Los Complementos Del Verbo
Los Complementos Del Verbo
Los Complementos Del Verbo
El complemento indirecto (CI) se define como aquel elemento verbal que experimenta la
acción verbal en segundo lugar o de manera indirecta; esto es, en un segundo plano con
respecto al complemento directo (CD). Por tanto, jerárquicamente hablando, el complemento
indirecto (también llamado objeto indirecto) se encuentra justo detrás del complemento
directo.
Veamos una frase con complemento indirecto que nos ayudará a entender este concepto:
En esta oración, «un café» es el complemento directo (CD) que recibe directamente y en primer
lugar la acción del verbo «querer». «A tu jefe» es el complemento indirecto (CI), el cual recibe la
acción justo en segundo lugar, después del complemento directo.
Para no confundir ambos complementos entre sí, debes tener en cuenta lo siguiente:
El complemento indirecto (CI) siempre lleva una preposición antepuesta,
normalmente suele ser "a" o "para". Y el complemento directo (CD), como habíamos
mencionado, no siempre va precedido de preposición, únicamente si dicho complemento
se refiere a una persona, en cuyo caso se antepone la preposición «a», como en «Visité a
mi abuela».
El complemento indirecto (CI) se encuentra preguntando al verbo ¿a quién? O ¿para
quién?
El complemento indirecto (CI) se sustituye por los pronombres le y les o se, te y nos
cuando aparece junto al pronombre de complemento directo (CD) como en las siguientes
oraciones: Se lo compramos / Nos lo compró / Te la compró. Donde se puede sustituir a
“a ella, a él, a ellos, a ellas, a ustedes, a usted”, te a “a ti” y nos a “a nosotros”. Por
ello podemos ver oraciones con complemento indirecto duplicado como en la siguiente
oración: “Ella te la compró a ti”, siempre y cuando aparezca antes del verbo.
Los complementos circunstanciales son los que se encargan de describir las circunstancias en las
que se desarrolla la acción del verbo. La tipología de estos complementos es una de las más
variadas, ya que podemos encontrar complementos circunstanciales de modo (Los coches
salieron rápido), de tiempo (Vamos al cine los sábados), de lugar (Pablo tiene una casa en
Mallorca), de causa (Llegaré tarde porque hay tráfico), de finalidad (Quiero comprar churros
para el desayuno), de cantidad (Te quiero mucho), de instrumento (El pan se debe amasar con
las manos) o de compañía (Esta noche salimos con mi hermana).
El complemento agente es un tipo de complemento verbal que solamente está presente en la frase
cuando esta es una oración pasiva, ya que este complemento indica quién realiza la acción
descrita por el verbo.
Para identificar al agente basta con pasar la oración de pasiva a activa y comprobar que el agente
en la primera se convierte en sujeto de la segunda. Una oración pasiva se forma convirtiendo
verbo ser conjugado+ participo: ado, edo, ido en un vergo en conjugación simple como en las
siguientes oraciones: