Diagnostico Ambiental
Diagnostico Ambiental
Diagnostico Ambiental
Contenido
1. UBICACIÓN PLANTAS..................................................................................................................2
2. PROCESOS PRODUCTIVOS...............................................................................................6
3. IDENTIFICACIÓN ASPECTOS AMBIENTALES.................................................................7
3.1. PRODUCCIÓN DE PREFABRICADOS.....................................................................................8
3.2. MONTAJE DE PREFABRICADOS.........................................................................................10
3.3. FABRICACIÓN DE EQUIPOS...............................................................................................10
3.4. ALQUILER DE EQUIPOS.....................................................................................................11
3.5. MANTENIMIENTO.............................................................................................................12
4. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES...............................................................14
5. MATRIZ AMBIENTAL LEGAL..............................................................................................19
ASESORÍA AMBIENTAL CIMBRADOS
1. UBICACIÓN PLANTAS
2. PROCESOS PRODUCTIVOS
Para conocer cuáles son las circunstancias en las que las actividades, productos y
servicios interactúan con el medio ambiente y, por tanto, cuáles son los impactos
ambientales, es imprescindible conocer los aspectos ambientales asociados a esos
impactos. “La identificación de los aspectos ambientales debe de hacer referencia tanto a
las actividades desarrolladas por la organización, como a los productos o servicios de la
misma”. Los aspectos ambientales identificados han de ser todos aquellos asociados a
las actividades, productos o servicios que la organización pueda controlar y sobre los que
se pueda esperar que tenga influencia. Esto implica la definición de dos procesos
diferenciados de identificación para dos categorías distintas de aspectos ambientales:
Los asociados a las organizaciones y las actividades desarrolladas por las mismas para la
fabricación de sus productos y prestación de sus servicios y los asociados a los productos
fabricados (tratando de minimizar los principales impactos ambientales en todo el ciclo de
vida del producto).
La identificación de los aspectos ambientales debe contemplar tanto los aspectos directos
como los indirectos.
ASESORÍA AMBIENTAL CIMBRADOS
La gestión de los aspectos ambientales indirectos puede incluir, entre otras cosas, los
aspectos relacionados con:
Los aspectos ambientales directos pueden ser controlados con decisiones internas de
gestión, mientras que los aspectos ambientales indirectos requieren que una organización
recurra a su influencia en (sub)contratistas, proveedores, clientes y usuarios de sus
productos y servicios para obtener beneficios ambientales.
3
Aspecto ambiental: es, según la norma ISO 14001: “Elemento de las actividades, productos o servicios de
una organización que puede interactuar con el medio ambiente” Está asociado por tanto directamente al
producto.
4
Impacto ambiental: es “cualquier cambio en el medio ambiente, sea adverso o beneficioso, resultante en
todo o en parte de las actividades, productos y servicios de una organización” Está asociado, por tanto
directamente al medio ambiente global.
ASESORÍA AMBIENTAL CIMBRADOS
5
Aspecto ambiental: es, según la norma ISO 14001: “Elemento de las actividades, productos o servicios de
una organización que puede interactuar con el medio ambiente” Está asociado por tanto directamente al
producto.
6
Impacto ambiental: es “cualquier cambio en el medio ambiente, sea adverso o beneficioso, resultante en
todo o en parte de las actividades, productos y servicios de una organización” Está asociado, por tanto
directamente al medio ambiente global.
ASESORÍA AMBIENTAL CIMBRADOS
3.5. MANTENIMIENTO
Este proceso es de apoyo dentro del mapa de procesos de CIMBRADOS S.A. Cubre las
actividades que ejecuta CIMBRADOS S.A. para realizar el mantenimiento preventivo y
correctivo de sus equipos mecánicos y no mecánicos.
Equipos mecánicos: Son todos aquellos equipos que incluyen un motor en su sistema
de funcionamiento. Ej.: Concretadoras, vibradores, etc.
7
Aspecto ambiental: es, según la norma ISO 14001: “Elemento de las actividades, productos o servicios de
una organización que puede interactuar con el medio ambiente” Está asociado por tanto directamente al
producto.
8
Impacto ambiental: es “cualquier cambio en el medio ambiente, sea adverso o beneficioso, resultante en
todo o en parte de las actividades, productos y servicios de una organización” Está asociado, por tanto
directamente al medio ambiente global.
ASESORÍA AMBIENTAL CIMBRADOS
9
Aspecto ambiental: es, según la norma ISO 14001: “Elemento de las actividades, productos o servicios de
una organización que puede interactuar con el medio ambiente” Está asociado por tanto directamente al
producto.
10
Impacto ambiental: es “cualquier cambio en el medio ambiente, sea adverso o beneficioso, resultante en
todo o en parte de las actividades, productos y servicios de una organización” Está asociado, por tanto
directamente al medio ambiente global.
ASESORÍA AMBIENTAL CIMBRADOS
Impacto Ambiental (IA): Se dice que hay impacto ambiental cuando una acción o actividad
produce una alteración, favorable o desfavorable, en el medio o en alguno de los
componentes medio. Esta acción puede ser un proyecto de ingeniería, un programa, un
plan, una ley o una disposición administrativa con implicaciones ambientales.
Hay que hacer constar que el término impacto no implica negatividad ya que éstos
pueden ser tanto Positivos como negativos. El impacto de un proyecto sobre el medio
ambiente es la diferencia entre la situación del medio ambiente futuro modificado, tal y
como se manifestaría como consecuencia de la realización del proyecto, y la situación del
medio ambiente futuro tal como habría evolucionado normalmente sin tal actuación, es
decir, la alteración neta (positiva o negativa en la calidad de vida del ser humano)
resultante de una actuación.
Fue desarrollado por la Unidad Planeación Recursos Naturales de las Empresas Publicas
de Medellín en el año 1986, con el propósito de evaluar proyectos de aprovechamiento
hidráulico de la empresa, pero posteriormente se utilizó para evaluar todo tipo de
proyectos de EPM y ha sido utilizado por otros evaluadores para muchos tipos de
proyectos con resultados favorables. Ha sido aprobado por las autoridades ambientales
colombianas y por entidades internacionales como el Banco Mundial y el BID.
a) Los parámetros de evaluación. Cada impacto se debe evaluar con base en los
siguientes parámetros o criterios:
Clase (C): Este criterio define el sentido del cambio ambiental producido por una
determinada acción del proyecto, el cual puede ser: Positivo (+, P) si mejora la condición
ambiental analizada o Negativo (-, N) si la desmejora.
ASESORÍA AMBIENTAL CIMBRADOS
Presencia (P): En la mayoría de los impactos hay certeza absoluta de que se van a
presentar, pero otros pocos tienen un nivel de incertidumbre que debe determinarse. Este
criterio califica la posibilidad de que el impacto pueda darse y se expresa como un
porcentaje de la probabilidad de ocurrencia, de la siguiente manera:
Cierta: si la probabilidad de que el impacto se presente es del 100% (se califica con 1.0)
Muy probable: si la probabilidad está entre 70 y 100 % (se califica entre 0.7 y 0.99)
Duración (D): Con este criterio se evalúa el período de existencia activa del impacto,
desde el momento que se empiezan a manifestar sus consecuencias hasta que duren los
efectos sobre el factor ambiental considerado. Se debe evaluar en forma independiente
de las posibilidades de reversibilidad o manejo que tenga el impacto. Se expresa en
función del tiempo de permanencia o tiempo de vida del impacto, así:
Muy larga o permanente: si la duración del impacto es mayor a 10 años (se califica con
1.0)
Evolución (E): Califica la rapidez con la que se presenta el impacto, es decir la velocidad
como éste se despliega a partir del momento en que inician las afectaciones y hasta que
el impacto se hace presente plenamente con todas sus consecuencias. Este criterio es
importante porque dependiendo de la forma como evoluciona el impacto, se puede
facilitar o no la forma de manejo.
Se expresa en términos del tiempo trascurrido entre el inicio de las afectaciones hasta el
momento en que el impacto alcanza sus mayores consecuencias o hasta cuando se
presenta el máximo cambio sobre el factor considerado, así:
ASESORÍA AMBIENTAL CIMBRADOS
Muy rápida: cuando el impacto alcanza sus máximas consecuencias en un tiempo menor
a 1 mes después de su inicio (se califica con 1.0)
Magnitud (M): Este criterio califica la dimensión o tamaño del cambio sufrido en el factor
ambiental analizado por causa de una acción del proyecto. Se expresa en términos del
porcentaje de afectación o de modificación del factor (por este motivo también se
denomina magnitud relativa) y puede ser:
Muy alta: si la afectación del factor es mayor al 80%, o sea que se destruye o cambia casi
totalmente (se califica con 1.0)
Alta: si la afectación del factor está entre 60 y 80 %, o sea una modificación parcial del
factor analizado (se puede calificar 0.7 – 0.99)
Media: si la afectación del factor está entre 40 y 60 %, o sea una afectación media del
factor analizado (0.4 y 0.69)
Baja: si la afectación del factor está entre 20 y 40 %, o sea una afectación baja del factor
analizado (0.2 y 0.39)
Muy baja: cuando se genera una afectación o modificación mínima del factor considerado,
o sea menor al 20 % (0.01 y 0.19).
Ca = C (P[7.0xEM+3.0xD])
El valor numérico que arroja la ecuación se convierte luego en una expresión que indica la
importancia del impacto asignándole unos rangos de calificación de acuerdo con los
resultados numéricos obtenidos, de la siguiente manera:
Esta matriz permitirá hacerle seguimiento a todos los requisitos legales de la empresa y
estar al día en los mismos.