En Esta Sesión Los Niños y Niñas Conocerán Las Cualidades y Beneficios Que Nos Brindan Los Alimentos Nutritivos
En Esta Sesión Los Niños y Niñas Conocerán Las Cualidades y Beneficios Que Nos Brindan Los Alimentos Nutritivos
En Esta Sesión Los Niños y Niñas Conocerán Las Cualidades y Beneficios Que Nos Brindan Los Alimentos Nutritivos
En esta sesión los niños y niñas conocerán las cualidades y beneficios que nos brindan los alimentos nutritivos
2.-
PROPÓSITOS DE LA SESIÓN
Área: Comunicación
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS
CAPACIDADES
Se comunica oralmente en su lengua Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un tema,
materna. aunque en ocasiones puede reiterar información
innecesariamente. Establece relaciones lógicas entre ellas
- Obtiene información del texto oral. (en especial, de adición, secuencia y causa), a través de
algunos conectores. Incorpora un vocabulario de uso
- Infiere e interpreta información del frecuente
texto oral. Participa en diversos intercambios orales formulando
preguntas sobre lo que le interesa saber, dando
-Adecua organiza y desarrolla las respuestas y haciendo comentarios relacionados con el
ideas de forma coherente y tema. Recurre a normas y modos de cortesía según el
cohesionada contexto sociocultural
-Utiliza recursos no verbales y
paraverbales de forma estratégica.
ANTES DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
sesión? sesión?
Materiales y recursos educativos
Organización de los estudiantes
.- preparar las imágenes de los alimentos que se van Papelotes.
a presentar Plumones gruesos.
-Hablar con la señora del Kiosco para que reciba a
Imágenes de alimentos
los niños
MOMENTOS DE LA SESIÓN
Saludo a los niños, dialogo con ellos sobre los alimentos que compran en el kiosco a la hora
de recreo, acordamos realizar una visita al kiosco
En grupo clase: realizamos una visita al kiosco de la I.E, observan los productos que ofrece
a la venta la Sra. que atiende en el kiosco.
Pregunta a los niños y niñas:
• ¿Que hemos observado?
• ¿Qué alimentos se venden en el kiosco? ¿Qué alimentos de los que se venden son buenos
para nuestra salud? ¿Qué significa tener salud?
• ¿Qué aspectos tendríamos que cuidar para tener una buena salud?
• ¿Es importante alimentarse bien para gozar de buena salud?, ¿Cómo son los alimentos
sanos? ¿Qué características tiene los alimentos que nos nutren? ¿Cómo es la manzana?
¿Cómo es un plato de lentejas?
Saludo a los niños y les recuerdo las normas de convivencia del aula que les permitirán
trabajar en un clima afectivo y saludable.
Comunico el propósito de la sesión Orientar a los niños y a las niñas a identificar cuál ha
sido el propósito del diálogo: intercambiar ideas sobre las cualidades de los alimentos
nutritivos.
DESARROLLO Tiempo aproximado: 70 minutos
Durante el dialogo
Luego de escuchar sus respuestas pego en la pizarra algunas imágenes para que las
observen y mencionen ¿Qué alimentos son nutritivos?
Luego les entrego a cada grupo una imagen de un alimento nutritivo al cual le atribuirán
palabras que les ayude a saber cómo son. Se ponen de acuerdo en las palabras que les van
atribuir al alimento nutritivo conversaran sobre las ideas que tienen y de qué manera
podrían organizarlas.
Se solicita que anoten las principales ideas para darlas a conocer al pleno, al interior del
grupo expresan las coincidencias y diferencias que presentan las propuestas de cada uno y
previo consenso, eligen las más adecuadas para para ser socializada con sus demás
compañeros de aula.
Oriento a los niños y a las niñas a identificar cuál ha sido el propósito del diálogo:
intercambiar ideas sobre las cualidades y beneficios de los alimentos nutritivos,
descubriendo que las palabras que atribuimos son los adjetivos que nos sirven para decir
como son las personas, animales, objetos o lugares.
CIERRE
2.-PROPÓSITOS DE LA SESIÓN
En esta sesión los niños y niñas usan el lenguaje escrito al leer un afiche para conocer su función social, como
textos que trasmiten un mensaje de interés. También para deducir información que pueden poner en práctica
en su vida diaria.
Área: Comunicación
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS
CAPACIDADES
Lee diversos tipos de textos en su Identifica información explicita que se encuentra en
lengua materna distintas partes del texto.
- Obtiene información del texto Distingue esta información de otras semejantes en
escrito. diversos tipos de textos de estructura simple con palabras
conocidas e ilustraciones. Establece la secuencia de los
- Infiere e interpreta información del textos que lee.
texto. Predice de que trata el texto y cuál es su propósito
comunicativo, a partir de algunos indicios, como título,
- Reflexiona y adecua la forma el ilustraciones, siluetas, formato palabras frases y
contenido y contexto del texto expresiones que se encuentran en los textos que le leen o
que leen por sí mismo.
ANTES DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
sesión? sesión?
Materiales y recursos educativos
Organización de los estudiantes
.- Consigue un afiche que haya en tu comunidad Afiches
sobre el cuidado de la salud y llévalo al aula. Papelotes.
Lee los informes de la ECE que anualmente
Plumones gruesos
entrega UMC acerca de los afiches.
TIEMPO :Aproximadamente minutos
4.-MOMENTOS DE LA SESIÓN
MOMENTOS DE LA SESIÓN
Saludo a los niños, y recuerdo con los estudiantes lo trabajado en la sesión anterior
Dialoga con los niños y las niñas acerca de los textos que ven en las calles cuando bienes
de su casa a la escuela. Pregunto: ¿Qué información han visto en la calle?, ¿Qué dicen esos
textos?, ¿Dónde se encuentran?, ¿Tienen imágenes?, ¿cómo son?
Escucho con atención sus intervenciones y registro en la pizarra las ideas que tienen sobre
esos textos.
Planteo a los niños y a las niñas la siguiente pregunta: ¿De la información que han visto en
su recorrido hacia la escuela, alguna se relaciona con los alimentos?, ¿Habrá alguna que
se relaciona con el consumo de alimentos nutritivos para cuidar nuestra salud?, ¿cuál?
Comunico el propósito de la sesión: Hoy leeremos afiches para conocerlos, saber para qué
fueron hechos y a qué se refieren algunas palabras que presentan.
Pido a los niños y a las niñas que seleccionen dos normas de convivencia que les permitan
poner en práctica una participación activa durante la clase.
Antes de la lectura
Comparto con los niños y las niñas el propósito de la lectura: “vamos a leer afiches para
saber cómo son y luego escribir uno sobre la salud”
Pido a los responsables de los materiales que entreguen a los grupos el afiche sobre la
prevención del dengue. Solicito que observen el afiche. Pasados unos minutos, aliéntalos a
hacer anticipaciones: ¿cómo es?, ¿qué elementos tiene? Pregúntales: a partir de las
imágenes o ilustraciones y del texto, ¿qué les sugiere el título?, ¿para qué lo habrán
escrito? Escribe sus respuestas en un papelote.
Pregunta: ¿se parece este afiche a los que ven en su recorrido a la escuela?, ¿cómo son las
letras?, ¿por qué tienen diferentes tamaños?, ¿en qué se parecen?, ¿en qué se
diferencian?, ¿quiénes aparecen en las imágenes? Sigue registrando todas sus respuestas
en un papelote.
Durante la lectura
Preséntales el afiche,
pídeles que lo observen y
lean en silencio, dales un
tiempo para ello.
Pide que localicen la
información que se
encuentra en el afiche. Puedes
hacerlo a través de las
siguientes preguntas:
Come frutas y verduras
Invito a leer en voz alta a los estudiantes que quieran hacerlo. Pregunto si todas las
palabras les son familiares. Si hay alguna cuyo significado desconocen (por ejemplo,
obesidad), regreso al texto en donde se encuentra y vuelvo a leerlo con los niños y las
niñas. A partir de mi acompañamiento y de lo que dice el texto: “Sobrepeso y obesidad un
gran problema para la salud”, podrán deducir su significado (una enfermedad). Si hay
duda, se busca con ellos el significado de esa palabra en el diccionario.
Oriento su observación hacia las imágenes. Pido que dialoguen sobre la relación que hay
entre ellas y el mensaje.
Después de la lectura
Pregunto a los niños y las niñas a qué se referirá la frase: “enfréntalo ahora”. Escucho,
para conocer las ideas que tienen. Algunos niños pueden decir: “hay que comer solo frutas
y verduras”, “debemos comer alimentos nutritivos”, “No hay obesidad si no comemos
alimentos chatarras”. Vuelvo su mirada a la imagen y a la frase sobrepeso y obesidad un
gran problema para la salud consensuo con ellos el significado.
Los acompaño a realizar la relectura del texto para que identifiquen el propósito, es decir,
para qué se ha escrito el afiche. Para ello se tiene en cuenta la información que se
encuentra de forma explícita y que permite deducir la intención del afiche. En este caso, las
palabras y frases que se encuentran junto a la imagen permiten deducir que el afiche fue
escrito para instruir a las personas y prevenir que se produzca el sobrepeeso y la obesidad
Pido que me dicten las características del afiche que leyeron. Anoto en un cartel de síntesis
para este tipo de escrito. Esto permitirá que lo tengan como un referente para la escritura
de afiches
Pido a los estudiantes que dialoguen acerca de si este afiche permite brindar y difundir
información con respecto a la salud. Que expliquen por qué.
Doy un tiempo para que cada uno exprese sus ideas. Luego que elijan a un representante
de cada grupo para que comparta las conclusiones del diálogo que tuvieron con el grupo
clase. Cuando terminen de compartir elaboro con los estudiantes conclusiones sobre la
función de los afiches, a partir de lo que expresaron
CIERRE
Dialogo con los niños y las niñas sobre las actividades que realizaron para leer el afiche.
Tengan en cuenta comentar para qué usamos los afiches y donde y cuando los
publicarán.
Comento brevemente con ellos sobre cómo este afiche promueve el derecho a la salud.
Evalúo conjuntamente con los estudiantes si cumplieron con las normas de convivencia
que eligieron para tener en cuenta durante el desarrollo de la sesión.
Tarea domiciliaria
Pido a los niños y niñas que traigan para la siguiente clase diversas imágenes y tipos de
letras que recortarán de encartes o revistas
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Profesora:
2.-PROPÓSITOS DE LA SESIÓN
Área: Arte
En esta sesión los niños y las niñas niña utilizaran su imaginación manifestándose creativamente al plasmar en un
dibujo como cuidar el planeta en el que viven.
ANTES DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
Organización de los estudiantes sesión? Materiales y recursos educativos
Organizar a los estudiantes en grupos Papelote con canción
Canción en papelote Papel bond
Imagen de la tierra Goma
Lápices de colores
TIEMPO :Aproximadamente 90 minutos
4.-MOMENTOS DE LA SESIÓN
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO Tiempo aproximado: 10 minutos
Se dialoga con los estudiantes sobre la clase anterior en la que aplicaron la técnica de la
dactilopintura en imágenes relacionadas a la semana santa les pregunto cómo les fue al
realizar el trabajo y que aprendieron de ese trabajo.
Escucho a los niños y los felicito por los logros obtenidos.
Les presento una imagen que encontré interesante y la pego en la pizarra .
Les pregunto ¿Qué observan? ¿Por qué la imagen muestra a la tierra tosiendo? ¿Qué
podemos hacer para que se cure?
La docente les propone cantar la canción “El planeta hay que cuidar”
. La profesora les proporciona los materiales que ellos necesiten para plasmar lo indicado
Hojas de
papel bond
Lapiz
Borrador
Colores
Tempera
Plumones
Regla etc
Los niños recibirán una hoja donde tendrán que dibujar, pintar como consideran ellos que se
debe de cuidar el planeta.
Colocan un marco a su dibujo de acuerdo a su creatividad
Les dijo que el trabajo a realizar debe estar bien presentado sin maltratarlo por ello cuando
realizan un trabajo deben de elaborarlo con cuidado y limpieza.
Al finalizar hacen la técnica del museo donde cada niño observara y vera el trabajo que su
compañero quiere dar a conocer.
Los felicito por el trabajo realizado y los animo a realizar otro trabajo similar.
CIERRE
Los ayudo a continuar la reflexión sobre los trabajos el hacer que cada estudiante
sepa que los trabajos realizados son importantes y debemos de valorarlos porque
representa el esfuerzo de cada uno de ellos.
Les pregunto a los estudiantes ¿Que hicimos? ¿Para qué? ¿Es importante cuidar el
planeta? ¿Qué debemos hacer para cuidar el planeta? ¿Cómo estuvo la clase? ¿les
pareció fácil o difícil? ¿por qué?
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Profesora:
Grado: Segundo “” Fecha: / 04/ 2019
2.-PROPÓSITOS DE LA SESIÓN
Área: Arte
En esta sesión los niños y las niñas niña utilizaran su imaginación manifestándose creativamente al moldear en
Plastilina un dibujo
ANTES DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
Organización de los estudiantes sesión? Materiales y recursos educativos
Organizar a los estudiantes en grupos Plastilina de diferentes colores
Imagen de frutas y verduras un palito o mondadientes
una caja de cartón
tijera
TIEMPO :Aproximadamente 90 minutos
4.-MOMENTOS DE LA SESIÓN
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO Tiempo aproximado: 10 minutos
Recuerdo con los estudiantes las actividades que realizaron en la sesión anterior.
Motivo su participación mediante algunas preguntas: ¿Qué dibujaron?
Los organizo en un círculo, coloco una mesa al centro y ubico en ella trabajos
realizados con plastilina que he llevado al aula. Pido que lo observen y, luego,
pregunto: ¿Qué es?, ¿De que esta echo? ¿les gustaría moldear trabajos en plastilina?
Comunico el propósito de la sesión: hoy elaborarán moldeados de trabajos con
plastilina
Selecciono con los niños y las niñas las normas de convivencia que pondrán en
práctica durante esta sesión.
. La profesora les explica brevemente a los niños sobre “El modelado” y los materiales a
emplear
Se les presenta algunas imágenes modeladas en plastilina, arcilla papel etc.
Luego se les realizara las siguientes preguntas ¿La primera imagen que material habrá
usado? ¿La segunda imagen de que material está hecha? ¿Qué material vamos a utilizar el
día de hoy?