Informe 2
Informe 2
Informe 2
INTEGRANTES:
DOCENTE:
2021
INTRODUCCIÓN
Existen elementos que conforman el derecho internacional tales como los tratados,
convenciones internacionales, costumbre internacional, principios generales del
derecho y decisiones jurídicas y doctrinas
Las fuentes del derecho internacional pueden ser definidas como los modos de
formación o manifestación de ese derecho, o los modos de su realización, y de los
cuales dimanan directamente los derechos y las obligaciones de las personas
internacionales.
Así mismo, regula los bienes comunes mundiales, como el medio ambiente, el
desarrollo sostenible, las aguas internacionales, el espacio ultraterrestre, las
comunicaciones mundiales y el comercio internacional.
El libre comercio tuvo sus inicios en el siglo XVIII con la obra de Adam Smith y
David Ricardo. La primera vez que fue implementado como política gubernamental
fue en Gran Bretaña en 1846 ante una crisis en las cosechas de granos que
amenazaban con una hambruna, fue entonces cuando el parlamento decidió abolir
los aranceles a la importación.
Durante los siguientes 80 años, el país británico en su papel de potencia mundial,
presionó a sus socios comerciales para que liberalizaron el comercio, pero éstos no
devolvieron la norma unilateral de libre comercio, y Gran Bretaña no revocó su
norma por miedo a una guerra comercial.
Para 1930, las cosas se complicaron cuando en Estados Unidos el gobierno aprobó
los aranceles de la Ley Smoot-Hawley destinada a proteger las industrias
nacionales y a debilitar la demanda de los productos extranjeros para impedir el
aumento del desempleo.
Esta ley levantó un muro impresionante de barreras arancelarias, ya que cada
industria fue favorecida con un arancel “a la medida”. Los aranceles de la ley Smoot-
Hawley tuvieron un efecto dañino sobre el empleo en los otros países, los cuales
ante la medida estadounidense, decidieron levantar sus propias barreras
arancelarias; como consecuencia, el mundo se hundió en una mayor depresión.
Desde sus inicios, el derecho internacional tuvo como eje central la conducta
particular de las entidades políticas que lo integraron. Lo que se tradujo, por un
lado, en una incapacidad de subordinarse ante un poder centralizado y, por otro, en
la necesidad de establecer acuerdos.
Algunos autores sostienen que este derecho existe desde que los pueblos primitivos
mantuvieron relaciones comerciales, establecieron alianzas, sometieron sus
problemas a la decisión de un tercero, respetaron la inviolabilidad de sus enviados,
etc.
El derecho internacional que conocemos tiene sus orígenes más remotos en el
mundo antiguo. Si bien podemos encontrar normas que regulan las relaciones entre
los pueblos del Antiguo Oriente y del Mediterráneo muchos siglos antes de nuestra
era.
Las teorías del comercio exterior pretenden encontrar las causas de este fenómeno
y estudiar sus efectos sobre la producción y el consumo. Según Raquel González
Blanco estas teorías se pueden clasificar en tres categorías:
VII. CONCLUSIONES
● Es una rama del derecho que busca armonizar las diversas leyes de
diferentes países. Permite además elevar la seguridad de los derechos de los
seres humanos a nivel global. También protege a nivel mundial los bienes y
los actos jurídicos.
https://www.redalyc.org/journal/2816/281654984009/html/
https://velocityglobal.com/es/blog/derecho-de-los-negocios-internacionales-comprender-los-
aspectos-legales-de-hacer-negocios-en-el-extranjero/
https://es.slideshare.net/mlinares/derecho-en-negocios-internacionales-presentation
https://economipedia.com/definiciones/derecho-internacional.html
https://www.ealde.es/teorias-comercio-internacional/
file:///D:/Biblioteca/Nueva%20carpeta/Teor%C3%ADas%20del%20SE Palmieri.pdf
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/4/1855/9.pdf