Oficialía de Partes Co Un Tapachula, Chiapas.: Fil 41071 L 7. 10. Ie
Oficialía de Partes Co Un Tapachula, Chiapas.: Fil 41071 L 7. 10. Ie
Oficialía de Partes Co Un Tapachula, Chiapas.: Fil 41071 L 7. 10. Ie
En los términos del presente escrito, y con fundamento en el artículo 5° Fracción III, inciso b) de la
Ley de Amparo vengo apersonarme al presente juicio de amparo promovido por MANLIO MOGUEL
FLORES como DIRECTOR JURIDICO del COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS, en la que me
ostento como tercero interesado, nombrando como mi apoderado legales y autorizados en términos amplios
al LIC. PABLO GARCIA SURIANO, PATRICIA TORRES BECERRA y JOSE LUIS LARRAZABAL
MARTINEZ y los que aparecen en el proemio de la demanda como mis apoderado legales en términos,
solicitando se les reconozca personalidad jurídica en términos del artículo 692 de la Ley Federal del Trabajo
y 12 de la Ley de Amparo.
Por otro lado y de conformidad con el artículo 66 en relación con el artículo 5' fracción I, articulo
10 todos de la Ley de Amparo vigente, en relación con el artículo 692 fracción III de la Ley Federal del
Trabajo vengo a interponer INCIDENTE DE FALTA DE PERSONALIDAD JURIDICA en contra de quien
dice ser apoderado legal del quejoso COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS, pues a criterio del
suscrito la C. MANLIO MOGUEL FLORES, no cuenta con facultades de representación, ni para promover
juicio de amparo en nombre de la persona moral antes mencionada, razón por la cual hago las siguientes:
Previo a objetar la personalidad jurídica del supuesto apoderado legal del quejoso me permito
manifestar que la vía idónea para resolver las presentes objeciones es mediante el Incidente de Falta de
Personalidad, ya que se trata de una cuestión surgida durante el procedimiento del citado amparo y, por su
naturaleza, amerita ser tramitada vía incidental, a fin de que las partes puedan manifestar lo que a su interés
convenga y ofrecer las pruebas que estimen pertinentes, resultando aplicable el artículo 66 de la Ley de
Amparo, que establece: "En los juicios de amparo se substanciarán en la via incidental, a petición de parte
o de oficio, las cuestiones a que se refiere expresamente esta ley y las que por su propia naturaleza ameriten
ese tratamiento y surjan durante el procedimiento. El órgano jurisdiccional determinará, atendiendo a las
circunstancias de cada caso, si se resuelve de plano, amerita un especial pronunciamiento o si se reserva
para resolverlo en la sentencia.". Opinar lo contrario, provocaría un estado de indefensión a la quejosa, al
2
no darle oportunidad de responder a las objeciones que hace el tercero interesado, en relación con
su personalidad.
Cobra aplicación por identidad el criterio aislado ubicado en la Tesis: III.5o.C.14 K (10a.). Gaceta
del Semanalio Judicial de la Federación. Décima Época. Tribunales Colegiados de Circuito. Libro 11,
Octubre de 2014, Tomo III. Pág. 2891. Tesis Aislada (Común). De rubro: PERSONALIDAD EN EL
AMPARO DIRECTO. SU OBJECIÓN DEBE RESOLVERSE A TRAVÉS DEL INCIDENTE PREVISTO EN
EL ARTÍCULO 66 DE LA LEY DE LA MATERIA Y NO MEDIANTE EL RECURSO DE RECLAMACIÓN.
Las objeciones relativas a la falta de personalidad de quien promueve el amparo directo en nombre
del quejoso, no son susceptibles de análisis mediante el recurso de reclamación, ya que se trata de una
cuestión surgida durante el procedimiento del citado amparo y, por su naturaleza, amerita ser tramitada vía
incidental, a fin de que las partes puedan manifestar lo que a su interés convenga y ofrecer las pruebas que
estimen pertinentes, resultando aplicable el artículo 66 de la Ley de Amparo, que establece: "En los juicios
de amparo se substanciarán en la vía incidental, a petición de parte o de oficio, las cuestiones a que se
refiere expresamente esta ley y las que por su propia naturaleza ameriten ese tratamiento y sudan durante
el procedimiento. El órgano jurisdiccional determinará, atendiendo a las circunstancias de cada caso, si se
resuelve de plano, amerita un especial pronunciamiento o si se reserva para resolverlo en la sentencia.".
Opinar lo contrario, provocaría un estado de indefensión a la quejosa, al no darle oportunidad de responder
a las objeciones que hace el tercero interesado, en relación con su personalidad.
Cobra aplicación el criterio jurisprudencial ubicado en Registro No. 169288. Localización: Novena
Época Instancia: Primera Sala. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. XXVIII, Julio de
2008. Página: 258. Tesis: 1a./J. 42/2008. Jurisprudencia. Materia(s): Común. De rubro: INCIDENTE DE
FALTA DE PERSONALIDAD EN EL JUICIO DE AMPARO. AL SER DE PREVIO Y ESPECIAL
PRONUNCIAMIENTO, DEBE ADMITIRSE Y RESOLVERSE CONFORME A LA SEGUNDA REGLA
PREVISTA EN EL ARTICULO 35 DE LA LEY DE AMPARO. Conforme al sistema previsto en los párrafos
primero y tercero del articulo 35 de la Ley de Amparo -consignado dentro de las reglas comunes al juicio
de garantías-, tanto en los amparos indirectos como en los directos debe admitirse toda clase de incidencia,
en cualquiera de las siguientes vías: 1) mediante tramitación especial, si la ley lo permite; 2) de plano y sin
trámite de por medio, si por su naturaleza hiciera imposible la decisión de fondo, y 3) conjuntamente con la
definitiva, si es que su resolución previa no impidiera el dictado de ésta. En congruencia con lo anterior y
en virtud de que dentro de los incidentes de previo y especial pronunciamiento la doctrina procesal ha
incluido, entre otros, al de falta de personalidad, en tanto que su resolución condiciona la emisión de la
sentencia principal, se concluye que cuando dicho incidente se promueve en un juicio de garantías, aunque
no esté incluido dentro de los que señala la ley de la materia como aquellos que amefitan previo y especial
pronunciamiento, al tener esa naturaleza debe admitirse y resolverse conforme a la segunda regla prevista
en el articulo 35 de la Ley de Amparo, esto es, de plano y sin forma de sustanciación en el mismo
expediente.
En ese sentido dicho incidente de resolverse de plano, pues el mismo es de previo y especial
pronunciamiento, aclarado lo anterior se procede a objetar la personalidad de la parte quejosa en los
siguientes términos:
En atención a lo anterior y para una mayor apreciación por parte de su señoría es necesario
transcribir el artículo 5° fracción I de la Ley de Amparo Vigente en la parte que interesa reza:
I. El quejoso, teniendo tal carácter quien aduce ser titular de un derecho subjetivo o de un interés
legítimo individual o colectivo, siempre que alegue que la norma, acto u omisión reclamados violan los
derechos previstos en el artículo lo de la presente Ley y con ello se produzca una afectación real y actual
a su esfera jurídica, ya sea de manera directa o en virtud de su especial situación frente al orden jurídico.
El interés simple, en ningún caso, podrá invocarse como interés legítimo. La autoridad pública no
podrá invocar interés legítimo.
El juicio de amparo podrá promoverse conjuntamente por dos o más quejosos cuando resientan
una afectación común en sus derechos o intereses, aun en el supuesto de que dicha afectación derive de
actos distintos, si éstos les causan un perjuicio análogo y provienen de las mismas autoridades.
"Artículo 6o. El juicio de amparo puede promoverse por la persona física o moral a quien afecte la
norma general o el acto reclamado en términos de la fracción I del artículo 5o. de esta Ley. El queioso podrá
hacerlo por sí, por su representante legal o por su apoderado o por cualquier persona en los casos previstos
en esta Ley."
En relación con lo anterior el artículo 10° del ordenamiento en cita refiere como deberán de
acreditar su personalidad los quejosos o terceros interesados mismo precepto que dice:
"Articulo 10. La representación del quejoso y del tercero interesado se acreditará en juicio en los
términos previstos en esta Ley. En los casos no previstos, la personalidad en el juicio se justificará en la
misma forma que determine la ley que rija la materia de la que emane el acto reclamado y cuando ésta no
lo prevenga, se estará a lo dispuesto por el Código Federal de Procedimientos Civiles.
Cuando se trate del Ministerio Público o cualquier otra autoridad, se aplicarán las reglas del articulo
anterior."
Ahora bien de una interpretación armónica de los preceptos legales anteriormente trascrito se
advierte que el quejoso cuando sea una persona moral podrá interponer el juicio de amparo a través de su
representante legal o por su apoderado o por cualquier persona en los casos previsto en esta Ley siempre
y cuando el representante justifique la personalidad jurídica en la misma forma que determine la ley que rija
la materia de la que emana el acto reclamado y cuando esta no la prevenga se estará por lo dispuesto en
el Código Federal de Procedimientos Civiles. De lo anterior se colige pues que el quejoso COLEGIO DE
BACHILLERES DE CHIAPAS, podrá designar apoderado legales quienes podrán acudir al juicio de amparo
siempre que dichos apoderados cumplan con las exigencias de personalidad de acuerdo a las disposiciones
que regulan el supuesto acto reclamado, de tal virtud que si no lo acreditaran se sobreseerá el juicio de
amparo indirecto promovido, de tal guisa tenemos que el C. MANLIO MOGUEL FLORES, no acredita su
personalidad jurídica para promover el juicio de amparo en nombre del queloso COLEGIO DE
BACHILLERES DE CHIAPAS, pues NO EXHIBE INSTRUMENTO NOTARIAL ALGUNO, del cual se
advierta la personalidad de dicha persona, pues de acuerdo a las reglas procesales establecidas en la
ley federal del trabajo, ley que regula el acto reclamado establece que para comparecer a un juicio laboral
tiene que cumplir lo dispuesto en el articulo 692 de la Ley Federal del Trabajo que regula la personalidad
jurídica de las partes en el juicio laboral el cual literalmente reza:
"Articulo 692.- Las partes podrán comparecer a juicio en forma directa o por conducto de
4
Cuando el compareciente actúe como apoderado de persona física, podrá hacerlo mediante poder
notarial o carta poder firmada por el otorgante y ante dos testigos, sin necesidad de ser ratificada ante la
Junta;
Los abogados patronos o asesores legales de las partes sean o no apoderados de éstas deberán
acreditar ser abogados o licenciados en derecho con cédula profesional o personas que cuenten con carta
de pasante vigente expedida por la autoridad competente para eiercer dicha profesión. Sólo se podrá
autorizar a otras personas para oír notificaciones y recibir documentos pero éstas no podrán comparecer
en las audiencias ni efectuar promoción alguna•
IV. Los representantes de los sindicatos acreditarán su personalidad con la certificación que les extienda
la autoridad registradora correspondiente, de haber quedado inscrita la directiva del sindicato. También
podrán comparecer por conducto de apoderado legal, quien en todos los casos deberá ser abogado,
licenciado en derecho o pasante."
Ahora bien, en atención a lo anterior el que suscribe la demanda de amparo MANLIO MOGUEL
FLORES, incumple con la fracción II y III del artículo anterior en primer término porque dicha persona no
acredita ser abogados o licenciado en derecho con cédula profesional o por lo menos que cuente con carta
de pasante vigente expedida por la autoridad competente para ejercer dicha profesión. Tal cuestión pone
de relieve que la persona que suscribió la demanda de amparo no cumplió con tal cuestión pues a la
demanda de amparo solo exhibe una copia de credencial de elector y el instrumento notarial citado con
antelación, de lo que se concluye que al no cubrir con dicho requisito la promoción del amparo es
improcedente.
Artículo 10. La representación del quejoso y del tercero interesado se acreditará en juicio en los
términos previstos en esta Ley.
5
Cuando se trate del Ministerio Público o cualquier otra autoridad, se aplicarán las reglas del artículo
anterior.
Por lo que del análisis de la disposición legal transcrita se desprende que las partes pueden acudir
a juicio de manera personal y directa (personas físicas), o a través de apoderado, porque toda persona con
capacidad jurídica puede ser parte en un proceso y lo es directamente cuando promueve por derecho
propio; supuesto en el cual no es factible oponer en su contra la excepción de falta de personalidad; por lo
que ve a las personas morales, se requiere comprobar en primer orden, que son personas jurídicas al estar
constituidas conforme a la ley que las rige; la llamada personalidad, es en realidad un problema de
personería, esto es, la calidad procesal para actuar en juicio a nombre de una persona física o moral.
A tales supuestos se refieren las fracciones I, II y III citadas con antelación, la primera hipótesis
atañe a la representación de una persona física; las dos siguientes a la de las personas morales; así, se
tiene que, las personas morales podrán comparecer al juicio laboral por conducto de apoderado, el cual
podrá acreditar su personalidad con el testimonio notarial correspondiente, o bien, con carta poder suscrita
ante dos testigos, previa comprobación de que el otorgante cuenta con facultades para instituir apoderados;
la exigencia en cuanto a presentar testimonio notarial que justifique la personalidad del apoderado, debe
entenderse en el sentido de que en él se contenga la expresión de un acto regular, es decir, en el que se
hayan cumplido los elementos materiales que lo condicionan, así como los requisitos formales necesarios
para su validez.
Así, si quien comparece a juicio manifiesta ser el representante legal de la persona moral, debe
acreditar tal extremo, necesariamente mediante la exhibición de un instrumento notarial; y si quien acude a
la controversia se ostenta como apoderado de un ente moral, podrá demostrarlo tanto con el otorgamiento
de una carta poder como con el instrumento notarial respectivo en la inteligencia, de que debe demostrarse
que quien le confiere representación puede hacerlo por contar con tal facultad.
Cabe señalar que tal distinción plasmada por el legislador, atiende a la naturaleza jurídica que
impregna a las figuras del "representante legal" y del "apoderado". En este sentido, el representante legal,
es aquél en el que, de conformidad con las disposiciones legales aplicables, se deposita la personificación
del ente jurídico; los ejemplos comunes de este tipo de representantes son: el consejo de administración o
el administrador general ó único, si se trata de una sociedad anónima, o los representantes sindicales, en
materia laboral. Ahora bien, el acto de designación de tal representante debe reunir por disposición legal y
como consecuencia de que acontece durante actos solemnes propios de la persona moral en cuestión,
determinadas formalidades, entre ellas, la de constar en un instrumento público, de ahí la exigencia
plasmada dentro del artículo 692, fracción II, de la Ley Federal del Trabajo.
Por otra parte, cuando resulta imposible para la persona moral comparecer a un determinado acto
por conducto de su representante legal, la ley otorga la posibilidad de que, apegándose a los requisitos que
la misma establece, un tercero, independiente en principio del interesado, comparezca al juicio como si
fuera aquél —con ciertas limitantes y modalidades—, obligándolo con sus actos u omisiones, y "haciéndolo
presente" a través suyo. A la figura jurídica que ofrece la posibilidad de que este tercero acuda en auxilio
del interesado a un juicio, se le nombra "apoderado", y al margen de los requisitos que para dicho
nombramiento debe satisfacer su otorgamiento, como el juicio al que se presenta es de naturaleza laboral,
su comparecencia debe regirse por la Ley Federal del Trabajo.
Del análisis de la disposición legal antes transcrita, se desprende que las personas morales podrán
comparecer al juicio laboral por conducto de apoderado, el cual podrá acreditar su personalidad con el
testimonio notarial correspondiente, o bien, con carta poder suscrita ante dos testigos, pero además
previamente deberán comprobarse que el otorgante cuenta con facultades para instituir apoderados.
Así, los requisitos que en principio se deben satisfacer para el reconocimiento de la personalidad
de un representante legal o un apoderado de una persona moral que acude a un juicio del orden laboral,
son los contenidos en el citado artículo 692 de la Ley Federal del Trabajo; luego, como dicha normatividad
6
no prevé las formas legales en que se instituyan apoderados ni las formalidades que los notarios deben
cumplir cuando den fe de la realización de ese tipo de actos sólo ordena que los apoderados exhiban el
testimonio notarial correspondiente o la carta poder con los requisitos lineas arriba indicados, debe
atenderse a la ley o a las leyes que rijan el acto jurídico correspondiente.
En la materia civil, mercantil, laboral tratándose del patrón, o administrativa, la persona autorizada,
deberá acreditar encontrarse legalmente autorizada para ejercer la profesión de licenciado en derecho o
abogado, y deberán proporcionarse los datos correspondientes en el escrito en que se otorgue dicha
autorización. Sin embargo, las partes podrán designar personas solamente para oír notificaciones e
imponerse de los autos, a cualquier persona con capacidad legal, quien no gozará de las demás facultades
a que se refiere el párrafo anterior."
Cobra aplicación el criterio aislado ubicado en: Tesis: 111.1o.P.13 K. Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta. Novena Época. Tribunales Colegiados de Circuito. Tomo XVII, Febrero de 2003.
Pág. 1113. Tesis Aislada (Común) de rubro: PERSONALIDAD COMO PRESUPUESTO PROCESAL EN
EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO. ES OBLIGATORIO EL ESTUDIO OFICIOSO PARA TODAS LAS
PARTES EN EL JUICIO, POR SER DE ORDEN PÚBLICO. Atendiendo a la naturaleza procesal del juicio
de amparo que se constituye como un verdadero juicio jurisdiccional autónomo y que, por ende, se rige por
los principios de la teoría general del proceso (salvo las excepciones que la propia Ley
de Amparo establece) que consagra, entre otros, la igualdad y el equilibrio de las partes contendientes,
principio recogido en el articulo 3o. del Código Federal de Procedimientos Civiles, el presupuesto procesal
de la personalidad debe ser estudiado de manera oficiosa por ser de orden público, pero dicho estudio, para
respetar ese principio de igualdad y el equilibrio procesal de las partes, debe hacerse para todas aquellas
que contienden en el juicio, y no solamente para el quejoso o promovente del amparo, en atención a que
las cuestiones o puntos que se ventilan en el juicio constitucional no son intereses puramente privados, sino
que representan el interés supremo de salvaguardar el orden constitucional. Por tanto, si la autoridad que
conoció del juicio indirecto omitió analizar la personalidad de cualesquiera de las partes que intervinieron
en el juicio, el tribunal revisor, de oficio, debe ordenar la reposición del procedimiento para el efecto de que
el Juez de primera instancia de amparo analice la personalidad cuyo examen omitió, y en el caso de
encontrar irregularidades en su acreditación, prevenga a esa parte en términos del artículo 146 de la ley de
la materia, para que satisfaga ese extremo dentro del plazo legal, con el apercibimiento de que de no
hacerlo, en el supuesto de ser la autoridad responsable, se le tendrá por no rendido el informe justificado.
Cobra aplicación la Tesis: 378. Apéndice de 1995. Octava Época. Segunda Sala. Tomo VI, Parte
SCJN. Pág. 255. Jurisprudencia (Común) de rubro: PODERES INSUFICIENTES POR OMISION DE
REQUISITOS. AL DICTARSE LA SENTENCIA NO PROCEDE PREVENIR AL QUEJOSO, SINO
SOBRESEER. Cuando, en el juicio de garantías, la demanda se interpone a través de representante y, al
dictarse la sentencia, el juez de Distrito, en ejercicio de la facultad que la ley le confiere para analizar la
personalidad de las partes en cualquier fase del juicio, estima que no se acredita la ostentada por el
promovente del amparo, no se encuentra obligado a prevenirlo para que subsane esa deficiencia, ya que,
de acuerdo con lo dispuesto en el articulo 146 de la Ley de Amparo, dicha prevención sólo puede hacerse
al resolver sobre la admisión de la demanda, dado que en tal supuesto, se equipara a un motivo de
obscuridad de la misma, y no es admisible que se haga posteriormente, en virtud de que, una vez agotadas
las etapas probatoria y de alegatos de la audiencia constitucional, de conformidad con lo establecido en el
artículo 155, párrafo primero, de la ley invocada, debe dictarse el fallo que corresponda, para lo cual, por
haber prelucido el derecho de las partes para aportar pruebas, el juez de Distrito únicamente puede resolver
con base en las que se hubieran rendido oportuna y legalmente, de manera que, si éstas no acreditan la
personalidad aducida, debe decretarse el sobreseimiento.
Ahora bien, para acreditar los argumentos realizados en el presente incidente vengo a ofrecer las
siguientes:
Ahora bien, AD CAUTELAM y solo para el indebido caso que su señoría declare improcedente el
presente incidente me permito formular los siguientes:
En efecto, en este juicio de garantías, el acto reclamado se hace consistir en la ilegalidad del
emplazamiento a juicio, para lo cual, alega la parte quejosa -en esencia- que el actuario responsable no
expuso en su razón, los medios que utilizó para cerciorarse de que la persona que debía ser emplazada
habitaba, trabajaba o tenía su domicilio en el lugar en que efectuó dicha diligencia; además, tampoco asentó
haber requerido la presencia del representante legal a quien se pretendía emplazar.
Son infundados los conceptos de violación expuestos, dado de que de la lectura da las razones
condignas, y las cedulas de notificación, claramente se advierte que el referido funcionario confirmó que
se encontraba en el domicilio correcto, porque así correspondía su ubicación, localización y nomenclatura,
es decir, circunstanció haberse constituido en el domicilio ubicado en r AVENIDA NORTE No. 109 ENTRE
21 Y 23 ORIENE, COLONIA CENTRO, C.P. 30790 DE ESTA CIUDAD; situación que patentizó con el dicho
de LICENCIADA POLETTE ALVARADO MARROQUIN QUIEN SE ENCONTRABA EN DICHO
DOMICILIO Y SE IDENTIFICO COMO APODERADA LEGAL DEL COLEGIO DE BACHILLERES DE
CHIAPAS, PERSONA QUE SE IDENTIFICO CON EL INSTRUMENTO NOTARIAL, PERSONA QUE
ADEMAS CUENTA CON FACULTADES DE REPRESENTACION LABORAL. quien además le manifestó
que la persona que buscaba no se encontraba en ese momento, pero que, respectivamente, recibió el
citatorio de espera dirigido al representante legal de la empresa y posteriormente, entendió la diligencia de
emplazamiento reclamada.
La empresa quejosa aduce: Que de conformidad con las fracciones I a IV del artículo 743 de la
Ley Federal del Trabajo (precepto en donde se establecen las reglas básicas de la primera notificación
personal), el actuario debe cerciorarse de que la persona que deba ser notificada habita, trabaja o tiene su
domicilio en la casa o local señalado para hacer la notificación (para lo cual deberá hacer constar los
elementos que lo llevaron a tal convicción); que si el interesado o su representante están presentes, el
actuario notificará la resolución, entregando copia de ésta; que si se tratara de persona moral, se asegurará
de que la persona con quien entiende la diligencia es representante legal de aquélla; que en los casos en
que no se encuentre presente el interesado o su representante, el actuario deberá dejar el citatorio para
que lo espere al día siguiente a una hora determinada; y que si no obstante el citatorio, no se encuentra
presente el interesado o su representante, la notificación se hará con cualquier persona que se encuentre
en la casa o local.
Sin embargo, ninguna de las aludidas fracciones exige para que el emplazamiento sea legal que
el actuario deba cerciorarse de que el representante legal habita, trabaja o tiene su domicilio en el lugar
donde se lleva a cabo la diligencia, ni tampoco que en caso de no encontrarlo deba interrogar a la persona
con quien la entienda respecto de las causas por las que dicho representante legal no se encuentra en ese
momento, y mucho menos que si en ese domicilio laboró el trabajador; toda vez que dicho precepto sólo
obliga a que se asienten en el acta respectiva los datos en que se apoyó para cerciorarse de que la persona
a notificar habita, trabaja o tiene su domicilio en el local donde realiza el emplazamiento, por lo que en el
caso, al tratarse de una persona moral la parte quejosa (lo que es una ficción del derecho),no puede llegar
al extremo de obligar al diligenciado cerciorarse si dicha empresa habita, trabaja o tiene su domicilio en el
lugar donde se constituyó el actuario.
8
Por tanto, se advierte que la responsable acató las formalidades establecidas en la ley para llevar
a cabo estas diligencias, pues además de que se constituyó en el lugar señalado por la parte actora, como
ubicación de la fuente de trabajo, el actuario se cercioró de encontrarse en el lugar correcto con los medios
físicos que tuvo a su alcance, lo que así confirmó con el dicho de una persona que labora para dicha
empresa y que además recibió los documentos descritos, lo que conlleva a determinar que no asiste razón
a la parte quejosa al afirmar que tal notificación no reúne los requisitos establecidos en la ley.
Apoya esta determinación la tesis IV.3o.T.277 L, del Tercer Tribunal Colegiado en Materia de
Trabajo del Cuarto Circuito, Novena Época, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo XXIX,
Abril de 2009, Pag. 1890, del rubro: "EMPLAZAMIENTO AL JUICIO LABORAL. PARA QUE SEA LEGAL
NO ES NECESARIO QUE EL ACTUARIO SE CERCIOREDE QUE EL REPRESENTANTE LEGAL DE LA
PERSONA A NOTIFICAR HABITA, TRABAJA O TIENE SU DOMICILIO EN EL LUGAR DONDE SE
LLEVA A CABO LA DILIGENCIA, NI TAMPOCO QUE EN CASO DE NO ENCONTRARLO DEBA
INTERROGAR A LA PERSONA CON QUIEN LA ENTIENDA RESPECTO DE LAS CAUSAS POR LAS
QUE DICHO REPRESENTANTE NO SE ENCUENTRA EN ESE MOMENTO, Y MUCHO MENOS SI EN
ESE DOMICILIO LABORÓ EL TRABAJADOR. De conformidad con las fracciones I a IV del artículo 743
de la Ley Federal del Trabajo, que es el precepto en donde se establecen las reglas básicas de la primera
notificación personal, el actuario debe cerciorarse de que la persona que deba ser notificada habita, trabaja
o tiene su domicilio en la casa o local señalado para hacer la notificación (para lo cual deberá hacer constar
los elementos que lo llevaron a tal convicción); que si el interesado o su representante están presentes, el
actuario notificará la resolución, entregando copia de ésta; y si se tratara de persona moral, se asegurará
de que la persona con quien entiende la diligencia es representante legal de aquélla; que en los casos en
que no se encuentre presente el interesado o su representante, el actuario deberá dejar el citatorio para
que lo espere al día siguiente a una hora determinada; y que si no obstante el citatorio, no se encuentra
presente el interesado o su representante, la notificación se hará con cualquier persona que se encuentre
en la casa o local. Sin embargo, ninguna de/as aludidas fracciones exige para que el emplazamiento sea
legal que el actuario deba cerciorarse de que el representante legal habita, trabaja o tiene su domicilio en
el lugar donde se lleva a cabo la diligencia, ni tampoco que en caso de no encontrarlo deba interrogar ala
persona con quien la entienda respecto de las causas por las que dicho representante legal no se encuentra
en ese momento, y mucho menos que si en ese domicilio laboró el trabajador; toda vez que dicho precepto
sólo obliga a que se asienten en el acta respectiva los datos en que se apoyó para cerciorarse de que la
persona a notificar habita, trabaja o tiene su domicilio en el local donde realiza el emplazamiento". También
cabe abundar que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 743 de la Ley Federal del Trabajo, basta
que se encuentre en el domicilio alguna persona que informe sobre la presencia o ausencia de la persona
a quien ha de notificarse, sin que se le pueda obligar a dar su nombre o a que se identifique, o a dar razón
del porqué de su presencia en el domicilio, pues ninguna disposición legal prevé dicha circunstancia. En
esa virtud, el que el actuario exprese o no en su acta determinadas características de la persona que lo
atendió, no cambia la afirmación que hace en el sentido de haber sido atendido o recibido por una persona,
pues el hecho de que la última parte del precepto legal que se analiza, obligue al actuario a señalar con
claridad los elementos de convicción en que se apoye, no llega al extremo de mencionar los rasgos físicos
de la persona, ni su edad o sexo, o cualquier otro dato, por lo que ha de basar su afirmación en el sentido
de que hubo alguien que le proporcionó la información requerida, partiendo principalmente de la premisa
de que está en el domicilio correcto, como elemento esencial para la validez de la diligencia. Lo anterior es
así, ya que resultaría carente de sentido común la exigencia de la pormenorización de determinados
elementos de identificación de una persona, pues ante la fe pública de que está investido el actuario en el
ejercicio de sus funciones, difícil resulta pensar que pudieran desvirtuarse las características por éste
asentadas, cuando sean negadas por quien impugna la notificación, pues sería la prueba de hechos
negativos, es decir, que no existe una persona con tales características.
ilegal, en razón de que se llevó a cabo conforme a lo establecido en la ley laboral y como consecuencia, no
es extraña al procedimiento, ya que la falta o indebida defensa que tuvo durante éste sólo le es imputable
a ella; porque al determinarse la legalidad del emplazamiento, debe considerarse que estuvo en posibilidad
legal de hacer valer los medios de defensa procedentes en contra de las resoluciones que le causaron
algún perjuicio. Solo a mayor abundamiento, debe precisarse que las diversas actuaciones que se han
llevado a cabo en el periodo de ejecución del laudo, han sido desahogadas en el mismo domicilio en que la
persona moral quejosa fue emplazada; y en dichas diligencias, los ejecutores han sido atendidos
precisamente por personal de la empresa quejosa; todo lo cual resulta útil para sostener que el
emplazamiento impugnado, sí se llevó en el lugar correcto. Sin dejar de mencionar que la quejosa, en
ningún momento mencionó, ni mucho menos demostró, tener alguno otro domicilio en la ciudad, en donde
pudiera ser notificada o localizada por conducto de su representante legal, no obstante que tuvo la
oportunidad de hacerlo.
SEGUNDO.- Ahora bien y con independencia de lo anterior el demandado dice que no se le notifico
en su domicilio sin embargo indebidamente este no compareció la audiencia de ley cuando a cabalidad el
actuario cumplió con cada uno de los requisitos establecidos en la Ley Federal del Trabajo, lo anterior es
así puesto que en el domicilio que se señaló en el escrito de demanda era el domicilio correcto y exacto
para notificar al quejoso, y es el domicilio donde tiene el principal asentamiento de sus negocios en esta
ciudad, tal como se prueba con el expediente J/O/739/2015, J/0/776/2017 y J/0/495/2017, todos del índice
de la H. Junta Especial Numero Dos de la Local de Conciliación y Arbitraje en el primero de ellos la actora
es la C. DENISE GISELLE DE LOS SANTOS ROJAS, en los dos últimos es el C. MARINO FERNANDEZ
JUAREZ; así mismo se comprueba con el expediente número ACP/CCLECH/84/2021 del índice del C.
CENTRO DE CONCILIACION LABORAL DEL ESTADO DE CHIAPAS, donde el promovente es el C. JULIO
CESAR MORELL PAZ, mismos juicios laborales que se encuentran sustanciándose en contra de la
demandada COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS, quejosa en el presente juicio de amparo, y
precisamente de dichos juicios laborales se advierte que la quejosa fue citada y emplazada a juicio en el
domicilio ubicado en 98 AVENIDA NORTE No. 109 ENTRE 21 Y 23 ORIENE, COLONIA CENTRO, C.P.
30790 DE ESTA CIUDAD, lugar donde siempre se ordena su emplazamiento y comparecen a los
referidos expedientes a deducir sus derechos, mismas pruebas que sirve para acreditar que en dicho
expediente si comparecieron a juicio y no pueden decir que no es el domicilio correcto, por tal motivo es
inconcuso que diga el quejoso que no se le notifico en el domicilio de su representada cuando en el caso
esta compareció en otro expediente diverso habiéndose notificado y emplazado en el mismo domicilio antes
señalado.
TERCERO.- Con independencia de lo anterior se hace notar a su señoría que la empresa quejosa
si fue debidamente emplazada a luido a través de su apoderado legal la C. LIC. GABRIELA POLETE
ALVARADO MARROQUIN, por que fue ella quien recibió la cedula de notificación y emplazamiento, quien
plenamente se identificó a satisfacción del actuario, y que dicha persona se desempeña en el carácter de
APODERADA LEGAL de la multicitada empresa COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS, manifiesta
además que el representante legal no se encuentra en dicho momento, pero una vez que llegue dicha
persona hará entrega de la documentación mencionada, de ahí que el actuario si cumplió a cabalidad con
dejar la notificación con la persona que se encontrare en ese momento y máxime que se cercioro que es el
domicilio correcto y dicha persona si habitaba ahi, pues a pesar de que se le dejo el citatorio un día antes
dicha persona no espero al actuario para realizar el emplazamiento con esta, de ahí que el actuario actuó
de manera correcta al a dejar el citatorio con la persona que encontró en ese momento de conformidad con
el artículo 743 fracción III y IV de la Ley Federal del Trabajo, pues contrario a lo que depone el quejoso, el
fedatario público si se cercioro de que era el domicilio correcto de la empresa, pues lo entendió la
apoderada legal del COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS por ende el actuario si colmo las
formalidades esenciales del procedimiento al razonar que entendió la diligencia con la persona que se
encontraba en ese momento obviamente cerciorado que era el domicilio correcto y que la persona buscada
no se encontraba en ese momento y máxime que la diligencia no la entendió con cualquier persona si no
con el apoderado legal de la demandada por lo tanto la diligencia de emplazamiento cuenta con plena
validez.
Cobra aplicación el criterio de jurisprudencia ubicada en: Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Registro digital: 250851. Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito. Séptima Época. Materias(s): Común.
Fuente: Semanario Judicial de la Federación. Volumen 145-150, Sexta Parte, página 114. Tipo: Aislada. De
rubro: EMPLAZAMIENTO. VALIDEZ DEL PRACTICADO A TRA VES DEL APODERADO GENERAL DEL
10
DEMANDADO. El emplazamiento practicado por conducto del apoderado general del demandado, quien
acreditó tal carácter en la diligencia respectiva, reúne el requisito legal, relativo a que la primera notificación
se hará personalmente al interesado, desde el momento en que se le hizo por conducto de su apoderado
general.
Ahora bien, para acreditar los argumentos realizados en los presentes alegatos vengo a ofrecer
las siguientes:
sirviendo como firma indubitable las que el perito le requiera y exija tantas y cuantas veces sean necesarias
a la C. GABRIELA POLETTE ALVARADO MARROQUIN para emitir su dictamen en el momento del
desahogo de esta prueba, así como la firma que contenga en la credencial de elector o documento que
exhiba para identificarse en el juicio. Solicitando a su señoría que dicho perito sea citado por conducto del
actuario en el domicilio señalado con antelación para la aceptación del cargo y toma de la protesta
correspondiente en la fecha y hora que para tal efecto se señale.
Que diga el perito, si la firma o rubrica que aparece suscribiendo en las cedulas de notificación
y emplazamiento que obran en el expediente original número J/0/909/2018 del índice de la autoridad
responsable, practicada a la demandada COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS esta coincide en
todos sus rasgos caligráficos, grafométricos y grafoscópicos con las firmas que estampo la C. GABRELA
POLETTE ALVARADO MARROQUIN, en los documentos que se le requirió y que fueron tomados en
cuenta para emitir el presente dictamen pericia'.
