante técnicas geofísicas»

60

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy