Técnicas Básicas de Primeros Auxilios
Técnicas Básicas de Primeros Auxilios
Técnicas Básicas de Primeros Auxilios
PRIMEROS AUXILIOS
MEDIDAS
Seguridad EFICAZ
Prevención IMPORTANTE
Preparación
Asistencia INMEDIATA,
LIMITADA y TEMPORAL
prestada por un persona
natural, no necesariamente
especialista
No son tratamientos médicos, sino acciones de emergencia. El objetivo
principal es proporcionar
cuidados que beneficiarán a la persona antes del tratamiento definitivo.
¿Por qué es tan
importante
tener
conocimientos
básicos de
PRIMEROS
AUXILIOS?
Importancia de los Primeros Auxilios
Mejorar
Salvar Vida pronóstico
accidentado
Evitar /
disminuir
secuelas
Socorrista
Seguridad Calma
VALORAR AL
Rapidez ACCIDENTADO
Signos Vitales
Asumir estos consejos, nos ayudará a evitar los
errores más frecuentes :
Neutralizar
Identificar el riesgos, antes Saber
accidente de entregar la imponerse
ayuda
Procurar el Protegerse
Jerarquizar
traslado contra riesgos
atención
adecuado biológicos
Tranquilizar al Mantener la
Evitar dar
accidentado y temperatura
líquidos ni nada
nunca dejarlo corporal del
por boca
solo accidentado
No mover al Evitar
NO medicar
accidentado aglomeraciones
Lo más importante
Asegurar la vida
indispensable
Limitarse a lo
Asegurar la asistencia
especializada
Asegurar el traslado
adecuado
Reseña Anatómica
¿Cómo está conformado el cuerpo?
Órganos Nobles
• Corazón
• Pulmones
¿Cómo los protejo?
Tórax
¡Gran Equipo !
Sistema Circulatorio
Internas
Localización
Externas
Hemorragias
Arteriales
Vaso
Venosas
Sanguíneo
Capilares
Acciones en primeros auxilios
¿Cómo actuar?
Pauta general de actuación
Observadores
Valoración del
Socorrista
accidentado
Teléfono
Número de heridos.
Identificación de la
persona que llama.
Valoración Primaria
Valoración Secundaria
Identificar situaciones que
puedan amenazar al vida
Identificación de lesiones
aparentes y no aparentes
Compromiso de signos vitales
• Conciencia Observación exhaustiva
• Pulso
• Respiración
Respiración
Presión
Temperatura
arterial
Signos
Vitales
Conciencia Pulso
1º Valorar la consciencia
Valoración Primaria 2ª Valorar la respiración
Estado de
consciencia
¿Responde
a estímulos?
Consciente Inconsciente
Respiración
Pulso
Consciencia
*Evaluar y vigilar
Latidos cardiacos
• Corazón
PULSO
• arterias
Frecuencia Cardiaca
• 60-100 lpm
¿Cómo valorar pulso?c
Atención con
Debilidad o Cianosis
ausencia de pulso
Primero… lesiones emergentes
BOTIQUÍN
Suero fisiológico
Gasas y apósitos venda elástica.
estériles
• Características
Tela adhesiva paño cuadrado
• Bolsa, caja o maletín fácil
de abrir.
• Ubicado en lugar de fácil
acceso y conocido por Compresas frío Calor. Tijeras
Bajalenguas (palitos
Termómetro.
de helados), férulas.
Esfigmomanómetro Glucómetro
(mide presión (recomendado para
arterial). diabéticos).
HERIDAS ¿PORQUÉ DEBEMOS CURARLAS?
DEFINICION
CLASIFICACION
• abiertas o expuestas
• cerradas
SIGNOS Y SINTOMAS
• Dolor
• Hemorragia
• Destrucción y/o daño de los
tejidos blandos.
• Enrojecimiento de la zona
MANEJO DE HERIDAS
• uso de guantes
•despues de terminar curacion
LIMPIAR LA HERIDA
•agua
•suero fisiológico
NO ALCOHOL
HERIDAS NO
ESPECIALES ALGODON
INFECCION
Signos y sintomas
• Dolor
• Inflamación de los bordes
• Enrojecimiento
• Calor local
• Sensación de pinchazos
• Sensación de presión
• Supuración
• Fiebre
• Malestar general
HEMORRAGIAS
Definición
Signos y síntomas
hemorragias
Vaso
Localización
sanguíneo
Sospechas
Traumatismo
shock
Exteriorizarse
• Reposo
• Abrigado
• Tranquilo
MANEJO • Posición antishock
HEMORRAGIAS • Observar consciencia
INTERNAS • Controlar pulso
• ESPERAR O TRASLADAR
Acueste a
la víctima
Descubra
sitio de la
lesión
Secar la
herida con
tela limpia
o gasa
MANEJO HEMORRAGIAS externas
H. EXTERNA
• Sangrado Moderado
• Presión directa
• Elevar
• Sangrado Abundante
• Compresión arterial
• *sólo extremidades
• Torniquete
• ?
https://www.youtube.com/watch?v=J
G1wfNUTzCc
MANEJO DE
LESIONES
OSTEOMUSCULARES
Fracturas
Luxaciones
Esguinces
FRACTURAS
Definición
FRACTURA
• perdida de continuidad del
hueso, su rotura.
Clasificación
• Abiertas
• Cerradas
• Completas
• Incompletas
MANEJO FRACTURAS
Dolor
Impotencia funcional
Deformidad
Chasquido o crepitacion
Hinchazón – tumefacción
Equimosis (modado)
rotura de piel
MANEJO FRACTURAS
Detener hemorragia*
Inmovilizar
MANEJO FRACTURAS
https://www.youtube.com/watch?v=4
Ol3UdLiIwY&list=PL65yhI65vj3VE3216VC
7Vm0CZHZU88pFA&index=4
LUXACIÓN
dolor intenso
SIGNOS Y
equimosis deformidad
SINTOMAS:
rigidez e
impotencia
funcional.
ESGUINCE
Dolor
espontáneo
que aumente
con los
movimientos.
Signos y
Equimosis
precoz. síntoma Hinchazón
Impotencia
funcional.
R.I.C.E
CASOS ESPECIALES: amputación
Lesión sobre
los tejidos
producto de
agente:
• Térmico
• Eléctrico
• Químico
• Radiante
QUEMADURAS
Clasificación:
• Superficiales (A o Grado
I): enrojecimiento, dolor e
hinchazón. (sol).
• Medias (AB o Grado II):
enrojecimiento, dolor,
hinchazón y ampollas
(Flictenas).
• Profundas (B o Grado III):
destrucción extensa de
la piel, generalmente
lesión no dolorosa
MANEJO DE QUEMADURAS
• Retire de la fuente de
calor.
• Tranquilice a la víctimA
• retire ropa y/o accesorios
• Enfríe con abundante
agua o suero a chorro.
• Cubra con apósito o tela
limpia y húmeda.
• Abrigue a la persona
• Traslade a centro
asistencial.
• Nunca retire la ropa que esté
adherida
• NO aplique ningún “remedio
casero” o pomadas
• NO use extintor para apagar a
una persona que se esté
quemando
• NO aplique hielo en las heridas.
• NO rompa ampollas
INTOXICACIONES
Clasificación
•Inhalación
•Absorción
•Ingesta
•Inyección
SIGNOS Y SINTOMAS
Nauseas y
Diarrea Disnea Tos Sudoración
vómitos
Ardor en labios,
Debilidad o lengua y piel. Vision doble Somnolencia Fiebre
irritabilidad
Cianosis
Erupción
Entumecimiento
cutánea o
y hormigueo
quemaduras
MANEJO DE INTOXICACIONES
Estado momentáneo de
pérdida de conciencia, brusca
parcial o total, debido a la
deficiencia de oxígeno a nivel
cerebral.
Causas :
• Falta de aire.
• Cansancio.
• Emoción fuerte.
• Tiempo prolongado de
pié.
MANEJO DE LIPOTIMIAS
Llevar al
accidentado a un Soltar ropas de Colocarlo en
lugar ventilado y cuello y cintura. posición adecuada
acostarlo.
Si está sentado,
Boca abajo, cara dobla el cuerpo
lateralizada sobre el hacia adelante Abrigarlo.
dorso de la mano poniendo la cabeza
entre las rodillas.
ARRASTRE ARRASTRE
POR ROPA POR PIES
Nos posicionamos
detrás de la victima y Se alinea las piernas
agarramos la ropa que del accidentado y e
esta en los hombros o toman ambos pies.
de las axilas
CARGA
• Iniciación brusca
• Aspiración
• SIGNOS Y SINTOMAS
• tos repentina e intensa
• Cianosis: Coloración
azulada de la piel y
mucosas
• Verdadera urgencia
Maniobra de heimlich
Maniobra de heimlich
Conjunto de
maniobras que
tratan de
restablecer la
Reanimacion respiracion y
los
cardiopulmonar movimientos
del corazon
de una
persona, en la
que
accidental o
recientemente
se han
suspendido
ambas
funciones.
Reanimación Cardiopulmonar
• Compresiones Toráxicas
No respira
Sin latido
Inconsciente
cardiaco
Masaje
Cardiaco
Externo
Pupilas
Palidez
dilatadas
Sin pulso en
muñeca y
cuello
En el niño o lactante
el numero de
compresiones es de
100 -110 veces por
minuto y la presión
es menor. Una
mano para niños y 2
dedos para
lactantes.