ENSAYO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ESCUELA: ENFERMERIA DE GOTINGA

ALUMNA: SANTANA SANTIAGO ANA


ISABEL

ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE
ENFERMERIA

TEMA: REDACCION DEL ENSAYO


LIBRE DE LA PELICUAL “FLORENCE
NIIGTINGALE”

DOCENTE: CLARA BELLA ROSAS


LAUREANO

GRADO: 1° GRUPO: A

ANA ISABEL SANTIAGO SANTANA GRADO: 1° GRUPO: A


ANA ISABEL SANTIAGO SANTANA GRADO: 1° GRUPO: A
Ensayo de FLORENCE NIGHTINGALE PIONERA DE LA ENFERMERÍA
PROFESIONAL MUNDIAL

Florence Nightingale nacida el 12 de mayo 1820 en Italia pero criada en


Inglaterra con todas las comodidades y lujos, su padre William era
propietario de una mina de plomo que le reportaba rentas abundantes y
le permitía disfrutar los placeres de la vida, los viajes, el arte y hasta la
política. Su madre Emily, ocho años mayor que él, era una mujer muy de
su tiempo y de su clase. Florence fue la primera mujer en imponer la
medicina para las personas en tiempos de guerra como suceso de la
guerra de Crimea ya que en ese tiempo no se contaba con buena
manipulación e higiene de los combatientes heridos.

El 7 de febrero de 1837 Dios habló y me llamó a su servicio, Tenía por


entonces 17 años y volvió a oír voces en otros tres momentos cruciales de
su vida: antes de ocupar su puesto en el primer hospital inglés en que
prestó servicios

Florence logró realizar su sueño de asistir a los enfermos después de


enfrentarse a sus padres y familiares. Su madre Emily y su padre William
se oponían a que su hija fuera enfermera ya que estaba mal visto que una
mujer perteneciente a una clase alta desempeñara una tarea tan
denigrante.

Florence recibió ayuda de su abuelo materno, quien entendió su interés


por esta profesión, aunque no quería eso para ella, y por otro lado ella
misma buscó el apoyo de un amigo de la familia Nightingale, Samuel,
médico de profesión

Hacia 1844 empezó a pensar en los hospitales como una misión a la cual
dedicar su vida. En otro de los viajes de su familia al continente europeo
insistió en visitar el hospital de Kaiserswerth, en Alemania, que ansiaba
conocer desde hacía tiempo. No llegó a atender allí a los enfermos, pero
pudo apreciar la obra benéfica que realizaba la institución.

ANA ISABEL SANTIAGO SANTANA GRADO: 1° GRUPO: A


Después de un tiempo Florence regresó a Kaiserswerth pero no existía el
cuidado de los enfermos y escribió muchos años después que la higiene
era horrible y el hospital lo peor de la ciudad.

Por dos años vivió tironeada por las circunstancias hasta que dia que
consiguió incorporarse a las Hermanas de Caridad de París como
inspectora a cargo de la reorganización del hospital católico. Su condición
de protestante y de hija de una familia inglesa acomodada no era la mejor
recomendación para las señoras de la omisión, pero la insistencia de
Florence pudo más.

Por fin en 1853 dejó definitivamente el hogar de sus padres para ocupar
un puesto estable en un pequeño hospital londinense, para Damas en
Circunstancias Penosas. La situación de las enfermeras y de los hospitales
no había mejorado en lo más mínimo, La más absoluta falta de higiene y
de instalaciones sanitarias se evidenciaba en un nauseabundo olor a
hospital.

Las enfermas provenían de los estratos más bajos de la sociedad, y las


enfermeras llegaban a la promiscuidad total, pues sin lugar para dormir o
descansar, recibían y cocinaban en los dormitorios, cuyos lechos a
menudo compartían. Florence se ocupó de reorganizarlo todo: desde
reformar el edificio hasta la atención de los pacientes, y eso aun durante
una epidemia de cólera.

Sin luz, sin apoyo, luchando contra celos y rencores, ella pudo más y
cambió todo. Cuando el embajador inglés se negó a pagar los salarios de
los obreros turcos contratados para reparar los edificios, fue el dinero de
Florence y de las colectas organizadas por The Times el que saldó la
deuda. Los médicos seguían hostigándola por ser mujer y jefa de enorme
eficiencia práctica y técnica a los 34 años, algunas enfermeras creándole
obstáculos, las rivalidades personales y religiosas entorpeciéndolo todo,
pero Florence supo imponerse aun a sus propias dolencias físicas.

ANA ISABEL SANTIAGO SANTANA GRADO: 1° GRUPO: A


Pero fue en la guerra de Crimea donde se hizo famosa. Sidney Herbert,
miembro del gabinete real, conocía sus méritos y su vocación, admiraba a
Florence y era su amigo personal. Pensó inmediatamente en ella cuando
desde la península rusa llegaron las peores noticias sobre la situación de
los soldados ingleses heridos en Scutari, privados de toda asistencia
hospitalaria, sin camas, ropas ni alimentos, allá fue Florence Nightingale,
invitada por el secretario de Guerra, junto con 38 compañeras de labor.
Solo catorce de ellas eran enfermeras profesionales; las demás eran de
instituciones religiosas.

Un día fue invitada a dar un informe personal a la Reina sobre todo lo


ocurrido en Crimea. Victoria y Alberto la recibieron en el palacio de
Balmoral y después comió con ellos en varias ocasiones, sin ceremonia
alguna. Llegó a recibir visitas de la propia Reina que a veces la invitaba a
acompañarla en calesa.

Para entonces Florence se hallaba ya semi inválida, pero no tanto como


para no fundar en 1860, con el dinero de la colecta popular, una escuela
de enfermeras en el hospital de Santo Tomás. Puede decirse que desde esa
fecha comienza a practicarse en el mundo la enfermería moderna. Pero,
además, siguió asesorando a los organismos militares incluso en relación
con la guerra de Secesión norteamericana, y supervisando todo informe
sanitario oficial: proyectaba reglamentos, sugería normas, estudiaba
planes de cuarteles y hospitales.

ANA ISABEL SANTIAGO SANTANA GRADO: 1° GRUPO: A


Florence Nightingale a lo largo de su vida logro profesionalizar la
profesión de enfermería y demostrar que se necesita gente capacitada
para el desempeño de la profesión, sentó las bases para crear un ambiente
adecuado para la salud del paciente y demostró como con simples
acciones de sanidad se obtenían grandes resultados en la mejora de la
salud del paciente que tenían la necesidad de un lugar con luz solar, aire
limpio, con desagües fluviales, buena alimentación, temperatura
agradable, control del ruido; y son conceptos básicos que hoy en día
siguen presentes en la profesión a pesar del tiempo . La teoría de
Nightingale ha influido significativamente en otras teorías: Teoría de la
Adaptación, Teoría de las Necesidades y Teoría del Estrés.

A pesar de la fragilidad de su salud, trabajó sin pausa hasta que en 1872


sus males se agravaron. A partir de entonces se acentuó su interés,
aunque sin descuidar sus relaciones personales, especialmente con
jóvenes, a quienes infundió su optimismo y sabiduría no obstante haber
ido perdiendo gradualmente la vista.
Falleció a los 90 años el 13 de agosto de 1910 en Londres.

ANA ISABEL SANTIAGO SANTANA GRADO: 1° GRUPO: A

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy