Tarea 2 DPP 2
Tarea 2 DPP 2
Tarea 2 DPP 2
UAPA
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS
NOMBRE:
Alberto B. Medina Rodríguez
MATRÍCULA:
16-8157
MATERIA:
Derecho Procesal Penal II
TEMA:
Tarea #2
PROFESOR
Mena M. Colon M.A
FECHA:
16/07/2021
Objetivos específicos:
Conocer el orden procesal del asunto tratado en esta unidad para que
no haya ninguna irregularidad de forma y fondo en cuanto el tema
tratado se refiere.
En fecha 30 del mes de enero del año dos mil veinte (2020) la Oficina
Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Judicial de
Santiago, impuso tres meses de prisión preventiva a la señora Marcia
González, por violación a los artículos 295 y 304 del Código Penal en
perjuicio de la víctima Carlos Romero. Posteriormente el fiscal depositó
escrito de acusación en contra de la imputada y para fundamentar su
solicitud depositó los siguientes elementos de pruebas:
A) Orden de arresto
B) Autopsia
Pienso que es ahí donde radica la eficiencia de los togados para lograr el
objetivo para que se produzca lo que posteriormente se derivara en condena
por las contestaciones de los interrogados, pienso que como interrogatorio de
un testigo sobre una materia no comprendida dentro del alcance de un
interrogatorio a modo previo ese testigo debe conocer al menos los Principios y
Técnicas de la Práctica, En otras palabras, el interrogatorio de tipo directo es
aquel que es realizado por la parte que oferta al testigo. Si el testigo es del
Ministerio Público, pues este realizará el directo. Este tipo de cuestionamientos
no es realizado al azar, sino debe saber que existen una serie de reglas,
algunas establecidas en el código procesal penal y otras que en cuanto a su
adecuada forma pueden ser extraídas de la legislación del derecho comparado
y admitidas como técnicas a fin de resaltar la importancia y credibilidad de la
prueba testimonial ofertada.
En el trabajo que más arriba hemos presentado hemos asumido el rol de juez
para darle el carácter jurídico que amerita este tipo de caso, nos enfrascamos
en una ardua fase de investigación para lograr con esto un trabajo de calidad
y7 bien depurado así como lo establecen nuestras normativas penales en
nuestro país la república dominicana, cabe resaltar que lo que busca esta
apasionante materia correspondiente al derecho penal es, forjarnos como
buenos abogados y lograr crear las destrezas necesarias para en nuestro
ambiente laboral tengamos vastos conocimientos y éxitos en nuestras
pretensiones.
También la misma busca ponernos en los zapatos del juez y de cómo este
sujeto que es parte fundamental del proceso puede y debe basar sus
decisiones motivadas en hecho y derecho como lo establecen nuestra
legislación, al mismo tiempo que con este análisis hecho buscamos adquirir los
conocimientos para saber cómo se deben desarrollar o llevar a cabo lo que
son. Las diferentes etapas del proceso penal, esperando que si alguna vez
alguien encuentra este trabajo pueda sacarle el mayor de los conocimientos y
el provecho como está pasando con mi persona, al mismo tiempo que
esperamos el haber cumplido a cabalidad con las estipulaciones de nuestra
facilitadora.
Bibliografía: