Diagnostico Ambiental

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

ASESORÍA AMBIENTAL CIMBRADOS

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL CIMBRADOS

Contenido
1. UBICACIÓN PLANTAS..................................................................................................................2
2. PROCESOS PRODUCTIVOS...............................................................................................6
3. IDENTIFICACIÓN ASPECTOS AMBIENTALES.................................................................7
3.1. PRODUCCIÓN DE PREFABRICADOS.....................................................................................8
3.2. MONTAJE DE PREFABRICADOS.........................................................................................10
3.3. FABRICACIÓN DE EQUIPOS...............................................................................................10
3.4. ALQUILER DE EQUIPOS.....................................................................................................11
3.5. MANTENIMIENTO.............................................................................................................12
4. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES...............................................................14
5. MATRIZ AMBIENTAL LEGAL..............................................................................................19
ASESORÍA AMBIENTAL CIMBRADOS

1. UBICACIÓN PLANTAS

CIMBRADOS S.A. funciona en dos sedes de trabajo así:

Planta de Envigado: Carrera 44 No. 46 Sur-50, Barrio Primavera. En estas instalaciones


funciona la planta de prefabricados de línea, el taller mecánico y las oficinas
administrativas. En las siguientes imágenes se presenta la ubicación de la Planta.

Figura 1. Ubicación General Cimbrados, Planta Envigado.

Fuente: Google Earth.

Figura 2. Ubicación específica Cimbrados, Planta Envigado.


ASESORÍA AMBIENTAL CIMBRADOS

Fuente: Google Earth.

Planta de La Tablaza: ubicada en la antigua carretera al municipio de Caldas Carrera 50


No. 98A sur 396. En estas instalaciones funciona la planta de prefabricados bajo pedido.
En las siguientes imágenes se presenta la ubicación de la Planta.
ASESORÍA AMBIENTAL CIMBRADOS

Figura 3. Ubicación General Cimbrados, Planta Tablaza.

Fuente: Google Earth.

Figura 4. Ubicación específica Cimbrados, Planta Tablaza.


ASESORÍA AMBIENTAL CIMBRADOS

Fuente: Google Earth.


ASESORÍA AMBIENTAL CIMBRADOS

2. PROCESOS PRODUCTIVOS

De acuerdo con el Manual de Calidad, en el mapa de procesos los procesos productivos


son los siguientes:

Entre las líneas de productos de prefabricados se encuentra el amoblamiento urbano, con


bancas, papeleras, bolardos, mesas y jardineras; en acabados: lavaderos, lavaescobas,
peldaños, ventanas, gárgolas, lagrimales, quiebrasoles, entre otros; en decoración:
calados, columnas, balaustres, pasos, avisos y esculturas. De la misma forma
CIMBRADOS construye elementos estructurales como nervios para losas, graderías para
coliseos, vigas doble T, paneles estructurales, tumbas y osarios, dinteles, pérgolas y
además, elementos para vías como cordones, bordillos, cunetas, topellantas y rejillas.
Prefabricados arquitectónicos para fachadas como placas, columnas, rejillas, con
concretos livianos, texturizados y pigmentados con variedad de aplicaciones.

En servicios de alquiler, CIMBRADOS, ofrece gran variedad de equipos, tanto mecánicos


como no mecánicos. En mecánicos se destacan las concretadoras, mini cargadores,
compresores, compactadores, torre grúas, malacates, plantas eléctricas y de bombeo de
concreto, plumas y vibradores. No mecánicos; equipo de encofrado de losas, tacos,
cerchas, teleras, andamios, torres de carga, andamios colgantes, tubería dalmine,
estructuras de protección, formaletas para columnas y muros, molinetes, entre otros.
ASESORÍA AMBIENTAL CIMBRADOS

3. IDENTIFICACIÓN ASPECTOS AMBIENTALES

Para conocer cuáles son las circunstancias en las que las actividades, productos y
servicios interactúan con el medio ambiente y, por tanto, cuáles son los impactos
ambientales, es imprescindible conocer los aspectos ambientales asociados a esos
impactos. “La identificación de los aspectos ambientales debe de hacer referencia tanto a
las actividades desarrolladas por la organización, como a los productos o servicios de la
misma”. Los aspectos ambientales identificados han de ser todos aquellos asociados a
las actividades, productos o servicios que la organización pueda controlar y sobre los que
se pueda esperar que tenga influencia. Esto implica la definición de dos procesos
diferenciados de identificación para dos categorías distintas de aspectos ambientales:
Los asociados a las organizaciones y las actividades desarrolladas por las mismas para la
fabricación de sus productos y prestación de sus servicios y los asociados a los productos
fabricados (tratando de minimizar los principales impactos ambientales en todo el ciclo de
vida del producto).

En la identificación de los aspectos ambientales la organización debe tener en cuenta las


distintas condiciones en las que realiza su actividad, así como los distintos procesos y
operaciones. Para obtener unos resultados óptimos es importante seguir una serie de
pasos:

• Determinar las condiciones de funcionamiento y circunstancias en las que se deben


identificar los aspectos.

• Identificar operaciones y procesos en las actividades y operaciones definidas en la etapa


anterior.

• Análisis de las etapas asociadas a las operaciones y procesos.

• Identificación de aspectos en cada una de las etapas.

• Elaboración de formatos y registro de aspectos. Es importante señalar que la


identificación de los aspectos ambientales se debe llevar a cabo al principio de la
implantación del Sistema de Gestión Ambiental y, posteriormente, se considera apropiado
que se lleve a cabo con una periodicidad anual o cuando se produzca algún cambio en las
actividades, productos o servicios que suponga la aparición de nuevos aspectos
ambientales o modificaciones significativas en los aspectos ya identificados.

La identificación de los aspectos ambientales debe contemplar tanto los aspectos directos
como los indirectos.
ASESORÍA AMBIENTAL CIMBRADOS

Los aspectos ambientales directos están asociados a las actividades, productos y


servicios de la organización sobre los cuales esta ejerce un control directo de gestión.
Todas las organizaciones han de considerar los aspectos directos de sus actividades. Los
aspectos ambientales indirectos pueden ser el resultado de la interacción entre una
organización y terceros.

La gestión de los aspectos ambientales indirectos puede incluir, entre otras cosas, los
aspectos relacionados con:

a) La producción (diseño, embalaje, transporte, utilización y recuperación y eliminación


de residuos)

b) Los nuevos mercados: la introducción de productos existentes en nuevos mercados


puede dar lugar a nuevos aspectos ambientales

c) La elección y composición de los servicios (por ejemplo, alojamiento, transporte o


restauración)

d) Las decisiones de índole administrativa y de planificación

e) La venta o distribución de productos suministrados por terceros

f) El rendimiento ambiental y prácticas de los contratistas, subcontratistas y proveedores

g) Afectación al entorno donde se encuentra la locación de la organización.

Los aspectos ambientales directos pueden ser controlados con decisiones internas de
gestión, mientras que los aspectos ambientales indirectos requieren que una organización
recurra a su influencia en (sub)contratistas, proveedores, clientes y usuarios de sus
productos y servicios para obtener beneficios ambientales.

A continuación se relacionan los aspectos e impactos ambientales asociados a los


procesos productivos.

3.1. PRODUCCIÓN DE PREFABRICADOS

CIMBRADOS S.A. produce dos tipos de prefabricados: prefabricados de línea, que se


producen en serie y se mantiene un stock y prefabricados bajo pedido (o por proyecto)
que se producen de acuerdo a las necesidades del cliente.
ASESORÍA AMBIENTAL CIMBRADOS

Los materiales empleados en la producción de prefabricados son: material de playa,


cemento, aditivos, acero de refuerzo, aligerantes, herrajes, agua, desmoldantes, ACPM,
aceite, entre otros los cuales se detallan a continuación haciendo su referencia con los
aspectos e impactos ambientales relacionados.

ASPECTO ENTRADAS SALIDAS IMPACTO RECURSO


AMBIENTAL1 AMBIENTAL2
Manejo de Cemento Concreto Emisión de Aire
concretos Puzolanas Ceniza material
Material particulado
Particulado
Fabricación de Lámina de acero Molde Generación de Residuos
molde Fibra de vidrio Madera residuos sólidos sólidos
Madera
Preparación de Desmoldante Molde Generación de Residuos
molde ACPM Estopas sucias residuos sólidos
Aceites de ACPM y peligrosos peligrosos
aceites
Trapeadores
sucios de
ACPM y
aceites
Lavado de Agua ARI Generación de Aguas
carreta después aguas residuales residuales
del Transporte industriales industriales
de materiales
Vaciado Agua Escombro Generación de Residuos
Cemento residuos sólidos Sólidos
Cenizas Consumo agua Consumo de
Agregados finos agua
y gruesos
Aditivos
Acero de
refuerzo

Desencofrado ACPM Escombro Generación de Residuos


Aceite Madera residuos sólidos sólidos
Curado Agua ARI Generación de Agua residual
ARI industrial
1
Aspecto ambiental: es, según la norma ISO 14001: “Elemento de las actividades, productos o servicios de
una organización que puede interactuar con el medio ambiente” Está asociado por tanto directamente al
producto.
2
Impacto ambiental: es “cualquier cambio en el medio ambiente, sea adverso o beneficioso, resultante en
todo o en parte de las actividades, productos y servicios de una organización” Está asociado, por tanto
directamente al medio ambiente global.
ASESORÍA AMBIENTAL CIMBRADOS

Consumo agua Consumo de


agua
Pulida Escombro Generación de Residuos
Lechada residuos sólidos sólidos
Empaque Cartón Producto
corrugado empacado
Plástico
Cargue Montacarga Estopas,
Torre grúa grasas, aceites
Mantenimiento Grasa Estopas,
preventivo a la Aceite aceites
concretadora Estopas Grasa

3.2. MONTAJE DE PREFABRICADOS

Para la realización de las actividades del montaje de prefabricados se utilizan equipos de


transporte horizontal y vertical, suministrados por el cliente o por CIMBRADOS S.A., de
acuerdo con las condiciones de contratación.

ASPECTO ENTRADAS SALIDAS IMPACTO RECURSO


AMBIENTAL3 AMBIENTAL4
Limpieza de los Elementos de Barredura Generación de Residuos
sitios de trabajo limpieza residuos sólidos sólidos
Realización de Elementos para Sobrantes Generación de Residuos
acabados resanar resane residuos sólidos sólidos
Mantenimiento Estopas Estopas sucias Generación de Residuos
prefabricado Grasa de grasas y/o residuos peligrosos
Aceites aceites peligrosos
Aceites

3.3. FABRICACIÓN DE EQUIPOS


CIMBRADOS S.A. fabrica equipos una vez determina en cuales se va a invertir con base
en el comportamiento del mercado, la rotación de inventarios de equipos para alquiler y

3
Aspecto ambiental: es, según la norma ISO 14001: “Elemento de las actividades, productos o servicios de
una organización que puede interactuar con el medio ambiente” Está asociado por tanto directamente al
producto.
4
Impacto ambiental: es “cualquier cambio en el medio ambiente, sea adverso o beneficioso, resultante en
todo o en parte de las actividades, productos y servicios de una organización” Está asociado, por tanto
directamente al medio ambiente global.
ASESORÍA AMBIENTAL CIMBRADOS

necesidades de otros procesos internos. Realiza análisis del monto de la inversión


incluyendo presupuesto, cotizaciones de equipos y materiales.

A continuación se esboza el proceso teniendo en cuenta los aspectos e impactos


ambientales asociados al mismo

ASPECTO ENTRADAS SALIDAS IMPACTO RECURSO


AMBIENTAL5 AMBIENTAL6
Actividades Acero Equipo Generación de Residuos
mecanizadas Soldadura Equipos nos residuos Sólidos
 Corte. Agua conformes sólidos Consumo
 Taladrado. Aceite soluble Limaya Consumo de de agua
 Troquelado. Energía agua Consumo
 Punzonado. eléctrica Consumos de de energía
 Torneado. energía
 Fresado
 Doblez
 Tratamientos
térmicos.
 Entre otras.

Soldadura Calor Equipo Generación de Residuos


Piezas soldado residuos Sólidos
Metálicas Chatarra sólidos Consumo
Gas Consumo de combustible
gas
Pintura Pintura Envases de Generación de Residuos
pintura residuos peligrosos
Restos de peligrosos
pintura

3.4. ALQUILER DE EQUIPOS


CIMBRADOS S.A. alquila equipos de su propiedad y de terceros a clientes de la
construcción y la industria. A continuación se relacionan los aspectos ambientales de este
proceso con sus impactos ambientales

5
Aspecto ambiental: es, según la norma ISO 14001: “Elemento de las actividades, productos o servicios de
una organización que puede interactuar con el medio ambiente” Está asociado por tanto directamente al
producto.
6
Impacto ambiental: es “cualquier cambio en el medio ambiente, sea adverso o beneficioso, resultante en
todo o en parte de las actividades, productos y servicios de una organización” Está asociado, por tanto
directamente al medio ambiente global.
ASESORÍA AMBIENTAL CIMBRADOS

ASPECTO ENTRADAS SALIDAS IMPACTO RECURSO


AMBIENTAL7 AMBIENTAL8
Despacho de equipos Equipos Emisiones Disminución Aire
Transporte atmosféricas calidad del aire
Ruido
Informe Equipo Informe Informe en Generación de Residuos
mecánico en obra Impresora papel residuos sólidos
Cartucho tinta Cartucho de reciclables Residuos
Papel tinta Generación de peligrosos
residuos
peligrosos

3.5. MANTENIMIENTO
Este proceso es de apoyo dentro del mapa de procesos de CIMBRADOS S.A. Cubre las
actividades que ejecuta CIMBRADOS S.A. para realizar el mantenimiento preventivo y
correctivo de sus equipos mecánicos y no mecánicos.

A continuación se definen algunos conceptos necesarios para el análisis del proceso de


mantenimiento en CIMBRADOS S.A.

Equipos mecánicos: Son todos aquellos equipos que incluyen un motor en su sistema
de funcionamiento. Ej.: Concretadoras, vibradores, etc.

Equipos no mecánicos: Son aquellos equipos cuya manipulación y funcionamiento es


manual. Ej.: Tacos, torres de carga, etc.

Mantenimiento preventivo: Es aquel mantenimiento que se aplica a los equipos de


forma periódica y programada, cuyo fin es prevenir su deterioro y su salida de operación.

Mantenimiento Correctivo: Es aquel mantenimiento que se aplica a los equipos de


forma no programada y solo cuando el equipo presenta algún daño.

A continuación se hace una relación de los aspectos e impactos ambientales relacionados


con este proceso

7
Aspecto ambiental: es, según la norma ISO 14001: “Elemento de las actividades, productos o servicios de
una organización que puede interactuar con el medio ambiente” Está asociado por tanto directamente al
producto.
8
Impacto ambiental: es “cualquier cambio en el medio ambiente, sea adverso o beneficioso, resultante en
todo o en parte de las actividades, productos y servicios de una organización” Está asociado, por tanto
directamente al medio ambiente global.
ASESORÍA AMBIENTAL CIMBRADOS

ASPECTO ENTRADAS SALIDAS IMPACTO RECURSO


AMBIENTAL9 AMBIENTAL10
Mantenimiento Estopas Estopas y Generación de Residuos
preventivo del equipo Grasa aserrín sucios residuos peligrosos
no mecánico (limpieza Aceite de grasa y peligrosos
y lubricación) Aserrín aceite
Mantenimiento Aceite Estopas y Generación de Residuos
correctivo (reparación o Grasa aserrín sucios residuos sólidos
reemplazo de Estopas de grasa y peligrosos. Residuos
elementos) Soldadura aceite Generación de peligrosos
Energía Limaya residuos sólidos Consumo
reciclables de energía
Consumo de
energía

9
Aspecto ambiental: es, según la norma ISO 14001: “Elemento de las actividades, productos o servicios de
una organización que puede interactuar con el medio ambiente” Está asociado por tanto directamente al
producto.
10
Impacto ambiental: es “cualquier cambio en el medio ambiente, sea adverso o beneficioso, resultante en
todo o en parte de las actividades, productos y servicios de una organización” Está asociado, por tanto
directamente al medio ambiente global.
ASESORÍA AMBIENTAL CIMBRADOS

4. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Impacto Ambiental (IA): Se dice que hay impacto ambiental cuando una acción o actividad
produce una alteración, favorable o desfavorable, en el medio o en alguno de los
componentes medio. Esta acción puede ser un proyecto de ingeniería, un programa, un
plan, una ley o una disposición administrativa con implicaciones ambientales.

Hay que hacer constar que el término impacto no implica negatividad ya que éstos
pueden ser tanto Positivos como negativos. El impacto de un proyecto sobre el medio
ambiente es la diferencia entre la situación del medio ambiente futuro modificado, tal y
como se manifestaría como consecuencia de la realización del proyecto, y la situación del
medio ambiente futuro tal como habría evolucionado normalmente sin tal actuación, es
decir, la alteración neta (positiva o negativa en la calidad de vida del ser humano)
resultante de una actuación.

Evaluación de impacto ambiental: La EIA, es un procedimiento jurídico-administrativo que


tiene por objetivo la identificación, predicción e interpretación de los impactos ambientales
que un proyecto o actividad produciría en caso de ser ejecutado, así como la prevención,
corrección y valoración de los mismos, todo ello con el fin de ser aceptado, modificado o
rechazado por las partes implicadas.

Método EPM o método Arboleda

Fue desarrollado por la Unidad Planeación Recursos Naturales de las Empresas Publicas
de Medellín en el año 1986, con el propósito de evaluar proyectos de aprovechamiento
hidráulico de la empresa, pero posteriormente se utilizó para evaluar todo tipo de
proyectos de EPM y ha sido utilizado por otros evaluadores para muchos tipos de
proyectos con resultados favorables. Ha sido aprobado por las autoridades ambientales
colombianas y por entidades internacionales como el Banco Mundial y el BID.

a) Los parámetros de evaluación. Cada impacto se debe evaluar con base en los
siguientes parámetros o criterios:

Clase (C): Este criterio define el sentido del cambio ambiental producido por una
determinada acción del proyecto, el cual puede ser: Positivo (+, P) si mejora la condición
ambiental analizada o Negativo (-, N) si la desmejora.
ASESORÍA AMBIENTAL CIMBRADOS

Presencia (P): En la mayoría de los impactos hay certeza absoluta de que se van a
presentar, pero otros pocos tienen un nivel de incertidumbre que debe determinarse. Este
criterio califica la posibilidad de que el impacto pueda darse y se expresa como un
porcentaje de la probabilidad de ocurrencia, de la siguiente manera:

Cierta: si la probabilidad de que el impacto se presente es del 100% (se califica con 1.0)

Muy probable: si la probabilidad está entre 70 y 100 % (se califica entre 0.7 y 0.99)

Probable: si la probabilidad está entre 40 y 70 % (0.4 y 0.69)

Poco probable: si la probabilidad está entre 20 y 40 % (0.2 y 0.39)

Muy poco probable: si la probabilidad es menor a 20 % (0.01 y 0.19)

Duración (D): Con este criterio se evalúa el período de existencia activa del impacto,
desde el momento que se empiezan a manifestar sus consecuencias hasta que duren los
efectos sobre el factor ambiental considerado. Se debe evaluar en forma independiente
de las posibilidades de reversibilidad o manejo que tenga el impacto. Se expresa en
función del tiempo de permanencia o tiempo de vida del impacto, así:

Muy larga o permanente: si la duración del impacto es mayor a 10 años (se califica con
1.0)

Larga: si la duración es entre 7 y 10 años (0.7 – 0.99)

Media: si la duración es entre 4 y 7 años (0.4 y 0.69)

Corta: si la duración es entre 1 y 4 años (0.2 y 0.39)

Muy corta: si la duración es menor a 1 año (0.01 y 0.19)

Evolución (E): Califica la rapidez con la que se presenta el impacto, es decir la velocidad
como éste se despliega a partir del momento en que inician las afectaciones y hasta que
el impacto se hace presente plenamente con todas sus consecuencias. Este criterio es
importante porque dependiendo de la forma como evoluciona el impacto, se puede
facilitar o no la forma de manejo.

Se expresa en términos del tiempo trascurrido entre el inicio de las afectaciones hasta el
momento en que el impacto alcanza sus mayores consecuencias o hasta cuando se
presenta el máximo cambio sobre el factor considerado, así:
ASESORÍA AMBIENTAL CIMBRADOS

Muy rápida: cuando el impacto alcanza sus máximas consecuencias en un tiempo menor
a 1 mes después de su inicio (se califica con 1.0)

Rápida: si este tiempo está entre 1 y 12 meses (0.7 – 0.99)

Media: si este tiempo está entre 12 y 18 meses (0.4 y 0.69)

Lenta: si este tiempo está entre 18 y 24 meses (0.2 y 0.39)

Muy lenta: si este tiempo es mayor a 24 meses (0.01 y 0.19)

Magnitud (M): Este criterio califica la dimensión o tamaño del cambio sufrido en el factor
ambiental analizado por causa de una acción del proyecto. Se expresa en términos del
porcentaje de afectación o de modificación del factor (por este motivo también se
denomina magnitud relativa) y puede ser:

Muy alta: si la afectación del factor es mayor al 80%, o sea que se destruye o cambia casi
totalmente (se califica con 1.0)

Alta: si la afectación del factor está entre 60 y 80 %, o sea una modificación parcial del
factor analizado (se puede calificar 0.7 – 0.99)

Media: si la afectación del factor está entre 40 y 60 %, o sea una afectación media del
factor analizado (0.4 y 0.69)

Baja: si la afectación del factor está entre 20 y 40 %, o sea una afectación baja del factor
analizado (0.2 y 0.39)

Muy baja: cuando se genera una afectación o modificación mínima del factor considerado,
o sea menor al 20 % (0.01 y 0.19).

Esta magnitud relativa se puede obtener de dos maneras:

1) Comparando la calidad del factor analizado en condiciones naturales (denominada


condición ambiental sin proyecto) con la situación que se obtendría en el futuro
para ese mismo factor con el proyecto en construcción o funcionamiento
(denominada condición ambiental con proyecto); o también se puede obtener
comparando el valor del factor ambiental afectado con respecto al valor de dicho
factor en una determinada zona de influencia. Por ejemplo, se puede comparar el
área cultivada o en bosques existentes en la zona de influencia o en el municipio
donde se localiza el proyecto, con el área afectada o destruida, o se puede
ASESORÍA AMBIENTAL CIMBRADOS

comparar la longitud de las corrientes de agua afectadas con la longitud total de


los cauces en el área de captación del proyecto o en una zona determinada.

2) Utilizando las funciones de calidad ambiental o de transformación (similares a las


utilizadas por el método de Batelle), las cuales califican la calidad actual de los
diferentes elementos ambientales y estiman su afectación por el proyecto. Muchas
de estas funciones ya están elaboradas para diferentes elementos ambientales,
pero es necesario determinarlas o calcularlas para otros, por lo que su aplicación
es más difícil que el procedimiento anterior.

A continuación se presenta un resumen de los rangos que se aplican para la calificación


de los criterios utilizados en la metodología EPM.

b) La calificación ambiental del impacto. La calificación ambiental (Ca) es la expresión de


la acción conjugada de los criterios con los cuales se calificó el impacto ambiental y
representa la gravedad o importancia de la afectación que este está causando.

El grupo que se encarga de las evaluaciones ambientales en EPM, por medio de un


procedimiento analítico, desarrolló una ecuación para la calificación ambiental que
permitió obtener y explicar las relaciones de dependencia que existen entre los cinco
criterios anteriormente indicados, con el siguiente resultado:
ASESORÍA AMBIENTAL CIMBRADOS

Se obtuvo entonces la siguiente ecuación para expresar la calificación ambiental de un


determinado impacto:

Ca = C (P[axEM+bxD]), donde reemplazando los valores de a y b se obtiene:

Ca = C (P[7.0xEM+3.0xD])

De acuerdo con las calificaciones asignadas individualmente a cada criterio, el valor


absoluto de Ca será mayor que cero y menor o igual que 10.

El valor numérico que arroja la ecuación se convierte luego en una expresión que indica la
importancia del impacto asignándole unos rangos de calificación de acuerdo con los
resultados numéricos obtenidos, de la siguiente manera:

A continuación se realizará la evaluación de los impactos ambientales en las actividades


productivas de Cimbrados.

Los resultados de la evaluación de los impactos ambientales se encuentran en el archivo


Matriz de Impactos Cimbrados
ASESORÍA AMBIENTAL CIMBRADOS

5. MATRIZ AMBIENTAL LEGAL

Para la elaboración de la matriz ambiental legal se consultaron todas las normas


aplicables a la actividad económica de Cimbrados. Después de esto se construyó una
matriz que se encuentra en el archivo Matriz Ambiental en el cual se detallan las normas,
artículos y requerimientos específicos.

Esta matriz permitirá hacerle seguimiento a todos los requisitos legales de la empresa y
estar al día en los mismos.

Se recomienda nombrar una persona responsable de su actualización debido al cambio


constante en las normas ambientales en Colombia.

A continuación se anotan algunos aspectos importantes dentro del análisis realizado


desde la matriz legal.

1. Se debe definir con la autoridad ambiental el procedimiento a seguir con el


permiso de vertimiento para la forma de ocupación del terreno de Cimbrados en
Tablaza.
2. Una vez se defina este proceso se debe continuar con el trámite de permiso de
vertimiento de acuerdo con el Decreto 3930 de 2010.
3. Se debe formular el plan de manejo integral de residuos peligrosos para que estos
no se sigan disponiendo con los residuos ordinarios. Se debe garantizar su
tratamiento final con un gestor autorizado. Los certificados de tratamiento final se
deben guardar durante cinco año de acuerdo con el Decreto 4741 de 2005.
4. Se debe controlar el proceso de transporte y disposición final de los escombros.
Se debe contar con certificados de disposición de escombros en escombreras con
permisos ambientales.
5. Se debe legalizar el uso del agua subterránea en Cimbrados Envigado por medio
de la solicitud de concesión de agua.
6. De acuerdo con la Resolución 2120 de 2006 se debe mantener relación de los
aires acondicionados, neveras y sus refrigerantes con relación a los gases que
utilizan.
7. De acuerdo con el Decreto 1541 de 1978 se debe garantizar que los desagües y
efluentes provenientes de las plantas industriales deberán evacuarse mediante
redes especiales construidas para este fin, en forma que facilite el tratamiento del
agua residual, de acuerdo con las características y la clasificación de la fuente
receptora. No debe mezclarse con agua lluvia. Para esto se debe hacer
mantenimiento constante de los canales de agua en el área de prefabricados.
ASESORÍA AMBIENTAL CIMBRADOS

8. Se deben formular e implementar los Planes de manejo integral de residuos


sólidos (PMIRS), Programa de Uso Eficiente y Ahorro de Agua (PUEAA) y
Programa de Uso Eficiente y Ahorro de Energía (PUEAE).

De acuerdo con el cronograma entregado para la asesoría ambiental en el año 2014 se


cumple con la mayoría de los ítems anteriormente mencionados. Es importante resaltar
que de ser necesario el trámite para concesión de agua y vertimiento de aguas residuales
industriales esto son actividades que no están en el cronograma inicial y deberán hacerse
de forma paralela a la asesoría o establecer prioridades para su desarrollo.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy