299 585 2 PB
299 585 2 PB
Resumen
La reingeniería de software tiene como principal función reestructurar o rediseñar
aplicaciones de software viejo y funcional en operación dentro de las empresas, que
con los avances de tecnologías tanto de hardware y software se vuelven obsoletas,
para lo cual es necesaria su operación sobre nuevas plataformas. Dentro de las
PYMES en México es un punto poco tomado en cuenta enfocando la mayoría de las
~218~
Pistas Educativas, No. 114, Diciembre 2015. México, Instituto Tecnológico de Celaya.
Abstract
The software reengineering have an a main function of restructure and redesign old and
functional applications software that are in operation on business, with advance on new
technologies in hardware and software that became obsolete, nevertheless is important
operation in a new platforms. For all SME on Mexico is not important considered use of
reengineering, is more common will work over the same systems or create a new
applications, that became a spend money and time too. The main focus of this article is
show a use case of software reengineering on a marble business located in Gomez
Palacio, Durango, Mexico, using a inventory process components, unified Process (UP)
and free software licensing. For this project works students from the master on computer
system of the Instituto Tecnológico de la Laguna and the department of systems of a
marble business.
~219~
Pistas Educativas, No. 114, Diciembre 2015. México, Instituto Tecnológico de Celaya.
1. Introducción
Canteras el Delfín S.A de C.V es una empresa líder del ramo marmolero ubicada en la
ciudad de Gómez Palacio Durango con más de 20 de su fundación, esta empresa se
dedica a la extracción, procesamiento y comercialización de mármol en México,
principalmente su venta es en los Estados Unidos. Hace 15 años establece su
departamento de sistemas computacionales con la finalidad de desarrollar sus propias
aplicaciones, todas ellas basadas en Delphi como lenguaje de programación con
manejador de base de datos en Firebird, todas ellas en equipos de cómputo de
escritorio bajo Windows Xp como sistema operativo con acceso a una red local. A partir
del año 2005 decide establecer un plan de expansión creando dos plantas de
procesamiento de mármol en la ciudad de Gómez Palacio, Durango y una tercera
planta en el municipio de Puente Nacional en el estado de Veracruz, además de un
centro de distribución en los Estados Unidos.
~220~
Pistas Educativas, No. 114, Diciembre 2015. México, Instituto Tecnológico de Celaya.
a) Reingeniería de Software
b) Análisis, diseño y modelado de la nueva aplicación
c) Programación de la aplicación.
2. Métodos
Reingeniería de software
Hasta este punto se ha hablado del concepto de reingeniería de software, pero antes
debemos definir la reingeniería como: “la revisión fundamental y el rediseño radical de
procesos para alcanzar mejoras espectaculares en medidas críticas y contemporáneas
de rendimiento, tales como costos, calidad, servicio y rapidez” (Hammer y Champy,
p.34). Para hacer uso de reingeniería se deben de aplicar tres conceptos
fundamentales (Kamiya, p.66):
Algunos de los beneficios que se logran con la reingeniería son (Cuatrecasas, p.601):
~221~
Pistas Educativas, No. 114, Diciembre 2015. México, Instituto Tecnológico de Celaya.
~222~
Pistas Educativas, No. 114, Diciembre 2015. México, Instituto Tecnológico de Celaya.
b. Inventario de componentes
a. Análisis de inventarios
b. Reestructuración de documentos
c. Ingeniería inversa
d. Reestructuración de código
e. Reestructuración de datos
f. Ingeniería directa
~223~
Pistas Educativas, No. 114, Diciembre 2015. México, Instituto Tecnológico de Celaya.
~224~
Pistas Educativas, No. 114, Diciembre 2015. México, Instituto Tecnológico de Celaya.
3. Resultados
Corte de bloques
Línea de producción
Producción en proceso
Producto terminado
~225~
Pistas Educativas, No. 114, Diciembre 2015. México, Instituto Tecnológico de Celaya.
~226~
Pistas Educativas, No. 114, Diciembre 2015. México, Instituto Tecnológico de Celaya.
~227~
Pistas Educativas, No. 114, Diciembre 2015. México, Instituto Tecnológico de Celaya.
usuarios, ya que sus nuevas aplicaciones contarán con las funciones originales para las
cuales fueron desarrolladas, más nuevas opciones producto de sus recomendaciones.
De acuerdo a los tiempos planeados para la duración del proyecto (2 años), en los
próximos meses se dispondrá de la operación en paralelo de las dos aplicaciones
(software heredado y el nuevo sistema producto del proceso de reingeniería de
software) con la finalidad de observar su comportamiento así como la familiarización por
parte de los usuarios y evidenciar las ventajas del nuevo sistema. Cabe hacer mención
que en este proyecto se cuenta con dos alumnos de posgrado haciendo una estancia
en la empresa, que junto al departamento de sistemas trabajan de manera coordinada.
Bibliografía
[1] Cuatrecasas Arbós, Lluis. Gestión de la calidad total, Ediciones Díaz de Santos,
P601. 2012.
[2] GestioPolis.com Experto. (2001, marzo 12). Definición de reingeniería. [En línea]
consultado el 14/09/2015. Disponible en: http://www.gestiopolis.com/definicion-
de-reingenieria/
[4] Hammer M. y Champy J., Reingeniería, Editorial Norma, 1994. Kamiya, Marco.
Reingeniería y administración japonesa, En: Quehacer,Ed.101, p34 1995
~228~
Pistas Educativas, No. 114, Diciembre 2015. México, Instituto Tecnológico de Celaya.
[8] Klein, Mark M. y Manganelli, Raymond L., Cómo hacer reingeniería, Editorial
Norma, 2004.
[9] R. Pressman, Ingeniería del software: Un enfoque práctico. 6ta Edición. McGraw-
Hill, 2005.
~229~