Histología Del Tronco Encefálico
Histología Del Tronco Encefálico
Histología Del Tronco Encefálico
Bulbo Raquídeo
Protuberancia
Mesencéfalo
TALLO ENCEFÁLICO
✓ El tronco del encéfalo, tronco cerebral o tallo cerebral está formado por el mesencéfalo, la
protuberancia anular (o puente tronco encefálico) y el bulbo raquídeo (también llamado médula
oblongada).
✓ Conecta la medula espinal con el prosencéfalo.
✓ Es la mayor ruta de comunicación del cerebro, la médula espinal y los nervios periféricos.
✓ Tiene tres funciones generales:
a) Actúa como conducto para las vías ascendentes y descendentes que conectan la médula
espinal con las diferentes partes de los centros superiores en el prosencéfalo.
b) Contiene centros reflejos importantes asociados con el control de la respiración y el
sistema cardiovascular, y con el control de la consciencia
c) Contiene los importantes núcleos del III al XII pares craneales.
BULBO RAQUÍDEO
✓ La médula oblongada conecta el puente (protuberancia) por arriba y con la médula espinal por
abajo.
✓ La unión de las médulas oblongada y espinal está en el origen de las raíces anteriores y posteriores
del primer nervio espinal, que corresponde aproximadamente al nivel del agujero magno.
✓ Tiene forma cónica con el extremo ancho dirigido hacia arriba
✓ El conducto ependimario o canal central de la médula espinal continúa hacia arriba en la mitad
inferior de la médula oblongada; en la mitad superior se expande para formar la cavidad del cuarto
ventrículo.
✓ Todas las vías ascendentes y descendentes de la ME. pasan por el bulbo.
✓ Los axones de la via piramidal: forman la pirámide ventral.
• El 90% de las fibras se cruzan al lado opuesto, formado por el tracto cortico-espinal lateral.
• El 10% no se decusa, tracto cortico-espinal anterior
✓ La superficie posterior de la mitad inferior de la médula oblongada se continúa con la cara
posterior de la médula espinal, y posee un surco medio posterior.
✓ A cada lado del surco medio existe una tumefacción alargada, el tubérculo grácil, producida por el
núcleo grácil subyacente. En posición lateral al tubérculo grácil se observa una tumefacción
similar, el tubérculo cuneiforme, producida por el núcleo cuneiforme subyacente.
— El fascículo grácil y el fascículo cuneiforme siguen ascendiendo en posición posterior a la
sustancia gris central.
— El núcleo grácil y el núcleo cuneiforme aparecen como extensiones posteriores de la
sustancia gris central.
— La sustancia gelatinosa en el cordón gris posterior de la médula espinal se continúa con el
extremo inferior del núcleo del fascículo espinal del nervio trigémino (V). Las fibras del
fascículo del núcleo están situadas entre el núcleo y la superficie de la médula oblongada.
Los cordones blancos laterales y anteriores de la médula espinal se identifican con facilidad
en esas secciones, y la disposición de sus fibras no cambian.
Núcleo
Cuneiforme
Núcleo Gracil •Núcleos Grácil y Cuneiforme¡
• Reciben la sensibilidad
propioceptiva consiente,
Sensibilidad vibratoria y tacto
Epicrítico.
•Núcleo Cuneiforme Accesorio:
Cuneiforme Accesorio.
• Recibe la sensibilidad
propioceptiva del miembro
sup. homolateral
Sustancia Gris - Núcleos Propios del Bulbo
F. Piramidal
Directo
P.DIIWy F. Piramidal
m : • Cruzado
F.
Fundamental
del Cordón
Anterolateral
✓ La estructura interna de la médula oblongada se puede considerar en cuatro niveles:
a) decusación de las pirámides
b) decusación de los lemniscos
c) nivel de las olivas
d) nivel inmediatamente inferior al puente.
-
,_. ·-•bebo�
Tabl• 5-2 C-p11c1ca ,, 101diter..1111mlo:s dt 11 J10d1la o�lnpdl S. m,1t1n la1 tJUUtlufll pnncipaln tn uM nrn!•
. .........
...,_,,
""""""'
�m.uio
Núocwo tlkil.nokleo
a,neiform,,,..:idfo
.,..,;,...1 drl. V p>1 c"""'a�
Decu.Ki6n de lo!
-Ma
P.udculo'"""""' dtlV p;y
CW!W.la:tdc:ulo
. ··-
lai=L. la!Clculo
&pll �• ,t..looo anl""°'
..,...,_
...
°"""""'" °'1culaco6n de los lfflwlcol
-=m
C....00
-
Nlldeo 11Acil.núdto
a, nffl<lmM!, IIUcleo l'Md�IM.IMclculo p,1,
ei¡,iMI del V poi <:r.>ne<>t la,o;kulo e,¡,,� del V p&r
IM:k'O ICCOOl>o. nl)deo �.la:tdrolo
--
�poo¡fflOC,
lu,;kulo --�
-·--
lat...,.J,l-,kulo
Cuarto ,....,.rk:ulo
1�•�-
Olt,v..pedunaalo Nlldeo c,1,.;:u inlttlo� P,rimldel F.\tciculo k:in¡rlUWIIII ffl<NI�
noicle,;, �n.11 <k-lV i,.,.r bt,ckulo
ci:,n,ul rü:lto lemnito:o �- btckulo
-iibuLl.� núclfo epinal dt-lV p>1 cmlNII.
JIOtol.>�nüclN> ,...,1cu1o e,p,ooulknlro
vaco, núcloo ll'l'(lllk,,o. LM,ml,la,o;kulo
=--
nkleo ambli"O,no.klto �aruerio<
del 11:oc1o•oht.>rio
-�,
..,�. ,....., <Id nenio
.bac>inlmoral NoldN> ,_ibuLar la1,:r.J, AIMndadt�
nuc"°" lmpof\,)M"" '11 la d.,.,,bud6n
de Lis II.IIUonCias I'" y W,na
*Los lemniscos se forman por: fibras arcuatas internas, que han emergido de las caras anteriores de
los núcleos grácil y cuneiforme.
PUENTE DE VAROLIO
Para fines de descripción, el puente (protuberancia) se divide con frecuencia en una parte posterior,
el tegmento o techo, y una porción basal anterior, separadas por las fibras de curso transversal del
cuerpo trapezoide.
Porci6n
Porción Basilar
Tegmental
Anterior
Posterior
Formación
reticular
Locus coeruleus
Nen-lo glosol,>rlngeo
Figura 5-17 Superficie anterior del talk> cerebral que muestra el puente (protuberancia).
Núcleos Propios del Puente
— El núcleo facial es posterior a la porción lateral del lemnisco medial. Las fibras del nervio facial
giran alrededor del núcleo del nervio abducens, produciendo el colículo facial.
— El núcleo vestibular medial está situado lateral al núcleo del nervio abducens, en íntima relación
con el pedúnculo cerebeloso inferior. La porción superior del núcleo vestibular lateral y la porción
inferior del núcleo vestibular superior se encuentran a este nivel. Aquí se encuentran también los
núcleos cocleares posterior y anterior.
— El núcleo espinal del nervio trigémino y su tracto están situados en la cara anteromedial del
pedúnculo cerebeloso inferior.
— La porción basal del puente contiene a este nivel pequeñas masas de células nerviosas denominadas
núcleos del puente.
— El núcleo motor del nervio trigémino se halla situado debajo de la porción lateral del cuarto
ventrículo dentro de la formación reticular. Las fibras motoras emergentes tienen un trayecto en
sentido anterior a través de la sustancia del puente y emergen por su superficie anterior.
— El núcleo sensitivo principal del nervio trigémino está situado en la porción lateral del núcleo
motor; se continúa en la parte inferior con el núcleo del fascículo espinal. Las fibras sensitivas
aferentes cursan a través de la sustancia del puente, situadas en posición lateral respecto a las
fibras motoras.
✓ El pedúnculo cerebeloso superior está situado posterolateral al núcleo motor del nervio trigémino.
Se encuentra unido por el fascículo espinocerebeloso anterior.
✓ El cuerpo trapezoide y el lemnisco medial se hallan situados en la misma posición que en el corte
.
previo. Los lemniscos lateral y espinal están situados en el extremo lateral del lemnisco medial.
lV Ventrículo • '
•
• •
LOCUS CERÚLEO: -
• locahzac,ón: área posterior de la protuberancia, ( reqrón lateral del IV ventriculo)
• Formada por: neuronas medianas que proporciona la principal fuente de noradrenalina y se
distingue por albergar gránulos de melanina dentro de sus neuronas.
• Función: Pertenecientes al sist. de actrvaoón reticular➔ aquellas relacionadas con las
respuestas f1sioló�1cas de estrés y miedo, inte�rac1ón de la información sensorial a la hora de
regular la actlvacron, la atención y ciertas funciones de la memo na
--- -- -- --- ----- -- ----- -- -- --
Tabla S-3 Comparac,011n1t11 los d1kwwit11 n ... olas dal pu1n11 lpro11bar1nt11I S. <1d1ean 111 e11ruc:1■r11 prmc,p■IH
on cada nr,ol'
-- ------ -
l\h�I Ca,idAd N6d....,. F....-kul"" 11<>tore,, f'asdnlloo ..,.,,,Hho,
·�
i,wfmino pnnc.-J del V 1),)1' y � film• y nlfdi.>I
cAl>NI núclNll del del l)UN'I� u11nn-
puffl!Mllld,..,. W<lrulol(K,e,Nd,11311
..iw
MESENCÉFALO
Estructura externa
✓ El mesencéfalo mide alrededor de 2 cm de longitud, y conecta el puente y el cerebelo con el
prosencéfalo.
✓ Su eje largo se inclina en sentido anterior conforme asciende a través de la abertura en la tienda del
cerebelo.
✓ El mesencéfalo está atravesado por un canal estrecho, el acueducto cerebral, lleno de líquido
cefalorraquídeo.
✓ En la superficie posterior existen cuatro colículos (tubérculos cuadrigéminos). Los colículos son
eminencias redondeadas divididas en un par superior y otro inferior por un surco vertical y otro
transversal. Los colículos superiores son los centros de los reflejos visuales, y los colículos inferiores
son los centros auditivos inferiores.
✓ En la línea media por debajo de los colículos inferiores emergen los nervios trocleares. Estos nervios
tienen un diámetro pequeño y giran alrededor de la cara lateral del mesencéfalo para entrar en la
pared lateral del seno cavernoso.
✓ El pedúnculo superior se dirige desde el colículo superior hasta el cuerpo geniculado lateral del tracto
óptico. El pedúnculo inferior conecta el colículo inferior con el cuerpo geniculado medial.
✓ En la cara anterior del mesencéfalo existe una depresión profunda en la línea media, la fosa
interpeduncular, que está limitada en los lados por el pie de los pedúnculos cerebrales. Muchos vasos
sanguíneos pequeños perforan la base de la fosa interpeduncular, y esta región se denomina sustancia
perforada posterior. El nervio oculomotor emerge de un surco en el lado medial del pie peduncular, y
cursa hacia delante por la pared lateral del seno cavernoso.
Estructura interna
✓ El mesencéfalo comprende dos mitades laterales conocidas como pedúnculos cerebrales; cada uno
de ellos está dividido en una parte anterior, el pie peduncular, y una parte posterior, el tegmento
o techo del mesencéfalo, por una banda pigmentada de sustancia gris, la sustancia negra.
✓ La cavidad estrecha del mesencéfalo es el acueducto cerebral, que conecta los ventrículos tercero
y cuarto. El tegmento es la parte del mesencéfalo posterior al acueducto cerebral; tiene cuatro
tumefacciones superficiales pequeñas mencionadas previamente, los dos colículos superiores y
los dos inferiores.
✓ El acueducto cerebral está tapizado por epéndimo y rodeado por la sustancia gris central. En los
cortes transversales del mesencéfalo se puede observar que la fosa interpeduncular separa los
pies de los pedúnculos, mientras que el techo del mesencéfalo se continúa a través del plano medio
MESENC FALO
Téctum Tegmentum
CTI dtmu al
e r ,._
Tiene muchas funciones
asociadas, vinculadas especialmente a
los movimientos y al tono muscular.
esence a o
Núcleo del Folículo Superior • Núcleo Rojo:
• Se relaciona principalmente con
los músculos del hombro y brazo.
•Sustancia Negra:
• Se relaciona fundamentalmente
con el tono muscular, por lo tanto,
tiene relación con el
funcionamiento de las vías
extrapiramidales.
• Núcleos del Folículo
Superior:
• Se relaciona con los reflejos
Núcleo Rojo Sustancia Negra visuales y el control del
movimiento ocular.
✓ El colículo inferior, consistente en un núcleo grande de sustancia gris, está situado debajo de la
elevación superficial correspondiente y forma parte de la vía auditiva. Recibe muchas fibras
terminales del lemnisco lateral.
✓ El núcleo del nervio troclear está situado en la sustancia gris central, cerca del plano medio,
justo posterior al fascículo longitudinal medial. Las fibras emergentes de este núcleo tienen un
trayecto en sentidos lateral y posterior alrededor de la sustancia gris central, y se decusan por
completo en el velo medular superior.
✓ Los núcleos mesencefálicos del nervio trigémino son laterales al acueducto cerebral. La
formación reticular es más pequeña que la del puente y ocupa una posición lateral a la decusación.
✓ El lemnisco medial asciende posterior a la sustancia negra; los lemniscos espinal y trigémino se
hallan situados laterales al lemnisco medial.
✓ El lemnisco lateral ocupa una posición posterior al lemnisco trigémino.
✓ La sustancia negra es un núcleo motor grande situado entre el tegmento y el pie peduncular, y se
encuentra a lo largo del mesencéfalo. El núcleo se compone de neuronas multipolares de tamaño
medio que poseen gránulos de inclusión con el pigmento melanina dentro de su citoplasma. La
sustancia negra está relacionada con el tono muscular y se halla conectada con la corteza cerebral,
la médula espinal, el hipotálamo y los núcleos basales.
✓ El pie peduncular contiene tractos descendentes importantes, y está separado del tegmento por
la sustancia negra.
✓ Las fibras corticoespinales y cortinucleares ocupan los dos tercios medios del pie.
✓ Las fibras frontoprotuberanciales ocupan la parte medial del pie, y las fibras temporopontinas
ocupan la parte lateral del pie. Estas vías descendentes conectan la corteza cerebral con las
células del cordón gris anterior de la médula espinal, los núcleos de los nervios craneales, el puente
(protuberancia) y el cerebelo.
Corte tr•nsvers,,I del
MIMflcfflilo • nivel de los
Collculos ,,..,_riores
(i.')ColctJlo lnlal'lor
2. Brazo dol COllclJO lntarlor
3. Haz osplnotal,mlco llilr11 y antorlor
(i.)Lom �aco madlal (pr1e gr1cllls)
Y. Lom�aco medlal (J)lr1e cunoatus)
6. Faaclculo longltudlnal m1K11I
Q) D«:usaclOn dol pocl1ncul0 coroboloso M4>0llor
C!J Nócloo troclear
J.... sustancia grts pollacuodt.:lal
(JJ}SUstancla nogra
11. Ttactotronto-ponUno
12. Tracto córtlco-ooetoar
13. Tracto cOrtlco osplnal para mlomtwosl4)0l'lor
14. Tracto córtlco osplnal para lrOf'ICQ
15. Tracto cOrtlco osplnal para mlomtwo lnfllrlor
16. Tracto tomporopallatoocclptto-ponUno
17. Plodol puonto
Corte transversal del mesencéfalo en el nivel de los colículos superiores
✓ El colículo superior, un núcleo grande de sustancia gris situado debajo de la elevación superficial
correspondiente, forma parte de los reflejos visuales. Está conectado con el cuerpo geniculado
lateral por el pedúnculo cerebeloso superior. Recibe fibras aferentes desde el nervio óptico, la
corteza visual y el fascículo espinotectal.
✓ Las fibras eferentes forman los fascículos tectoespinal y tectomedular, que probablemente son
las encargadas de los movimientos reflejos de los ojos, cabeza y cuello, como respuesta a los
estímulos visuales.
✓ La vía aferente para el reflejo lumínico termina en el núcleo pretectal. Este núcleo está formado
por un grupo pequeño de neuronas situadas cerca de la parte lateral del colículo superior.
✓ Después de establecer conexiones en el núcleo pretectal, las fibras pasan al núcleo parasimpático
accesorio del nervio oculomotor (núcleo de Edinger Westphal). Las fibras emergentes pasan
después al nervio oculomotor.
✓ El núcleo del nervio oculomotor está situado en la sustancia gris, central, cerca del plano medio,
justo por detrás del fascículo longitudinal medial. Las fibras del núcleo del nervio oculomotor tienen
un trayecto en dirección anterior a través del núcleo rojo para emerger en el lado medial del pie
del pedúnculo cerebral, en la fosa interpeduncular. El núcleo del nervio oculomotor puede dividirse
en numerosos grupos celulares.
✓ El núcleo rojo es una masa redondeada de sustancia gris situada entre el acueducto cerebral y la
sustancia negra. Su tono rojizo, visible en las piezas recién obtenidas, se debe a su vascularización
y a la presencia de un pigmento que contiene hierro en el citoplasma de muchas neuronas.
Las fibras aferentes alcanzan el núcleo rojo desde: a) la corteza cerebral a través de las fibras
corticoespinales, b) el cerebelo a través del pedúnculo cerebeloso superior y c) el núcleo lenticular,
los núcleos subtalámicos e hipotalámicos, la sustancia negra y la médula espinal.
Las fibras eferentes abandonan el núcleo rojo y pasan a: a) la médula espinal a través del
fascículo rubroespinal (que se decusa conforme desciende), b) la formación reticular a través del
fascículo rubrorreticular, c) el tálamo y d) la sustancia negra.
✓ La formación reticular está situada en el tegmento por fuera y detrás del núcleo rojo. El pie
peduncular contiene los mismos tractos descendentes importantes (fibras corticoespinales,
corticonucleares y corticopontinas) presentes en el nivel del colículo inferior.
Coft• t-1 al
Colkulo 5"1'. �- nweldlt los
"'"""'-
�,
lt�tlnol, dt'cuSlClón 1k los
mest,�ilt«111 dd V par lrontopontlllOI y longitudinal pedúnn.ilos «ttbf,losos
m«lial alpt'l'iol�
ru-
V<.uk,mu4uo, nUd,:.., J., hvolupuot•- y
Edin�r,Wetphl'I, mk!N> teq,oroponrioos. IMCkulo
rqQoodeo�IAlko lGnilludinal m«ti.1l
dNV par rni�I d«usación MI lMclculo
Configuración interna
Núcleos propios
rotrlnseca o propia
del TE.
Sustancia Gris
Ex..mraeiau Núcleos de los
homóloga Pares Craneales
vras aferentes o
sensitivas
Vío1s de o1soc1o1c1ón
Sustancia Gris Extrínseca
!MOTORA)
Columna Somática Eferente
N. del - Ó<:u- Comén
NCJIJ
N.del_T_
NCIV
N.del--Oadarl'xttlmo --�
NCVI
N. &plnaldel-- ----J,
NCXI
IMOTORAI
N. -dolTl'ICMllno
NCV
111.Ambloguo
NC IX,X,XI
]
Columna Visceral Eferente General
N. Accelorlo del
Nenlo ÓCUlomotor Común
NCIII
N. SalivalNCVII
Superior ----�:..__
1 SENSITIVA 1
Columna Visceral Aferente Especial
1 1
SENSITIVA
Columna Visceral Aferente Especial
N.CocloarM -----
NCVIII
Pares craneales
Orígenes Aparentes
Olfatorio (1)
(T
óptko (U)
�------J -1'
�(
Oculomotor (111)
Trodmr(IV)
�:i\--� Trigémino{V)
Abducens (V[)
( -""[_:.'�i. .---- Facial (VII)
Vestibulococlear (VIII) ) \ Glosofaringeo (IX)
Hipogloso (XII) --'\4,C ' Vago {X)
,'-'-C¡_
Accesorio (XI) -----\'f.''3