A. Contextual - 1 Reyes
A. Contextual - 1 Reyes
A. Contextual - 1 Reyes
Facultad de Educación
Departamento de Educación Religiosa
Estudio de texto:
1 Reyes 21
Acercamiento Contextual
Objetivo:
Metodología:
• Organizar parejas.
• Seleccionar tres traducciones diferentes de la Biblia, pero elegir una de referencia.
• Realizar el trabajo comparativo tal y como se sugiere a continuación.
• No dividirse el trabajo porque difícilmente podrán descubrir los aspectos que se propone
este ejercicio.
Criterios de evaluación:
1 Grupos o clases sociales y sus condiciones, características y relaciones de los grupos sociales, posibles
divisiones sociales por género, etnia, edad, descripción de la situación social…
2 Relaciones de poder y resistencia, intereses políticos de los grupos/clases sociales, organización política,
trabajo, quiénes poseen los medios de producción, quiénes aprovechan los productos…
4 Grupos religiosos, deidades presentes, lugares de culto, cultos y otras manifestaciones religiosas…
5 Medios de expresión a través de símbolos, elementos (lugares, personas, cosas) que parezcan tener un
sentido simbólico, expresiones que pueden tener un doble significado, significados de nombres…
que incluso un Rey sentía respeto
por ellas.
Después de que Elías terminó de
Los castigos podrían ser dirigidos a
hablar, Acab se puso muy triste
la descendencia.
(v.29)
El rey Acab tenía su palacio en la El sistema político utilizado es la
ciudad de Samaria (v.1) monarquía
¡Pero si tú eres el rey de Israel!
Levántate y come algo, que yo me
voy a encargar de conseguirte el
viñedo de Nabot. Así te sentirás La esposa del Rey tenía posición
mejor.(v.7) de poder en el pueblo
Entonces los líderes ancianos
mandaron un mensaje a Jezabel.
(v.14)
Política
Los líderes anunciaron que habría
Un grupo era el encargado de
una reunión para proclamar un día
manejar el poder religioso
de ayuno. (v.12)
rey Jeroboán hijo de Nabat y con la Existían múltiples reinos que
del rey Basá (v.22) convivían entre sí.
los amorreos, a quienes el SEÑOR
Ocurrían guerras entre los pueblos
les quitó su tierra para dársela a los
por territorio
israelitas. (v.26b)
Esperaré hasta que su hijo sea rey El poder se obtenía por medio de
(v.29) Herencia.
Después de esto sucedió que el rey
Las personas pueden llegar a tener
Acab tenía su palacio en la ciudad
posesiones de tierra que les den
de Samaria, pero justo al lado del
sustento para vivir.
palacio había un viñedo de un
Los reyes tienen grandes
hombre Jezrelita llamado Nabot.
posesiones de tierra.
(v.1)
En su lugar, yo te daré un viñedo
mejor, o si prefieres, te pagaré el
Para realizar un negocio se utiliza
valor en dinero. (v. 2)
Económica el trueque o la moneda en su
defecto.
jamás te daré el viñedo que es la
Se utiliza la moneda.
tierra que heredé de mi familia. (v.
3)
Jamás te daré el viñedo que es la
tierra que heredé de mi familia. Las riquezas se heredaban.
(v.3)
el SEÑOR les quitó su tierra para Las tierras significaban poder
dársela a los israelitas. (v.25) económico, ya que, al ser quitadas,
tenían menos lugares para
establecer el cultivo.
¡Qué el SEÑOR no lo permita! Las personas acostumbraban a
Jamás te daré el viñedo que es la nombrar a Dios para protegerse o
tierra que heredé de mi familia. prever males. Pedían ayuda de
(v.3) Yahvé.
Entonces se las mandó a los
ancianos líderes y a los hombres
importantes que vivían en la aldea
Los ancianos podían establecer un
de Nabot. En la carta ella escribió:
día de penitencia o gloria al Yahvé.
“Anuncien que habrá una reunión
para proclamar un día de ayuno.
(v. 8-9)
Entonces dos hombres dijeron que
Nabot había hablado en contra de Atentar contra Yahvé era pretexto
Dios y en contra del rey. Por eso el para matar a una persona en
pueblo sacó a Nabot de la ciudad y manera de castigo.
lo mataron a pedradas. (v.13)
Yahvé se comunicaba directamente
el SEÑOR le habló a Elías, el
con algunos hombres para hacer
profeta de Tisbé y le dijo: (v. 17. 28)
justicia y comunicar su palabra.
Así que él te dice: “Yo te destruiré y
Religiosa te mataré junto con todos los
varones de tu familia. Haré con tu
familia lo mismo que hice con la del
rey Jeroboán hijo de Nabat y con la
del rey Basá, porque me hiciste
enojar y has hecho pecar a Israel”.
Yahvé se presenta atento cuando
Y también el SEÑOR dice respecto
alguien se equivoca severamente.
a Jezabel: “Los perros devorarán a
Da castigos cuando lo ofenden.
tu esposa Jezabel en la ciudad de
Jezrel. A cualquiera de tu familia
que muera en la ciudad se lo
comerán los perros, y a cualquiera
que muera en el campo se lo
comerán las aves de rapiña”. (v.
21-24)
Lo más horrible que hizo Acab fue
adorar las estatuas de madera, tal Las guerras eran apoyadas por
como lo hacían los amorreos, a Dios, sobre todo, si se trataba de
quienes el SEÑOR les quitó su defender a un pueblo oprimido y
tierra para dársela a los israelitas. obediente
(v.26b)
Después de esto sucedió que el rey
Acab tenía su palacio en la ciudad
El nombre Acab (heb. Ajâb)
de Samaria, pero justo al lado del
significa "hermano del Padre" o
palacio había un viñedo de un
sea, "semejante al Padre"
hombre jezrelita llamado
Nabot.(v.1)
Después de esto sucedió que el rey
Acab tenía su palacio en la ciudad
de Samaria, pero justo al lado del El nombre Nabot (heb. Nâbôth,
palacio había un viñedo de un quizá “frutos/as” o “elevación
hombre jezrelita llamado
Nabot.(v.1)
El viñedo es un lugar significativo
¡Qué el SEÑOR no lo permita! para Nabot, que proviene de la
Jamás te daré el viñedo que es la herencia familiar, de sus
tierra que heredé de mi familia.(v.3) generaciones, que no tiene precio
Cultural –
material alguno.
Simbólica
Jezabel, la esposa de Acab, entró a
Jezabel (en hebreo, Izével, ,
verlo y le preguntó:
interpretado tradicionalmente como
—¿Por qué estás tan enojado?
"no exaltada"
¿Por qué te niegas a comer? (v.5)
Lo más horrible que hizo Acab fue
adorar las estatuas de madera, tal
Se menciona la adoración de
como lo hacían los amorreos, a
estatuas de madera, acción que el
quienes el SEÑOR les quitó su
Dios de Israel no lo concebía.
tierra para dársela a los
israelitas.(v.26)
Después de que Elías terminó de
El usar las ropas ásperas y el no
hablar, Acab se puso muy triste, se
comer demuestra como una
rompió la ropa, se vistió con ropas
culpabilidad, expresa como
ásperas y no comió nada. Hasta
penitencia a Dios por la culpa de la
dormía con ropas ásperas y andaba
muerte de Nabot.
deprimido.(v.27)
3. De acuerdo con sus inferencias del punto anterior, ¿qué pueden concluir acerca del
contexto del relato? Elaboren una síntesis donde describan brevemente (entre 12 y 15
líneas) el contexto expresado por el texto (incluir referencias a versículos, evitando
copiar fragmentos enteros) con sus propias palabras, de acuerdo con sus
conclusiones.
El relato del viñedo de Nabot cuenta como Acab quiere por todo medio el viñedo de
Nabot (v.2), y este relata como al final Acab termina consiguiendo ese viñedo tras la
muerte de Nabot (v.15); una muerte planificada y provocada por Jezabel, esposa de
Acab (v.9). Acab al enterarse de las circunstancias de cómo consiguió el viñedo tras
matar a Nabot muestra su tristeza y arrepentimiento (v. 27). Algunas de las situaciones
están ligadas a la organización política y social de la época, donde se infiere que el rey
no tenía la última palabra para dar una orden, no tenia una autoridad total para hacer
y deshacer a placer de su voluntad (vv. 2-4), las personas tenían una posición y palabra
en el sistema de gobierno (v.3). La esposa del rey tenía posición de poder en el pueblo
(vv. 7,14) tanto para ordenar a los lideres del pueblo y hacerlos actuar a su veneficio
(v.12). Por último, el relato da cuenta de la influencia del poder religioso ante el poder
social y político; la palabra de Dios por medio de los profetas era tan importantes para
las personas, incluso para el mismo rey Acab, ya que este siente temor por las palabras
de los profetas (v.27)