ELECTRÓNICA

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ELECTRÓNICA

LA ELECTRÓNICA

La electrónica está tan presente en nuestra vida como lo está la electricidad: la tele, el ordenador, el
reproductor de DVD, los mandos a distancia, el portero automático, la cámara de fotos, el móvil, la
vitro, el horno, el microondas… Miremos donde miremos en nuestra casa, encontraremos un
dispositivo electrónico.

Los componentes electrónicos se conectan formando circuitos que se montan sobre una placa. La
placa formará parte de un dispositivo electrónico que realizará alguna función.

Tradicionalmente los componentes electrónicos se han clasificado en dos grupos:

Componentes pasivos. Tienen solo dos terminales y por ellos pasa una sola corriente eléctrica. No
pueden actuar sobre el circuito amplificando o modificando la corriente que pasa por él. Entre ellos
destacan: los resistores, los condensadores, las bobinas y los diodos.

Componentes activos: Tienen varios terminales y por ellos pueden pasar varias corrientes distintas.
Actúan sobre el circuito amplificando o modificando la corriente que pasa por él. Entre ellos están el
transistor y los circuitos integrados.

Técnico en electrónica

conocimientos técnicos para reparar aparatos electrónicos que se encuentran en el hogar, a partir
del conocimiento de las herramientas y métodos para cambiar o arreglar componentes eléctricos y
electrónicos.

ARDUINO DAY

#ArduinoDay presentación de proyectos "Diseño de un sistema de cultivo hidropónico automatizado


con interfaz Arduino para las viviendas."

Se presentaron varios proyectos tales como:

 Diseño de un prototipo electrónico de incubadora para controlar el proceso de gestación


aviar con tecnología Arduino y una APP.

 Prototipo de gestión remota de un sistema de alarma por medio de un módulo GSM con
tecnología Arduino.

 Herramienta digital inclusiva de autoevaluación de conocimiento del idioma inglés para


personas con discapacidad física.

 Diseño e implementación de un sistema electrónico para alertar la existencia de obstáculos a


nivel de la cabeza para usuarios no videntes en la ciudad de Guayaquil.

 Prototipo electrónico para la prevención de robo de vehículos en la ciudadela Pradera


basado en tecnología Arduino y un módulo GSM.

ARQUITECTURA HARVARD LA ARQUITECTURA TRADICIONAL:

La arquitectura tradicional de computadoras y microprocesadores se basa en el esquema propuesto


por John Von Neumann, en el cual la unidad central de proceso, o CPU, esta conectada a una
memoria única que contiene las instrucciones del programa y los dato. El tamaño de la unidad de
datos o instrucciones esta fijado por el ancho del bus de la memoria. Es decir que un
microprocesador de 8 bits, que tiene además un bus de 8 bits que lo conecta con la memoria,
deberá manejar datos e instrucciones de una o más unidades de 8 bits (bytes) de longitud. Cuando
deba acceder a una instrucción o dato de más de un byte de longitud, deberá realizar más de un
acceso a la memoria. Por otro lado este bus único limita la velocidad de operación del
microprocesador, ya que no se puede buscar de memoria una nueva instrucción, antes de que
finalicen las transferencias de datos que pudieran resultar de la instrucción anterior. Es decir que las
dos principales limitaciones de esta arquitectura tradicional son :

 Que la longitud de las instrucciones esta limitada por la unidad de longitud de los datos, por
lo tanto el microprocesador debe hacer varios accesos a memoria para buscar instrucciones
complejas.

 Que la velocidad de operación (o ancho de banda de operación) esta limitada por el efecto
de cuello de botella que significa un bus único para datos e instrucciones que impide
superponer ambos tiempos de acceso.

INTRODUCCIÓN A LOS MICROCONTROLADORES


En este capítulo se da una introducción al tema, exponiendo conceptos generales, es decir,
conceptos que no están enfocados a un MCU particular. Se describen los alcances y limitaciones de
estos dispositivos y se muestra una organización común a la mayoría de microcontroladores.

SISTEMAS ELECTRÓNICOS

La electrónica ha evolucionado de manera sorprendente en los últimos años, tanto que actualmente
no es posible concebir la vida sin los sistemas electrónicos. Los sistemas electrónicos son una parte
fundamental en el trabajo de las personas, proporcionan entretenimiento y facilitan las actividades
en los hogares. Un sistema electrónico puede ser representado con el diagrama de la figura 1.1, sin
importar la funcionalidad para la cual haya sido diseñado.

El sistema recibe las peticiones de los usuarios o conoce lo que ocurre en su entorno por medio de
los sensores. Los sensores son dispositivos electrónicos que se encargan de acondicionar diferentes
tipos de información a un formato reconocido por los elementos de procesamiento. Un sensor
puede ser tan simple como un botón o tan complejo como un reconocedor de huella digital, pero si
los elementos de procesamiento son digitales, en ambos casos la salida va a estar codificada en 1’s y
0’s. Con los sensores se pueden monitorear diferentes parámetros, como: temperatura, humedad,
velocidad, intensidad luminosa, etc.

CONTROLADORES Y MICROCONTROLADORES
El concepto de controlador ha permanecido invariable a través del tiempo, aunque su
implementación física ha variado con los cambios tecnológicos. En principio, los controladores se
construyeron con base en circuitos analógicos, las decisiones se tomaban con diferentes
configuraciones de transistores o amplificadores operacionales. En los setentas se empleaba lógica
discreta con circuitos digitales con baja o mediana escala de integración

MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES

Ocasionalmente estos dispositivos se tratan como iguales, sin embargo existen diferencias
fundamentales a considerar. Un microprocesador básicamente contiene una CPU, mientras que un
microcontrolador además de la CPU contiene memoria, temporizadores, interrupciones y otros
recursos útiles para el desarrollo de aplicaciones, todos estos elementos en un circuito integrado.

ARQUITECTURA INTERNA DE IN MICROCONTROLADOR

Aunque inicialmente todos los microcontroladores adoptaron la arquitectura clásica de von


Neumann, en el momento presente se impone la arquitectura Harvard. La arquitectura de von
Neumann se caracteriza por disponer de una sola memoria principal donde se almacenan datos e
instrucciones de forma indistinta. A dicha memoria se accede a través de un sistema de buses único
(direcciones, datos y control). La arquitectura Harvard dispone de dos memorias independientes,
una que contiene sólo instrucciones y otra, sólo datos

En los PIC16C5X el formato de todas las instrucciones es de 12 bits y, en consecuencia, la longitud de


las palabras de la memoria de programa también. Este tamaño permite codificar en una palabra el
código OP de la instrucción junto al operando o su dirección. Para adaptarse a las necesidades de las
aplicaciones del usuario hay modelos de la gama baja con 512 posiciones para la memoria de
instrucciones y otros que tienen 1 k y 2 k posiciones de 12 bits.

Ejercicios:
De acuerdo al ejercicio planteado debemos tomar en cuenta si la entrada es 1 el LED conectado RB0
se activa, si es la entrada es 2 el LED conectado en RB1 se prende y así sucesivamente hasta el
puerto RB4. La tabla 2.18, resume el funcionamiento de los LEDS y el valor que adquiere el puerto.

ROBÓTICA INDUSTRIAL EN EL SECTOR DE LA ELECTRÓNICA Y TECNOLOGÍA

La automatización de los procesos y de las cadenas de montaje responden a una necesidad de todo
tipo de industria por adaptarse a los nuevos contextos industriales y tener opciones para integrarse
dentro de la Industria 4.0.

Esta tendencia no responde a una moda, sino a la manera en la que industrias como la de la
electrónica y la tecnología puedan seguir siendo competitivas y añadir un mayor valor añadido a sus
productos finales.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy