Carta Entregada Al Ministerio de Tierras de Bolivia
Carta Entregada Al Ministerio de Tierras de Bolivia
Carta Entregada Al Ministerio de Tierras de Bolivia
Señor
Ing. Remmy Gonzales Atila
Ministro de Desarrollo Rural y Tierras
Presente
Ministerio ecocida:
Como pueblo boliviano plurinacional estamos cansados de ver año tras año que el Ministerio
que Ud. dirige profundiza el colonialismo agro-extractivista y el fascismo alimentario en
nuestro país.
Estamos cansados del sistema alimentario ecocida que vulnera el Derecho a la Alimentación
y Agua SALUDABLES, así como contradice la Constitución Política del Estado y los principios
de plurinacionalidad y de soberanía alimentaria de los pueblos del Abya Yala.
Sabemos gracias al informe del INRA que unas cuantas empresas se benefician a costa de
incendiar el país para viabilizar la exportación de carne y soya. Es decir, los bolivianos estamos
perdiendo nuestra soberanía alimentaria y áreas protegidas para convertirlas en criadero de
vacas para China 1 y en monocultivos tóxicos, ajenos a nuestra cultura diversa.
Sabemos bien que el aporte tributario de las principales empresas del Agronegocio al país es
de menos del 1% de sus ventas. Al final los ingresos de la agropecuaria industrial no se
redistribuyen en el pueblo, sino que acrecientan los bolsillos de grandes empresarios
parasitarios, muchos de ellos extranjeros.2
1 M. Lazcano, (2020), ‘’China dispara las ventas de carne bovina boliviana’’, La Razon, extraído de
https://www.la-razon.com/economia/2020/12/06/china-dispara-las-ventas-de-carne-bovina-boliviana/
2 S. Czaplicki, (2021), ‘’ Desmitificando la agricultura familiar en la economía rural boliviana: caracterización,
No se olvide Sr. Ministro que los últimos brotes virales y la pandemia de la Covid 19 a nivel
mundial se dieron por la deforestación intensiva de los bosques y están estrechamente
relacionados al modelo agroindustrial necro alimentario. Dejen de promover un modelo
alimentario ecocida sustentador de pandemias y crisis climática. 45Le recordamos que este
modelo genera la mitad de los gases de efecto invernadero en el planeta.
Exigimos que su repartición cumpla la Ley 300 de la Madre Tierra y Ley 3525 de Producción
Agroecológica, impulsando el único sistema alimentario que garantiza Salud Alimentaria,
contribuye a enfriar el planeta y protege los Derecho Humanos y de la Madre Naturaleza.
Usted bien sabe que estas aseveraciones son producto de estudios científicos y de los
organismos internacionales como la FAO.
El modelo agroalimentario que su ministerio promueve para los bolivianos es una canasta de
muerte, de enfermedad que genera incendios, ecocidio, etnocidio y pandemias. Modelo que
no cuenta con el consentimiento de la población, ni mucho menos de los pueblos indígenas.
3 Idem
4 A. MacDonald, E. Mordecai, (2019), Amazon deforestation drives malaria transmission, and malaria burden
reduces forest clearing. Proceedings of the National Academy of Sciences, 116(44), 22212-22218.
Extraído de https://www.pnas.org/content/116/44/22212.short
5 Zimmer, K. La deforestación da lugar a más enfermedades infecciosas en humanos. National Geographic.
6 CIPCA, (20212), Los maíces en la seguridad alimentaria de Bolivia / compilado por Ana Isabel Ortiz. – La Paz:
BOLIVIA AGROECOLÓGICA YA
EL MAÍZ ES MI RAÍZ
¡BASTA DE POLÍTICAS ECOCIDAS!
PAREN DE INCENDIARNOS
JUSTICIA PARA LOS ANIMALES
BOLIVIA LIBRE DE TRANSGÉNICOS