Que diga el perito, si la firma o rubrica que aparece suscribiendo en los cedulas de notificación
y emplazamiento que obran en el expediente original número J/0/909/2018 del índice de la autoridad
responsable, practicada a la demandada COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS, esta corresponde a
la C. GABRIELA POLETTE ALVARADO MARROQUIN.
Que diga el perito si la firma o rubrica dubitable coincide en todos sus rasgos morfológicos con
las firmas o rubricas indubitables que se han tomado como referencia para emitir su dictamen.
e).- Que diga el perito si la firma o rubrica dubitable coincide en todos sus rasgos caligraficos con
las firmas o rubricas indubitables que se han tomado como referencia para emitir su dictamen.
O.- Que diga el perito si la firma o rubrica dubitable coincide en todos sus rasgos grafoscopicos con
las firmas o rubricas indubitables que se han tomado como referencia para emitir su dictamen.
g).- Que diga el perito si la firma o rubrica que aparece al calce de la cedula de notificación de
emplazamiento que obran en el expediente original número J/0/909/2018 del índice de la autoridad
responsable, practicada a la demandada COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS, en el rubro de
"RECIBI: Firma de la persona que lo recibe." esta corresponde a la C. GABRIELA POLETTE ALVARADO
MARROQUIN.
g).- Que diga el perito, cual fue la técnica o método empleado para determinar y llegar a la
conclusión de que la firma contenida en la documental mencionada, esta corresponde y pertenece al C.
GABRIELA POLETTE ALVARADO MARROQUIN
Para que se lleve a cabo dicha probanza desde este momento se exhibe el presente:
CUESTIONARIO
12
2.-En caso afirmativo a la directa anterior que diga el testigo desde cuándo conoce a la empresa
quejosa COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS.
3.-En caso afirmativo a la directa anterior que diga el testigo porque conoce a la empresa quejosa
COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS.
5.- Que diga el testigo si conoce el domicilio ubicado en 9a AVENIDA NORTE No. 109 ENTRE 21
Y 23 ORIENE, COLONIA CENTRO, C.P. 30790 DE TAPACHULA DE CORDOVA Y ORDOÑEZ, CHIAPAS.
Dicha probanza se refiere a todos y cada uno de los hechos controvertidos en el presente juicio de
amparo y relacionado con los hechos y alegatos del presente escrito, solicitando que seas admitidas dichas
probanzas en su totalidad por estar formuladas conforme a derecho.
8.- LA DOCUMENTAL PUBLICA consistente en COPIA SIMPLE del expediente laboral número
ACP/CCLECH/84/2021 del índice del C. CENTRO DE CONCILIACION LABORAL DEL ESTADO DE
CHIAPAS, donde el promovente es el C. JULIO CESAR MORELL PAZ en contra de la quejosa COLEGIO
DE BACHILLERES DE CHIAPAS, constante de 05 fojas útiles, donde consta que compareció la C. LIC.
GABRIELA POLETTE ALVARADO MARROQUIN, quien fue citada en el domicilio 9a AVENIDA NORTE No.
109 ENTRE 21 Y 23 ORIENE, COLONIA CENTRO, C.P. 30790 DE TAPACHULA DE CORDOVA Y
ORDOÑEZ, CHIAPAS, lugar donde se emplazó a juicio; probanza que se exhibe para acreditar que la
cedula de notificación y emplazamiento ajuicio practicada dentro de los autos del expediente laboral
número J/0/909/2018 se realiza a justada a derecho en primer término porque se le realizo a la
apoderada legal de la quejosa y así mismo se notificó en el domicilio donde tiene su principal
asentamiento de sus negocios pues así se encuentra señalado en el informe justificado exhibido
donde se advierte que señalan el mismo domicilio donde se practicó el emplazamiento, de ahí que
se cumplieron con todas las formalidades esenciales del procedimiento. Solicitando que dicha prueba
sea admitida y desahogada para acreditar lo antes mencionado. Para el caso de que sea objetada dicho
documental solicito se gire oficio al JUZGADO PRIMERO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE CHIAPAS, y
se sirva requerir copia certificada del mencionado informe justificado para que obre en autos y se valore la
legalidad de la mencionada prueba.
PRIMERO: Con la personalidad que ostento, tenerme por presentado con este escrito, por opuesto
los incidentes de mérito en los términos que se hacen valer, pro formulados los alegatos y reconocerles
personalidad jurídica a mis apoderados legales, lo anterior para todos sus efectos legales.
SEGUNDO: Por otro lado, solicito copia certificada del acuerdo que le recaiga al presente ocurso
y autorizando para recoger la misma a los profesionistas mencionados en el presente ocurso, previa razón
de recibo que se sirvan rendir a su señoría.
PROTESTO LO NECESARIO
VICT •
Onnt 11911j A ")
I /4.i 7r7fibrII:ry
itaN ZI/7
,PÚBLICA No. 118 DEL ESTADO
,o)alfCo 6:
149(.\.. PAINALA, CHIAPAS
ossnrsiti \‘, ,..Aolr
/O' á.' <fts‘Vt; ',-),-9; -
. t:
12.-s sIVIr "it)
In% t bd' ' O 13 ,2 '2 oí/
10 -11 ;-3 c° ;CINCO MIL VEINTIDÓS (5022)*
í ttstiriEk
9;1 '.. e--eik,,x/
RO VEINTIOCHO (XXVIII)*
\ Q- \ V ' N.SrdÉpIVENE kAtZG
la Ciudad de Copainalá, Mezcalapa, Chiapas. México, siendo el día lleve de
Enero del año Dos Mi.! Diecinueve, yo, Licenciado, Juan Carlos Ramírez Matas, 4tuando
como Notario Público Sustituto, en el Protocolo de la Notaria Publica Ntl ero 118
Ciento Dieciocho del Estado, por acuerdo del Ejecutivo del Estado de Pee a del 17
Diecisiete del mes de Enero del año 2011 Dos mil once y Publicado en el Periódico
Oficial Según Publicación 2008-a-2011-d; con domicilio en el inmueble marcado con
cl número 35-c de la 1." primera calle poniente sur, del Barrio de Concepción de esta
Ciudad; hago constar,
...ti. EL PODER GENERAL PARA PLEITOS Y COBRANZAS, ACTOS DE
ADMINISTRACIÓN, Y CON REPRESENTACIÓN EN MATERIA LABORAL, que otorga "EL
COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS", ORGANISMO PÚBLICO
DESCENTRALIZADO, representado en este acto por la señora Doctora NANCY LETICIA
HERNÁNDEZ REYES en su carácter de DIRECTORA GENERAL, a favor de los señores
licenciado GILBERTO ANTONIO DE JESÚS MORALES GONZÁI EZ licenciada IV1AYELA
ACULAR MOLINA; licenciado GABRIEL ISAAC REYES MANDUJANO, licenciado JORGE
BORGES HERNÁNDEZ; licenciado VICTOR HUGO MONZON CARREÓN, licenciado
o
ROBERTO GUTIERRREZ VAZQUEZ; licenciada GABRIELA POLETTE ALVARADO o
MARROQUIN, Licenciado EDER YOHNNY TOLEDO ALFARO, con cédula profesional
51 76237 (cinco. uno, siete, seis, dos. tres, siete) expedida por la Secretaría de Educación
Pública; Licenciada MARÍA BENITA RUIZ PEREZ, con cédula profesional 2956541 (dos,
nueve, cinco, seis, cinco, cuatro. uno) expedida por la Secretaría de Educación Pública;
Licenciado RODNEY LEONEL ZEA ALFARO, con cédula profesional 2956865 (dos,
nueve, cinco, seis, ocho, seis, cinco); Licenciada PERLA XOCHITL GALINDO ESQUIVEL,
con cédula. profesional 08764490 (cero, ocho, siete, seis, cuatro, cuatro, nuevo, cero);
Licenciado DIEGO MANUEL DÍAZ SÁNCHEZ, con cédula profesional 7506205 (siete,
cinco, cero, seis, dos, cero, cinco);Licenciado ALFONSO MENDEZJIMÉNEZ, con cédula
profesional 9622412 (nueve, seis, dos, dos, cuatro, uno, dos) expedida por la Secretaría
de Educación Pública; licenciada IRMA SUSANA HERNÁNDEZ CANCINO. con cédula
profesional 7235883 (siete, dos, tres, cinco, ocho, ocho, tres) expedida por la Secretaría
de Educación Pública; Licenciada CINDY JANET JUAN MEDINA, con cédula profesional
2201762 (dos, dos, cero, uno, siete, seis, cios),expedicla por la Secretaría de Educación
Publica; Licenciado DOMINGO LANDERO RAMÍREZ, con número de cédula profesional
6695995 (seis. seis. nueve, cinco, nueve, nueve, cinco) expedida por la Secretaría de
Educación Pública y Licenciada 1VONNE GUILLEN CRUZ, con cédula profesional
5689755 (cinco, seis, ocho, nueve, siete, cinco, cinco) expedida por la Secretaría de
Educación Pública; licenciada MIRIAN SUSANA GONZÁLEZ REYES; Licenciado LUIS
BELTRÁN ZUART CHANONA; Licenciada DORIVETH MONTESINOS DOMÍNGUEZ;
Página 1 de 7
OSA SONIA MARTÍNEZ COLITIÑO; licenciada YONI MARGARITA
ALFONSO MENDEZÍTIMÉNEZ, con cédula profesional 9622412 (llueve, seis. dos, dos,
cuatro, uno, dos) expedida por la Secretaría de Educación Pública; licenciada 'RAJA
SUSANA HERNÁNDEZ CANCINO, con cédula profesional 7235883 (siete, dos, tres,
cinco, ocho, ocho, tres) expedida por la Secretaría de Educación Pública; Licenciada
CINDY JANET JUAN MEDINA, con cédula profesional 2201762 (dos, dos, Cero, uno,
siete, seis, dos),eypedida por la Secretaria de Educación Pública; Licenciado DOMINGO
LANDERO RAMÍREZ, con número de cédula profesional 6695995 (seis, seis, nueve,
Página 2 de 7
017/21-; g»1:11,94'," - .,,,,17/P»)
( - 09 (-
1/e
00y E310D
sociedades, con facultades para interponer demandas, contestaciones, recusaciones y
toda clase de recursos, incluso el dicho amparo, desistirse de los mismos,
comprometerse en árbitros, ofrecer pruebas, articular y absolver posiciones, promover
incidentes, transigir, presentar denuncias, querellas, acusaciones penales , exigir el pago
de la responsabilidad civil y la reparación del dañci, se constituya en coadyuvante del
ministerio publico y en fin hacer todo lo que fuere necesario en defensa de los intereses
de su representado.
=TERCERA- PODER GENERAL PARA ACTOS DE ADMINISTRACIÓN. Los apoderados
podrán otorgar y suscribir toda clase de documentos públicos y privados, celebrar toda.
clase de contratos, estimaciones, facturas y ejecutar lodos los actos que requieran la
conservación, fomento y desarrollo de los bienes propiedad de su poderdante y se
comprende en una amplia y general administración.
=CUARTA- MATERIA LABORAL. El presente poder se confiere amplio, cumplido y
bastante, cuando en derecho se requiera, de una manera enunciativa y no limitativa se
señalan como facultades de los apoderados, las siguientes; para que en legal
representación del 'COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS" ORGANISMO PÚBLICO
DESCENTRALIZADO, intervengan en todo lo relativo a juicios laborales, pudiendo
comparecer ante todas las autoridades en materia de trabajo. relacionados en los
articulos quinientos veintitrés de la ley federal del Trabajo, consecuentemente los
apoderados podrán ejercer las siguientes facultades; comparecer como representante
del poderdante en los términos de los artículos seiscientos noventa y dos, fracción
tercera, ochocientos setenta y seis, ochocientos setenta y siete y ochocientos setenta y
ocho, y demás correlativos de la ley federal del trabajo, ante toda clase de autoridades
del trabajo. jurisdiccionales y administrativas, ante los tribunales de conciliación y
Página 3 de 7
dcman I y etrteprittliteit,
tr tudiencias cC3nni 1
Un ncin Ci
lts l30 dt ti 15 alegatos y resolueitmett,
federal de
odidÇite r 11 Va. s isk
Ilación y arbitraje o por el
: 13
: 0i „ bf, y seguldari
9- .tóórTeiliacaSji e (J un ndn.1 ,
r,blint.iG:,Ce fahninadc5 para Con l,51
n (
rbIldl decisillirn conformarse Can
' 4
_pot todos
, sus línálnitelII ettartcate, e incidentes, hasta su
iJíinidRdes o interponer contra ellas ioií recursoS
resoIucion
lsktiones y en fin.
Procedentes, prónaiver el juicio de amparo, articular y absolver po
cle su
hacer lodo lo qiut fuere necesario y conveniente en defesa de los intereses
representado.
......LEGAL EXISTENCIA DEL PODERDANTIL ASÍ COMO l'IlmsoNALIono DE SU
REPRESENTANTE.
--Manifiesta el señor NANCY LETICIA HERNÁNDEZ REYES que su representado se
su
encuentra capacitado legalmente para la celebración de este acto, así corno
le ha sido revocado, limitado ni en forma
personalidad con que se asienta, la cual no
exhibe y que yo, el notario, relaciono en
alguna modificada, con los documentos que me
el apéndice de esta escritura, marcado con las letras que le corresponda, y que son los
siguientes,
.",..á1.- Decreto número CIENTO TREINTA Y TRES, publicado en el periódico oficial del
estado, con fecha nueve de agosto de mil novecientos setenta y ocho, documentos que
doy fe de tener a la vista y en copia folostática se agrega al apéndice, Con la letra 'Á",
ARTICULO 1/a- Se crea el colegio de
mismo que en su parte conducente
bachilleres de Chiapas, como organismo público descentralizado. con personalidad
El patrimonio del colegio estará constituido pon- J.- Los fondos que le asigne el
gobierno federal.- 11, Los fondos que le asigne el gobierno del estado.- - Los ingresos
que obtenga por los servicios prestados, y IV.- Los bienes y demás ingresos que
adquiera por cualquier título.- ARTICULO 5/0.- Serán órganos de gobierno del
año dos mil once, que contiene ley del 'Colegio de Bachilleres de Chiapas', Documento
Patona 4 de 7
1-4/74.1 /(4 ),-;,wolrs-. •
PUBLICA No. 8 DEL ESTADO
PopAIN A LA, CHIAPAS
doy fe de tener a la vista y en copia folostática se agrega al apéndice, con la letra "D", y
una copia certificada se manda agregar al testimonio que de esta escritura se expida.
mismo que en su parte conducente dice:,,. .C. GILBERTO ANTONIO DE JESÚS
MORALES GONZÁLEZ.- Presente.- Con base en el nombramiento conferido a mi
persona por el G. Gobernador Constitucional del estado, C. Manuel Velasco Cocido,
como director general de bachilleres de Chiapas, de fecha. 03 de julio de 2018 y con
fundamento en el articulo 25, fracción XI, de la ley del colegio de bachilleres, comunico
a usted que con esta fecha ha sido designado.- DIRECTOR JURIDIC0.- con las
prerrogativas derechos y obligaciones que confiere la legislación estatal al
nombramiento de referencia, lo exhorto a desempeñarse con lealtad y profesionalismo
en el cumplimiento de sus responsabilidades en esta noble institución educativa..:
GENERAL ES.
=*.*.La señora NANCY LETICIA HERNANDEZ REYES mexicana por nacimiento, hija dc
pulses mexicanos, originaria del Distrito Federal (actualmente Ciudad de México).
Página 5 de 7
I
417.,
C tizahttctubre de mil novecientos sesenta y tres, estado civil
ti, •
ittlaSfablico, con domicilio en Avenida Presa Clicoasen
c
..1='=Firma
Firina del Licenciado Juan Carlos Ramírez .Matus, Notario Público Sustituto de la
Notaria Pública Número ciento dieciocho del Estado.
-t-t-El sello notarial de autorizar.
1NSERCION.
,-..-ARTICULO DOS MIL QUINIENTOS VEINTIOCHO DEL CÓDIGO CIVIL VIGENTE EN
EL ESTADO DE CHIAPAS.
.ttitt..En todos los poderes generales para pleitos y cobranzas, bastará que se diga que se
otorga con todas las facultades generales y las especiales que requieran cláusula especial
conforme a la ley, para que se entiendan conferidos sin limitación alguna.
los poderes generales para administrar bienes, bastará expresar que se dan con
ese carácter para que el apoderado tenga toda clase de facultades administrativas-- En
los poderes generales para ejercer actos de dominio, bastará que se den con ese carácter
Página 6 de 7
e
er
Yg-Liwjyt,- tititi.42m;
rér
NOTARIA PÚBLICA No. 118 DEL ESTADO
COPA INÁLÁ, CHIAPAS
ara; tpiCtrl tapéderado tenga todas las facultades del dueño, tanto en lo relativo a los
lileites,iepinotpara hacer toda clase de gestiones, a fin de defendetio.
Úiido se quisieren limitas, en los tres casos antes mencionados las fac tactes de
los apoderados, se consignarán las limitaciones, o los poderes serán especiales.
=`=*-E1 apoderado no podrá celebrar donación, sino con cláusula especial.
1/
Los notarios, insertarán este artículo en los testimonios de los poderes que expislárr.
Y el articulo DOS ñ (IL QUINIENTOS CINCUENTA Y CUATRO, DEL CóD.idb CIVIL
FEDERAL, establece a la letra,
-y--En todos los poderes generales para pleitos y cobranzas, bastará que sejdiga que se
otorga con todas las facultades generales y las especiales que requieran cláusula especial
conforme:a la ley, pasa que se entiendan conferidos sin limitación alguna
En los poderes generales para. administrar bienes, bastará expresar que se dan con ese
carácter, para que el apoderado tenga toda clase de facultades administran
En los poderes generales, para ejercer actos de dominio, bastará que e den con cse
carácter pasa que el apoderado tenga todas las facultades de dueño, tanto en lo relativo a
los bienes, como para hacer toda clase de gestiones a fin de defenderlos
-.. --..=Cuando se quisieren Limitar, en los tres casos antes mencionados, las facultades de
los apoderados, se consignarán las limitaciones, o los poderes serán especiales.
Los notarios insertarán este artículo en los testimonios de los poderes que otorguen...". -
ALFARO. MARÍA BENITA NI‘Z PÉREZ, RODNEY LEONEL ZEA ALFARO. PERLA XOCHTI'L
GÁLINDO ESQUIVEL, DIECOVANUEL .DÍAZ SÁNCHEZ, ALFONSO MÉNDEZ JIMÉNEZ,
IRIVIÁ SUSANA HERNÁNDEZ bANCINO, CINDY JANET JUAN MEDINA, DOMINGO
LANDERO RAMÍREZ, IVONNE GUILLEN CRUZ, MIRIAN SUSANA GONZÁLEZ REYES;
LUIS BELTRÁN ZUART CHANONA; DORIVETH MONTESINOS DOMÍNGUEZ; ROSA
SONIA MARTÍNEZ COUTIÑO; YONI MARGARITA ESPINOSA DE LA CRUZ; VALERIA
N
ALVARADO VIDAL; LUIS OCTAVIO VÁZ ISEZ GARCÍA; DENISE MORENO
Página 7 de 7
---- Licenciado JUAN CARLOS RAMIREZ MATUS, actuando como Notario
Público Sustituto, en el Protocolo de la Notaria Pública número 118 Ciento
dieciocho del Estado libre y Soberano de Chiapas, por acuerdo del Ejecutivo del
Estado de fecha del 1.7 diecisiete del mes de enero del año 2011 dos mil once y
Publicado en el Periódico Oficial Según Publicación 2008-a-2011-d; con domicilio
en el inmueble marcado con el número 35 — C treinta y cinco guión "c" de la 15.
Primera Sur, de esta Ciudad.
C TIFICOY HAGO CONSTAR:
---- Que el contenido de lee,presentes copias, constantes de cuatro fojas tamaño
oficio; las tres primeras útilet-,en, su anverso y reverso, y la última útil en su
anverso; mismas que concuerdan'iieLy exactamente con las originales que tuve a
la vista
---- De este cotejo se tomó nota en el protocolo a mi cargo en el libro de cotejos
número uno.
Copainala Mezcalapa, Chiapas, a los once días del mes de Enero del año
2019 dos mil diecinueve. DOY FE,
\ n'IR/
, . ,
LICENCIADO JUAN CÁRLOS\S,,IAMIRE,Z-MATUS
NOTARIO PÚBLICO SUSTITUTO DE LA NOTARIA PÚBLICA NÚMERO 118
CIENTO DIECIOCHO:- DEL ESTADDI-EIBRE Y'SOBERANO DE CHIAPAS.
COLEGIO DE
BACHILLERES s
Judicial de la
Federación lapachula de Córdova y Ordoilez, Chiapas: a
Canelo& La iumeakra Federas 24 de febrero de 2021
Amparo Indirecto: 447/2020-V-A .
Quejoso: Denise Giselle de los Santos Rojas.
02 MAR 20a Autoridad responsable: Colegio de Bachilleres
de Chiapas.
Oficialía de PaS9rtes Asunto: Informe Justificado de la Ampliación
infin de lo demanda
haat/tufa, Chlapere as.--
n ancleo_r
C. Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Chiapas.
Presente
Ellud. Presa Chicnatén No. 951) Col. las PaiTY135 C.P. 29040
boto Outlem=2, Conm...~1991) 51.4-./0-55 - www.co
COLEGIO DE CHIAPAS
'ra-- BACHILLERES GOIIIMMODUESTADO
:Sist: DE CHIAPAS
ake pres, chic..., roo. sise. col. tal Palmas C.P. 59040
Tuxtla
Guelbrr... [How, tormo-W(1w 1949 614 2505 cetwch ello sr.
o
COLEGIO DE CHIAPAS
BACHILLERES Go Nom/sino—
DE CHIAPAS
Del análisis que se sirva realizar ese Tribunal al acuerdo que se recurre arribará
a la conclusión de que la demanda de amparo deviene improcedente, lo
Blvd. Presn Chireasen No. 050. Col. lzs Paltnas LP. 29041
Tuxtla Gurlói tez, chinas. Conmutador 1961) 614-2555 - edu.mx
COLEGIO DE
BACHILLERES
DE CHIAPAS e CHIAPAS
.DE CHIAPAS
DE CHIAPAS
Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como la incorporación forzosa al
Ejército. Armada o Fuerza Aérea nacionales:
b) Cuando el acto reclamado consista en órdenes de aprehensión o
reaprehensión, autos que establezcan providencias precautorias o impongan
medidas cautelares restrictivas de la libertad, resolución que niegue la
libertad bajo caución o que establezca los requisitos para su disfrute,
resolución que decida sobre el incidente de desvanecimiento de datos,
orden de arresto o cualquier otro que afecte la libertad personal del quejoso,
siempre que no se trate de sentencia definitiva en el proceso penal; Inciso
reformado DOF 17-06-2016 c1 Cuando se trate de persona extraña al
procedimiento. d) Cuando se trate del auto de vinculación a proceso. Inciso
adicionado DOF 17-06-2016 Cuando la procedencia del recurso o medio de
defensa se sujete a interpretación adicional o su fundamento legal sea
insuficiente para determinada, el quejoso quedará en libertad de interponer
dicho recurso o acudir al juicio de amparo;
Cuando se esté tramitando ante los tribunales ordinarios algún recurso o
medio de defensa legal propuesto por el quejoso que pueda tener por efecto
modificar, revocar o nulificar el acto reclamado;
Contra actos de autoridades distintas de los tribunales judiciales,
administrativos o del trabajo, que deban ser revisados de oficio, conforme a
las leyes que los rijan, o proceda contra ellos algún juicio, recurso o medio de
defensa legal por virtud del cual puedan ser modificados, revocados o
nulificados, siempre que conforme a las mismas leyes se suspendan los efectos
de dichos actos de oficio o mediante la interposición del juicio, recurso o
medio de defensa legal que LEY DE AMPARO, REGLAMENTARIA DE LOS
ARTÍCULOS 103 Y 107 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN
Secretaría General Secretaría de Servicios Parlamentarios última Reforma DOF
15-06-2018 23 de 93 haga valer el quejoso, con los mismos alcances que los
que prevé esta Ley y sin exigir mayores requisitos que los que la misma
consigna para conceder la suspensión definitiva, ni plazo mayor que el que
establece para el otorgamiento de la suspensión provisional,
independientemente de que el acto en sí mismo considerado sea o no
susceptible de ser suspendido de acuerdo con esta Ley. No existe obligación
de agotar tales recursos o medios de defensa, si el acto reclamado carece
de fundamentación, cuando sólo se aleguen violaciones directas a la
Constitución o cuando el recurso o medio de defensa se encuentre previsto
en un reglamento sin que la ley aplicable contemple su existencia. Si en el
informe justificado la autoridad responsable señala la fundamentación y
motivación del acto reclamado, operará la excepción al principio de
definitividad contenida en el párrafo anterior:
Cuando hayan cesado los efectos del acto reclamado;
Cuando subsista el acto reclamado pero no pueda surtir efecto legal o
material alguno por haber dejado de existir el objeto o la materia del mismo; y
En los demás casos en que la Improcedencia resulte de alguna
disposición de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, o de
esta Ley.
blerJ Presa Chico asén Pica 950. Col. Las Palmas 251S4r1
Turalp Glitianar, Chiapas Conmutador(1611 e1a.-25-15 a www.cobsch.edrems
*tZ COLEGIO DE
"ar-st-- • BACHILLERES CHIAPAS
GONITINN031 YST.ADO
SIDE CHIAPAS.
DE CHIAPAS
derechos que se violaron con el acto reclamado y que permitan la
procedencia del amparo.
Tomo II, diciembre de 1995, página 509, tesis II. 1°.C.T.11K, de rubro:
"DEMANDA DE AMPARO DESECHAMIENTO DE LA; INTERPRETACIÓN AL
ARTÍCULO 145 DE A LEY DE AMPARO" Nota: La jurisprudencia P./J 4/95 citada,
aparece publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,
Novena Época, Tomo I, mayo de 1995, página 57, con el rubro: "DEMANDA DE
AMPARO, SI SE RECLAMAN ACTOS EMANADOS DE DIVERSOS JUICIOS, NO DEBE
DESECHARSE POR NOTORIAMENTE IMPROCEDENTE DEMANDA DE AMPARO,
DESECHAMIENTO DE LA; INTERPRETACIÓN AL ARTÍCULO 145 DE LA LEY DE
AMPARO. De lo dispuesto por el artículo 145 de la ley de la materia, se
deduce Que los motivos manifiestos e indudables de improcedencia aue
afecten a la demanda de garantías deben ser evidentes por sí mismos o sea,
Que sin ulterior comprobación surjan a la vista haciendo ineiercitable la
acción de amparo pues si se invocan en el auto desechatorio de la
demanda razones que puedan ser materia de debate va no se esta en
presencia de los supuestos exigidos loor el precepto citado dado que los
adietivos "manifiesto" significa claro evidente el Indudable" a su vez indica
cierto, seguro: Que no puede dudarse: Amén, de que cuando los actos
reclamados en la respectiva demanda de amparo están fuertemente ligados
entre si formando una unidad o un todo de la que no es posible desmembrar,
es necesario admitir la demanda y seauir los trámites correspondientes paro
dar oportunidad a Que mediante los informes de las autoridades responsables
v las pruebas aue se rindan puedan confirmarse o desvanecerse los posibles
motivos de improcedencia advertidos desde la iniciación del juicio y de esa
manera evitar perjuicios irreparables al aueioso. PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO
EN MATERIAS CIVIL Y DE TRABAJO DEL SEGUNDO CIRCUITO, Localización. -
Novena Época, Registro: 203580, Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito,
Tesis Aislada, Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, II,
Diciembre de 1995, Materia (s): Común, Tesis: II. 1o.C.T.11 K, Página: 509.
Precedente. - Improcedencia 28/95. Fidel Tanus Hage y Rubén Tanous Hajj, 25
de mayo de 1995. Unanimidad de votos. Ponente: Femando Narváez Barker.
Secretaria: Gloria Burgos Ortega.
En ese tenor, es preciso señalar que la cosa juzgada es una forma que las
leyes procesales han previsto, como regla que materializa la seguridad y la
certeza jurídicas que resultan de haberse seguido un juicio que culminó con
sentencia firme siendo en el caso que nos ocupa el sobreseimiento de la
demanda de garantías promovida por la quejosa, en efecto la autoridad de
la cosa juzgada que se atribuye a la sentencia y/o resolución no se funda en
una ficción, sino en la necesidad imperiosa de poner fin a las controversias, a
efecto de dar certidumbre y estabilidad a los derechos del litigio, como
consecuencia de la justicia impartida por el Estado, por medio de los jueces,
siendo que en el caso que nos ocupa la Junta Especial número Dos de la
Local de Conciliación y Arbitraje en el Estado, con domicilio en la Ciudad de
Tapachula de Córdova y Ordoñez, Chiapas, determinó la procedencia del
juicio, mismo que fue confirmado por el Tribunal Colegiado en Materia
Laboral del vigésimo Circuito, motivo por el cual respecto de dicho acto
reclamado la hoy quejosa ya defendió sus derechos ante las autoridades
laboral y de control constitucional, sin embargo, mismas que determinaron la
procedencia del juicio laboral y la cual se encuentra en etapa de ejecución y
por ello la quejosa cuenta con diversos medios legales para hacer cumplir
dicha ejecutoria a través de la vía ordinaria que señala la Ley Laboral.
PROTESTO LO NECESARIO.
DE CHIAPAS'
OFICIO: CBC.C1C.0076.2021
Tapachula de Córclova y Ordoñez. Chiapas: o
C-Nctn--e • 20 de Enero de 2021
olt 51 rta,‘ kt Amparo indidecto: 447/2020-V-A
Quejoso: Denise Giselle de los Santos Rojas.
aneP, umt 25 P-1. Autoridad responsable: Colegio de Bachilleres
de Chiapas.
Vti)Vk Cul\ ACcsac°
ihititiV I LIL.LIh)1l\l IlJ
SEDE TAPACHULA
SALA CONCILIACIÓN 01
NÚMERO.DE IDENTIFICACIÓN ÚNICO
,ACP/CCLECH/84/2021
Buzón electrónico del trabajador
suriano1490@gmail.com
Buzón electrónico del empleador: N/A
Por recibido correo electrónico deifecha dos de marzo de dos mil veinte y uno,
suscrito y firmado por el C. Julio Cesa; Morell Paz,-mediante el cual solicita a éste
Centro de Conciliación Laboral, se inicie el procedimiento de conciliación prejudicial
con el empleador COLEGIO _DE. BACHILLERES ,DE CHIAPAS (COBACH);
4. adjuntando para tales efectos los requisitos y datos que señala el numeral 684-C de
la Ley Federal de Trabajo, mismos que se encuentran protegidos por la Ley de
Protección de Datos de Personales en posesión de sujetos obligados del Estado de
Chiapas en concordancia con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información
Pública del Estado de Chiapas; en consecuencia y por tratarse de un asunto de la
competencia de este Centro de Conciliación Laboral del Estado, se procede a
acordar lo siguiente: En cumplimiento al ACUERDO NÚMERO 005/2021 POR
ESTE CENTRO CONCILIACION' LABORAL, visible en la página
www.sqq.chiapas.qob.mxv específicamente en el punto tercero del mismo, que
fue publicado en el Periódico Oficial del Estado de Chiapas, así como en la página
de este Centro en http://conciliacionlaboraLchiapas.gob.mil En consecuencia,
dese entrada a la solicitud de cuenta, formándose el Expediente al rubro arriba
indicado y regístres-e-er2 el Libro-de Control de- este Centro de conformidad con los
artículos 684-A, 684-D, 684-E y 6134-F de la Ley,Federal de Trabajo, así como el
artículo 6 de la Ley Ordánica del Centrdi boneiliaCióri elei.Estado de Chiapas. En
consecuencia, y atento -al -contenido dela-petición-realizada-por el C. Julio César
triqUieenThilRorc
ado
n-trrarbljn
Morell Paz, en su yclla-"C-fetrrde i itado CONCILIACION
obligatoria establecido en el artículo 684 B de la Ley Federal del Trabajo, con la
empleadora denominada COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS
(COBACH); en consecuencia y para los efectos legales, se señalan las 12:00
HORA"á DEL DIK-IiIARTES.1 á DE ABRiL DEL AÑO 2021 (PRESENTARSE CON
QUINCE MINUTOS DE ANTICIPACIÓN), para que el peticionario comparezca
personalmente y no por conducto de persona distinta ante éste Centro cito en
Boulevard Gustavo Díaz Ordaz, Segundo Piso, . Colonia Cedros de Erika,
Tapachula, Chiapas, C.P. 30700 de ésta ciudad; debiendo presentar su solicitud
debidamente firmada, identificación oficial con fotoorafía en original y una copia, así
como copia de la CURP, con la finalidad de ratificar y dar seguimiento a su solicitud
: A C
:- \ I
• jis Jaa
1
CENTRO
DE CONCILIACIÓN
LABORAL DEL
ESTADO DE CHIAPAS
CENTRO
LA
DE8C
0ORNC
ALID
LIALCIÓN
ESTADO DE
CHIAPAS
FECHA Y HORA DE AUDIENCIA: LAS 10:00 HORAS DEL DÍA ,17 DIECISIETE DE MAYO DE
2021 DOS MIL VEINTIUNO. : Y*
-
ASISTENCIA DE LOS.INTER€SADOS: SI. COMPARECE TRABAJADOR SOLICITANTE: JULIO
CESAR MORELL PAZ.), C. Lic. C. LICENCIADO JOSÉ LUIS LARRAZÁBAL MARTÍNEZ COMO
PERSONA DE .CONFIANZA, QUIEN SE . IDENTIFICA, IDENTIFICÁNDOSE CON CÉDULA
PROFESIONAL NÚMERO 2008801, Y EN REPRESENTACIÓN DEL EMPLEADOR LA C. LIC.
GABRIELA POLETTE ALVARADO MARROQUIN, APODERADA LEGAL DEL COLEGIO DE
BACHILLERES DE CHIAPAS (COBACH);, ACREDITA EN TÉRMINOS DEL NOTARIAL NÚMERO
7,254 SIETE MIL DOSCIENTOS' CINCUENTA Y CUATRO, VOLUMEN 40 CUARENTA EN LA
CIUDAD DE COPAINALÁ, MEZCALAPA, CHIAPAS, MÉXICO DE FECHA 25 VEINTICINCO DE
NOVIEMBRE 2019 DOS MIL DIECINUEVE, ANTE LA FE DEL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO
118 CIENTO DIECIOCHO LIC. JUAN CARLOS RAMÍREZ MATUS; IDENTIFICA CON.CEDULA
PROFESIONAL NÚMERO 1 7555095 EXPEDIDA POR-LA SECRETARIA :DE EDUCACIÓN
PÚBLICA A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROFESIONES; PERSONALIDAD QUE
SE RECONOCEN
,•. Y ACTÚAN EN LA PRESENTE CONSTANCIA. •
FECHA DEL CONFLICTO: 20 VEINTE DE ABRIL DEL AÑO 2020 DOS MIL VEINTE.
--:.R
“DE .CH1APt.a '