Riesgos Disergonomicos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 44

IDENTIFICACION FACTORES

DE RIESGO DISERGONÓMICO
Y PROPUESTAS DE MEDIDAS
PREVENTIVAS.
Ponente: Ing. CIP Omar García

Versión: 02
ETAPAS DE UN SISTEMA DE GESTION
IDENTIFICACIÓN EVALUACIÓN
¿Cómo estamos? ¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos?
Diagnóstico Diseño Implementación

IPER •Aplicar RISST


•Establecer
Diagnóstico •Físicos Comité de •Desempeño del
políticas •Implementación •Investigar
Línea de base •Químicos SST Documentos Comité
preventivas y planificación Accidentes,
evolución y •Biológicos paritario y •Análisis y
•Diseño •Estructura y enfermedades
eficacia del •Ergonómicos (20 a más registros Eval. del SSST
•Documentos responsabilidad profesionales
Sistema •Psicosociales trabajadores) •Indicador de
y registros
impacto

CONTROL
¿Cómo y para qué?
Mejora continua

Actuar para la mejora


•Verificación
continua (Mejorar
•Inspecciones de SST
procedimientos,
•Revisión por la Gerencia controles,
•Auditorías periódicas competencias,
externas condiciones, etc.)
DEFINICIONES
CARGA:
Cualquier objeto susceptible de ser movido. Incluye, por ejemplo, la manipulación
de personas (como los pacientes en un hospital) y la manipulación de animales en
una granja o en una clínica veterinaria. Se considerarán también cargas los
materiales que se manipulen.
Carga de trabajo:
Es el conjunto de requerimientos físicos y mentales a los que se ve sometido el
trabajador a lo largo de su jornada laboral.
Carga física de trabajo:
Entendida como el conjunto de requerimientos físicos a los que la persona está
expuesta a lo largo de su jornada laboral, y que de forma independiente o
combinada, pueden alcanzar un nivel de intensidad, duración o frecuencia
suficientes para causar un daño a la salud a las personas expuestas.

Versión: 02
DEFINICIONES
CARGA MENTAL DE TRABAJO:
Es el esfuerzo intelectual que debe realizar el trabajador, para hacer frente al
conjunto de demandas que recibe en su trabajo. Las presiones de tiempo, esfuerzo
de atención, la fatiga percibida, el número de informaciones, la percepción subjetiva
de la dificultad.
ERGONOMÍA:
Llamada también ingeniería humana, es la ciencia que busca optimizar la
interacción entre el trabajador, máquina y ambiente de trabajo con el fin de adecuar
los puestos, ambientes y la organización del trabajo a las capacidades y limitaciones
de los trabajadores, con el fin de minimizar el estrés y la fatiga y con ello
incrementar el rendimiento y la seguridad del trabajador.
FACTORES DE RIESGO DISERGONÓMICO:
Es aquel conjunto de atributos de la tarea o del puesto, más o menos claramente
definidos, que inciden en aumentar la probabilidad de que un sujeto, expuesto a
ellos, desarrolle una lesión en su trabajo. Incluyen la manipulación manual de
cargas, sobreesfuerzos, posturas de trabajo, movimientos repetitivos.

Versión: 02
DEFINICIONES
POSTURAS FORZADAS:
Se definen como aquellas posiciones de trabajo que supongan que una o varias regiones
anatómicas dejan de estar en una posición natural de confort para pasar a una posición
que genera hiperextensiones, hiperflexiones y/o hiperrotaciones osteoarticulares, con la
consecuente producción de lesiones por sobrecarga.
RIESGO DISERGONÓMICO:
Entenderemos por riesgo disergonómico, aquella expresión matemática referida a la
probabilidad de sufrir un evento adverso e indeseado (accidente o enfermedad) en el
trabajo, y condicionado por ciertos factores de riesgo disergonómico.
TRABAJADOR ENTRENADO:
Refiere a aquel trabajador mayor de dieciocho (18) años de edad, que realice tareas de
manipulación de cargas en un tiempo no menor de 2 horas por día.
TRABAJO REPETITIVO:
Movimientos continuos mantenidos durante un trabajo que implica la acción conjunta de
los músculos, los huesos, las articulaciones y los nervios de una parte del cuerpo, y que
puede provocar en esta misma zona la fatiga muscular, la sobrecarga, el dolor y, por
último, una lesión.

Versión: 02
DEFINICIONES

TRASTORNOS MÚSCULO ESQUELÉTICOS:


Son lesiones de músculos, tendones, nervios
y articulaciones que se localizan con más
frecuencia en cuello, espalda, hombros,
codos, muñecas y manos.
Reciben nombres como: Contracturas,
tendinitis, síndrome del túnel carpiano,
lumbalgias, cervicalgias, dorsalgias, etc. El
síntoma predominante es el dolor, asociado
a la inflamación, pérdida de fuerza, y
dificultad o imposibilidad para realizar
algunos movimientos

Versión: 02
Los factores de riesgos disergonómicos más
comunes en el desarrollo de las actividades de los
puestos de trabajo en oficina están asociados a
problemas con la carga postural, ambiente de
trabajo y problemas psicosociales.
FACTORES DE ✓ Sentado toda la jornada.

RIESGO ✓ De pie toda la jornada de trabajo.


De pie andando frecuentemente.
DISERGONÓMICO

✓ De pie e inclinado.
✓ De pie con la mirada hacia arriba.
✓ Sentado con la mirada hacia abajo.
✓ Girando las manos a ambos lados.

Versión: 02
CONDICIONES SUB ESTÁNDARES

➢ Poca iluminación o inadecuada. ➢ Carga inadecuada.


➢ Falta de orden y limpieza. ➢ Espacio reducido.
➢ Exceso de materiales de oficina. ➢ Presencia de polvillo.
➢ Silla incómoda. ➢ Presencia de ruido.
➢ Sin silla para descanso. ➢ Ausencia de estándares de trabajo.
➢ Uso continuo de computadoras. ➢ Otros.
➢ Tarea repetitiva.

Versión: 02
RIESGOS ASOCIADOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS PARA
TRABAJOS ADMINISTRATIVOS EN ESCRITORIOS

PROPUESTAS DE MEDIDAS
RIESGOS ASOCIADOS PREVENTIVAS

• Caídas al mismo nivel y a distinto • Mantener las zonas de tránsito libre de


nivel al transitar por escaleras y obstáculos (cajas, papeleras, cables).
zonas de paso. • Respetar las señales de advertencia.
• Utilizar los pasamanos al bajar o subir
las escaleras.

Versión: 02
RIESGOS ASOCIADOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS PARA
TRABAJOS ADMINISTRATIVOS EN ESCRITORIOS

PROPUESTAS DE MEDIDAS
RIESGOS ASOCIADOS
PREVENTIVAS

• Cortes y pinchazos con tijeras y • Utilizar los útiles de escritorio


otros materiales de oficina por para los fines que fueron
uso no previsto. creados.

Versión: 02
RIESGOS ASOCIADOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS PARA
TRABAJOS ADMINISTRATIVOS EN ESCRITORIOS

PROPUESTAS DE MEDIDAS
RIESGOS ASOCIADOS PREVENTIVAS

• Golpes contra muebles y objetos • Mantener cajones y puertas


inmóviles (cajones abiertos u otros). cerradas, de esta manera se evitarán
posibles golpes o caídas.

Versión: 02
RIESGOS ASOCIADOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS PARA
TRABAJOS ADMINISTRATIVOS EN ESCRITORIOS

PROPUESTAS DE MEDIDAS
RIESGOS ASOCIADOS
PREVENTIVAS

• Fatiga por adoptar posturas forzadas. • Sentarse correctamente sobre sillas


ergonómicas.

Versión: 02
RIESGOS ASOCIADOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS PARA
TRABAJOS ADMINISTRATIVOS EN ESCRITORIOS

PROPUESTAS DE MEDIDAS
RIESGOS ASOCIADOS PREVENTIVAS

• Contactos eléctricos por usar • Utilizar los enchufes correctamente.


extensiones subestándar en los • No sobrecargar los enchufes.
enchufes. • No tirar de los cables y apagar los
equipos (computadoras, impresoras,
fotocopiadoras, etc.) cuando finalice
la jornada.

Versión: 02
RIESGOS ASOCIADOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS PARA
TRABAJOS DE ATENCIÓN AL PÚBLICO USUARIO
PROPUESTAS DE MEDIDAS
RIESGOS ASOCIADOS PREVENTIVAS

• Sobrecarga mental, estrés por • Mantener disponible la información más


atención al público frecuente y necesaria solicitada por los
usuarios.
• Liberar el escritorio de documentos.
• Crear un grado de autonomía adecuado en el
ritmo y organización básica del trabajo.
• Hacer pausas para los cambios posturales y
reducción de fatiga física y mental.
Versión: 02
RIESGOS ASOCIADOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS PARA
TRABAJOS DE ATENCIÓN AL PÚBLICO USUARIO

PROPUESTAS DE MEDIDAS
RIESGOS ASOCIADOS
PREVENTIVAS

• Agresiones verbales y físicas por • Aplicar las pautas de comportamiento a


parte del usuario seguir en las diferentes situaciones,
potencialmente conflictivas.

Versión: 02
RIESGOS ASOCIADOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS PARA
TRABAJOS DE ATENCIÓN AL PÚBLICO USUARIO

PROPUESTAS DE MEDIDAS
RIESGOS ASOCIADOS
PREVENTIVAS

• Adecuar el escritorio, silla y


• Lesiones músculos esqueléticos
computador para evitar posturas
por posturas forzadas.
forzadas.

Versión: 02
RIESGOS ASOCIADOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS PARA
TRABAJOS DE LOS ESPECIALISTAS DE ÁREA
PROPUESTAS DE MEDIDAS
RIESGOS ASOCIADOS PREVENTIVAS

• Lesiones lumbares por posturas • Sentarse correctamente sobre la silla


inadecuadas producidas por mantener ergonómica.
posturas incorrectas como: sentarse • Ajustar la altura de la silla, al apoyar
sobre una pierna, sentarse con las las manos en el teclado, el brazo y
piernas cruzadas, sujetar el auricular con antebrazo debe formar un ángulo de
el hombro. 90°.
Versión: 02
RIESGOS ASOCIADOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS PARA
TRABAJOS DE LOS ESPECIALISTAS DE ÁREA

PROPUESTAS DE
MEDIDAS
PREVENTIVAS

Versión: 02
RIESGOS ASOCIADOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS PARA
TRABAJOS DE LOS ESPECIALISTAS DE ÁREA
PROPUESTAS DE MEDIDAS
RIESGOS ASOCIADOS PREVENTIVAS

• Evitar hacer presión sobre las


muñecas.
• Lesiones en dedos o muñecas, por la • Utilizar almohadilla de apoyo para
incorrecta colocación de la mano mejorar la posición de las muñecas al
combinada con la frecuencia de utilizar el teclado y mouse.
pulsación. • El antebrazo, la muñeca y la mano
deben formar una línea recta.

Versión: 02
RIESGOS ASOCIADOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS PARA
TRABAJOS DE LOS ESPECIALISTAS DE ÁREA
PROPUESTAS DE MEDIDAS
RIESGOS ASOCIADOS PREVENTIVAS

• La pantalla debe estar entre 10° y 60° por debajo de


• Fatiga visual: aumento del la horizontal de los ojos del operador.
parpadeo, lagrimeo, pesadez en • Establecer pausas de 10 minutos cada 90 o 60
parpados u ojos. minutos de trabajo.
• Alternar la visualización de la pantalla con impresos
para descansar la vista.
• Utilizar la iluminación adecuada.
• Realizar hábitos saludables: descanso adecuado y
alimentación saludable.
Versión: 02
RIESGOS ASOCIADOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS PARA
TRABAJOS DE LOS ESPECIALISTAS DE ÁREA

Versión: 02
RIESGOS ASOCIADOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS PARA
TRABAJOS DE JEFATURAS Y DIRECCIONES

PROPUESTAS DE MEDIDAS
RIESGOS ASOCIADOS
PREVENTIVAS

• Sobrecarga mental y estrés por • Mantener orden y limpieza en el escritorio.


acumulación de documentos en el • Organizar las tareas y evitar la acumulación
escritorio de estas.
• Descansar adecuadamente y alimentarse
saludablemente.
• Canalizar el cableado de la computadora y
demás instalaciones eléctricas.

Versión: 02
RIESGOS ASOCIADOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS PARA
TRABAJOS DE JEFATURAS Y DIRECCIONES
PROPUESTAS DE MEDIDAS
RIESGOS ASOCIADOS
PREVENTIVAS

Versión: 02
RIESGOS ASOCIADOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS PARA
TRABAJOS DE JEFATURAS Y DIRECCIONES
PROPUESTAS DE MEDIDAS
RIESGOS ASOCIADOS PREVENTIVAS

Versión: 02
RIESGOS ASOCIADOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS PARA
TRABAJOS DE JEFATURAS Y DIRECCIONES

PROPUESTAS DE MEDIDAS
RIESGOS ASOCIADOS
PREVENTIVAS

Versión: 02
RIESGOS ASOCIADOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS PARA
TRABAJOS DE PERSONAL DE MANTENIMIENTO
PROPUESTAS DE MEDIDAS
RIESGOS ASOCIADOS
PREVENTIVAS

Versión: 02
RIESGOS ASOCIADOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS PARA
TRABAJOS DE PERSONAL DE MANTENIMIENTO
PROPUESTAS DE MEDIDAS
RIESGOS ASOCIADOS
PREVENTIVAS

Versión: 02
RIESGOS ASOCIADOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS
PARA TRABAJOS DE PERSONAL DE ARCHIVO
PROPUESTAS DE MEDIDAS
RIESGOS ASOCIADOS
PREVENTIVAS

Versión: 02
RIESGOS ASOCIADOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS
PARA TRABAJOS DE PERSONAL DE ARCHIVO
PROPUESTAS DE MEDIDAS
RIESGOS ASOCIADOS
PREVENTIVAS

Versión: 02
RIESGOS ASOCIADOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS
PARA TRABAJOS DE PERSONAL DE ARCHIVO
PROPUESTAS DE MEDIDAS
RIESGOS ASOCIADOS
PREVENTIVAS

Alergias respiratorias provocadas por • Archivar los documentos en portables


polvillos de los documentos archivados adecuados.
por mucho tiempo. • Revisar periódicamente los anaqueles
para advertir roturas.
• Ventilar y realizar limpieza constante
del ambiente.

Versión: 02
RIESGOS ASOCIADOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS
PARA TRABAJOS DE PERSONAL DE ARCHIVO
PROPUESTAS DE MEDIDAS
RIESGOS ASOCIADOS
PREVENTIVAS

Sobreesfuerzos por manipulación manual • Para la manipulación de cargas, tomar


de cargas. como referencia la R.M. Nº 375-2008-TR.
• Carga máxima para trabajadores sin
entrenamiento 25 Kg., con
entrenamiento 40 Kg.
• Para trabajadoras y adolescentes no
entrenados 15 Kg., con entrenamiento
24 Kg.
Versión: 02
RIESGOS ASOCIADOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS
PARA TRABAJOS DE PERSONAL DE ARCHIVO
PROPUESTAS DE MEDIDAS
RIESGOS ASOCIADOS
PREVENTIVAS

Versión: 02
RIESGOS ASOCIADOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS
PARA TRABAJOS DE PERSONAL DE ARCHIVO
PROPUESTAS DE MEDIDAS
RIESGOS ASOCIADOS
PREVENTIVAS

Versión: 02
RIESGOS ASOCIADOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS
PARA TRABAJOS DE PERSONAL DE ARCHIVO

RIESGOS ASOCIADOS PROPUESTAS DE MEDIDAS


PREVENTIVAS

Versión: 02
RIESGOS ASOCIADOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS
PARA TRABAJOS DE PERSONAL DE VIGILANCIA
RIESGOS ASOCIADOS PROPUESTAS DE MEDIDAS
PREVENTIVAS

Versión: 02
RIESGOS ASOCIADOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS
PARA TRABAJOS DE PERSONAL DE VIGILANCIA

PROPUESTAS DE MEDIDAS
RIESGOS ASOCIADOS PREVENTIVAS

• Estrés causado por reclamo de • Capacitación para mantener la conducta


usuarios. adecuada.

Versión: 02
PAUSAS ACTIVAS

Versión: 02
PAUSAS ACTIVAS

Versión: 02
PAUSAS ACTIVAS

Versión: 02
PAUSAS ACTIVAS

Versión: 02
PAUSAS ACTIVAS

Versión: 02
IDENTIFICAR PELIGROS Y RIESGOS DISERGONOMICOS

Versión: 02
Versión: 02
EN CUERPO Y MENTE, SEGURIDAD
PRESENTE.

MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN
 👷 Ponente: Ing. Omar García
 Correo: ogarcia@pqsperu.com

Versión: 02

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy