U303039 Desbloqueado
U303039 Desbloqueado
U303039 Desbloqueado
EN COLOMBIA
UNIVERSIDAD DE LOS
ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA
QUÍMICA BOGOTÁ
2008
IQ-2007-II-39
Asesor
IVAN DARÍO GIL
Co-Asesor
OSCAR FERNANDO
SÁNCHEZ
IQ-2007-II-39
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTOS
confiar en mi.
papayas.
CONTENIDO
LISTA DE TABL AS
LISTA DE
FIGURAS
INTRODUCCION
OBJETIVOS
1. GENERALIDADES
1.1 PAPAÍN A
1.1.1 Propiedades Físicas
1.1.2 Propiedades Químicas
1.1.3 Almacenamiento
1.1.4 Toxicidad
1.2 CULTIVO DE Carica Papaya
1.2.1 Descripción
1.2.2 Cultivo
1.3 APLIC ACIONES INDUSTRIALES DE LA PAPAÍN A
1.3.1 Farmacéutica
1.3.2 Cervecera
1.3.3 Carne
1.3.4 Textil- Cueros
1.3.5 Alimentos
1.3.6 Cosméticos
2. PROCESO DE PRODUCCIÓN
2.1 EXTR ACCIÓN DEL LÁTEX
IQ-2007-II-39
3. METODOLOGIA EXPERIMENTAL
3.1 PAPAÍN A CRUDA
3.1.1 Extracción
3.1.2 Secado
3.1.3 Caracterización de la papaína cruda
3.2 PAPAÍN A PURIFICAD A
3.2.1 Metodología Original
3.2.2 Metodología Empleada
3.2.3 Caracterización de la papaína purificada
4. RESULTADOS Y AN ÁLISIS
4.1 EXTR ACCIÓN Y SEC ADO
4.2 CARACTERIZACIÓN DE L A PAPAÍN A CRUDA
4.3 PURIFICACIÓN Y CAR ACTERIZACIÓN DE LA PAPAÍN A PURIFIC AD
A.
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONE
S REFERENCIAS
IQ-2007-II-39
LISTA DE TABLAS
LISTA DE FIGURAS
PAGE. Figura 17. Disposición de las muestra en el gel b para una electroforesis
SDS-PAGE comparando dos tipos de buffer.
Figura 18a. Disposición de las muestra en el gel c para una electroforesis SDS-
PAGE
INTRODUCCION
La papaína es una enzima proteolítica natural que se extrae del látex de las
hojas, el tallo y los frutos inmaduros de la Papaya (Baeza, Correa &
Salas, 1989). Usualmente se agrupa con la quimopapaína, glicil endopeptidasa
y endopeptidasa III, debido a su similaridad de peso molecular, constituyendo
el 40% del látex en concentraciones cercanas a 1 mM (Azarkan, Moussaoui,
Wuytswinkel, Dehon & Looze, 2004). Su especificidad es baja por lo cual es
capaz de hidrolizar diferentes tipos de moléculas tales como: aminoácidos
básicos, Leucina, Glicina, Argininia y Lisina, entre otros. Según Rodríguez y
Umaña (1995), se compone de 212 aminoácidos, tres puentes disulfuro y
un grupo funcional libre. Debido a que es una hidrolasa, que rompe enlaces
peptídicos, su número de clasificación bajo la nomenclatura de la Comisión
Enzimática de la Unión Internacional de Bioquímica y Biología Molecular es
3.4.22.2.
La papaína es una enzima que tiene diversos usos industriales y con el pasar
de los años su campo de aplicación va en aumento. Estos diversos usos
hacen que la comercialización de papaína a nivel mundial maneje
aproximadamente 150 millones de dólares anuales con una producción anual
aproximada de 900 a 1000 toneladas métricas, de las cuales solo 100
corresponden a papaína altamente refinada. Aunque no existe un reporte
oficial del crecimiento del mercado (Fernadez, 2005), se cree que irá en
aumento debido a la inexistencia de una enzima sintética capaz de remedar
sus propiedades. Los principales productores de la enzima son países
africanos, aunque también existen algunos en Asia, otros países como Chile,
tienen una producción capaz de suplir exclusivamente sus necesidades
nacionales. En Colombia, la papaína se emplea en procesos propios de la
industria cosmética, química y de alimentos con un consumo superior a los
IQ-2007-II-39
1
46000 Kg anuales , sin embargo, en el país no existe una planta de producción
y en general se desconoce el proceso de obtención, lo cual obliga a los
proveedores a importar la enzima para su comercialización a nivel nacional.
Según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (2006), para el año
2005 existían 5055 hectáreas de cultivos de papaya en Colombia lo cual
muestra que existe una oportunidad para explotar este sector dando lugar
a un estudio que permita comprender las condiciones necesarias para
producir papaína en el país, identificar las posibles rutas de
transformación y llegar a desarrollar un proceso que sirva de apoyo a la
pequeña y mediana industria, con el fin de generar alternativas de
aprovechamiento de esta fruta con la elaboración de productos de valor
agregado.
1
Cantidad esti mada por el aut or basado en l a producci ón anual de c erveza en C olombia y un consumo apr
oximado de papaína por cada hec tolitro.
IQ-2007-II-39
OBJ
ETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. GENERALIDADES
1.1 PAPAINA
• Carica Papaya
• Carica Candamarcensis
• Carica Goudotiana
• Caria Cauliflora
• Carica Pentagona
1.2.2 Cultivo (Salunkhe & Kadam, 1995). El suelo necesario par cultivar
papaya debe ser aireado, regado, permeable y suelto. De acuerdo a la
fertilidad del suelo se obtienen frutos de mayor o menor tamaño. Puede
crecer en suelos de tan solo 45cm de profundidad con una cantidad
de lluvia anual de
2000mm, pero si se presenta una inundación, el árbol disminuye su
tamaño y comienza a debilitarse.
IQ-2007-II-39
Vegetal Reino
Embriophyta Subrei no
Tracheophyt División
a Subdivisió
Sper n Tipo
Angioesperma Subclas
e Dicotiledonea e Orden
Archichlamyda Suborden
e Parietal es Familia
Carinicinae Género
Caricácea Especie
Carica
Carica papay a
L.
El clima ideal para este tipo de cultivos es el tropical dado que este influye en el
sexo de la planta y en las características organolépticas de la fruta. La
altura máxima recomendada es de 1300 metros sobre el nivel del mar.
IQ-2007-II-39
2
Color: Blanco o Crema
2
Especificaciones Técnicas de materia prima Bavaria
IQ-2007-II-39
2. PROCESO DE PRODUCCIÓN
El líquido obtenido luego del filtrado es secado para darle una mayor estabilidad
a la enzima que se encuentra presente en el látex. Un proceso de secado
que puede ser continuo o semi batch y consiste en retirar la humedad presente
en una muestra dando lugar una transferencia de masa entre la muestra y el
gas circundante. La elección del proceso de secado apropiado para una
muestra depende de la misma y de la fuente que retirara la humedad
presente (Treybal,
1981).
IQ-2007-II-39
2.2.1 Luz solar. El principio que utiliza este método es la radiación de calor
del los rayos solares (Rodríguez & Umaña, 1995). Comúnmente la
muestra se vierte en bandejas pandas que permitan tener una buena
área de contacto con los rayos permitiendo que se seque
uniformemente. Estas bandejas pueden tener algún tipo de protector
contra el polvo y los insectos cuyo diseño varia según la aplicación, la
Figura 3 muestra algunos esquemas de secadores solares.
2.2.2 Secador. Es una operación de secado directa cuyo equipo consta de una
cámara provista de bandejas removibles en donde se deposita la
muestra. Estas bandejas reciben un flujo de aire proveniente de un
ventilador o compresor a una temperatura mayor a la ambiente para
retirar la humedad presente por convección. Cuando la muestra esta
seca, se retira y se carga con nueva muestra, por lo cual es un proceso
batch. Es importante anotar que como el flujo de aire es turbulento, el
contenido de la humedad de una muestra en diferentes lugares del
secador puede variar. (Treybal, 1981). La Figura 4 muestra un esquema
básico de secador de bandejas
2.2.3 Horno. Este método consiste en una cámara cerrada con bandejas, la
diferencia con el secador por bandejas radica en que en esta cámara no
existe un flujo de aire, sino se imparte calor al aire presente dentro de
la cámara, el cual puede tener o no una salida al exterior graduable
(Treybal,
1981). La temperatura del aire debe ser controlada y verificada para que
ésta no genere una pérdida de la actividad enzimática (Nitsawang, Hatti-
Kaul & Kanasawuda (2006).
2.2.4 Secado al vacío. Consiste en una cámara hermética con bandejas donde
una bomba se encarga de generar vacío dentro de la misma. No existe
un flujo de aire, sino se produce un cambio en le punto de ebullición del
agua y gracias a que las bandejas pueden tener una temperatura
ajustable, el agua se evapora.
IQ-2007-II-39
2.3 PURIFICACIÓN DE
PAPAÍNA
2.3.2 Purificación.
3. METODOLOGIA EXPERIMENTAL
fruto fue lavado con agua y pelado con un cuchillo a una profundidad de
no más de 1.5 milímetros. Esta cáscara fue triturada en un
procesador de alimentos obteniendo una pasta húmeda almacenada en
frascos plásticos color ámbar que contenían NaCl a una temperatura
aproximada de -20°C.
Figura 7. Proc eso par a obtener el triturado de c áscara proveniente de frut os inmaduros .
3.1.2 Secado
• Secador de Bandejas
• Secador al Vacío
• Horno
• Liofilizador
Tabla 3. Pr ocesos de sec ado con temperaturas y presiones s eleccionadas para cada uno.
Número Orígen Tipo de Secado Temperat ura (°C) Presión (mbar)
1 Lát ex Horno 40 746.6
2 Cáscara Horno 50 746.6
3 Lát ex Horno 40 746.6
4 Cáscara Horno 50 746.6
5 Lát ex Secador de Bandej as 40 746.6
6 Cáscara Secador de Bandej as 50 746.6
7 Lát ex Secador de Bandej as 40 746.6
8 Cáscara Secador de Bandej as 50 746.6
9 Lát ex Secado al Vacío 40 137.06
10 Cáscara Secado al Vacío 50 137.06
11 Lát ex Secado al Vacío 40 137.06
12 Cáscara Secado al Vacío 50 137.06
13 Látex Liofilización -30 0.1
14 Cáscara Liofilización -40 0.1
15 Látex Liofilización -30 0.1
16 Cáscara Liofilización -40 0.1
Curva de Calibración de
Tirosina
1
y= 835.71x
2
0.9 R = 0. 9981
0.8
0.7
Replica 1
Absorbanci a (nm )
0.6
Replica 2
Replica 3
0.5 Replica 4
Prom edio
0.4 Lineal (Prom edio)
0.3
0.2
0.1
0
0 0.0002 0.0004 0.0006 0.0008 0. 001 0.
0012
Concentración (µmoles de Tirosina
)
Unidades
Unidades ml enzima
=
mg proteína mg proteína
ml enzima
a.
b.
Figura 18 a. Disposición de las muestr a en el gel c para una electrof oresis SDS-PAGE de mues tras de
lát ex denatur adas . b Disposición de las muestra en el gel c para una el ectrof oresis SDS-PAGE de
muestras sin denatur ar.
Figura 22. Montaj e para una cromat ografía de i ntercambio iónico en una matriz de Q-Sefaros a.
IQ-2007-II-39
4. RESULTADOS Y ANÁLISIS
4.1 Extracción y
Secado
Figura 23. Gr aficas de resi duales para l a acti vidad Específica. Tabla 8. ANOVA para acti
El diseño esta vez será unifactorial, siendo el proceso de secado el factor con
cuatro niveles. Empleando el software MINITAB 15, se realizó un análisis de
varianza soportado con un análisis de residuales que verifica la tendencia a la
normalidad y la distribución independiente propios de un diseño adecuado.
La Figura 25 muestra la graficas de probabilidad normal y residuales vs.
valores ajustados. En la primera los valores mas representativos, según
Montgomery, (2005), tienden a la diagonal indicando que una distribución
normal es correcta para la serie de datos introducidos. En la segunda los
datos introducidos no muestran una estructura definida, aunque algunos
de los valores tienden a
IQ-2007-II-39
agregarse en cuatro grupos, esto puede sugerir existen unos datos que afectan
la aleatoriedad.
a b
c d
Figura. 27 Gel a mues tras de látex y c áscara ser vidas según figura 16. Gel b, mues tras us ando
diferent es buffers ser vidas según la figura 17. Gel c muestr as de lát ex ser vidas según la figura 18 a.
G el d muestras de látex sin denaturar ser vidas s egún la figura 18 b.
Para la determinación del peso molecular de las bandas presentes en los geles
a, b y c, se realizó mediante una grafica de calibración entre una medida
de la movilidad relativa las bandas del marcador de peso molecular y el
logaritmo del peso molecular de cada una de ellas. La Figura 28 muestra el
orden de los compuestos del marcador de peso molecular empleado.
Figura. 28 Bandas par a el marc ador de pes o molec ular (161-0309 BIO-RAD).
IQ-2007-II-39
Se puede ver que para algunos de los geles no se muestran todas las bandas
del marcador de peso molecular, en especial la banda 4 y la banda 7, que no
aparece claramente en ningún gel. Esto se puede considerar como un error en
la electroforesis que puede obedecer a un almacenamiento inapropiado
del marcador de peso molecular.
5.5000
Log Peso Molecular (Daltons)
5.0000
4.5000
g
4.0000 g
3.5000
3.0000
0.000 0.200 0.400 0.600 0.800 1.000 1.200
Movilidad Relativa
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONE
S
Sería de gran interés hacer un proceso de purificación con más tiempo para
cada etapa con el fin de poder tener replicas y hacer conclusiones validas
REFERENCIAS
Azarkan, M., El Moussaoui, A., van Wu ytswinkel, D., Dehon G. & Looze, Y.
(2003). Fractionation and purification of the enzymes stored in the latex of Carica
Papaya. Journal of Chromatography B, 790, 229-238.
Ortiz, A., Madrigal, L., Fernández, R. & Cooke, R. (1980). The storage and
drying characteristics of papaya (Carica papaya L.) Latex. J Sci Food Agric, 31,
510-514.
Roe, S. (2001). Protein purification Techniques (2da Ed.). New York, NY,
EEUU: Oxford University Press Inc.
Salunkhe, D.K. & Kadam, S.S. (1995) Handbook of Fruit Science and
Technology: Production, Composition, Storage and Processing. EE.UU: Taylor
& Francis Ltd.
Starley, I.F, Mohammed, P., Shneider, G. & Bickler, S.W. (1999). The
treatment of paediatric burns using topical papaya. Burns, 25, 636-639.
Treybal, R.E. (1915). Mass-transfer operations (3ra Ed.). New York, NY,
EE.UU: McGraw-Hill Book.