Instrumentacion Electronica
Instrumentacion Electronica
Instrumentacion Electronica
INSTRUMENTACIÓN
ELECTRÓNICA I Curso 2015/2016
(Código:68904026)
1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
Esta guía presenta las orientaciones básicas que requiere el alumno para el estudio de la asignatura de Instrumentación
Electrónica I. Por esta razón es muy recomendable leer con atención esta guía antes de iniciar el estudio, para adquirir
una idea general de la asignatura y de los trabajos y actividades que se van a desarrollar a lo largo del curso.
Instrumentación Electrónica I es una asignatura de cinco créditos ECTS de carácter obligatorio que se imparte en el
primer semestre del cuarto curso de la titulación de Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática. En esta
asignatura se estudian los conceptos y componentes de un sistema generalizado de instrumentación y medida,
centrándonos en el estudio de los sensores y en los circuitos de acondicionamiento de señal asociados. El estudio de los
sensores se realiza en grupos según la magnitud eléctrica que varía (resistencia, inductancia, capacidad) o que se
genera. Dentro de los circuitos de acondicionamiento de señal de los diversos sensores estudiados se tratarán los
circuitos amplificadores de uso en instrumentación y el filtrado analógico. También se estudia la conversión analógico-
digital de la señal de salida del circuito de acondicionamiento para posibilitar su posterior procesamiento en forma digital.
Ámbito: GUI - La autenticidad, validez e integridad de este documento puede ser verificada mediante
Instrumentación Electrónica I pertenece al área de Tecnología Electrónica y requiere de otras competencias adquiridas
en materias de segundo curso y tercer curso del grado en ingeniería en Electrónica Industrial y Automática,
concretamente en la asignatura Teoría de Circuitos (2º curso-2º cuatrimestre) en el que se enseñan las bases para el
análisis de circuitos lineales, Automatización Industrial I (2º curso 1º cuatrimestre) que trata entre otros temas la
respuesta en frecuencia y la realimentación y en dos asignaturas previas del área del Tecnología Electrónica:
Instrumentación Electrónica I esta además interrelacionada con otras asignaturas del área de Tecnología Electrónica
89DD03596BAE9E94BDAB1CCD65F02EE6
impartidas en el grado complementado conocimientos adquiridos en asignaturas previas tales como Fundamentos de la
Ingeniería Electrónica II, Electrónica Industrial o Sistemas Electrónicos de Potencia. Además es soporte de la asignatura
Instrumentación Electrónica II, optativa del 2º cuatrimestre.
Se considera también muy conveniente tener unos conocimientos básicos de informática para el manejo de un
ordenador personal a nivel de usuario.
4.RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Con el estudio de esta asignatura el estudiante será capaz de, para una instalación industrial y variables a medir dadas,
analizar y decidir el tipo de sensor industrial más conveniente para cada una de las variables de la instalación.
También estará capacitado para escoger la etapa de adaptación y amplificación más adecuada al sensor escogido de
modo que la salida de la citada etapa tenga niveles de impedancia y de tensión/corriente adecuados para la conexión a
un convertidor Analógico/Digital, sistema de adquisición de datos o autómata programable.
5.CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA
El contenido de la asignatura se corresponde con los 8 primeros capítulos del libro de texto base especificado
en la sección Bibliografía básica, capítulos que a continuación se listan:
2. Amplificación
3. Amplificadores integrados
4. Filtros activos
5. Conversión analógico/digital
Ámbito: GUI - La autenticidad, validez e integridad de este documento puede ser verificada mediante
6. Sensores resistivos
89DD03596BAE9E94BDAB1CCD65F02EE6
RAFAEL SEBASTIAN FERNANDEZ
- Es una asignatura "a distancia" según modelo metodológico implantado en la UNED. Al efecto se dispondrá de los
recursos incorporados al Curso virtual de la asignatura en la plataforma ALF.
- En general, el trabajo autónomo es una parte muy importante de la metodología “a distancia” por lo que es
aconsejable que cada estudiante establezca su propio ritmo de estudio de manera que pueda abordar el curso de forma
continuada y regular.
- La asignatura es de carácter teórico pero con directa aplicación práctica, por lo que los planteamientos teóricos irán
seguidos de las correspondientes aplicaciones en forma de ejercicios y problemas.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, el alumno debe abordar el estudio de la asignatura comenzando por una lectura
detenida de la Guía de Estudio y el progresivo estudio de cada uno de los capítulos del texto base. En él encontrará los
objetivos que se persiguen en cada tema, ejemplos resueltos a lo largo de la exposición de la teoría y una colección de
ejercicios propuestos al final del capítulo. Es muy importante que se ejercite en la resolución de problemas y que realice
las actividades propuestas, en particular el conjunto de ejercicios evaluables que constituyen las pruebas de evaluación
a distancia.
8.EVALUACIÓN
a) Evaluación continúa
La evaluación continua supone un aspecto muy importante dentro de un proceso general de aprendizaje de EEES y en
particular es una herramienta fundamental para fomentar el autoaprendizaje. En esta asignatura, se pone a disposición
de los estudiantes un proceso de evaluación continua basado en la resolución de cuestiones y problemas similares a los
que encontrará en la Prueba Presencial. Esta colección de problemas constituyen las denominadas Pruebas de
Evaluación a Distancia. Su carácter es voluntario y su fin es incentivar, temporizar y facilitar el estudio de la asignatura.
Estas pruebas se realizarán a lo largo del cuatrimestre, con la supervisión del tutor y del Equipo Docente.
b) Prueba presencial
Existen dos convocatorias de examen presencial, en Febrero y en septiembre, según el calendario oficial de pruebas
presenciales publicado por la UNED.
La prueba presencial consistirá en la resolución de ejercicios prácticos y en el desarrollo de cuestiones teóricas. Para la
realización de las pruebas presénciales no se podrá usar ningún material auxiliar, permitiéndose únicamente el uso de
calculadora no programable.
c) Criterios de Evaluación
Ámbito: GUI - La autenticidad, validez e integridad de este documento puede ser verificada mediante
Para aprobar la asignatura será imprescindible aprobar la prueba presencial. En la nota final de la asignatura se tendrán
en cuenta la superación de la prueba de evaluación a distancia, el informe del tutor y la nota obtenida en la prueba
presencial.
ISBN(13): 9788428337021
89DD03596BAE9E94BDAB1CCD65F02EE6
Título: INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA
Autor/es: Miguel Ángel Pérez García ;
Editorial: : PARANINFO
Comentarios y anexos:
El texto anterior conforma la bibliografía básica de la asignatura Instrumentación Electrónica I y permite el estudio
de los contenidos de la misma de forma completa y suficiente.
10.BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
ISBN(13): 9788415452003
Título: INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA 230 PROBLEMAS RESUELTOS (2012)
Autor/es: Pérez García, Miguel Angel ;
Editorial: Garceta
ISBN(13): 9788426713445
Título: SENSORES Y ACONDICIONADORES DE SEÑAL (4ª)
Autor/es: Pallás Areny, Ramón ;
Editorial: MARCOMBO, S.A.
Ámbito: GUI - La autenticidad, validez e integridad de este documento puede ser verificada mediante
ISBN(13): 9788426713612
Título: INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL (7ª)
Autor/es: Creus Solé, Antonio ;
89DD03596BAE9E94BDAB1CCD65F02EE6
Buscarlo en la Biblioteca de Educación
ISBN(13): 9789701049778
Título: SISTEMAS DE MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN (5ª)
Autor/es: Doebelin, E.E. ;
Editorial: McGraw Hill
ISBN(13): 9788415452003
El presente libro es una aproximación a la Instrumentación Electrónica desde la óptica práctica, es decir, a través de la
realización de problemas basados en casos reales, ejercicios que permiten ir avanzando en los conceptos básicos de esta
disciplina, clasificados en función de su dificultad. En cada uno de los problemas no sólo se proporciona la solución práctica,
el resultado final, sea este un valor, un circuito, una idea o un diagrama de bloques, sino que se comentan las implicaciones
de ese resultado, destacando su aplicabilidad, su validez e incitando a buscar otras alternativas o a mejorar las prestaciones
obtenidas.
ISBN: 9788426713445
Este libro, ya en su cuarta edición, va dirigido tanto a estudiantes como a profesionales de la ingeniería electrónica, y su
objetivo es enseñar el fundamento de los sensores y el diseño de los circuitos de acondicionamiento de señal asociados. Los
sensores están agrupados según la magnitud eléctrica que varía (resistencia, inductancia, capacidad) o que se genera.
Incluye un capítulo orientado a los sensores digitales y otro a sensores inteligentes e instrumentación digital, contemplando
también las interfaces directas sensor-microcontrolador. En cada capítulo hay problemas propuestos y ejemplos resueltos, y
en el apéndice final las soluciones a los problemas planteados.
Ámbito: GUI - La autenticidad, validez e integridad de este documento puede ser verificada mediante
ISBN:9788426713612
Este libro, ya en su 7ª edición, trata en distintos capítulos y de forma ordenada y didáctica, sin grandes alardes matemáticos
89DD03596BAE9E94BDAB1CCD65F02EE6
DOEBELIN, E. E.: Sistemas de medición e instrumentación. Ed. McGraw-Hill, 2005
ISBN:9701049772
En su 5ª edición se han actualizado los ejemplos de simulación para reemplazar el obsoleto csmp con matlab/simulink y se
ha agregado el uso de simulación de aparatos como una ayuda para la selección de sensores, así mismo se han aumentado
el número de notas a pie de página sobre material de consulta y fabricantes de hardware con direcciones en Internet.
11.RECURSOS DE APOYO
12.TUTORIZACIÓN
La enseñanza a distancia utilizada para el seguimiento de esta asignatura, que garantiza la ayuda al alumno, dispone de
los siguientes recursos:
1. Tutores en los centros asociados. Los tutores serán los encargados del seguimiento y control de las pruebas que
constituyen la evaluación continua del alumno.
3. Entorno Virtual. A través de la plataforma ALF el equipo docente de la asignatura pondrá a disposición de los
alumnos diverso material de apoyo en el estudio, así como las pruebas de evaluación a distancia. Dispone además
de foros donde los alumnos podrán plantear sus dudas para que sean respondidas por los tutores o por el propio
equipo docente. Es el SOPORTE FUNDAMENTAL de la asignatura, y supone la principal herramienta de comunicación
entre el equipo docente, los tutores y los alumnos, así como de los alumnos entre sí.
4. Guardia del equipo docente: los lunes de 15:00 a 19:00 h para el periodo durante el que se desarrolla la
asignatura, en el teléfono 913987624 o presencialmente en el despacho 1.24 de la E.T.S. de Ingenieros Industriales
de la UNED. También en cualquier momento del curso por correo electrónico a rsebastian@ieec.uned.es o en la
plataforma ALF.
Ámbito: GUI - La autenticidad, validez e integridad de este documento puede ser verificada mediante
el "Código Seguro de Verificación (CSV)" en la dirección https://sede.uned.es/valida/
89DD03596BAE9E94BDAB1CCD65F02EE6