Color Del Suelo
Color Del Suelo
Color Del Suelo
El color del suelo es una propiedad física que permite inferir características importantes del
suelo, como su composición mineralógica, su edad o los procesos edáficos que tienen lugar,
como la rubefacción, la acumulación de carbonatos, la presencia de materia orgánica
humificada, etc. Del mismo modo, permite diferenciar entre distintos tipos de horizontes de un
mismo perfil o entre perfiles de distintos suelos.
rubefacción. Fenómeno físico-químico por el cual el suelo adquiere una tonalidad rojiza por
efecto de los óxidos de hierro existentes ..
Como se mencionó anteriormente el color del suelo es una característica del suelo que
comúnmente se olvida, sin embargo, es una de las más obvias y usadas para describir el suelo,
así también para reconocer y describir los diferentes grupos genéticos, de hecho, las primeras
clasificaciones de los suelos, de hace cerca de 100 años, se basaban principalmente en el color
y en la vegetación.
Aunque este indicador no tiene un efecto directo sobre el crecimiento y de las plantas, puede
afectar indirectamente la temperatura y humedad del suelo; a través de su efecto sobre la
energía radiante, mientras mayor cantidad de energía calorífica esté disponible en el suelo, se
causarán mayores grados de evaporación. Por ejemplo, en el caso de un suelo oscuro, con alta
energía radiante, se secará mucho más rápido que uno de color más claro. EN LA DIAPOTIVA
VAS A ESCRIBIR HASTA AQUÍ.
ESTO LO DIGO YO
Utilizando una cubierta vegetal o de residuos de cultivo anterior puede reducir naturalmente
esta diferencia. En cuanto a color, los suelos son muy diversos, algunos característicos de
color blanco, rojo, café, gris, amarillo y negro. Los suelos húmedos o mojados presentan un
color más obscuro que los suelos secos. La razón es que los componentes sólidos del suelo
tienen propiedades refractivas muy diferentes de las del aire, por lo que la luz que cae sobre
un suelo seco es casi totalmente reflejada. Las propiedades refractivas del agua y de las
partículas del suelo son muy parecidas, por lo que una mayor cantidad de luz penetra al
suelo y mucha menos es reflejada. Esto es lo que genera los colores más oscuros de los
suelos húmedos o mojados.
Relación entre el color y otras propiedades del
De esta manera, en los suelos templados de nuestras latitudes predomina de manera general
el color pardo: las sustancias resultantes de la descomposición de la materia orgánica se
oxidan y adquieren una coloración oscura; COPIAS HAS AQUÍ
por otra parte, algunas de estas sustancias pueden combinarse con sustancias minerales
presentes en el suelo, procedentes de la mineralización de la materia orgánica (como
nitrógeno, fósforo o hierro) o de la alteración química de la arcilla (como los óxidos de
hierro, solubles). Esto permite, por ejemplo, la utilización del color como parámetro de la
transformación antrópica del suelo, y establecer qué suelos son más idóneos para su
conservación o qué suelos u horizontes de suelo pueden utilizarse para la regeneración en
caso de que sea necesario.