LEY DE HOOKE-Carlos Tique
LEY DE HOOKE-Carlos Tique
LEY DE HOOKE-Carlos Tique
La ley de Hooke es sumamente útil en todos aquellos campos en los que se requiere del
conocimiento pleno de la capacidad elástica de los materiales Es un concepto fundamental
para la ingeniería y la arquitectura, la construcción y el diseño, ya que permite prever la
manera en que una fuerza prolongada o un peso alterará las dimensiones de los objetos en el
tiempo. La aplicación más conocida de la ley de Hooke es la elaboración de los
dinamómetros: aparatos compuestos por un resorte y una escala que permiten medir
escalarmente fuerzas.
Por ejemplo, esta ley permite predecir el efecto que el peso de los automóviles tendrá sobre
un puente y sobre los materiales de los que está hecho (como el metal). También permite
calcular el comportamiento de un fuelle o un conjunto de resortes, dentro de alguna máquina
específica o aparato industrial. En muchos materiales, la deformación unitaria es
proporcional al esfuerzo unitario hasta que se rebasa cierto valor, el límite proporcional. Esta
relación, que se conoce como ley de Hooke, puede expresarse como:
Algunos materiales poseen uno o dos puntos de cedencia. Estos valores son esfuerzos
unitarios en cuyas regiones parece haber un incremento de la deformación, pero no lo hay en
realidad e incluso se presenta un pequeño decremento de ella. De este modo, los materiales
exhiben deformación plástica. En el caso de materiales que no tienen punto de cedencia bien
definido, se usa como medida del comienzo de la deformación plástica el límite elástico
equivalente. El límite elástico equivalente o esfuerzo de prueba, como también se le conoce,
se define como el esfuerzo unitario que corresponde a una deformación permanente, por lo
general del 0.01% al 0.20%.