Molienda Del Grano
Molienda Del Grano
Molienda Del Grano
Xavier Guerrero
1- RESUMEN
La molienda es un proceso de transformación del grano que ha sido utilizado
por generaciones la cual ha facilitado el procesamiento de granos y así poder
obtener una gran variedad de productos que van desde producción de hojuelas
de maíz, pastas, snacks, productos extrudidos, cereales, panadería, y por
supuesto alimentos tradicionales. Por decirlo de manera simple la molienda
seca se basa en la separación de las partes del grano que busca obtener un
endospermo ya sea en forma entera o en harina.
Hay que tener en cuenta que el proceso de molienda de granos tienen como
principal objetivo en la industria: incrementar el tiempo de vida útil y obtener
productos de alta calidad que cumplan con los requerimientos nutritivos de las
personas. Este conocimiento acerca de la molienda de granos ha llevado
simplificar la vida de nuestros antepasados pasando de procesos laboriosos y
demorados a procesos directos que buscan una alta calidad del grano y una
gran eficiencia. Actualmente en las industrias la molienda se trabaja en cuatro
grupos: partiendo desde la molienda tradicional la cual busca la obtención de
harinas integrales , la molienda con molinos decorticadores, la trituración con
rodillos y la industria molinera del maíz. A continuación se presenta una breve
recopilación acerca de estos tipos de molienda, en el cual se analizarán
aspectos importantes como el funcionamiento, procesos que buscan que estos
granos tengan un alto valor nutricional, productos en los que se aplican estos
procesos y eficiencia.
2- ANTECEDENTES
2.1 Molienda Tradicional
Con el paso del tiempo los métodos de molienda han ido evolucionando, sin
embargo en algunos lugares del mundo existen poblaciones que se han
resistido a esta evolución por lo que se siguen usando los métodos de
molienda tradicional que emplean molinos de piedra manuales y morteros de
madera, estos procesos se los ha transmitido de generación en generación por
lo que se lo sigue usando ampliamente en países en vías de desarrollo.
Los molinos de piedra eran usados 1000 años a.C, este proceso de molienda
se basa en que se usan dos piedras circulares rayadas, la una piedra la cual
sirve de base permanece estática, mientras que la otra piedra colocada encima
de esta es rotada ya sea manualmente, por fuerza hidráulica o por animales. El
grano es colocado por un orificio central ubicado en la piedra superior y por la
fuerza de fricción ejercida entre estas dos piedras el grano es triturado y sale a
través de una abertura ubicada entre las dos piedras (Figura 1). Estos tipos de
molinos ayudaron a sostener la industria hasta inicios del siglo pasado por lo
que se usaba en la obtención integrales de trigo, maíz y cebada.
Figura 1
Por otra parte los morteros de madera son fabricados a partir de un tronco de
árbol, en donde el recipiente se elabora agujereando el tronco siendo este la
parte estática y un palo que se fabrica del mismo material es la parte móvil la
cual es accionada manualmente (Figura 2). Según estudios realizados sobre la
eficacia de morteros de madera han concluido que resultan ser más eficaces
que los morteros de vaivén en lo que se refiere al descascarillado obteniéndose
productos de una mejor calidad y con una mínima cantidad de desperdicios.
Hay que tener en cuenta que este proceso de descascarillado de sorgo o mijo
se adiciona pequeñas cantidades de agua, para luego ser tamizado y así
eliminar las altas cantidades de fibra, aunque los procesos de molienda con
morteros de madera se usan especialmente en la elaboración de harinas
integrales y descascarilladas. (Serna, 2013)
Figura 2
Figura 4
Figura 9
Figura 9 Figura 10
3- OPINIÓN PERSONAL
5- EVIDENCIAS